Palmarés de los Goya 2024

‘La sociedad de la nieve’ bate récords

Valladolid ha sido la ciudad anfitriona de los 38 Premios Goya. En una gala presentada por Ana Belén, Javier Calvo y Javier Ambrossi hemos ido conociendo los ganadores de esta emporada 2023/2024. Una ceremonia que ha sido testigo del récord de J.A. Bayona con su película, que se ha convertido en la tercera con más Premios Goya de la historia. Entre actuaciones musicales, discursos, alegatos políticos, bromas y homenajes se fueron enumerando los títulos y artistas ganadores que podéis consultar a continuación.

  1. ‘La sociedad de la nieve’ 12
  2. ‘20.000 especies de abejas’ 3
  3. ‘Robot dreams’ 2
  4. ‘Cerrar los ojos’ 1
  5. ‘Saben aquell’ 1
  6. ‘Te estoy amando locamente’ 1
  7. ‘Que nadie duerma’ 1
  8. ‘Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias’ 1
  9. ‘Aunque es de noche’ 1
  10. ‘O corno’ 1
  11. ‘La memoria infinita’ 1
  12. ‘Anatomía de una caída’ 1
  13. ‘Ava’ 1
  14. ‘To bird or not to bird’ 1

Palmarés de los Goya 2024 por categorías

MEJOR PELÍCULA

‘20.000 especies de abejas’
‘Cerrar los ojos’
‘La sociedad de la nieve’
‘Saben aquell’
‘Un amor’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Manolo Solo, por ‘Cerrar los ojos’
Enric Auquer, por ‘El maestro que prometió el mar’
David Verdaguer, por ‘Saben aquell’
Hovik Keuchkerian, por ‘Un amor’
Alberto Ammann, por ‘Upon Entry’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Patricia López Arnaiz, por ‘20,000 especies de abejas’
María Vázquez, por ‘Matria’
Malena Alterio, por ‘Que nadie duerma’
Carolina Yuste, por ‘Saben aquell’
Laia Costa, por ‘Un amor’

MEJOR DIRECCIÓN

Víctor Erice, por ‘Cerrar los ojos’
Elena Martín, por ‘Creatura’
J.A. Bayona, por ‘La sociedad de la nieve’
David Trueba, por ‘Saben aquell’
Isabel Coixet, por ‘Un amor’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Ane Gabarain, por ‘20.000 especies de abejas’
Itziar Lazcano, por ‘20.000 especies de abejas’
Clara Segura, por ‘Creatura’
Ana Torrent, por ‘Cerrar los ojos’
Luisa Gavasa, por ‘El maestro que prometió el mar’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Martxelo Rubio, por ‘20.000 especies de abejas’
Juan Carlos Vellido, por ‘Bajo terapia’
Jose Coronado, por ‘Cerrar los ojos’
Álex Brendemühl, por ‘Creatura’
Hugo Silva, por ‘Un amor’

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

Brianeitor, por ‘Campeonex’
Julio Hu Chen, por ‘Chinas’
Matías Recalt, por ‘La sociedad de la nieve’
La Dani, por ‘Te estoy amando locamente’
Omar Banana, por ‘Te estoy amando locamente’

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

Xinyi Ye, por ‘Chinas’
Yeju Ji, por ‘Chinas’
Clàudia Malagelada, por ‘Creatura’
Sara Becker, por ‘La contadora de películas’
Janet Novás, por ‘O corno’

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

Estibaliz Urresola Solaguren, por ‘20.000 especies de abejas’
Itsaso Arana, por ‘Las chicas están bien’
Álvaro Gag, por ‘Matria’
Alejandro Marín, por ‘Te estoy amando locamente’
Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, por ‘Upon Entry’

MEJOR GUION ORIGINAL

Estibaliz Urresola, por ‘20.000 especies de abejas’
Michel Gaztambide y Víctor Erice, por ‘Cerrar los ojos’
Alejandro Marín y Carmen Garrido, por ‘Te estoy amando locamente’
Félix Viscarret, por ‘Una vida no tan simple’
Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, por ‘Upon Entry’

MEJOR GUION ADAPTADO

Albert Val, por ‘El maestro que prometió el mar’
Bernat Vilaplana, J.A. Bayona, Jaime Marques-Olarreaga y Nicolás Casariego, por ‘La sociedad de la nieve’
Pablo Berger, por ‘Robot Dreams’
Albert Espinosa y David Trueba, por ‘Saben aquell’
Isabel Coixet y Laura Ferrero, por ‘Un amor’

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

‘Caleta Palace’
‘Contigo, contigo y sin mí’
‘Esta ambición desmedida’
‘Iberia: naturaleza infinita’
‘Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias’

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘Dispararon al pianista’
‘El sueño de la Sultana’
‘Hanna y los monstruos’
‘Momias’
‘Robot Dreams’

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

‘Alma viva’ (Portugal)
‘La memoria infinita’ (Chile)
‘La pecera’ (Puerto Rico)
‘Puan’ (Argentina)
‘Simón’ (Venezuela)

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

‘Aftersun’ (Reino Unido)
‘Anatomía de una caída’ (Francia)
‘Las ocho montañas’ (Italia)
‘Safe Place’ (Croacia)
‘Sala de profesores’ (Alemania)

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

‘20.000 especies de abejas’
‘Cerrar los ojos’
‘La sociedad de la nieve’
‘Un amor’
‘Una noche con Adela’

MEJOR SONIDO

‘20.000 especies de abejas’
‘CampeoneX’
‘Cerrar los ojos’
‘La sociedad de la nieve’
‘Saben aquell’

MEJOR MONTAJE

‘20.000 especies de abejas’
‘Cerrar los ojos’
‘La sociedad de la nieve’
‘Mamacruz’
‘Robot Dreams’

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

‘20.000 especies de abejas’
‘La ermita’
‘La sociedad de la nieve’
‘Tin & Tina’
‘Valle de sombras’

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

‘20.000 especies de abejas’
‘Cerrar los ojos’
‘La contadora de películas’
‘La sociedad de la nieve’
‘Saben aquell’

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

‘Eco’, de Xoel López (‘Amigos hasta la muerte’)
‘Chinas’, de Marina Herlop (‘Chinas’)
‘El amor de Andrea’, de Álvaro B. Baglietto, David García, Guille Galván, Jorge González, Juan Pedro Martín «Pucho», Juanma Latorre, Valeria Castro (‘El amor de Andrea’)
‘La gallinita’, de Fernando Moresi Haberman y Sergio Bertran (‘La imatge permanent’)
‘Yo solo quiero amor’, de Rigoberta Bandini (‘Te estoy amando locamente’)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

‘20.000 especies de abejas’
‘El maestro que prometió el mar’
‘La contadora de películas’
‘La sociedad de la nieve’
‘Saben aquell’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

‘20.000 especies de abejas’
‘La sociedad de la nieve’
‘La ternura’
‘Saben aquell’
‘Valle de sombras’

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

‘20.000 especies de abejas’
‘Cerrar los ojos’
‘La sociedad de la nieve’
‘Saben aquell’
‘Valle de sombras’

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

‘El maestro que prometió el mar’
‘La paradoja de Antares’
‘La sociedad de la nieve’
‘Robot Dreams’
‘Saben aquell’

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

‘Aunque es de noche’
‘Carta a mi madre para mi hijo’
‘Cuentas divinas’
‘La loca y el feminista’
‘París 70’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Ava’
‘BLOW!’
‘El bus’
‘Herederas‘
‘Una terapia de mierda‘

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

‘Becarias’
‘To bird or not to bird’
‘Todo bien’
‘Todo está perdido’
‘Txotxongiloa’

GOYA INTERNACIONAL

Sigourney Weaver

GOYA DE HONOR

Juan Mariné

Palmarés Premios Feroz 2024

‘20.000 especies de abejas’, ‘Robot Dreams’ y ‘La Mesías’ encabezan la lista

Anoche tuvo lugar en Madrid una nueva edición de los Premios Feroz. La gala de los Feroz 2024 llego precedida por el ruido y la polémica tras la publicación de la denuncia de tres mujeres contra Carlos Vermut, quien ha sido ampliamente galardonado en ediciones anteriores. También por unas declaraciones de Bayona en una entrevista. Pero aún así esos temas no estuvieron prácticamente presentes en los habituales discursos y la gala siguió los cauces de otras convocatorias.

El cine y las series fueron el tema principal, que al fin y al cabo es lo que buscan estos galardones otorgados por la Asociación de Informadores Cinematográficos (AICE). ‘20.000 especies de abejas’, ‘Robot Dreams’ y ‘La Mesías’ cumplieron los pronósticos y se alzaron como ganadoras en las categorías principales. La sorpresa ha sido el hecho de que ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice se haya ido de vacío tras las buenas críticas recibidas y los nueve galardones a los que optaba. También se hace más patente la diferencia de criterios entre la prensa y la Academia de Cine al ver cómo ‘La sociedad de la nieve’, recientemente anunciada como candidata a los Oscar, solo ha ganado el premio a Mejor Director para J.A. Bayona y el de Mejor Tráiler.

A continuación podéis leer la lista completa de ganadores de estos Premios Feroz 2024. Si no pudisteis ser parte del público, ya que esta gala fue la primera que tuvo acceso a público general, también podéis ver el evento al completo en este vídeo.

Mejor película dramática

  • ‘20.000 especies de abejas’. Producida por Lara Izaguirre, Valérie Delpierre
  • ‘Un amor’. Producida por Marisa Fernández Armenteros, Sandra Hermida
  • ‘Cerrar los ojos’. Producida por Cristina Zumárraga, Pablo E. Bossi, Víctor Erice, Jose Alba
  • ‘La sociedad de la nieve’. Producida por Belén Atienza, Sandra Hermida, J.A. Bayona
  • ‘Upon Entry (La llegada)’. Producida por Carles Torras, Carlos Juárez, Xosé Zapata, Sergio Adrià

Mejor película de comedia

  • ‘Bajo terapia’. Producida por Gerardo Herrero, Mariela Besuievsky
  • ‘Las chicas están bien’. Producida por Jonás Trueba, Javier Lafuente
  • ‘Mamacruz’. Producida por Olmo Figueredo González-Quevedo, Carlos Rosado Sibón, José Alba
  • ‘Robot Dreams’. Producida por Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia, Ángel Durández
  • ‘Te estoy amando locamente’. Producida por Aintza Serra, Paloma Molina, Sergi Casamitjana, Antonio Asensio

Mejor dirección

  • J.A. Bayona por ‘La sociedad de la nieve’
  • Isabel Coixet por ‘Un amor’
  • Víctor Erice por ‘Cerrar los ojos’
  • Elena Martin Gimeno por ‘Creatura’
  • Estibaliz Urresola Solaguren por ’20.000 especies de abejas’

Mejor actriz protagonista de una película

  • Malena Alterio por ‘Que nadie duerma’
  • Laia Costa por ‘Un amor’
  • Kiti Mánver por ‘Mamacruz’
  • María Vazquez por ‘Matria’
  • Carolina Yuste por ‘Saben aquell’

Mejor actor protagonista de una película

  • Alberto Ammann por ‘Upon Entry (La llegada)’
  • Enric Auquer por ‘El maestro que prometió el mar’
  • Hovik Keuchkerian por ‘Un amor’
  • Manolo Solo por ‘Cerrar los ojos’
  • David Verdaguer por ‘Saben aquell’

Mejor actriz de reparto de una película

  • Ane Gabarain por ’20.000 especies de abejas’
  • Luisa Gavasa por ‘El maestro que prometió el mar’
  • Patricia López Arnaiz por ’20.000 especies de abejas’
  • Aitana Sánchez-Gijón por ‘Que nadie duerma’
  • Ana Torrent por ‘Cerrar los ojos’

Mejor actor de reparto de una película

  • La Dani por ‘Te estoy amando locamente’
  • Luis Bermejo por ‘Un amor’
  • Jose Coronado por ‘Cerrar los ojos’
  • Oriol Pla por ‘Creatura’
  • Hugo Silva por ‘Un amor’

Mejor guión de una película

  • Estibaliz Urresola Solaguren por ’20.000 especies de abejas’
  • Isabel Coixet, Laura Ferrero por ‘Un amor’
  • Víctor Erice, Michel Gaztambide por ‘Cerrar los ojos’
  • Elena Martín Gimeno, Clara Roquet por ‘Creatura’
  • Juan Sebastián Vásquez, Alejandro Rojas por ‘Upon Entry (La llegada)’

Mejor música original

  • Federico Jusid por ‘Cerrar los ojos’
  • Zeltia Montes por ‘Que nadie duerma’
  • Alfonso de Vilallonga por ‘Robot Dreams’
  • Michael Giacchino por ‘La sociedad de la nieve’
  • Nico Casal por ‘Te estoy amando locamente’

Mejor tráiler

  • Liviu Neagoe por ’20.000 especies de abejas’
  • Elena Gutiérrez por el teaser tráiler de ‘Cerrar los ojos’
  • Miguel Ángel Sanantonio por ‘Saben aquell’
  • Harry Eaton por el primer avance oficial de ‘La sociedad de la nieve’
  • Mikel Garmilla por ‘Te estoy amando locamente’

Mejor cartel

  • Cristina Hernández Bernardo por ’20.000 especies de abejas’
  • Sergio Rozas, Manolo Pavón por ‘Cerrar los ojos’
  • Alejandro Llamas Sánchez por ‘O corno’
  • Iñaki Villuendas, José Haro por ‘Hermana Muerte’
  • José Luis Ágreda por el cartel final de ‘Robot Dreams’

Mejor serie dramática

  • ‘El cuerpo en llamas’. Producida por Ibon Cormenzana, Andrea Martínez, Jorge Torregrossa
  • ‘El hijo zurdo’. Producida por Fran Araújo, Alberto Félez, Cristina Sutherland, José Antonio Félez
  • ‘La Mesías’. Producida por Fran Araújo, Susana Herreras, Javier Ambrossi, Javier Calvo
  • ‘Rapa’. Temporada 2. Producida por Domingo Corral, Susana Herreras, Alfonso Blanco
  • ‘Selftape’. Producida por Joana Vilapuig, Mireia Vilapuig, Ivan Mercadé, Jaume Ripoll

Mejor serie de comedia

  • ‘Citas Barcelona’. Producida por Pau Freixas, Eric Navarro, Laura Fernández, Oriol Sala-Patau
  • ‘Esto no es Suecia’. Producida por Marta Baldó, Aina Clotet, Sergi Cameron, Marc Clotet
  • ‘El otro lado’. Producida por Fran Araújo, Susana Herreras, Xen Subirats, Laura Fernández Espeso
  • ‘Poquita fe’. Producida por Fran Araújo, Ignacio Corrales, Pepe Ripoll

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Úrsula Corberó por ‘El cuerpo en llamas’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Macarena García por ‘La Mesías’
  • Esperanza Pedreño por ‘Poquita fe’
  • Ana Rujas por ‘La Mesías’

Mejor actor protagonista de una serie

  • Javier Cámara por ‘Rapa’
  • Roger Casamajor por ‘La Mesías’
  • Raúl Cimas por ‘Poquita fe’
  • Patrick Criado por ‘Las noches de Tefía’
  • Quim Gutiérrez por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Amaia por ‘La Mesías’
  • Irene Balmes por ‘La Mesías’
  • Tamara Casellas por ‘El hijo zurdo’
  • Julia de Castro por ‘Poquita fe’
  • Carmen Machi por ‘La Mesías’

Mejor actor de reparto de una serie

  • Andreu Buenafuente por ‘El otro lado’
  • Chani Martín por ‘Poquita fe’
  • Albert Pla por ‘La Mesías’
  • Biel Rossell Pelfort por ‘La Mesías’
  • José Manuel Poga por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor guión de una serie

  • Laura Sarmiento, Eduard Solá, Carlos López, José Luis Martín por ‘El cuerpo en llamas’
  • Rafael Cobos por ‘El hijo zurdo’
  • Javier Calvo, Javier Ambrossi, Nacho Vigalondo, Carmen Jiménez por ‘La Mesías’
  • Berto Romero, Rafel Barceló, Enric Pardo por ‘El otro lado’
  • Pepón Montero, Juan Maidagán por ‘Poquita fe’

Premio Feroz Arrebato de Ficción

  • ‘El sueño de la sultana’, de Isabel Herguera
  • ‘La imatge permanent’, de Laura Ferrés
  • ‘O corno’, de Jaione Camborda
  • ‘Sobre todo de noche’, de Víctor Iriarte
  • ‘Teresa’, de Paula Ortiz

Premio Feroz Arrebato de No Ficción

  • ‘Ara la llum cau vertical’, de Efthymia Zymvragaki
  • ‘La mala familia’, de Nacho A. Villar, Luis Rojo
  • ‘La Singla’, de Paloma Zapata
  • ‘Mientras seas tú’, de Claudia Pinto Emperador
  • ‘Samsara’, de Lois Patiño

Premio de Honor

  • Mónica Randall

Fotografía de portada: Alberto Ortega.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil