Tráiler de ‘Dehesa. El bosque del lince ibérico’

Estreno el 9 de octubre en cines

La nueva película del director de ‘Cantábrico’, Joaquín Gutiérrez Acha, llegará a los cines el próximo viernes, 9 de octubre, tras ser galardonada con un Premio del Jurado en los Jackson Wild Media Awards, conocidos como los Premios Oscar del cine de naturaleza.

Tras el éxito de ‘Cantábrico’, convertida en el documental más visto en cine en los últimos años con 110.000 espectadores en las salas, el director Joaquín Gutiérrez Acha y el productor José María Morales vuelven con ‘Dehesa’, una nueva espectacular película sobre nuestra naturaleza que cierra la trilogía formada junto a ‘Guadalquivir’ y ‘Cantábrico’.

Las impresionantes imágenes rodadas por Joaquín Gutiérrez Acha y su equipo de ‘Dehesa’, de por sí cautivadoras, se ven ensalzadas gracias al minucioso sonido del naturalista Carlos de Hita, quien también escribe los textos de la locución, y la maravillosa música de Victoria de la Vega, compositora española afincada en EEUU, donde trabaja con el prestigioso estudio Remote Control Productions, en Los Ángeles.

Sinopsis oficial:

El nuevo largometraje del director de ‘Cantábrico’ nos traslada a la gran desconocida de la Península Ibérica, la ‘Dehesa’. Un bosque único en el mundo donde descubriremos sensaciones muy diversas. Encinas, alcornoques y quejigos dan lugar a un campo de batalla donde se retan los grandes herbívoros, donde cazan los elegantes y sigilosos linces ibéricos y las formidables águilas, donde las flores esconden depredadores con camuflajes sorprendentes. Pero también puede ser un lugar amable que recibe cada año a miles de viajeros de larga distancia, que tienen en estos parajes sus cuarteles de invierno. Buscan un clima más cálido y el alimento más preciado, el oro de la ‘Dehesa’, las bellotas. La moneda de cambio que estos árboles utilizan con los animales para preservar su existencia.

Precioso tráiler de ‘Cantábrico’

Joaquín Guitiérrez Acha estrenará en febrero de 2017 el largometraje ‘Cantábrico. Los dominios del oso pardo’. La película se rodó entre 18 y 20 meses y nos llegará de la mano de Wanda Visión.

Esta es la sinopsis que tenemos gracias a la distribuidora y a continuación podéis ver su precioso tráiler en el que vemos que se ha utilizado mucha cámara lenta y time-lapse:

En el norte de la Península Ibérica una imponente cordillera de más de 400 Km. se levanta como una gran barrera paralela a la costa del mar que lleva su nombre, el Mar Cantábrico. En su otra vertiente, la cordillera Cantábrica se nos presenta repleta de cañones y apretados bosques continentales de hayas, robles y castaños.

La influencia cálida del mar, ha determinado un clima con elevadas precipitaciones originando montes de exuberante vegetación.

Es el lugar perfecto para esconder un gran número de animales y otras formas de vida que cohabitan aquí desde tiempos inmemoriales. Pero por encima de todo, es el territorio de una de las criaturas más formidable del hemisferio norte: el oso pardo cantábrico. Y es precisamente este fabuloso animal, uno de los que hemos escogido para conducir nuestra película.

El cantábrico es un lugar mágico y misterioso donde muchos de sus rincones están aún por descubrir. Es el reino de los bosques, el dominio de los caballos salvajes, la tierra donde las nieblas esconden a los lobos ibéricos, a los gatos monteses y a los urogallos, el lugar donde la fantasía y la realidad caminan juntas. Un territorio salvaje que permanece aún en el olvido y que el mundo debe conocer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil