Crítica: Ahora sí, antes no

 Sinopsis

Clic para mostrar

Un director de cine independiente llega a su destino un día antes por error. Aprovechando el exceso de tiempo libre, entra en un palacio restaurado donde conoce a una joven artista, con la que pasa el resto del día: visitando su estudio, conociendo su obra, cenando, tomando algo juntos… hasta que ella plantea una pregunta cuya respuesta lo cambia todo. Es probable que si el día volviera a comenzar ambos se comportarían de forma diferente, pero eso ya no se podrá saber ¿o tal vez sí?

Crítica

A pequeños cambios grandes diferencias.

Más de un cambio introduciría yo en esta película coreana que nos llega de la mano del director Hong Sang-soo (“En otro país”) y la distribuidora Good Films. “Ahora sí, antes no” nos narra dos historias que son solo una al mismo tiempo. Más allá de narrarnos el nacimiento de un presumible enamoramiento nos explica como introduciendo pequeños cambios en la narración el resultado puede ser muy diferente. Cambios como una variación en nuestra personalidad, nuestros actos o nuestras decisiones pueden determinar el final de la jornada que vivimos, o el de nuestro destino incluso.

Resulta un ejercicio curioso, pero algo cargante. La primera mitad de la película nos narra linealmente ese encuentro entre el famoso director interpretado por Jae-yeong Jeong y la joven pintora caracterizada por Min-hee Kim. Se les sitúa en diferentes ubicaciones o ámbitos sociales y comprobamos que desenlace se produce. La segunda mitad nos narra lo mismo, pero incluyendo alteraciones en la narración, produciéndose así un resultado diferente. Se juega con la sinceridad, con los tabúes sociales, con el orgullo personal… El problema es que cada versión de este encuentro dura cerca de una hora. ¡Casi sesenta minutos por parte! A un ritmo más que tranquilo, con muy poca actividad y mucho diálogo. He de alagar la gran capacidad memorística que deben tener los dos protagonistas pues tienen planos secuencia realmente largos en los que únicamente conversan.

Estos planos secuencia ni siguiera hacen uso de travellings o cambios en el ángulo de rodaje. Únicamente se manejan torpes movimientos de cámara y un constante zoom que no aporta significado alguno a la narrativa de la cinta. No obstante, se atisban en ocasiones peculiares gags cómicos que pueden hacer más llevadera esta película, sobre todo en su segunda mitad.

Este es un film pausado y simétrico que invita de una manera tediosa a la reflexión, a jugar con las posibilidades y la imaginación. Entiendo que haya gente a la que le pueda atraer este curioso experimento, pero considero que al público general y poco familiarizado le puede costar digerir este estilo o modo de hacer cine. Por desgracia suele pasar con lo que nos llega de Oriente. Por el contrario, estudiantes de cine, amantes de la cultura coreana o personas ávidas de descubrir un cine diferente podrán disfrutarla. Tal vez con menos metraje o con más velocidad en el devenir de los acontecimientos habría sido una película más apta para el consumo en occidente. Al igual que su protagonista, Hong Sang-soo (que lleva muchos años haciendo cine) podrá aprender de sus pequeños errores para su próximo proyecto si quiere llegar a grandes masas en nuestro país.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de mayo de 2016. Título original: Ji-geum-eun-mat-go-geu-ddae-neun-teul-li-da. Duración: 121 min. País: Corea del Sur. Director: Hong Sang-soo. Guión:  Hong Sang-soo. Música: Jeong Yong-jin. Fotografía: Park Hong-yeol. Reparto principal: Jeong Jae-yeong, Kim Min-hee, Yoon Yeo-jeong, Gi Ju-bong, Choi Hwa-Jeong,Yoo Joon-sang, Seo Young-hwa, Ko Ah-sung. Producción: Jeonwonsa Film. Distribución: Good Films. Género: Romántica, Drama.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil