Festival de Sitges, día 9 de octubre

¿Quién dijo que los lunes fuesen malos?

Gran día de cine nos ha brindado el Festival de Sitges en este lunes 9 de octubre. Un alto nivel han mostrado las películas proyectadas. Cuando a priori no parecía que fuésemos a visualizar ninguna obra maestra, que tampoco ha sido exactamente así, nos han brindado títulos por encima de lo satisfactorio.

A continuación entraremos en detalle sobre cada película pero merece la pena que paremos un segundo pues pudimos estar con los responsables de ‘Brawl in cell 99’: Craig Zahler, director; Udo Kier, actor; Vince Vaughn, actor y Jack Heller, productor. Ellos han sido el mayor atractivo del día, no solo por el número de buenas críticas sobre su película si no porque Udo Kier ha sido galardonado con el Premio Máquina del Tiempo.

Zahler nos explico que en esta nueva película usa la violencia de un modo diferente al de ‘Bone Tomahawk’, donde la empleaba de una manera traumática para los protagonistas. En este caso es una herramienta para corregir ciertos errores. Esa violencia se traduce en una espectacular escena con un coche, para la cual nos contó Jack Heller que la hicieron de manera que Vaughn golpease material real, no hay coche de mentira.

Udo Kier habló sobre el gusto de interpretar al villano de la película y anunció dos próximos proyectos con el director. Agradeció mucho el premio que le han otorgado pues además se lo dan el día de su cumpleaños. Muestra de su gratitud son las veces que le vimos por el festival durante el día practicando frases en español y catalán para su discurso.

LA VILLANA

El cine asiático avanza a pasos acelerados y muestra de ello son las películas que nos llegan con cada vez más frescura a nuestras carteleras. No sabemos si se llegará a estrenar en España ‘La villana’ pero a más de uno le podrían encandilar sus escenas de acción subjetiva y multitud de tomas con travelings imposibles.

Una historia con protagonistas femeninas, muy semejante a la de la Viuda Negra de Marvel. La lástima es que le cuesta al cine oriental deshacerse de sus manías y nos ofrece un despliegue de flashbacks, algunos de ellos eternos. Así pues tenemos historias entremezcladas sin grandes sorpresas.

A pesar de que a sus escena de acción se les ve el cartón tiene varias secuencias vibrantes.

BRAWL IN CELL BLOCK 99

Impresionante el trabajo de Vince Vaughn en este filme. Transformación física y mental. Un giro a sus papeles habituales como lo pudo ser el que realizó Vincent D’onofrio en Daredevil. Su contenido papel de violento ex-boxeador deja con la boca abierta. Eso si ofrece mucha violencia gratuita, de esa que duele verla. Para los amantes de las escenas más brutales hay unas cuantas que ver y repetir.

Craig Zahler se toma su tiempo para llegar al climax, tal vez demasiado ya que hasta pasada la hora y media de película no llegamos realmente a ese bloque 99. Pero os garantizo que la espera, el arduo recorrido merece la pena.

THE FARTHEST

Para muchos es ciencia ficción pensar que el ser humane alcance cotas interestelares. La sonda Voyager nos ha permitido decir que hemos traspasado las fronteras de nuestro sistema solar y eso es algo que pocos saben la magnitud que representa.

El documental nos habla de las misiones de las dos sondas y remarca que se dio mucho más bombo al mensaje que se envió y no a la proeza de enviar algo tan lejos. Sin embargo el propio documental vuelve al disco una y otra vez y a muchos nos enfada eso precisamente, ya que no todos pensamos que sea buena idea mandar esa información a saber qué tipo de civilización.

Quizá habría necesitado un narrador como hilo conductor pues se repite demasiado con las entrevistas a los integrantes del proyecto o a personalidades como Carl Sagan. Eso si, es impresionantes ver las fotos reales mezcladas con exactas recreaciones, un recorrido harxºto ilustrativo.

THE LITTLE HOURS

El largometraje de Jeff Baena saca de la inocencia lo pícaro, de personajes a priori pulcros y castos desata una serie de escenas totalmente fuera de lugar, para su época y situación. Una de líos de faldas en la edad media. Es disparatada y gamberra aunque con menos gags de lo esperado, con mucho chiste verde y poco humor sesudo.

Con actores conocidos como Dave Franco, Molly Shannon, John C. Reilly o Kate Micucci (‘Big Bang Theory’) nos adaptan de manera moderna, casi sin disimular sus localizaciones actuales, el Decamerón. Muy apta para ver en compañía y de manera desenfadada. No pertenece a lo que llamaríamos una comedia para el público general, tiene un gusto bastante peculiar y que roza los límites de lo absurdo.

A GHOST STORY

La película de David Lowery protagonizada por Casey Affleck y Rooney Mara ofrece un enfoque novedoso, en ocasiones espeluznante, en otras inquietante y en otras tierno. Visualmente es un Instagram ghost stories, permanece constantemente acotada en pantalla por un marco cuadrado de bordes redondeados, como si de una vieja polaroid se tratase. El aroma hipster que respira es indiscutible y de igual manera que hacía ‘No soy Madame Bovary’ consigue que centremos nuestra atención en lo visual más que en lo argumental.

Como problema decir que tiene escenas alargadas hasta la saciedad, incluso de personajes simplemente comiendo. Esto no es novedoso, si bien no me parece del todo constructivo para el filme, más bien de relleno. Ver a Tony Leblanc comiendo una manzana fue algo semejante, ni que decir tiene que con distinto resultado y repercusión.

Por lo tanto la película lo mejor que nos ofrece es una buena idea y aparte peculiares y a la vez bellísimos fotogramas. Con ello se trata de interiorizar como nunca la psique de un fantasma. En ‘A ghost story’ caben los espectros más clásicos: el fantasma que se apega a un ser querido, aquel que ve como construyen sobre su casa, el que provoca poltergeist, el que está perdido… todo esto habría cabido en una obra más compacta.

THE RITUAL

Película que ha producido eOne Films y que podréis ver a través de Netflix. Y al igual que una película que hace no mucho estrenó eOne unos amigos se pierden en un bosque y quedan a merced de algo desconocido. Me refiero a ‘Blair Witch’. Al igual que en esa cinta se juega con lo que no se ve, con la desesperación de verse perdido en un lugar ajeno… La diferencia es que en los últimos compases este filme es mucho más resolutivo y revelador, rompe más el misterio y se decanta por ofrecer una explicación.

Es una cinta que pretende generar tensión, sin excesivos sobresaltos. A caballo entre el terror y lo fantástico. Con alguna escena por encima de lo salvable, como la transcurrida en una cabaña, lo mismo que ‘Blair Witch’.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler final de ‘La Liga de la Justicia’

Con una versión de Heroes de David Bowie nos llega ‘La Liga de la Justicia‘.

El 17 de noviembre podremos ver ‘La Liga de la Justicia’ en las salas españolas, de momento aquí nos llega un nuevo tráiler donde se nos hace más evidente la ausencia de Superman. Pero aunque este esté ausente si que tenemos a Batman, Wonder Woman, The Flash, Aquaman y a Cyborg.

Dirigida por Zack Snyder y Joss Whedon el cual se incorporó al filme debido a una tragedia familiar del primero. Además no solo se incorporó nuevo director, sino también nuevo compositor, Danny Elfman.

En el reparto vemos a Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Jeremy Irons, J. K. Simmons, Amy Adams, Diane Lane, Robin Wright, Connie Nielsen o Amber Heard entre otros.

Aquí os dejamos el tráiler final en su versión doblada al castellano y su versión original respectivamente, disfrutadlo.

Crítica: ‘Annabelle: Creation’

Sinopsis

Clic para mostrar

Años después del trágico fallecimiento de su hijita, un fabricante de muñecas y su mujer acogen en su hogar a una monja y varias niñas procedentes de un orfanato clausurado, quienes pronto se convierten en el objetivo de la poseída creación del fabricante de muñecas.

Crítica

El regreso de Annabelle, asusta, pero no termina de convencer.

Antes de comenzar con ‘Annabelle: Creation’ decir que me encanta el mundo que ha imaginado James Wan, gracias a él hemos podido ver películas tan estupendas como las de los Warren, de donde sale este spin-off. Su estilo, con muchos sobresaltos gracias a los golpes de sonido, recuerda a las películas antiguas, en las que aunque supieras que venía un susto, te asustabas igual.

Como he dicho, de ‘Expediente Warren: The Conjuring’ surgió el spinoff de ‘Annabelle’ esa muñeca tan tétrica que aunque no estuviese endemoniada daría igual de miedo.

‘Annabelle’ no cumplió las expectativas de sus fans, fue bastante mala en general, la cinta pasó sin gloria por las salas. Pero se decidió dar una segunda oportunidad a este personaje y sin duda esta segunda parte es mucho más superior que su antecesora, pero no quita que aun así sea más floja que las cintas sobre los Warren.

El director que se ha puesto detrás de las cámaras ha sido David F. Sandberg, director de ‘Nunca apagues la luz’ y ya con esto, en mi opinión, hacia que me apeteciera un poco menos ver esta nueva cinta. En ‘Annable: Creation’ nos cuenta los orígenes de la muñeca, cuando unas huérfanas junto a una monja, deciden hospedarse en la casa de un fabricante de muñecas, la pesadilla comienza y los fenómenos paranormales comienzan a salir por todos los rincones de la casa.

Como he dicho sigue siendo muy floja, para mí lo que más me ha dolido son algunos fallos de guión, por llamarlo de algún modo, porque más que otra cosa son fallos de lógica.

Las niñas, las cuales se nota que han ido a una escuela de arte dramático, actúan como si fuesen demasiado mayores, en vez de chillar o pedir ayuda, como cualquier niño haría, deciden callar y enfrentarse a ello ellas solas. O como el dueño de la casa conoce a Annabelle y tampoco es que le importe demasiado, o más bien no le quita el sueño.

Estos matices hacen que le quiten la realidad al asunto y no empatices con nadie, y al final los sustos son eso, solo sustos. Eso sí, muy bien hechos, muy al estilo de Wan. Momentos en los que sabes de sobra que va a aparecer algo y aunque lo sepas te asustas. Además otra cosa buena que tiene la película es la ambientación, en una América profunda.

Supongo que todos sabemos lo que vamos a ver, aunque sí que es cierto que aunque la historia de su origen es sencilla, podrían haber realizado una buena película si no hubiesen metido tanto la pata con los fallos que digo. Y realmente no todo es malo, si que tiene escenas muy buenas como una en un pozo o alguna que otra bastante gore en el interior de la casa.

Pero bueno, llega Halloween, la fiesta del cine y si que por la calidad de imagen y si os queréis llevar buenos sustos ‘Annabelle: Creation’ puede ser una de las opciones para ir a las salas. 

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de octubre de 2017. Título original: ‘Annabelle: Creation’ Duración: País: Estados Unidos. Dirección: David F. Sandberg. Guión: Gary Dauberman. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Mexime Alexandre. Reparto principal: Staphanie Sigman, Talitha Bateman, Lulu Wilson, Philipa Anne Coulthard, Grace Fulton, Miranda Otto, Lou Lou Safran, Samara Lee, Teyler Buck, Anthony LaPaglia. Producción: Warner Bros. Pictures, Evergreen Media Group.  Distribución: Warner Bros Pictures. Género: Terror. Web oficial: http://annabellemovie.com/

Crítica: ‘El castillo de cristal’

Sinopsis

Clic para mostrar

Crónica de las aventuras de una excéntrica, tenaz y muy unida familia, “EL CASTILLO DE CRISTAL” es una potente historia de amor incondicional. La ganadora del Oscar, Brie Larson, da vida a Jeannette Walls, una joven que, influenciada por la naturaleza salvaje y atrevida de su disfuncional padre (Woody Harrelson),logró,gracias a su profunda determinación, labrarse una vida de éxito según sus propios términos.

Basada en libro de memorias, éxito de ventas, de Jeanette Walls.

Crítica

La luz que pasa a través de su cristal necesita un tratamiento diferente.

Brie Larson regresa tras la apoteósica ‘Kong: la isla calavera’ (y no es la única relacionada con Kong en esta película pues cuenta también con Naomi Watts) y antes de inundarnos con su Capitana Marvel, entre otros trabajos que tiene pendientes. En este caso interpreta a la escritora Jeannete Walls en una película casi biográfica, basada en hechos reales, en la cual descubrimos a la familia Walls. Está basada en un best seller, un éxito de ventas que logró estar en la lista del New York Times 261 semanas. La autora de dicha obra es la propia Jeannete Walls, la misma cuyo personaje protagoniza el filme. No tengo el gusto de saber si el libro posee el mismo tono que la película pero de ser así peca mucho de ególatra y de mostrar su único punto de vista. Es decir, esta una obra de, por y para ella. Pese a ello tiene otros errores más reprochables y aún así es capaz de arrojar algo de luz, al menos se pueden extraer conclusiones positivas de la película.

En muchos aspectos nos puede recordar a ‘Captain Fantastic’ (dos de sus niños también aparecen en esta película, Shree Crooks y Charlie Shotwell) pero en el caso de la cinta dirigida por Destin Cretton en sus escenas hay más degradación y el resultado es más fallido a la hora de hacer que empaticemos con los protagonistas. Esto es debido a que no encontramos una razón para aferrarnos a un personaje u a otro, sobre todo cuando el padre y cabeza de familia más que Captain Fantastic es Capitán Morgan.

Tenemos por lo tanto a una familia nómada, alejada de lo convencional, con hijos prácticamente autodidactas, que vive de lo que encuentra… Pero las situaciones vividas son menos intensas de lo que cabría esperar ante tal panorama. Por muy reflexiva que pueda parecer la cinta se deja detalles bastante importantes y puede escandalizar por como no hace más énfasis en el peligro de la irresponsabilidad paternal. Es muy positivo que con películas como esta, o la que he mencionado antes de Matt Ross, se cuestione nuestro sistema de valores y nuestro tinglado educativo. Es muy viable plantearse una educación libre, no formal, permitiendo un desarrollo fuera de las acotaciones del sistema. Pero también hay que remarcar las garantías y protecciones de la estructura que se ha construido a lo largo de nuestra historia, muy necesarias en casos como este en el cual el padre es alcohólico y ambos progenitores eluden casi de manera inconsciente y pueril la responsabilidad de velar por el porvenir de sus hijos. Por eso es un poco alarmante que se adorne una historia tan trágica y tremenda pretendiendo darle aires de aventura familiar o parábola urbana.  Pese a ello me sigue pareciendo correcto como en ciertas escenas se ensalzan las virtudes que puede tener el vivir fuera de lo establecido. Las experiencias vitales y el lazo familiar que se consigue es marcadamente diferente y esa es la moralina que mínimamente consigue dejar ‘El castillo de cristal’. Eso, algunas frases dignas de remarcar y los múltiples momentos de comedia son lo más memorable del filme.

Harrelson se bebe todo el protagonismo que podía reclamar en el cartel Larson y solo deja paso en contadas ocasiones a Watts para que aparezca en primer plano. Probablemente esto se deba a que él está presente en todas las etapas del largometraje y el personaje de Jeannete sea interpretado por hasta tres actrices. No obstante él es el que mejor parece haber comprendido esta historia que trata sobre la locura, la miseria, el sentido de la aventura y el amor familiar.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de octubre de 2017. Título original: The glass castle. Duración: 127 min. País: EE.UU. Dirección: Destin Cretton. Guión: Mari Noxon. Música: Joel P. West. Fotografía: Brett Pawlak. Reparto principal: Brie Larson, Woody Harrelson, Naomi Watts, Max Geenfield, Sarah Snook,Iain Armitage, Ella Anderson, Shree Crooks, Charlie Shotwell, Sadie Sink,Eden Grace Redfield, Dominic Bogart, Alanna Bale, Andrew Shaver,Brigette Lundy-Paine, Kyra Harper, Joe Pingue, Nathaly Thibault, Darrin Baker. Producción: Lionsgate, Netter Productions. Distribución: eOne Films. Género: drama, hechos reales, adaptación. Web oficial: http://www.theglasscastle.movie/

Crítica: ‘Operación Cacahuete 2. Misión: salvar el parque’

Sinopsis

Clic para mostrar

¡Vuelven Surly y su banda! Una vez más, desde Oakton, donde el malvado alcalde ha decidido demoler Liberty Park para construir un peligroso parque de atracciones. Surly y sus pintorescos amigos se unen para defender su hogar, derrotar al alcalde y salvar el parque.

Crítica

Mejora visual y cómicamente, pero dispone el mismo bosquejo.

Tres años después de su primera parte vuele la familia de roedores del parque Liberty Park. Tras una modesta primera aparición vuelven con más fuerza y con más ganas de hacérselo pasar bien a nuestros pequeños. Pero algo ha cambiado en este clan pues se nota que pese ha haber los mismos elementos y contar con un esquema casi calcado el resultado es mejor. Y si miramos tras bambalinas encontramos parte de la solución. En la película original la dirección corrió a cargo de Peter Lepeniotis (efectos visuales en ‘Casper’) y el guión de él mismo y Lorne Cameron (‘Hermano oso’). Ellos consiguieron generar un conjunto de personajes heterogéneo pero sin la suficiente vis cómica como para que se entablase un vínculo emocional y entrañable con el público. Sin embargo en esta segunda parte, con el terreno más preparado, el director Cal Brunker (‘Operación escape’) y los guionistas Bob Barlen (‘The son of Bigfoot’) y Scott Bindley (‘Madison’) si consiguen que nos enganchemos a esa comunidad animalillos urbanitas y nos animemos a experimentar algunas de las ocurrencias infantiles que nos plantean.

Al estar los personajes más trabajados, pues ya tienen un trasfondo detrás, solo queda lanzarnos a la aventura y la socarronería de sus personajes. El conjunto de los animales interactúa entre ellos de un modo más intrincado, sin grandes complejidades pues esta es una película infantil, pero si tiene un armazón más sólido, soportado por personajes que han ganado más carisma, como los de Surly, Andie, Preciosa… Quizá en los villanos vuelve a fallar cayendo de nuevo en los tópicos, realizando un malvado excesivamente extremo, poniendo demasiado fácil extraer el mensaje, impidiendo la vital tarea de la cavilación, un trabajo importante para las mentes de los niños cuando ven estas películas.

Tiene varios homenajes a películas de adultos, para que los mayores también tengan en qué distraerse. Desde su cartel teaser que homenajea al de ‘Los caballeros de la mesa cuadrada’ de los Monty Python, pasando por el humor slapstick de mediados del siglo pasado, hasta algunas escenas que rememoran incluso a la reciente Mad Max.

Por supuesto, siempre que se crea una secuela de esta índole, se ha generado una mejora de la animación. Se hace notar en el pelaje de las criaturas, en las luces de la ciudad, en las texturas de los materiales, en el volumen de personajes… Solo hay que fijarse en la riqueza de las localizaciones de una y otra película para ver el trabajo que hay detrás de esta película. Supongo que la primera entrega puede haber servido de base y avanzadilla para muchas escenas de esta pero sin duda hay una subida de calidad.

‘Operación cacahuete 2. Misión: Salvar el parque’ retoma lo mejor y peor de su primera parte, tanto sus tópicos como sus mejores gags, incluida su acertada ambientación en los años cincuenta que le aporta un aire de sencillez e inocencia que le falta a muchas películas de animación con mayor envergadura. Además está dividida en fases mucho más dinámicas y reconocibles. Se ha cobrado un aumento de ritmo y chistes, ahora solo falta que a estos animales les saquen del mismo esquema e incluso del parque.

En la versión original Jackie Chan dobla un personaje, no por primera vez en su carrera, y como es costumbre en sus películas durante los créditos podemos ver una serie de sus tomas falsas, como bonus track. Esta no es más que otra muestra de la frescura y la simpatía que pretende derrochar esta natural película infantil.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de octubre de 2017. Título original: The Nut Job 2: Nutty by Nature. Duración: 95 min. País: Canadá. Dirección: Cal Brunker. Guión: Scott Bindley, Bob Barlen, Cal Brunker. Música: Heitor Pereira. Reparto principal (doblaje original): Will Arnet, Katherine Heigl, Maya Rudolph, Bobby Cannavale, Jackie Chan, Isabela Moner, Peter Stormare, Bobby Moynihan, Gabriel Iglesias, Jeff Dunham, Sebastian Maniscalco. Producción: Gulfstream Pictures, Red Rover International, ToonBox Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: animación, aventuras, comedia. Web oficial: http://thenutjob.com/

Crítica: ‘La suerte de los Logan’

Sinopsis

Clic para mostrar

Jimmy Logan (Channing Tatum), un minero desempleado de Virginia, está divorciado y no tiene un duro. En un momento de desesperación, se le ocurre un plan muy rebuscado para atracar el circuito del Charlotte Motor Speedway durante una carrera de la NASCAR. Le acompañarán en la peligrosa hazaña su hermano manco Clyde (Adam Driver), un veterano de la guerra de Irak que ahora trabaja de camarero en un antro, y su hermana Mellie (Riley Keough), una peluquera obsesionada con los coches. Como los Logan no tienen la pericia necesaria para llevar a cabo la operación, tendrán que buscar ayuda externa para dar este golpe tan complejo y ahí entra en juego el excéntrico experto en demoliciones Joe Bang (Daniel Craig). No será tarea fácil ya que una implacable agente del FBI llamada Sarah Grayson (Hilary Swank)empieza husmear en la escena del crimen, sospechando de todo y de todos los que se cruzan en su camino.

Crítica

La familia Logan: los primos rurales de los Ocean’s de George Clooney.

Cambiamos Las Vegas por Carolina del Norte, los casinos por el Nascar y la música de salones de juego por canciones con profundas raíces americanas.

En ‘La Suerte de los Logan’ nos encontramos ante una comedia absurda y una radiografía loca de la América rural.

Aunque se trata de una producción más modesta que la saga ‘Ocean’s’ (cambiamos Warner por un sello independiente) Steven Soderbergh vuelve a contar con gran parte del equipo técnico que le lanzó a la fama en 2001. No es lo único que repite, estructura prácticamente idéntica, con una división por actos claramente marcada y una resolución final que ata todos los cabos sueltos.

Entre la familia Logan descubrimos personajes ridículos a la altura de cualquier comedia de los hermanos Coen, donde destacan los interpretados por Adam Driver (joven veterano de guerra) y Daniel Craig (presidiario experto en explosivos). Pero si algo rompe con la estructura de película de “robos de bancos” es la historia secundaria de Farrah Mackenzie, la niña de la película, una ‘Pequeña Miss Sunshine’, que es el motor inicial y el toque moral de la cinta.

Esta extraña familia, que no envidia nada a ‘Los Tenenbaums’, busca cambiar su suerte y al igual que en ‘Me Llamo Earl’, los nudos se ordenan mediante una lista elaborada por el protagonista (un Channing Tatumque no deja de ser un G.I. Joe, pero con gracia), una enumeración que desde el principio nos da las pautas de lo que sucederá más adelante.

Lamentablemente se abren gran cantidad de subtramas que pasan con gran ligereza convirtiendo a algunos secundarios en meros figurantes.

La música es el otro gran hilo conductor de la película, una historia que se viste con botas tejanas y que suena a Country. El punto de partida y sobre los créditos iniciales: Somedays are diamonds, (somedays are stones) de John Denver, una clara declaración de intenciones y una importante pista de lo que nos espera. Para cerrar el círculo volverá otra canción de John Denver, lo que impregna toda esta comedia de un aire sureño del que no se desprenderá hasta la resolución final.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de octubre de 2017. Título original: Logan Lucky. Duración: 119 min. País: EE.UU. Dirección: Steven Soderbergh. Guión: Rebecca Blunt. Música: David Holmes. Fotografía: Steven Soderbergh. Reparto principal: Adam Driver, Katie Holmes, Channing Tatum, Daniel Craig, Riley Keough, Seth MacFarlane, Katherine Waterson, Hilary Swank. Producción: Trans-Radial Pictures, Free Association. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia. Web oficial: http://loganluckymovie.com/

Primer tráiler de ‘Pacific Rim: Insurrección’

Nuevo elenco y nuevas criaturas para arrasar o proteger la Tierra.

El género kaiju y de mechas está de vuelta gracias a la segunda parte de ‘Pacific Rim’. Con la incorporación de John Boyega y Scott Eastwood esta segunda parte tendrá unos aires distintos a los de la primera y gracias al tráiler podemos ver que conservará toda la épica y magnitud del género. Además el director y guionista Steven S. DeKnight se encuentra ante su primer proyecto de largometraje como director, tenemos asegurada toda la dedicación de un primerizo que ya nos ha dejado grandes episodios de series como ‘Ángel’ o ‘Daredevil’, así como guiones de ‘Spartacus: Sangre y arena’.

Universal Pictures estrenará ‘Pacific Rim: Insurrección’ el 23 de marzo.

Sinopsis oficial:

El conflicto mundial entre monstruos sobrenaturales y las descomunales máquinas pilotadas por humanos creadas para vencerlos solo era un preludio del ataque a gran escala contra la humanidad de ‘Pacific Rim: Insurrección’.

Jackie Chan confirma ‘Hora punta 4’

 Aún se tiene que escribir el guión.

El actor asiático Jackie Chan ha confirmado que se está preparando una nueva entrega de ‘Hora punta’. Esta sería la cuarta parte de la saga que inició junto a Christ Tucker. Lo ha dicho durante una una entrevista al San Francisco Chronicle en la cual realizaban una sesión de Facebook live y respondió a la pregunta de un aficionado diciendo que el guión se haría el año que viene.

Os aconsejamos ver la entrevista por lo divertida que es además de por la noticia que nos la ha traído (está en inglés sin subtítulos).

Todo esto llegará mientras Chan pretende cultivar su faceta de productor y promociona su próxima película ‘The foreigner’, de la cual podéis ver un tráiler aquí.

Tráiler de ‘Que baje Dios y lo vea’

Un filme de Curro Velázquez.

El primer teaser de ‘Que baje Dios y lo vea’ no nos permitió ver mucho a cerca de la película que se estrenará el próximo 5 de enero. Pero este nuevo tráiler ya si que nos ofrece una visión mucho más amplia del tipo de comedia al que podemos prepararnos. Un filme de estos paródicos y disparatados, donde nos podemos esperar casi cualquier cosa.

Un todo más que adecuado para un filme que cuenta con actores como Karra Elejalde, Alain Hernández, Juan Manuel Montilla “El Langui”, Macarena García, Tito Valverde, Joel Bosqued, Paco Rueda, Txema Blasco, Paco Sagarzazu y Joaquin Núñez.

Sinopsis oficial:

‘Que baje Dios y lo vea’ cuenta la historia de un monasterio en quiebra cuya única oportunidad de salvación está en ganar la “Champion Clerum”, un torneo de fútbol europeo sólo para religiosos. El problema es que en esa congregación no juega al fútbol «ni Dios» y este inesperado equipo necesitará algo más que la bendición del Arzobispo de la diócesis para salvar su casa.

Cartel y nueva fecha para ‘La Librería’ de Isabel Coixet

Estreno el 10 de noviembre.

Os hablamos el mes pasado de ‘La librería’, la nueva película de Isabel Coixet, incluso ya hemos podido ver su tráiler. La película, que estrenará en España A Contracorriente Films, se iba a estrenar el día 3 de noviembre y se ha aplazado una semana más, llegará el 10. Tan solo son siete días más de espera para los seguidores del cine de Coixet que como premio pueden ver el cartel de la película.

La protagonista de este nuevo largometraje es Emily Mortimer (‘La invención de Hugo’). Están con ella la nominada al Oscar y Globo de Oro, Patricia Clarkson (‘Aprendiendo a conducir’) y Bill Nighy (‘Su mejor historia’) , ganador de un Globo de Oro y dos premios BAFTA. Forman parte del reparto los actores españoles Jorge Suquet y Charlotte Vega, entre otros.

Sinopsis oficial:

A finales de los años 50 Florence Green decide hacer realidad uno de sus mayores sueños: abandonar Londres y abrir una pequeña librería en un pueblo de la costa británica. Pero para su sorpresa, esta decisión desatará todo tipo de reacciones entre los habitantes de la localidad.

Crítica: ‘Morir’

Sinopsis

Clic para mostrar

 Las vidas de Luis y Marta se ven abruptamente paralizadas. Las mentiras, la culpa y el miedo ponen a prueba la estabilidad y el amor de la pareja.

Crítica

‘Morir’ es tan real como la vida misma.

El director y escritor Fernando Franco, Marian Álvarez y Andrés Gertrudix vuelven a juntarse tras su rotundo éxito de 2013 con ‘La herida’. En esta ocasión nos acercan a una película con un verbo como título, la cual, nos arrastra a multitud de sustantivos: dolor, desesperación, dedicación, amor… Porque la película que han rodado resulta muy afectiva y cercana para con el espectador. Si vais al cine no os será difícil encontrar casos familiares entre los que tenéis al lado o entre las personas que conocéis.

‘Morir’ es una película de las que bien se pueden haber construido desde la observación cotidiana o de la escucha del prójimo. La situación vivida por los dos protagonistas está a la orden del día, pero no solo eso, está plasmada de tal manera que realmente la vivimos paso a paso. Y es cierto que se nota que los actores y el director le han puesto su alma pero también se percibe que de fondo está la obra de un escritor y médico, ya que se basa en una publicación homónima de Arthur Schnitzler. Un médico y dramaturgo que de estar vivo vería actualizado y traducido a la realidad uno de sus psicoanálisis sobre las etapas de la muerte y su efecto en una pareja. Por lo tanto cierta coherencia  y corrección científica tiene el filme.

Podemos sacar conclusiones personales pero es indiscutible que ‘Morir’ estampa en cada fotograma, de manera extremadamente realista y franca, un ejemplo sobre cómo puede trastocar la vida de una pareja una enfermedad terminal. Las decisiones que toma cada parte, las cosas que se hacen para evitar la marcha de los seres queridos, lo irremediable de la muerte, lo amargo de la situación para el enfermo pero también para quien soporta eso por amor y sin rechistar… Todas esas fases por las que nos hace pasar Franco nos hacen pensar en estos temas. El gran problema, o único error que cometen los artífices de la película es su monotonía. Resulta tan real que en ocasiones parece invariable, demasiado rutinaria. Además la narración no tiene sorpresas fuera de lo habitual por lo que la sensación de historia corriente se incrementa y se nos puede hacer más pesada la película.

Ese realismo que vivimos es debido a que tanto Marian Álvarez como Andrés Gertrudix alcanzan una verosimilitud de documental. Si morir es algo natural ellos hacen que sea algo igual para el espectador, un proceso que se vive realmente a través de la pantalla. De muestran el buen equipo que hacían tras el éxito de ‘La herida’. Y el filme se sujeta y vive en estas interpretaciones, sin ellas la película carecería de validez.

A pesar de momentos en los que la película languidece por su uniformidad no se echan en falta giros drásticos ni cambios de ritmo. Es de agradecer que con semejante tema tan sobrecogedor no se haya buscado ni la lágrima fácil, ni el momento desgarrador o ni el drama extremo.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2017. Título original: Morir. Duración: 104 min. País: España. Dirección: Fernando Franco. Guión: Fernando Franco. Música: Maite Arrotajauregi. Fotografía: Santiago Racaj. Reparto principal: Marian Álvarez, Andrés Gertrudix, Iñigo Aranburu. Producción: Kowalski Films, Ferdydurke. Distribución: Ferdydurke Films. Género: drama. Web oficial: https://ferdydurke.net/portfolio/morir/

Visitamos la exposición de LEGO Star Wars en Fnac Callao

Naves y personajes en el escaparate y entrada de la tienda.

No es la primera, y seguro que tampoco será la última vez, que Fnac Callao se alía con la Asociación Cultural ALE! para atraer curiosos empleando piezas de LEGO. En esta ocasión el tema para su exposición ha sido Star Wars ya que no queda mucho para el estreno del Episodio VIII.

Así pues desde el pasado día 2 y hasta el 4 de noviembre aquellos que visiten los grandes almacenes del centro de Madrid podrán ver varios dioramas emblemáticos de la saga y una muestra de diversas figuras de personajes y naves construidas con mucho detalle. Y no es de extrañar ya que para esta muestra se han empleado hasta 100.000 ladrillos. Una de las joyas de la corona es un Halcón Milenario que llevó a sus constructores más de 12 horas de trabajo con 7.500 piezas.

Esta puede ser una pequeña exhibición pero lleva detrás mucha faena. Cierto es también que anteriores eventos tuvieron más o mayores obras para ver, pero seguro que los aficionados de Star Wars y de LEGO la disfrutarán igualmente.

Crítica: ‘La Cabaña’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de sufrir una tragedia familiar, Mack Phillips (Sam Worthington) cae en una profunda depresión que le lleva a cuestionar todas sus creencias. Sumido en una crisis de fe, recibe una enigmática carta donde un misterioso personaje le cita en una cabaña abandonada en lo más profundo de los bosques de Oregón. A pesar de sus dudas, Mack viaja a la cabaña, donde se encontrará con alguien inesperado. Este encuentro conducirá a Mack a enfrentarse a importantes verdades, que no solo transformarán su comprensión de la tragedia, sino que harán que su vida cambie para siempre.

                               Crítica                               

Cuando la Fe se pierde, Dios llama a tu puerta.

Basada en la novela de William P. Young, ‘La cabaña’ nos trae una historia religiosa, una historia, bajo mi punto de vista, para un público especializado. Te explican mucho acerca de la religión cristiana, y esto puede hacer que resulte un tanto aburrida al ser una cinta de tan larga de duración.

Mack ha perdido a lo que más quería en el mundo, su niña pequeña le ha sido arrebatada de las manos por un asesino. Desquiciado por el dolor se encierra en su propio mundo y no ve nada más allá, hasta que un día recibe una carta misteriosa y le hace volver al lugar donde comenzó su bajada al infierno.

En el reparto encontramos a Sam Worthington dando vida al atormentado padre. Pero no solo el lleva el peso de la cinta, sino la oscarizada Octavia Spencer tiene un papel muy especial en la película.

Como he dicho, a la película le sobran minutos, nos trae una historia de superación, de intentar lograr que el dolor no destruya lo que queda de su familia. Una vez que avanza la segunda parte de la película es todo demasiado luminoso, pasa de ser triste y sin nada de esperanza, a ser demasiado optimista.

El tema central es la religión, pues realmente es de lo que va la cinta, el acercar al público la religión cristiana. En ella te explican lo que es el misterio de la Trinidad, el cómo acercándote a Dios todo va mejor, la búsqueda del perdón, o más bien, el aprender a perdonar, ya sea a una persona odiada, o a nosotros mismos. Es una película un tanto doctrinaria.

‘La cabaña’ va a gustar a muchos, sobre todo a gente cercana al cristianismo o a su manera de pensar. Pero también va a aburrir a otros tantos. Es una oda a la familia numerosa, a llevarse y querer a los vecinos, a ir todos los domingos a la Iglesia con las mejores galas, a tener el alma limpia para poder ser feliz y saber perdonar para lograr avanzar hacia la felicidad.

Demasiado tediosa para contar una historia que bien podría haber estado bien y ya no solo es tediosa por la religión, pues el que te expliquen un poco acerca de esta cultura no me parece mal, sino más bien, el cómo lo cuentan, que parece casi una clase para el colegio y además que es lo que he mencionado al comienzo, todo es demasiado triste y de repente en segundos todo cambia para pasar ser felicidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre 2017. Título original: The Shack. Duración: 132 min. País: Estados Unidos. Dirección: Stuart Hazeldine. Guión: John Fusco, Andrew Lanham, Destin Daniel Cretton. Música: Aaron Zigman. Fotografía: Declan Quinn. Reparto principal: Sam Worthington, Octavia Spencer, Tim McGraw, Radha Mitchell, Graham Greene, Megan Charpentier, Ryan Robbins, Gage Munroe, Jordyn Ashley Olson, Alice Braga, Sumire Matsubara, Avraham Aviv Alush, Lane Edwards, Carolyn Adair. Producción: Netter Productions. Distribución: eOne Films. Género: Religioso, drama. Web oficial: https://www.entertainmentone.com/home/ES/la-caba-a/

Nuevas imágenes de ‘Oro’, basada en un relato de Arturo Pérez-Reverte

Estreno el 10 de noviembre.

Al pie de esta publicación podéis ver nuevas fotografías con más actores del elenco de ‘Oro’. Hasta ahora solo habíamos visto un poster y alguna foto del largometraje pero el tráiler lanzado en mayo nos puso las expectativas muy altas sobre esta película de Agustín Díaz Yanes. Un relato de Arturo Pérez-Reverte le ha servido al director y guionista para elaborar una historia ambientada en la época de la conquista de América, rodeada de la más profunda selva amazónica.

Está protagonizada por una larga lista de actores harto conocidos en nuestro país: Raúl Arévalo, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada, Jose Coronado, Antonio Dechent, José Manuel Cervino, Luis Callejo, Juan José Ballesta, Andrés Gertrúdix, Diego París, Ana Castillo y Juan Carlos Aduviri, con la colaboración especial de Juan Diego.

La película se estrenará en España el próximo 10 de noviembre de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia.

Crítica: ‘Una verdad muy incómoda: Ahora o Nunca’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Una década después de que el documental Una verdad incómoda (2006) divulgara la crisis del clima entre la cultura popular, llega secuela que pone de manifiesto lo cerca que estamos de una verdadera revolución de la energía. El exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, continúa su incansable lucha, viajando por todo el mundo para influir en la política climática mundial en su lucha contra el cambio climático. Las cámaras le siguen entre bastidores, en su esfuerzo por materializar la idea de que, aunque nunca ha habido tanto en juego, los peligros del cambio climático se pueden superar mediante el ingenio y la pasión que atesora el ser humano.

Crítica

Crítica y sincera así es ‘Una verdad incómoda: Ahora o Nunca’

Los directores Jon Shenk y Bonni Cohen han acompañado a Al Gore en esta continuación de ‘Una verdad incómoda’.

Esta cinta comienza con todas las trabas que se le puso a Al Gore después de presentar su primer documental, de las malas palabras hacia, después de tacharle de ser alarmista y crear un miedo innecesario a la humanidad.

Muchos jueces, políticos y gente de a pie negó con creces lo evidente y es que el cambio climático está aquí. Pues después de estas críticas se nos muestra como por ejemplo en Groenlandia el hielo está desapareciendo o todas las inundaciones que han hecho estragos en infinidades de ciudades del mundo, bueno y actualmente siguen haciéndolos.

El documental termina centrándose en la cumbre de París que se celebró en 2015. Los directores siguen a Al Gore en las distintas charlas y entrevistas que dio. Entre ellas la que iba a tener la noche del 13 de noviembre de ese año cuando sucedieron los atentados de la sala Bataclan.

El tema de los atentados lo introduce muy bien, pues por desgracia sirvió para unir a todos los mandatarios durante la cumbre, todos tenían un dolor tremendo y unas ganas enormes de arreglar el mundo de cualquier manera posible.

El documental sin duda es una manera para ensalzar a la figura de Al Gore, bueno, lo sé, al fin y al cabo es su documental, pero muchas veces se pasan de ponerle de héroe. Y quizá otro de los fallos, es un poco el desorden a la hora de montar toda la información que nos dan. Nos quieren enseñar muchos datos, mucha información para una hora y media. Realmente la información es interesante y lo único que veo que el desorden te hace perderte un poco.

Pero por supuesto no todo es malo, la información que nos da ayuda a darnos cuenta en la situación en la que estamos, de cómo estamos destruyendo el planeta, pero a la vez nos enseñan que hay mucha gente queriendo arreglar esto.

Eso sí, como en toda buena obra, como he dicho, tenemos un héroe, Al Gore, pero también tenemos al enemigo, al malo de la cinta, Donald Trump, la escena en la que aparece diciendo que Estados Unidos se marcha del pacto de París es tremenda, es un gran golpe para el medioambiente y realmente después que ves todo lo realizado, lo que costó la firma del pacto y que en un momento todo se vaya al garete da una pena inmensa.

Os recomiendo mucho ver ‘Una verdad muy incómoda: Ahora o Nunca’ y sobre todo darnos cuenta de que el planeta es lo que nos da la vida y le estamos quitando la suya. 

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2017. Título original: An Inconvenient Sequel: Truth to Power. Duración: 100 min. País: Estados Unidos. Dirección: Bonni Cohen, Jon Shenk. Música: Jeff Beal. Reparto principal: Al Gore. Producción: Participant Media. Distribución: Paramount Pictures. Género: Documental. Web oficial: http://inconvenientsequel.com/

Gracia Querejeta rueda ‘Ola de crímenes’

Llegará a las pantallas de toda España en 2018 de la mano de Universal Pictures.

La directora Gracia Querejeta (‘Felices 140’) vuelve a ponerse manos a la obra y se rodea de nuevo por un gran elenco de actores: Maribel Verdú, Luis Tosar, Paula Echevarría, Juana Acosta, Raúl Arévalo, Antonio Resines y Raúl Peña. Ellos integran el reparto principal que completan los jóvenes talentos Asier Ricarte y Miguel Bernardeau. El rodaje arrancará el próximo 9 de octubre en Bilbao y en diferentes localizaciones de Vizcaya, que se convertirán en elementos fundamentales de la historia.

‘Ola de crímenes’ está producida por Telecinco Cinema, Bowfinger International Pictures, Historias del Tío Luis y Crimen Zinema AIE

Cuatro años después de su anterior trabajo, Gracia Querejeta se pone de nuevo tras la cámara, dando un giro en su tono narrativo habitual para acercarse a la comedia. Con guion de Luis Marías, ‘Ola de crímenes’ cuenta con un reparto de grandes estrellas encabezado por la actriz fetiche de la directora, Maribel Verdú.

“El hijo adolescente de Leyre, un ama de casa acomodadamente divorciada, mata a su padre en un arrebato. Ella decide hacer lo imposible por ocultarlo, desatando a su pesar una caótica OLA DE CRÍMENES en la ciudad de Bilbao. Mientras, la nueva esposa del difunto trata de ocultar la jugosa trama de corrupción en la que se movían”.

Una historia que se mueve por la comarca del Gran Bilbao de negocios y residencial en el que vive la protagonista, pero también por el enclave más turístico y cosmopolita surgido tras el “efecto Guggenheim”. El Palacio de Olabarri, el paseo de Botika Vieja, las calles de Getxo, Portugalete y la propia ría serán algunos de los exteriores en los que transcurra la película, que tendrá una secuencia clave en el emblemático Puente Bizkaia, el centenario puente colgante que une las dos márgenes.

Crítica: ‘Blade Runner 2049’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Escrita por Hampton Fancher y Michael Green, la película se sitúa varias décadas después de la original de 1982, continuando la historia inicial escrita por Fancher y David Peoples, basada en la novela de Philip K. Dick ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’

Crítica

Visualmente es una maravilla, ‘Blade Runner 2049’ nos regala preciosas imágenes.

Siempre es complicado asimilar las segundas partes y más si es la segunda parte de ‘Blade Runner’ una de las grandes cintas de la historia del cine.

Realmente no puedo contar nada de la trama, porque cualquier cosa que cuente es spoiler, solo decir que han pasado 30 años desde que Deckard escapara. Nos volvemos a adentrar de nuevo en el futuro donde han ocurrido muchas cosas, entre ellas, que se han vuelto a permitir a los replicantes.

No voy a decir nada más, a partir de aquí hablaros de mis sensaciones. ‘Blade Runner 2049′ es una buena película, pero no la gran película que me esperaba. La trama la cuentan demasiado rápido para la duración de la cinta. Esto hace que la historia, que es muy buena, quede desaprovechada y deje insatisfecho al público sobre todo al dejarla tan abierta para una segunda parte.

La primera parte de la película es espectacular, llena de la esencia de la ‘Blade Runner’ de Ridley Scott, llena de cine negro, de ese ambiente noir, futurista y a la vez tan cargado de melancolía. Pero esto se pierde y ‘Blade Runner 2049′ se convierte en una película de ciencia ficción más. Para mí esto es un gran fallo pues lo bueno de la primera cinta es que no era una película más de ciencia ficción, sino que era una gran cinta de cine negro, futurista, si, pero era un gran homenaje al cine de detectives.

Supongo que esto se debe a que quieren atraer a un público más joven y hacer que disfruten de esta historia.

Pero bueno, no todos son pegas, el diseño de producción es buenísimo, los escenarios, vestuarios, están cuidadísimos al mínimo detalle. Se nota el cariño arrojado hacia todo.

Mencionar a Roger Deakins, encargado de la fotografía de la película, que sin duda en los próximos premios Oscar  tendría que ser recompensado. De lo mejor de la cinta.

La banda sonora deja mucho que desear, es verdad que lo tenían muy difícil, pero es muy inferior a la original. Eso sí el diseño de sonido está genial.

En cuanto al reparto está muy bien escogido. Nombrar a Harrison Ford el primero, que aunque salga poco nos trae algún momento divertido de viejo cascarrabias.

Para mí la gran sorpresa ha sido Ana de Armas, admito que me dio mucho pánico que la metieran dentro del elenco de la película, después de ver su papel en ‘Toc, toc’ no podía imaginar que iba a hacer aquí, pero estaba totalmente equivocada. Villeneuve le ha reglado un papel que ha aprovechado hasta el final. Joy, su personaje, es dulce, necesario, pues da un poco de relax para tanta tensión entre el resto de personajes. Sin duda Ana de Armas lo borda.

Jared Leto también aparece poco, pero lo mismo, lo poco que aparece es genial, nos muestra un personaje frío y sin sentimientos que lo único que quiere es seguir evolucionando.

El resto del elenco están en su salsa, el personaje de Ryan Gosling está hecho a su medida, soso y sin alma, pero ciertamente en esta cinta es necesario. Mencionar el corto cameo de Edward James Olmos y a Dave Bautista, esa fuerza bruta que nos regala una gran pelea nada más comenzar la película. Y para terminar con los actores una mención a Sylvia Hoeks, simplemente me ha encantado.

Denis Villeneuve sin duda va a dar que hablar. Quién sabe si no ocurre como ‘Blade Runner’ y con el tiempo se convierte en una película de culto. El tiempo lo dirá.

 Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre 2017. Título original: ‘Blade Runner 2049’ Duración: 152 min. País: Estados Unidos. Dirección: Denis Villeneuve. Guión: Hampton Fancher, Michael Green. Música: Jóhann Jóhannsson, Hans Zimmer, Benjamin Wallfisch. Fotografía: Roger Deakins. Reparto principal: Ryan Gosling, Harrison Ford, Ana de Armas, Jared Leto, Sylvia Hoeks, Robin Wright, Mackenzie Davis, Carla Juri, Lennie James, Dave Bautista, Barkhad Abdi, David Dastmalchian, Hiam Abbass, Edward James Olmos. Producción: Warner Bros. Pictures, Scott Free Productions, Alcon Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: Ciencia ficción. Web oficial: http://bladerunnermovie.com/

Tráiler de ‘Aniquilación’ con Natalie Portman

Adaptación del primer volumen de la Trilogía Southern Reach

Tras su excelente trabajo en ‘Jackie’ vamos a ver a Natalie Portman en una buena cantidad de trabajos. Uno de ellos es ‘Aniquilación’, un filme que nos traerá a nuestros cines Paramount Pictures el 23 de febrero. Además de la actriz de Israel aparecen en la película Jennifer Jason Leigh, Gina Rodriguez, Tessa Thompson, Tuva Novotny y Oscar Isaac.

El director de ‘Ex Machina’ y ’28 días después’, Alex Garland, es quien ha manejado a semejante elenco de actores para narrarnos una historia basada en el bestseller de Jeff VanderMeer.

Como podréis ver en el tráiler que nos ha transmitido Paramount Pictures (doblado al castellano) Portman vuelve a la ciencia ficción y nos promete misterio e imágenes muy potentes.

El spot de Sitges está dedicado a los fans

A ellos y a Drácula.

Por primera vez, y aprovechando la celebración del 50 aniversario, el Festival de Cine de Sitges da la vuelta a la cámara en su spot publicitario y pone el foco en los que lo hacen posible: los aficionados que llenan las butacas y que dan vida y sentido al Festival. Se trata de un homenaje merecido a los grandes protagonistas del Festival, que llega en tono de Drácula, que es el leit motiv de Sitges 2017.

El spot corporativo de Sitges 2017, realizado una vez más, por la agencia de publicidad China, rinde homenaje a los aficionados a través de imágenes en que diversos fans aparecen en primer plano esperando su dosis de sangre.

Rafa Antón (director creativo ejecutivo de China y responsable de la campaña del Festival desde 2002) y Miguel Ángel Duo (director creativo de China), argumentan el paralelismo que el spot ofrece entre el aficionado y los vampiros: «Hay dos tipos de personas que necesitan la sangre para sobrevivir: unas, obviamente, son los vampiros. Las otras son los fans del cine fantástico y de terror, que claman por su dosis en forma de películas sangrientas. La razón por la que, año tras año, nunca se pierden su cita con el Festival». Este paralelismo entre los unos (vampiros) y los otros (fans), sirve para que el Festival selle por partida doble un homenaje a la figura de Drácula, el eterno adicto a la hemoglobina, y a los aficionados que llenan las salas de Sitges, cuya fidelidad hace del Festival un lugar especial edición tras edición.

El spot es una de las piezas centrales de la campaña de Sitges 2017 y se está proyectando en televisiones, cines y a través de los canales de Internet.

Crítica: ‘Tu mejor amigo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Adaptación del aclamado best seller de W. Bruce Cameron, TU MEJOR AMIGO cuenta la conmovedora y sorprendente historia de un perro muy fiel, que encuentra el sentido de su propia existencia a través de las vidas de los humanos a los que enseña a amar y reír.

Crítica

Más reconfortante que Hachiko.

A la vista de que nos tenemos que llevar las manos a la cabeza ante noticias surgidas de actos tan abyectos como los sucedidos durante el huracán Irma contra los que por suerte un altruista, más humano y menos animal que el resto de sus vecinos, decidió salvar a los perros abandonados a la suerte de la tempestad vemos la necesidad de que surjan películas como ‘Tu mejor amigo’. Ahora que hemos pasado una época como el verano en la que siempre aparece el titular del abandono de perros porque sus dueños se van de vacaciones, comprendemos que aún en pleno siglo XXI existe una imperativa urgencia de cambiar el chip de la gente y hacerles sentirse más responsables por sus mascotas, aunque sea de manera paradójica pues en el filme que nos ocupa es el animal el que supuestamente busca el sentido de su existencia. No es mi intención cargar mi crítica de un discurso animalista, me gustaría más aprovechar para cargar contra nuestra supuesta civilización, pero me ceñiré a partir de ahora a lo cinematográfico pues la película tiene un mensaje bastante más positivo.

‘Tu mejor amigo’ es un viaje de descubrimiento visto desde la perspectiva de nuestras mascotas los perros. Esos animales a los que hemos hecho totalmente dependientes del hombre y que el director Lasse Hallström nos representa en muchas ocasiones con una cámara subjetiva que no me llega a convencer pues no uniformiza su uso. Irónicamente Hallström aunque pretenda abordar el tema desde una perspectiva optimista puede provocar auténticas lloreras a moco tendido en las salas de cine. Hay que prevenir y tener cuidado ya que ‘Tu mejor amigo’ no es una película amable, no es del mismo corte de otras películas caninas como ‘Beethoven’ o similares. No sé qué clasificación por edad le habrán dado pero a un niño muy pequeño le puede producir mucha congoja. Columbro que puede ser dura para los más jóvenes pues son múltiples las vidas por las que pasa nuestro canino protagonista y no se disimulan sus fallecimientos, el primero de ellos muy inmediato y tosco. Hallström hace un poco la de R.R. Martin, nos hace encariñarnos con los personajes para después arrebatárnoslos.

Aún así no llega a las cotas dramáticas de su famosa ‘Siempre a tu lado, Hachiko’, la película que protagonizó Richard Gere y a la que aquí se le rinde pleitesía de un modo un otro. Pero igualmente, aunque esté surgida de una novela también nos cuenta un buen puñado de historias reales, edulcoradas con bastante ñoñería, entre humanos y perros. Son casos que vemos día a día y que ha extraído de la obra escrita de W. Bruce Cameron. El mismo autor ha estado inmerso en el guión junto a otras cuatro personas. Un elenco un tanto excesivo para una película tan sumamente sencilla. El libreto está cargado de tópicos del cine de canes y de reencarnaciones pero aún así es capaz de ofrecer muchas experiencias vitales. Cargadas por supuesto tragedia y sensiblería que rápidamente es aderezada con comedia.  Un humor que casi siempre viene acompañado de la voz de Josh Gad. Espero que para el doblaje al castellano se haga un casting acorde pues es un punto importante de la película. Sin aparecer físicamente Gad es el más carismático y el que posee más personalidad en toda la película.

Está claro que la cinta está hecha para tocar la fibra de aquellos que tienen mascotas o aman a los animales, aunque Hallström emplea otros artificios artísticos que ya le hemos visto en obras como ‘Chocolat’ o ‘¿A quién ama Gilbert Grape?’. Mientras pasamos de un perro a otro también lo hacemos por diferentes épocas por lo que también hay un buen trabajo de ambientación. Pero todo esto tiene un propósito que cierra el círculo de la película. Y ahí llegamos a un punto que a muchos se les escapa. ‘Tu mejor amigo’, polémicas del rodaje al margen, logra lo que gigantes como Disney hace tiempo dejaron de conseguir: lanzar un mensaje realmente sincero sin estar tan excesivamente amarrado a las cadenas de lo comercial y las franquicias.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2017. Título original: A Dog’s Purpose. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Lasse Hallström. Guión: Cathryn Michon, W. Bruce Cameron, Mark Sourian, Maya Forbes, Wally Wolodarsky. Música: Rachel Porman. Fotografía: Terry Stacey. Reparto principal: Britt Robertson, Dennis Quaid, Bryce Gheisar, Juliet Rylance, Luke Kirby, Josh Gad (voz), K.J. Apa, Peggy Lipton, John Ortiz, Gabrielle Rose, Michael Bofshever, Kirby Howell-Baptiste, Pooch Hall, Nicole LaPlaca, Peter Kelamis, Caroline Cave, Michael Patric, Naomi Frenette, Robert Mann. Producción: Universal, Amblin Entertainment, Pariah Entertainment Group, Pariah. Distribución: Tripictures. Género: drama, comedia. Web oficial: http://www.adogspurposemovie.com/

Palmarés del Festival de San Sebastián

La comedia ‘The Disaster Artist’ se lleva la Concha de Oro.

Y la gran ganadora del Festival de San Sebastián es para ‘The Disaster Artist‘. Esta tarde mismo os hemos dado la noticia de que también ha sido galardonada por el Premio Feroz Zinemaldia 2017. La cinta nos cuenta la historia del rodaje de ‘The Room‘ considerada una de las peores películas de la historia del cine.

Otra de las grandes ganadoras de la noche han sido las cintas ‘Alanis’ y ‘Handia‘. Aquí os dejamos el palmarés del Festival de San Sebastián.

SECCIÓN OFICIAL.

  • Concha de Oro a la Mejor Película para ‘The Disaster artist’, de James Franco.
  • Concha de Plata a la Mejor Dirección para Anahí Berneri por ‘Alanis’.
  • Concha de Plata a la Mejor Actriz para Sofía Gala Castiglione por ‘Alanis’.
  • Mención Especial del Jurado para Anne Gruwez por ‘So help me God’ de Libon e Hinant.
  • Conca de Plata al Mejor Actor para Bogdan Dumitrache por ‘Pororoca’.
  • Premio del Jurado al Mejor Guión para Diego Lerman y María Meira por ‘Una especie de familia‘.
  • Premio del Jurado a la Mejor Fotografía para Florian Ballhaus por ‘The Captain’.
  • Premio Especial del Jurado para ‘Handia’ de Aitor Arregi y Jon Garaño.

OTROS PREMIOS

  • Premio Kutxabank-Nuevos Directores para ‘Le semeur’ de Marine Francen.
  • Premio Horizontes Latinos para ‘Los Perros’ de Marcela Said.
  • Premio Zabaltegi Tabakarela para ‘Braguino’ de Clément Cogitore.
  • Premio del Público para ‘Tres Anuncios en las afueras de Ebbing, Misuri’, de Martín McDonagh.
  • Premio del Público a la Mejor Película Europea para ‘Custody’ de Xavier Legrand.
  • Premio Irizar al Cine Vasco para ‘Handia’ de Aitor Arregi y Jon Garaño.
  • Premio TVE Otra Mirada para ‘Custody’ de Xavier Legrand.
  • PRemio de la Cooperación Española para ‘Alanis’ de Anahí Berneri.
  • Premio Glocal in Progress para ‘Dantza’ de Telmo Esnal.
  • Premio Cine en Construcción para ‘Ferrugem’ de Aly Muritiba.
  • Premio Feroz Zinemaldia para ‘The Disaster Artist’ de James Franco.
  • Premio Sebastiane para ‘120 pulsaciones por minuto’ de Robin Campillo.

‘The Disaster Artist’ gana el Premio Feroz Zinemaldia 2017

La película que narra el rodaje de la desastrosa ‘The Room’.

Aunque desde Moviementarios siempre os hemos hablado de ‘The Room’ a través de festivales como CutreCon y os hemos citado fuentes como el documental de Rick Harper ‘Room full of spoons’, ahora el público general conocerá mejor la historia de Tommy Wiseau gracias a la película de James Franco. Pues bien esta película ha sido galardonada con el premio Feroz Zinemaldía 2017, otorgado por la Asociación de Informadores Cinematográficos, que se entrega a la mejor película de la Sección Oficial a juicio de la prensa española que cubre el certamen.

Leticia Dolera ha anunciado hoy que la comedia ‘The Disaster Artist’, dirigida por James Franco, es la ganadora del Premio Feroz Zinemaldia 2017. Carolina Abatán-Sacramento, jefa de prensa de Warner Bros.x (distribuidora de la cinta), ha recogido el galardón, fruto de un acuerdo entre la AICE y el Festival con el objetivo reflejar en el palmarés la opinión de la prensa especializada que cubre el certamen. En sus tres convocatorias anteriores, las películas premiadas fueron españolas: ‘El hombre de las mil caras’, de Alberto Rodríguez; ‘Truman’, de Cesc Gay; y ‘La isla mínima’, de Alberto Rodríguez.

‘The Disaster Artist’ cuenta los inicios de la relación entre el actor Greg Sestero y el director Tommy Wiseau y del rodaje de ‘The Room’ en 2003, considerada por los críticos como una de las peores películas de la historia. En palabras de Fernando de Luis-Orueta, Vicepresidente de la AICE, «James Franco se retrata en ‘The Disaster Artist’ a través de un personaje estrafalario e iluso a la vez que construye un retrato de las grandezas y miserias de Hollywood como máquina que tritura sueños a la vez que los fabrica».

La película se estrenará próximamente, mientras podéis ver aquí su tráiler.

‘Apagón 2022’, tercer corto de previo a ‘Blade Runner 2049’

Un potente anime con mucho que contar.

Ya está disponible el tercero de los cortometrajes que precede al estreno de ‘Blade Runner 2049’. Esta vez en formato de anime y con más duración podemos ver el que ya se considera el mejor preludio de la secuela que ha dirigido Denis Villeneuve. Este fragmento se titula ‘Apagón 2022’ y es un anime situado tres años después de la película original de 1982, que nos explica los motivos que llevaron a la prohibición de la producción de Replicantes y que determinó el destino de la Tyrell Corporation.

Algo muy importante a saber de este vídeo es que ha sido dirigido por Shinichirô Watanabe, el director de éxitos de ciencia ficción y anime como ‘Cowboy Bebop’, ‘Animatrix’ o ‘Samurai Champloo’.

A continuación lo tenéis disponible subtitulado al castellano gracias a Sony Pictures.

Si queréis ver los otros dos cortometrajes podéis ver el que transcurre con Jared Leto en 2036 aquí y con Dave Bautista en 2048 aquí.

Recordad que el estreno de ‘Blade Runner 2049’ tendrá lugar el inminente 6 de octubre, próximamente os ofreceremos nuestra crítica.

Este tráiler de ‘El instante más oscuro’ promete

¿Podría darle el Oscar a Gary Oldman?

Universal Pictures ha liberado nuevas imágenes de ‘El instante más oscuro’, la próxima película de Joe Wright (‘Orgullo y prejuicio’).  Un nuevo tráiler en el cual podemos ver a Gary Oldman excelentemente caracterizado como Winston Churchill capitaneando la película y el Reino Unido en una época crítica de su historia. Por cierto que, por si nunca habíais oído hablar de los sucedido en Dunkerque volveréis a oírlo aquí por tercera vez en un año.

En el largometarje también han trabajado actores de la talla de Lily James (‘Bay Driver’), Ben Mendelsohn (‘Roge One: Una historia de Star Wars’), Stephen Dillane (‘Juego de Tronos’) o Kristin Scott Thomas (‘Sólo Dios perdona’).

Si nada cambia la película se estrenará el 12 de enero. Podéis ver el tráiler doblado al castellano.

Sinopsis oficial:

Presentada por Focus Features y producida por Working Title Films, es una emocionante e inspiradora historia que tiene lugar en los días previos al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento tan crítico para el país, el recién nombrado primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill (Gary Oldman, nominado por la Academia) debe hacer frente a una de las decisiones más difíciles y decisivas de su carrera política: negociar un tratado de paz con la Alemania nazi o mantenerse fiel a sus ideales y a la libertad de una nación. Con las imparables fuerzas nazis adentrándose en Europa Occidental, la amenaza de una invasión inminente, un pueblo que no está preparado, un rey escéptico y su propio partido conspirando en su contra, Churchill, a pesar de vivir el instante más oscuro, guiará a una nación e intentará cambiar el curso de la historia mundial.

255 largometrajes podremos ver en Sitges 2017

El Festival presenta una programación enorme aparte de películas, series también veremos realidad virtual.

Ya hace 50 años de que comenzara la aventura del Festival de Sitges. Ya os contamos parte de los invitados de este año, junto a sus películas y estrenos más esperados, entre ellos Guillermo del Toro, Susan Sarandon, Robert Englund y muchos más que os mencionaremos al final del artículo y por supuesto que podremos disfrutar del 5 al 15 de octubre.

Podremos disfrutar de varias exposiciones durante el Festival, estarán ubicadas en el Centre Cultural Miramar, Una de ellas será la exposición Ink of Dracula-A Comic Tribute, un homenaje al leit motiv de Sitges 2017, comisariada por Borja Cresco y ubicada a la salida del Auditori del Hotel Meliá Sitges. Junto a Drácula, la figura de Lovecraft también recibirá un homenaje con las ilustraciones de Joseph Díaz y Guillem H. Pongiluppi, esta exposición podrá verse en el Palau de Maricel. Lo artistas locales también rinden homenaje al 50 aniversario del Festival, como en la galería de arte Àgora3. Y por último, Casa Bacardí junto a la veterana revista Fotogramas, unen esfuerzos para realizar Fotogramas Fantàstic, una exposición en la que 16 artistas revisan en clave fantástica siente portadas míticas de la revista de cine.

Podremos disfrutar de conferencias, mesas redondas, presentaciones, encuentros y clases magistrales, en la habitual Carpa Fnac, en ella podremos ver presentaciones de libros, cómics, ediciones de películas en DVD y Bluray. Allí se presenta´ra entre otras «Nieve en Marte» de Pablo Tébar y el libro del Festival de Sitges de este año, «Sitges 50 años celebrando la oscuridad».

En la Carpa Noray del Hotel Meliá Sitges será el lugar donde se ubicarán las clases magistrales de este año. Tanto los acreditados como el público en general podrán asistir a los encuentros programados con los invitados del Festival, entre ellos Susan Sarandon, William Friedkin o Frank Langella. Estas sesiones constituyen una nueva oportunidad del Festival para aproximar las estrellas a sus fans.

Aquí os dejamos la lista de invitados de Sitges 2017.

Gran Premi Honorífic

William Friedkin (director)

Susan Sarandon (actriz)

Frank Langella (actor)

Premi Màquina del Temps

Kornél Mundruczó (director)

Vincent Price (actor), viene a por el premio su hija Victoria Price

Santiago Segura (director)

Premi Maria Honorífica

Udo Kier (actor)

Juan Mariné (director de fotografía)

Fred Tsui (productor)

Sergio Martino (director)

Denise O’Dell (productora)

Juan Martínez (dibujante de còmic)

Premi Nosferatu

Tony Isbert (actor)

Premi Bacardí Sitges al Esperit Indomable

Leticia Dolera

 

JURADOS:

Jurat Oficial Fantàstic

Gary Sherman (director)

David J. Skal (escritor)

Hattie Yu (productora)

Nick Antosca (escritor)

Alberto Marini (director)

 

Jurat Noves Visions

Guillerm Clua (guionista)

Ivan Guyot (Canal+)

Carlota Moseguí (crítica)

 

Jurat Blood Window / Méliès

Nicolás Ronchi (director càsting)

Eduardo Trías (director)

Pedro Usabiaga (comisario de arte)

 

 Jurat Focus Àsia – Anima’t

Annete Trumel (directora de càsting)

JR Youyng (productor)

Mirito Torreiro (programador)

 

Jurat Brigadoon

Paco Plaza (director)

Àlex Blasco (programador)

Anna Bogutskaya (productora)

 

Jurat de la crítica

Mercè Coll (crítica)

José Luis Llosa (crítico)

Guillem F. Marí (crítico)

 

Jurat Cocoon

Javier Olivares (director)

Jaume Balagueró (director)

Miguel Ángel Ruiz (programador)

 

Jurat Carnet Jove

Xavier Mogrovejo Acosta

Laia Puig Fontrodona

Maria Montserrat Morales Sanchez

Tanit Fernandez Ciria

Alejandro Hinojosa Moscoso

 

OTROS INVITADOS:

Dario Argento (director)

Lamberto Bava (director)

William Lustig (director)

Carlos Vermut (director)

 

EQUIPOS DE LLARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES:

 The Shape of Water (La forma del agua) / La cumbre escarlata (Inauguración)

Guillermo del Toro (director)

 

The Lodger (Clausura)

Brian O’Malley (director), Charlotte Vega (actriz)

 

Proyecto Tiempo: Part II (Cinergia)

Hiba Abouk (actriz), Pablo Rivero (actor)

 

OFICIAL FANTÀSTIC

 

78/52 

Alexandre Philipe (director), Robert Muratore (productor), Kerry Deignan Roy (productor)

 

Before We Vanish

Kiyoshi Kurosawa (director), Hiromi Kurosawa (acompañante), Yuki Arakawa (productor)

 

Black Hollow Cage

Sadrac González (director), Lowena McDonell (actriz), Javier Aguayo (productor)

 

Blade  of the Immortal / Jojojo’s / Mole Song

Takashi Miike (director), Misako Saka (productor), Shinjiro Nishimura (productor), Shigeji Maeda (productor)

 

As boas maneiras

Marco Dutra (director), Juliana Rojas (directora)

 

Brawl in Cell Block 99

S, Craig Zahler (director), Dallas Sonnier (productor), Jack Heller (productor), Vince Vaughn (actor), Udo Kier (actor)

 

Brimstone

Martin Koolhoven (director), Els Vandervorst (productor)

 

Bushwick

Nate Bolotin (productor)

 

Caniba

Lucien CastaingTaylor (director), Verena Paravel (director)

 

Dhogs

Andrés Goteira (director), Suso López (productor), Melania Cruz (actriz), Carlos Blanco (actor), María Costas (actriz), Xosé López (actor), Adrián Folgueira (productor ejecutivo), Iván Marcos (actor), Laura Doval (productora ejecutiva), Sara Horta (productora ejecutiva), Javi Lopa (productor)

 

The Endless

Justin Benson (director), Aaron Moorhead (director)

 

Errementari (El herrero y el diablo)

Paul Urkijo Alijo (director), Álex de la Igesia (productor), Carolina Bang (co-productora), Kandido Uranga (actor), Uma Bracaglia (actriz), Luis Oza (productor), Rodolphe Sanzé (productor), Araceki Pérez Rastrilla (productor), Kiko Martínez (productor), Mar Álvarez (productora)

 

El habitante

Guillermo Amoedo (director), Vanesa Restrepo (actriz), Gabriela de la Garza (actriz), Rodrigo Bello (productor), Rodrigo Trujillo (productor)

 

Jupiter’s Moon

Kornél Munduczó (director)

 

Laissez bronzer les cadavres

Brono Forzani (director), Helène Cattet (directora)

 

Les affamés

Robin Aubert (director)

 

Marlina the Murder in Four Acts

Mouly Surya (directora)

 

Matar a Dios

Caye Casas (director), Albert Pintó (director), Itziar Castro (actriz), Emilio Gavira (actor), Eduardo Antuña (actor), David Pareja (actor), Boris Ruis (actor), Francesc Orella (actor), Rosa Solé (productora), Norbert Llarás (productor), Josep María Riera (actor)

 

The Maus

Yayo Herrero (director), Sanin Milavic (actor), Enrique LópezLavigne (productor)

 

My Friend Dahmer

Marc Meyers (director), Adam Goldworm (productor)

 

Revenge

Coralie Fargeat (directora)

 

Salyut-7

Klim Shipenko (director)

 

Sword Master 3D

Nansu Shi (productora)

 

Tragedy Girls

Tyler McIntrye (director)

 

The Villainess (La villana)

Jung Byungil (director)

 

OFICIAL FANTÀSTIC DISCOVERY

 

Rabbit

Luke Shanahan (director), David Ngo (productor)

 

The Cured

David Freine (director)

 

OFICIAL FANTÀSTIC FORA DE COMPETICIÓ

 

A Single Raider

Lee Zooyoung (director)

 

Gloves Off

Steven Nesbit (director), Brad Moore (guionista), Robert Muston (productor)

 

Leatherface

Alexandre Bustillo (director), Julien Maury (director)

 

Muse

 Jaume Balagueró (director), Franka Potente (actriz), Manuela Vellés (actriz), Carlos Rojano (productor), John McDonell (productor)

 

La piel fría

Xavier Gens (director), Denise O’Dell (productora), Félix Berges (VFX), Aura Garrido (actriz), Mark Albela (productor), Denis Pedregosa (productor ejecutivo), Orlando Pedregosa (productor ejecutivo)

 

NOVES VISIONS ONE

 

O animal cordial

Gabriela Almeida (directora)

 

Dave Maze a Maze

Bill Waterson (director)

 

Fiesta Nibiru

Sebastián Aloi (productor)

 

Infllame

Ceylan Ozgun Ozcelik (director)

 

Kuso

Flying Lotus (director)

 

Marjorie Prime

Isen Robbins (productor), Uri Singer (productor ejcutivo)

 

M.F.A

Natalia Leite (directora), Leah McKendrick (guionista)

 

Most Beautiful Island

Ana Asensio (directora), Craig William McNeill (productor)

 

Strangled

Árpád Sopsits (director)

 

NOVES VISIONS PLUS

 

Arder

David González Ridiez (director), Ángela Vigil Martínez (productora)

 

The Biggest Thing That Ever Hit Broadway – Redux

Marcus Thompson (director)

 

The Book of Birdie

Elisabeth Schuch (directora)

 

Boys in the Trees

Nicholas Verso (director)

 

Dawson City: Frozen Time

Bill Morrison (director), Madeleine Molyneaux (productora)

 

Indiana

Charlie Williams (escritor), Andrés Torres (productor jecutivo), Toni Comas (director)

 

Love and Other Cults

Eiji Uchida (director), Adam Torel (productor), Moei Miura (productora)

 

Stray Nightingale

Takanobu Kanazawa (director)

 

ÓRBITA

 

The Battleship Island: Director’s Cut

Ryoo Seung-wan (director), Cho Sungmin (productor)

 

Jailbreak

Céline Tran

 

The Last Rampage

Shaked Berenson (productor)

 

Madraza

Hernán Aguilar (director)

 

Le sepent aux mille coupures

Eric Valette (director)

 

PANORAMA

 

Beyond Skyline

Liam O’Donell (director), Matthew Chausse (productor)

 

The Bride

Vladislav Severstev (productor)

 

Creep 2

Patick Brice (director)

 

Curvature

Diego Hallivis (director Curvature), Julio Hallivis (productor)

 

Fashionista

Simon Rumey (director)

 

The Heretics

Chad Archibald (director)

 

Hostile

Mathieu Turi (director), Thomas Lubeau (productor), Eric Gendarme (productor), Olivier Chateau (productor), Brittany Ashworth (actriz), Grégory Fitoussy (actor)

 

Housewife

Can Evrenol (director), Elif Domanic (disenyador de vestuari), Muge Buyuktalas (productor), Anton Maiovvi (compositor)

 

Mal nosso

Samuel Galli (director), Tato Siansi (productor), Laura Pepita (actriz), Gabriela Grecco (actriu), Brett Walker (productor), Miguel Govea (productor executiu)

 

Replace

Barbara Crampton (actriz)

 

Secret Santa

Adam Marcus (director), Brian Sexton (productor)

 

PANORAMA DOCUMENTAL

 

Drácula Barcelona

Carles Prats (director), Pere Portabella (director), Serena Vergamo (actriz), Annie Settimo (actriz), Teresa Gimpera (actriz)

 

The Farthest

Emer Reynolds (director)

 

World of Darkness

Kevin Lee (guionista), Shanee Defreest (actor), Dhaunae De Vir (actriz)

 

ANIMA’T

 

Ancien y el mundo mágico

Kenji Kamiyama (director), Maoki Iwasa (productor), Asuka Kimura.

MIDNIGHT X-TREME

 

Belzebuth

Emilio Portes (director), Rodrigo Herranz (productor)

 

Dead Shack

Peter Ricq (director), Amber Ripley (productora), Shayne Putzlocher (productor)

 

Game of Death

Sebastian Landry (director), Laurence MoraisLagace (director)

 

Meatball Machine Kodoku

Yoshihiro Nishimura (director)

 

Mexico Bárbaro II

Lex Ortega (director), Ricardo Farias (director), Michelle Garza (director), Abraham Sánchez (director), Aura González (director de fotografia), Luis Flores (productor), Laura Rojas (productor), Abigail Bonilla (productor)

 

The Night Watchmen

Jeff Allard (productor)

 

Los olvidados

Nicolás Onetti (director), Victoria Maurette (actriu), Victorio D’Alessandro (actor), Mirta Busnelli (actriu), Agustín Pardella (actor), Martin Gerding (productor)

 

Vampire Clay

Soichi Umezawa (director), Yukuhiko Yamaguchi (productor)

 

SESIONES ESPECIALES

 

The Bad Bath

Ana Lily Amirpour (directora)

 

El secreto de Marrowbone

Sergio G. Sánchez (director), Sandra Hermida (productora), Belén Atienza (productora), Ghislain Barrois (productor), J.A.Bayona (productor), Paolo Vasile (productor), Álvaro Agustín (productor)

 

Sólo se vive una vez

Federico Cuevas (director), Santiago Segura (actor), Arancha MartíMarín (actriz), Hugo Silva (actor), Maria Luisa Gutiérrez (productora)

 

The Super

Stephan Rick (director), Brett Forbes (productor), Patrick Rizzotti (compositor), Stepfan Schulzki (compositor), Jens Grotzschel (compositor), Felix Cramer (director de fotografía), Richard Tintelnot (VFX), Alexander Shkolnikov (VFX)

 

SEVEN CHANCES

 

Mansfield 66/67

David Ebersome (director), Tood Hughes (director)

 

La telenovela errante

Galut Alarcón (muntador)

 

SITGES CLASSICSDRÁCULA DESSENCADENAT

 

El vampiro (1957)

Daniel Birman Ripstein, Rosario Soto

 

SITGES CLASSICSHONG KONG MOVIE EXPERIENCE

 

The Mission

Johnnie To (director), Keichi To (productor)

 

SERIAL SITGES

 

Stranger Things

Millie Bobby Brown (actriz), Noah Schnapp (actor)

 

La Zona

Jorge SánchezCabezudo (director), Alberto SánchezCabezudo (director), Eduard Fernández (actor), Carlos Bardem (actor), Alexandra Jiménez (actriz), Emma Suarez (actriz), Alba Galocha (actriz)

 

BRIGADOON

 

Rebobinado

José F. Rivero (director)

 

Científicamente perfectos

Francesc Xavier Capell (director)

 

Los resucitados

Arturo de Boadilla (director)

 

Paco Pérez

Jordi Marcos (director)

 

In the Interticies of reality

Joa Monteiro (director)

 

Sherborg

Daniel Amstrong (director)

 

Video Bizarro Local 63

Dolores Montaño (directora), Marian Juárez (director)

 

Tax Shelter

Xavier Mendik (director)

 

Bloodlands

Steven Kastrissios (director)

 

Omega Rising

Philp Scott (director)

 

The Terror of Hallow’s Eve

Todd Tucker (director)

 

Culto al terror

Gustavo Leonel Mendoza (director), Maro Villamarín (productor)

 

The Song of Salomon

Stephen Biro (director)

 

Y abrázame

Javier Rao (director)

 

Bad Black

Alan Hoffmans (productor)

 

Sumario Sangriento de la pequeña Estefanía

Mónica Randall (actriz)

 

The Silent Scream

Ariff Khan (director), Natalie Kabenjian (actor)

 

Born Again

Jason Tostevin (director)

 

I am Doorway

Robin Kaspariik (director)

 

Servicio de habitaciones

Saúl Gallego Mateo (director)

 

Ivy

Rubén Abarca (director)

 

Rewind

Rubén PérezBarrena (director)

 

Alicia

Daniel M. Caneiro (director)

 

Cuerno de hueso

Adrián López (director)

 

Crítica: ‘Operación Concha’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Marcos Ruiz de Aldazábal, un empresario sin escrúpulos, lidera una productora de cine que ha caído en bancarrota. Desesperado y sin dinero, Marcos y su equipo trazan un plan para engañaar a una inversora millonaria con un doble del prestigioso actor Ray Silvela, quien ha rechazado trabajar en su película. Aprovechando el contexto del Festival de Cine de San Sebastián, empieza la gran estafa donde nada es lo que parece.

 

Crítica

Un guión fallido para una película sencilla.

El viernes 29 se estrena ‘Operación Concha’ de Antonio Cuadri. Una película sencilla y sin más pretensiones que hacérnoslo pasar bien contándonos una historia sobre los bajos fondos del cine, donde todo parece bonito, pero no lo es. Donde se nos muestra lo complicado de sacar una película.

Realmente no iba con demasiadas expectativas para esta película y tampoco he salido encantada de ella. La cinta se ve realizada con mucho cariño hacia el cine de estafas que tanto se hacía antiguamente. Me falla el guión, le sobran demasiadas gracias sin sentido intentando dar más hincapié a la comedia, cuando realmente no le hace falta. Esto hace que muchas veces te saquen de las conversaciones de los personajes y al final te pierdes parte de la acción. Además de que ya te ves venir a mitad de la película todo el desarrollo siguiente e incluso el final.

Pero por supuesto no todo es malo, la cinta está rodada en San Sebastián y la trama nos lleva al famosos festival de la ciudad, donde un productor, un director de poca monta y un contable con ganas de venganza deciden montar una estafa y lograr conseguir el dinero de una viuda rica y borracha.

Sí, aquí es donde entra Jordi Mollà pues sin él no puede llevarse a cabo la estafa, aquí el actor lo da todo con dos papeles estupendos y que sin duda borda. Creo recordar, corregidme si me equivoco, que desde ‘Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí’ el actor no había vuelto a animarse con la comedia y pienso que es un gran error, pues aquí vuelve a demostrar una vez más lo bien que se le da.

El resto de actores están estupendos, pero por supuesto tengo que mencionar al gran Karra Elejalde, que está fabuloso en sus momentos exagerados y sus momentos dramáticos. Y mencionar también a Mara Escalante, la actriz mexicana que está estupenda regalándonos el papel de viuda rica y sobre todo borracha.

Eso sí, lo que he echado de menos es haber visto mas cameos en la película, me ha encantado ver a Fernando Colomo nada mas comenzar, pero me esperaba mucho más actor o actriz por la cinta.

Además añado que la película está muy bien rodada, tenemos escenas de fugas, persecuciones, vemos también escenas donde los trapicheos y las estafas comienzan a darse forma. La fotografía y la música también son dignas de nombrar, dando mucha fuerza a toda la historia.

‘Operación Concha’ no es de lo mejor del año, pero tampoco creo que pretendiera serlo, es sencilla, tiene una buena historia de estafas y un gran reparto, entretenida sin más, sí, pero muchas veces esto es suficiente. 

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre 2017. Título original: Operación Concha. Duración: 99 min. País: España. Dirección: Antonio Cuadri. Guión: Antonio Cuadri y Patxo Tellería. Música: Dario González Valderrama. Fotografía: Josu Incháustegui. Reparto principal: Jordi Mollà, Karra Elejalde, Unax Ugalde, Bárbara Goenaga, Ramón Aguirre, Alosian Vivancos, Mara Escante, Bárbara Mori, Eneko Arcas, Fernando Colomo. Producción: ETB, Abra Producciones, Miramar Media Entertainment. Distribución: Filmax. Género: Acción, comedia. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/operacion-concha.75

Aquí tenéis el nuevo single de Leiva, parte de ‘La Llamada’

Seguimos con ‘La Llamada‘ esta vez con el tema de Leiva para la película.

Con ‘La Llamada’  Leiva hace su tercera incursión en cine. pues no es la primera vez que Leiva se adentra en el mundo del cine, ya compuso al música de ‘Todo lo que tú quieras’ de Achero Mañas y ‘Temporal’ de José Luis López. La película llega a los cines el viernes 29, aquí podéis ver el photocall de la premiere y la crítica de la cinta.

Después de cinco álbumes con Pereza y tres en solitario, Leiva ha compuesto canciones para artistas como Joaquín Sabina, Rosario Flores o Dani Martín,, ha compartido escenario con los míticos The Rolling Stones y ha sido productor integral de «Lo Niego Todo» del maestro Joaquín Sabina.

Así que aquí os dejamos con el videoclip de ‘La Llamada’.

La Llamada (Official Video) by Leiva on VEVO.

Este año Sitges tendrá una cerveza propia

Holy Beer, una cerveza creada por Moritz para el festival.

Moritz celebra el 50 aniversario de Sitges convirtiéndose en uno de los patrocinadores principales del Festival. Además, con motivo del leit motiv de este año, la figura del conde Drácula, Moritz ha creado una nueva bebida, la Holy Beer.

Sitges y Moritz están preparados para la celebración del 50 aniversario del Festival. Después de algunos años como cerveza oficial del Sitges (Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya), Moritz refuerza su apuesta por el certamen, del que pasa a ser patrocinador principal.

En la presente edición, Moritz ha creado la Holy Beer. Un remedio único e infalible contra la mordedora de un vampiro. La bebida, con una compleja fórmula, dota al brebaje de propiedades milagrosas contra el poder de los vampiros y de las extrañas criaturas de la noche. Con el fin de informar a los asistentes del Festival de las propiedades de la Holy Beer, un vendedor ambulante recorrerá las calles de Sitges durante los días de celebración del Festival. Además, en el hotel Meliá Sitges se instalará un photocall para que cualquier persona se lleve un recuerdo muy especial de Sitges y de la cerveza Moritz.

Premiere de ‘La llamada’

‘La Llamada‘ llega este fin de semana a nuestras salas y aquí os dejamos las fotos de la premiere. 

Hemos tenido la oportunidad de estar con el elenco de la película ‘La Llamada‘ (crítica aquí), ayer en la noche pudimos fotografiar a Javier Ambrossi, Javier Calvo, Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta, Richard Collins-Moore, Secun de la Rosa, Esty Quesada ‘Soy una Pringada’ y también hemos contado con la presencia de Enrique López Lavigne o José Corbacho.

Pero han estado muy bien acompañados de amigos y compañeros de profesión, entre ellos. Inma Cuesta, Santiago Alverú, Alaska y Mario, acompañado de las Nancys Rubias, también Nadia de Santiago o personajes de televisión como Ana Obregón .

La película nos lleva a Segovia. Campamento cristiano “La Brújula”. Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción “Viviremos firmes en la fe”. La hermana Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Hemos visto el documental ‘I am Heath Ledger’

Documental tras casi 10 años de su muerte.

El próximo miércoles 4 de octubre a las 22h podrá verse en Movistar Estrenos el documental ‘I am Heath Ledger’ y para aquellos que no puedan estar frente a su televisor en ese momento estará disponible en vídeo bajo demanda. Pero hemos tenido la suerte de ver de manera anticipada el documental que recorre la carrera del actor, casi una década después de su fallecimiento.

La filmación supone un viaje narrado de manera lineal a través de su carrera mostrando cómo consiguió papeles, qué supusieron para él, anécdotas, problemas que tuvo… Pero también se muestra el punto de vista, la perspectiva de aquellos que le conocían tanto personal como profesionalmente. Supone ver por lo tanto algunos testimonios desgarradores, chascarrillos, curiosidades… Entre los entrevistados tenemos a familiares, amigos (íntimos, famosos o no), nombres como Ben Harper, Matt Amato, Naomi Watts, Ben Mendelsohn, Ang Lee, Djimon Hounsou…

El reportaje de hora y media dirigido por Adrian Buitenhuis (‘Fancing’) y Derik Murray (‘I am Bruce Lee’) deja clara la energía y creatividad apabullante del actor, hace mucho énfasis en ello. Si buscáis el morbo de obtener más detalles acerca de su muerte no es el documento que esperáis. Si se trata ese momento de su historia, por supuesto, es algo que le ha elevado al nivel de mito del cine, pero lo que se muestra es el testimonio de familiares y amigos que cuentan como recibieron la noticia o qué supuso para ellos, nada más.

Los fragmentos más valiosos son los vídeos que están grabados personalmente por él mismo, por Heath Ledger. Proceden desde la época en la que empezó con sus primeras películas, antes de que existiesen los stories de instagram, hasta momentos en los que ensayaba su grandioso papel del Joker de Nolan. Como dice la modelo Christina Cauchi «lo documentaba todo».

Mitificado o no el documental deja claro que es alguien que hizo historia en el cine y que apuntaba a ser un artista de cabo a rabo, tanto delante como detrás de las cámaras. Nos perdimos un cineasta de los grandes señores.

Hugo Stuven rueda ‘Solo’ con Alain Hernández

Les acompañan Aura Garrido, Ben Temple y Leticia Etala.

El director Hugo Stuven (‘Anomalous’) se encuentra rodando su nueva película, ‘SOLO’, basada en hechos reales y protagonizada por Alain Hernández y Aura Garrido. ‘SOLO’ es la increíble historia real de cómo un empresario y surfero español de treinta y cinco años lucha por sobrevivir cuarenta y ocho horas sin comida y sin agua, con la cadera rota en tres partes y una terrible herida abierta en la mano, tras caer accidentalmente por un acantilado en Fuerteventura.

Hugo Stuven debutó en el cine con ‘Anomalous’, su primera película como director y guionista rodada en inglés entre Nueva York y Barcelona. Un thriller psicológico protagonizado por Lluis Homar, Christy Escobar, Edgar Fox, Adrià Arjona y Ben Temple.

‘SOLO’ está protagonizada por Alain Hernández (‘Que baje Dios y lo vea’, ‘Plan de fuga’), acompañado de Aura Garrido (‘La piel fría’, ‘La niebla y la doncella’), Ben Temple (‘La piel fría’, ‘Anomalous’) y Leticia Etala (‘Yucatán’, ‘El hombre de las mil caras’).

En palabras del director: «‘SOLO’ es la increíble historia de Álvaro Vizcaino. Dos días y dos noches de dolor, angustia, soledad, alucinaciones y conocimiento personal. Rozando en varias ocasiones la muerte. Sin duda quiero mostrar esa fuerza interna del ser humano en momentos límites. Quiero contar esta historia, pero también la maravillosa interpretación que el mismo superviviente llegó a plantearse mientras se encontraba al borde de la muerte».

El guión de esta historia real está firmado por Hugo Stuven y Santiago Lallana. Enrique Fernández produce ‘SOLO’, una coproducción entre Miramar Media Entertainment (Noctem, 73`) y Fargo Entertainment (73’).

Filmax será la responsable del film en España.

Sinopsis oficial:

Fuerteventura. Septiembre de 2014. En busca de la ola perfecta, el joven surfista Álvaro Vizcaíno se precipita por un acantilado en la zona más inaccesible de la isla.  Lo que iba a ser una increíble jornada deportiva se transforma en 48 horas de agonía extrema.

Con el cuerpo malherido y la cadera rota, deberá vencer a una naturaleza implacable y hacer frente a sus propios miedos para intentar sobrevivir.

Basada en hechos reales.

Harry Potter: The Exhibition estará en Madrid desde el 18 de noviembre

¡Ya se pueden comprar las entradas!

Este otoño, los fans de Harry Potter™ en España tendrán la oportunidad de descubrir más del Mundo Mágico de J.K. Rowling, cuando Harry Potter: The Exhibition llegue a Madrid por primera vez. La exposición podrá visitarse en el Pabellón 1 de IFEMA, Feria de Madrid a partir del 18 de noviembre por un tiempo limitado de tan solo 10 semanas (hasta el 28 de enero). Madrid será la única ciudad española dentro del tour europeo de la exposición. Las entradas ya están a la venta en www.harrypottertheexhibition.es y en Ticketea por 13,90€ (gastos de gestión no incluídos).

Desde su estreno mundial en Chicago, la exposición ha recibido más de 4 millones de visitantes y ha pasado por Boston, Toronto, Seattle, Nueva York, Sydney, Singapur, Tokyo, París, Shanghai, Bruselas y Holanda.

En asociación con Warner Bros. Consumer Products, Global Experience Specialists (GES) ha creado esta exposición experiencial de más de 1.400 metros cuadrados, en la que los visitantes podrán admirar en primera persona cientos de objetos y artefactos utilizados en las películas de Harry Potter, disfrutar de los escenarios inspirados en los decorados de la filmografía, y sorprenderse con el increíble trabajo manual y artístico que se esconde tras el vestuario, el atrezo y las criaturas fantásticas originales de la película. Sold Out y Encore se han asociado con GES para presentar esta exposición en Madrid.

“Harry Potter: The Exhibition ha sido un enorme éxito en todo el mundo. Mi nieta Rose insistió en que visitásemos la exposición en Nueva York. Me impresionaron la belleza de los escenarios y los increíbles artefactos que vi. Supe entonces que tenía que encontrar la forma de traer la exposición para que los fans europeos la pudieran disfrutar. Hoy, estoy encantado de formar parte del equipo que la presenta en España.” Pascal Bernardin de Encore.

“Estamos muy orgullosos de presentar Harry Potter: The Exhibition por primera y única vez en España. Estamos seguros de la magnífica acogida que tendrá la exposición en Madrid.” Añade Rafael Giménez, de Sold Out.

“Estamos encantados de continuar el tour europeo de Harry Potter: The Exhibition en la hermosa ciudad de Madrid”, dice Eddie Newquist, Chief Creative Officer de GES. “Esperamos que todo el mundo tenga la oportunidad de visitar esta exposición comisariada por expertos, y que revivan sus momentos favoritos de las películas.”

Desde el momento en que los visitantes entran en Harry Potter: The Exhibition se sumergen de lleno en el universo de Harry Potter. Un miembro de la exposición da la bienvenida a los visitantes y selecciona a algunos afortunados para formar parte de su casa favorita en Hogwarts™. A continuación, les guía para que inicien su recorrido a la exposición que comienza con un viaje por las escenas favoritas de las películas de Harry Potter. La exposición incluye algunas de las localizaciones más populares de las películas, incluyendo la sala común y el dormitorio de Gryffindor™, aulas como la de Pociones o Herbología, y el Bosque Prohibido. A su vez, estos escenarios contienen miles de objetos de atrezo, trajes y criaturas fantásticas que fueron utilizados durante el rodaje de la icónica saga.

“Harry Potter: The Exhibition continúa siendo un récord absoluto y estamos encantados de traer esta experiencia por primera vez a España con nuestros partners“ dice Peter van Roden, Senior Vice President, Global Themed Entertainment, Warner Bros. Consumer Products.

Se incluyen además varios elementos interactivos: los visitantes podrán entrar en el área de Quidditch™ y lanzar una pelota Quaffle; extraer una Mandrágora de una maceta en la clase de Herbología; e incluso recorrer la cabaña de Hagrid y sentarse en su gigantesco sillón.

La exposición estará en Madrid desde el 18 de noviembre al 28 de enero. Para garantizar una experiencia satisfactoria y una cómoda visita, el acceso a la exposición se organiza en franjas de media hora. Es necesario acceder a la exposición a la hora elegida y marcada en la entrada. El último pase se realizará una hora y media antes del cierre.

Los visitantes también podrán disponer de una exclusiva audioguía (compra de forma separada) con detalles sobre el making of de las películas, comentarios de los productores y de los diseñadores de vestuario, atrezo y criaturas mágicas de la saga.

Crítica: ‘La llamada’

Sinopsis

Clic para mostrar

Segovia. Campamento cristiano “La Brújula”. Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción “Viviremos firmes en la fe”. La hermana Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston.

Crítica

Un elenco que lo borda con una destacada Belén Cuesta y una música que cataliza a sus personajes.

Monjas, adolescentes, campamento de verano… Sin saber nada de la película y sin haber visto previamente el musical uno pensaría que iba a ver una película mojigata de Disney. Y es que ‘La llamada’ tiene los ingredientes para ello. Luego una vez que empiezas la película vas olvidando de forma gradual esos «prejuicios» que tenías en un principio en pos de una entretenida película donde se mezclan temas como la religión, las drogas, la sexualidad y el amor, la búsqueda de una identidad propia y con la música como vía expresiva de todo ello, como elemento catalizador en cada personaje.

Así que me voy encontrando con una historia que gira alrededor de cuatro protagonistas, un par de monjas y un par de adolescentes en edad difícil, amantes del electro latino o como se quiera llamar a ese tipo de música, y además con aspiraciones musicales, o más bien sueños, de triunfar con su propio grupo.

Pero pronto veo que la vida de María se ve alterada a través de canciones de la gran Whitney Houston. Digámoslo de alguna manera que son esa “llamada” a la que alude el título de la película. Y aquí empieza el lío.

No me gusta destripar las películas, y aquí no va a ser una excepción. Me gusta hablar de sensaciones y ‘La llamada’ me las ha dado en su mayor parte positivas. El elenco principal lo borda en sus papeles. Quizá los que la vayáis a ver os quedéis con dos de las actrices:

Belén Cuesta: que destaca por la candidez, bondad y lo entrañable de su personaje, además de una vis cómica genial, interpretando a la hermana Milagros.

Anna Castillo: pone personalidad y fuerza a su personaje de Susana, y brilla con luz propia en el filme.

Yo personalmente me quedo con Belén, que queréis que os diga, me encanta esta chica. Diciendo esto no quiero desmerecer para nada el trabajo de Macarena García como María (quien le quiera ver la conexión a través del nombre del personaje es libre de interpretarlo) y Gracia Olaya (Sor Bernarda) la monja en teoría «mala» que viene a ser un sargento tipo ‘Oficial y caballero’ o de la guardia civil pero que pronto se nos descubre su verdadera personalidad intentando buscar la unión espiritual a través de unos métodos musicales un poco pasados de moda.

Y es que ‘La llamada’ va de una búsqueda interior para las cuatro, una búsqueda que tiene como objetivo dar un nuevo sentido a sus vidas viéndose arrastradas en cierta manera por el devenir de los acontecimientos, unos hechos que van a despertar en ellas cosas que desconocían y que van a requerirles un acto de fe y valentía para poder alcanzarlas.

A mí como espectador me ha dado momentos de risas sobre todo en esos diálogos entre las protagonistas, aunque debo reconocer que me hubiera gustado un poco más de desarrollo para Sor Bernarda, para mí el personaje más flojo del guión. Tampoco aconsejo buscarle sentido al reggaeton mezclado con monjas, algo de drogas, un poco de amor, pasando por Whitney Houston y terminando en Dios. De hecho, es mejor abrazarlo todo y dejarte llevar por una comedia fresca que no se queda solo en eso, con un final que no dejará satisfecho a todo el mundo aunque para semejante batido, seguro que no es el menos adecuado ni mucho menos.

Al final no sé si el mojigato soy yo, o la película, pero siempre que te preguntas cosas cuando sales del cine no es mala señal. Yo he pasado un rato muy agradable y me pregunté por qué no conocía a Belén Cuesta y le doy las gracias a ‘Sister act’, ‘El guardaespaldas’ y al equipo de esta película por ello, que gracias a sus actrices hace que cualquier cosa cobre sentido.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre de 2017. Título original: La llamada. Duración: 108 min. País: España. Dirección: Javier Calvo, Javier Ambrossi. Guión: Javier Calvo, Javier Ambrossi. Música: Leiva. Fotografía: Migue Amoedo. Reparto principal: Anna Castillo, Belén Cuesta, Esti Quesada, Gracia Olayo, Macarena García, María Isabel Díaz, Richard Collins-Moore, Secun de la Rosa. Producción: Apache Films, Sábado Películas, Tve. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia, musical, adaptación. Web oficial: http://www.deaplaneta.com/es/la-llamada