Ha sido rodada en localizaciones de Andorra, España y Francia.
Movistar+ estrenará el 6 de abril una nueva serie original. En este caso su director es Cesc Gay y su nuevo protagonista está interpretado por Leonardo Sbaraglia. Bajo el título de ‘Félix’ nos llegará este thriller que también cuenta con Mi Hoa Lee, Ginés García Millán, Pere Arquillué, Irene Montalá y Pedro Casablanc. Será estrenada con un total de seis capítulos de 50 minutos rodados en 4k.
Según el argumento, que es obra de Cesc Gay y Tomàs Aragay, ‘Félix’ tiene lugar en Andorra hace tan solo unos pocos años. Andorra es un país pequeño y aislado entre las montañas y los valles de los Pirineos. Una carretera lo atraviesa desde el norte con Francia hasta la frontera con España, al sur.
‘Félix’ es la historia de una búsqueda. Un thriller romántico lleno de humor y misterio que transcurre a lo largo de 10 días de acción y sorpresas donde nada es lo que parece y donde todo es posible. Félix, un hombre normal y corriente de vida tranquila y solitaria, un buen día se cruza en el camino de Julia, una mujer de origen asiático a la que apenas conoce pero de la que se enamora. Unos cuantos encuentros casuales y una noche en un hotel son todo lo que les une. Eso, y vivir en una pequeña ciudad rodeada de montañas nevadas, pistas de esquí y vacas.
Calle 13 recreó una prisión para enseñarnos la serie que lanza este mes.
Hoy hemos retrocedido a 2013 y eso nos ha costado el ingreso en prisión. El equipo de Calle 13 nos ha ingresado en el centro de detención Wentworth para poder asistir a su preestreno. La serie que versionaba ‘Prisoner’ (una versión original australiana de 1979) y que se emitió en 2013 en el canal SoHo, también australiano, ahora llega a nuestro país de la mano de Calle 13. En concreto será a partir del jueves 15 de marzo a las 22.00 y será con un doble episodio. Además ya tenemos por adelantada la fecha de la segunda temporada. Se emitirá desde el jueves 19 de abril.
La serie nos cuenta la historia de Bea Smith y su entrada en el centro de detención de mujeres Wentworth. Durante su estancia en esa prisión ha de esperar el juicio en el cual deberá responder por intento de asesinato de su marido. Con un aprendizaje al vuelo tendrá que convertirse en toda una superviviente del ambiente carcelario o de lo contrario solo saldrá de Wentworth con los pies por delante. Lara Radulovich es la creadora de esta serie que protagoniza Danielle Cormack. Cormack ha sido vista en series como ‘Xena’ y la veremos en la tercera temporada de ‘Ash vs Evil Dead’.
Poco antes que ‘Vis a Vis’ y que muchas series carcelarias femeninas que se están estrenando ahora se lanzó ‘Wentworth’. Es un drama construido a partir de un personaje que a priori no busca conflictos, nada fuera de lo habitual, pero que pinta que obligatoriamente entrará en el juego de la prisión. Alguien cuyo trasfondo además penetra como un rompehielos en nuestra actualidad pues ha sufrido maltrato y es un tema tristemente muy en boga.
Por el año en que se estrenó la serie podría llamarse así como guiño al actor protagonista de ‘Prison Break’ (Wentworth Miller). Pero el símil con la producción estadounidense acaba ahí. Esta es una historia más cruda, mucho más liberal, principalmente en lo que se refiere a la hora de mostrar sexo y sangre de manera abierta. De hecho tira más hacia lo auténtico, en tanto que el nombre de la serie procede realmente de una prisión inactiva actualmente y se llama Wentworth Gaol.
Por las seis temporadas que tiene ‘Wentworth’ han pasado nombres como Anne Charleston (‘Prisoner’), John Bach (‘El Señor de los Anillos’), Socratis Otto (‘Matrix’), Steve Le Marquand (‘Límite vertical’)…
El episodio no nos ha sabido a poco pues ya nos ha contado bastante sobre el funcionamiento de la prisión y sobre el personaje principal. Sin explayarse demasiado presenta una amalgama grande de presidiarias, algunas con mayor o menor acierto interpretativo, de las que seguro que en episodios siguientes se irán desvelando antecedentes y secretos. Como era de esperar en una primera entrega acaba con un buen cliffhanger que deja con ganas de más.
En el evento en el que Calle 13 nos presentó la serie, además de sumergirnos en una prisión con sus funcionarios, celdas y matonas (que podéis seguir en este hilo), contamos con un coloquio de la Asociación Arco Iris de la mano de dos de sus principales artífices, el PadreFernandoSanz y SusanaFernández. Nos comentaros los conflictos reales que se encuentran en las prisiones, nos dieron impactantes estadísticas y nos hablaron de como una buena parte de las presas españolas tienen tras de sí una relación tóxica o sufren maltrato.
Para que os hagáis una idea, Arco Iris en alguna prisión hace radio con sus internas como punto terapéutico para así ayudar a salir de la cárcel de alguna manera. Llevan también un piso de mujeres que tienen antecedentes de drogodependencia y otro de extranjeras. Las ayudan a normalizar su vida y procuran que no reincidan en sus delitos.
Según ellos estas series nos pueden ayudar a tomar conciencia de que hay muchas mujeres que delinquen y las cárceles no son solo de hombres. Al estar día a día relacionados con el tema les preguntamos si pensaban si las series reflejan la realidad. En su opinión algunas si se acercaban, en concreto ‘Wentworth’ la han visto bastante aproximada, aunque puntualizaron que las prisiones cambian según los países.
Jessica Jones vuelve dos años después a nuestras televisiones.
El 8 de marzo, día de la mujer, vuelve una serie en la que su protagonista es una fémina con súper fuerza, alcohólica y traumatizada. Atrás queda aquella primera temporada con uno de los mejores villanos de la televisión, ahora dos años después la detective vuelve a su trabajo para desenmascarar a quienes la dieron esos poderes que a la vez de ayudarla, la atormentan sin parar.
Hemos podido ver los 5 primeros episodios de la segunda temporada y de momento solo podemos decir que comienza floja, muy centrada en la nueva obsesión de Jessica y en la relación con su hermana, la cual está ayudándola en todo lo que puede en su búsqueda de la verdad.
Se nota mucho la falta de otros personajes como Luke Cage, que le daban un carácter muy especial a la serie, pero sin duda, lo que más se echa en falta en esta segunda temporada es un villano. Como he dicho anteriormente la primera temporada tiene a Kilgrave, interpretado por DavidTennat, que nos dejó un personaje tan complejo que era lo mejor de la serie sin duda y en esta segunda temporada de momento falta eso, falta ese típico villano que haga que toda la ciudad esté temblando de miedo.
A Jessica la dejamos en la primera temporada bastante mal, aunque consiguiese su cometido, ella no para de pensar en quien pudo hacerle eso a tantos niños y el por qué. Así que como no puede ser de otra cosa, siendo ella detective, comienza a llegar a tramas oscuras y que por el momento avanzan pausado.
Eso es un fallo quizá de esta temporada, no es que la primera tuviese un ritmo trepidante, pero sí que iba avanzando, ésta de momento con los episodios que hemos podido ver, va lentamente sin desvelar nada apenas nuevo.
Aunque bueno, no todo es decepción, sino que dentro de la trama vemos que un auge de superhéroes han aparecido en la ciudad, gente con poderes y por supuesto sus detractores. El miedo y el odio por el famoso incidente en la ciudad hace que estas personas con poderes no sean bien vistos.
Veremos mucho más a Trish, la mejor amiga de Jessica, a la que se le da un protagonismo quizás en demasía, pero bueno, tampoco es algo terrible, pero sí que hay veces que se pierden con la trama de ella y olvidas la central.
No hay actuaciones destacadas, están como siempre, KrystenRitter con su Jessica más traumatizada nos muestra el sufrimiento que ha cargado durante años y que ahora quiere solucionar.
Un personaje que sin duda han fastidiado es el de JeriHogarth la abogada de Jessica interpretada por Carrie-Anne Moss, pues se ve venir de lejos lo que va a hacer y en lo que se va a convertir. No quiero hablar mucho porque no quiero hacer spoiler, pero solo digo una cosa, a su personaje le han quitado la fuerza que tenía antes y es algo que en mi opinión no han hecho bien.
Como curiosidad deciros que aunque poco personaje nuevo vais a ver, que sí que hay alguno que otro, contaros que aparece un personaje de Marvel, no muy conocido en plan cameo.
Poco más que decir, la serie constará de 13 episodios como la anterior y se podrá ver a partir del día 8 en Netflix, esperamos con ganas poder continuar la historia y que este bajón en el nivel de la serie sea simplemente por el hecho de que lo que viene delante es bueno de verdad.
Sobre el reconocimiento a la ciencia ficción: «¡ya era hora!»
El actor canadiense Aaron Douglas tuvo para algunos la suerte de nacer en ese país pues eso le dio pie colocarle cerca del lugar donde se rueda gran parte de todo lo que vemos a cerca del mundo de la ciencia ficción. Su carrera está muy relacionada a ese género y desde sus inicios, aunque no es lo único que ha trabajado, ya se relacionó con ese tipo de series y cine.
El papel que le hizo saltar a la fama fue el de jefe Galen Tyrol en ‘Battlestar Galactica’, la serie que continuó la mítica serie del 78. Pero le hemos visto en papeles más o menos relevantes en títulos como ‘The Flash’, ‘Falling Skies’, ‘The Bridge’, ‘iZombie’, ‘Smallvile’… Ahora mismo podemos verle en ‘Dirk Gently’ pues está presente en Netflix. Pero no para y sus proyectos no se limitan a un solo arte. En la entrevista que nos concedió en vídeo en el marco de la CifiMad 2018 nos lo contó todo.
Protagonizada por Sarah Wayne Callies y Josh Holloway.
Sarah Wayne Callies y JoshHolloway protagonizan ‘Colony’. Esta serie podrá ser vista en el canal SYFY, el cual la pondrá en marcha a partir del 8 de mayo a las 22.00h proyectando un doble episodio. Esta nueva producción pertenece al género de la ciencia ficción y está creada por CarltonCuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’, ‘The Strain’) y Ryan J. Condal (‘Hercules’).
Su argumento trata de un futuro cercano, ambientado en la ciudad de Los Ángeles. ‘Colony’ es una historia distópica centrada en la historia de la familia Bowman, encabezada por Katie (Sarah Wayne Callies) y Will (Josh Holloway), quienes deben tomar difíciles decisiones para mantener el equilibrio en la familia y permanecer unidos para sobrevivir. Esta pareja y sus dos hijos deben salvarse en una ciudad que se encuentra bajo ocupación militar por una organización conocida como la Autoridad Provisional de la Colonia, una organización que forma parte de una fuerza invasora mayor de origen extraterrestre.
El episodio piloto de la serie, con guión firmado por Cuse y Condal, está dirigido por el reconocido director argentino Juan José Campanella. Esta producción, a cargo de Legendary Television, consta de 10 episodios en su primera temporada. El reparto lo completan PeterJacobson como Alan Snyder, AmandaRighetti como Madeline Bowman, GonzaloMenendez como el Capitán Lagarza, ToryKittles como Broussard, AlexNeustaedter como Bram Bowman, e Isabella Crovetti-Cramp como Gracie Bowman.
En enero os adelantamos que el mundo de la moda sería el punto de mira en la primera serie original de Netflix en Argentina. De ‘EDHA’, que así se llama, ya podemos ver un primer tráiler en el que vemos a sus protagonistas. Nombres como Juana Viale, Andrés Velencoso, Pablo Echarri, Delfina Chaves, Osmar Núñez, Sofia Castiglione y Daniel Hendler, entre otros son los que están asociados a esta nueva ficción.
‘EDHA’ sigue la historia de una visionaria diseñadora, Edha, y su modelo poco convencional Teo, quien se convierte en su musa. La química entre ellos inspira a Edha a crear una alucinante línea de moda masculina, pero los planes ocultos de Teo desencadenarán una serie de traiciones que harán que sus mundos se desmoronen.
A pocos meses del regreso de la serie original de Netflix.
Esta primavera Netflix se estrenará la segunda temporada de ‘Santa Clarita Diet’. En su serie la plataforma incorpora a Joel McHale y Maggie Lawson como artistas invitados para interpretar al matrimonio compuesto por Chris y Christa, una pareja de agentes inmobiliarios en Santa Clarita, una versión más exitosa y agresiva de Sheila y Joel. Gerald McRaney interpretará a Ed Thune, un coronel de la armada jubilado a quien Joel encuentra muy intimidante. Y Zachary Knighton se une al reparto para interpretar a Paul, cuyos antepasados son de origen serbio y a quien se le ha encargado la tarea de descubrir la verdad sobre los no muertos, sin importar quién se cruce en su camino.
En ‘Santa Clarita Diet’, Joel (Timothy Olyphant) y Sheila (Drew Barrymore) son un matrimonio que comparte la profesión de agentes inmobiliarios y llevan una vida insatisfecha en Santa Clarita, una pequeña ciudad a las afueras de Los Ángeles. Su vida transcurre con normalidad junto a su hija adolescente Abby (Liv Hewson), hasta que Sheila sufre un cambio dramático que provoca que la familia entre en un espiral de muerte y destrucción… pero de forma positiva.
Retomando la historia justo donde se quedó en la temporada anterior, esta nueva entrega de ‘Santa Clarita Diet’ presenta a la familia Hammond intentando adaptarse al estado “no muerto” de Sheila, aunque ella sigue intentando desesperadamente mantener su estilo de vida y que no la definan como un monstruo más. Desafortunadamente, mientras que la familia se ha convertido en una experta en asesinatos, el número de personas desaparecidas en Santa Clarita empieza a aumentar y no pasa desapercibido. La familia Hammond está intentando encontrar la fuente del virus para que puedan evitar que se propague y salvar a la humanidad, lo cual parece importante. Entre todo esto, Sheila y Joel mantienen los pies en la tierra gracias a su amor incondicional. El hecho de estar “no muerto”, o amar a alguien que lo esté, no siempre es fácil pero, ¿acaso no todas las relaciones tienen sus propios retos?
El pasado mes de enero se celebro la VII CutreCon y os lo estuvimos contando en vivo y en directo. Durante toda la semana en la que estuvieron incluidos los días del 24 al 27 realizamos un diario de todo lo que iba sucediendo en el festival dedicado al cine de serie B y Z. Estuvimos con los principales invitados, os contamos qué tal fueron las películas, narramos las principales anécdotas… Lo tenéis todo en los siguientes enlaces:
Al finalizar el evento los amigos de Holocausto Zinéfago nos invitaron a grabar una vez más con ellos un programa especial de radio y lo podéis escuchar a continuación.
Si queréis lo tenéis en vídeo ya que lo emitimos en directo desde nuestro universo a través de nuestro Facebook.
El 8 de marzo tenemos nuevo estreno en HBO España.
Basada en la película de culto de los años 80 protagonizada por Winona Ryder y Christian Slater, llega la serie ‘Heathers (Escuela de jóvenes asesinos)’, que conserva la esencia de comedia adolescente ácida y oscura, pero ambientada en la actualidad. El reparto lo encabezan los jóvenes Grace Victoria Cox, James Skully, Melanie Field, Brendan Scannell y Jasmine Mathews.
Se entrena en HBO España, el día 8 de marzo en simultáneo con su estreno en Estados Unidos y tendrá un nuevo episodio de una hora cada semana. Paramount Pictures Worldwide Television Licensing & Distribution distribuye la serie internacionalmente.
Sinopsis:
La protagonista Verónica Sawyer, tendrá que enfrentarse a un grupo de Heathers diferentes pero igual de crueles. Quien lleva la iniciativa en este grupo es la despiadada fashion victim Heather Chandler, secundada por Heather Duke y Heather McNamara.
Verónica siempre ha sido la niña buena del instituto, pero ahora se ha unido al grupo de Heathers. Aunque su comportamiento le crea conflictos internos, sigue en el grupo por miedo a ser rechazada y enfrentarse al poderoso clan. Pero esto cambia cuando conoce y se enamora del conflictivo JD, que vive su particular y temeraria cruzada contra los alumnos de Westerburg High. Desde que fuera testigo del suicidio de su madre cuando era pequeño, JD no experiementa muchos sentimientos, hasta que se encuentra con Verónica.
Los adolescentes Harry y June huirán de sus represivas vidas familiares para poder estar juntos, pero en su huida serán arrojados a un extraordinario viaje de autodescubrimiento que descarrilará su sueño inocente. Su amor se pone a prueba a medida que empiezan a surgir secretos ocultos por sus respectivos padres y el regalo extraordinario que poseen desata poderosas fuerzas que pretenderán separarlos para siempre.
‘The Innocents’ es una serie producida por New Pictures, dirigida por CharliePattinson, ElainePyke y WillowGrylls. La serie es una creación de HaniaElkington y SimonDuric. ChrisCroucher es el productor de The Innocents. FarrenBlackburn es el productor ejecutivo de la serie (junto con Charlie Pattinson, Elaine Pyke y Willow Grylls) y el director de 6 de los 8 episodios.
La serie está protagonizada por SorchaGroundsell (‘Clique’) que interpreta a June, PercelleAscott (‘Wizard vs. Aliens’) interpreta a Harry y GuyPearce (‘L.A. Confidential’) interpreta a Halvorson.
Filmin nos regala los secretos y mentiras de ‘La casa de las miniaturas’
El martes 13 de febrero llega a Filmin esta mini-serie de 3 episodios basada en la novela homónima de JessieBurton, ‘La casa de las miniaturas’, producción que BBC ya estrenó las pasadas navidades. La serie avanza sin pausa, mostrándonos Amsterdam en el siglo XVII, los capítulos son de 60 minutos que se os harán cortísimos.
Dirigida por el español GuillemMorales (‘Los ojos de Julia’) la ficción nos trae la historia de Petronella, huérfana de padre y acuciada por las deudas decide contraer matrimonio con Johannes Brandt, un reputado comerciante y mudarse a la mansión familiar de este. El marido suple su falta de afecto con un misterioso regalo, una casa de miniatura que poco a poco desvelará los secretos de su nueva familia.
La ambientación me parece fantástica, la luz, las estancias, el vestuario, peinados, todo está cuidado al mínimo detalle para no fallar y dar al espectador todo lo que tiene que ver y que no se pierda absolutamente nada.
GuillemMorales dirige con maestría, le da importancia ante todo a los actores, pues son los que poco a poco van desgranando esta historia tan misteriosa, sobre todo a una AnyaTaylor–Joy(‘Múltiple‘) que está increíble, esta chica va paso a paso y por lo que parece no se equivoca a la hora de coger sus papeles, que la van consagrando como una de las mejores actrices del momento. En su papel de Nella, nos muestra a una joven dudosa pero que va creciendo según pasan los días en esa mansión que tanto tiene que esconder.
Pero en general los actores están estupendos. RomolaGarai, como Marin Brandt, la cuñada de nuestra protagonista, una mujer a la que al final se le coge algo de estima pero que en un principio parece estar totalmente en contra de la recién llegada. O AlexHassell, actor que interpreta a Johannes Brandt, un desastre de marido y al que iremos conociendo cada vez más gracias a esa casa que le regala a su mujer.
Si, porque lo curioso de la historia es que la casa de miniaturas que le regalan a Nella está completamente vacía y ella contacta con un artesano para poder rellenarla, esto sería normal, si no fuese porque el artesano le comienza a mandar piezas extras con las que va conociendo todos los entresijos de esa nueva familia a la que se ha unido.
En lo técnico también merece la pena pararse, sobre todo en la fotografía, dirigida por GavinFinney, está muy cuidada y detallada. Con unos colores tristes, oscuros y la verdad deprimentes, sobre todo cuando están en la mansión, nos deja ver la angustia de la protagonista y el mal ambiente que se cierne en esta casa.
Poco más que añadir, pues al ser una serie tan corta si sigo contando al final os desvelo la trama y es mejor que lo hagáis vosotros mismos, disfrutad de la época, los misterios y de la historia que os cuenta ‘La casa de las miniaturas’ , no os vais a arrepentir, todo lo contrario, os va a encantar.
Un gran espacio de reunión donde compartir el gusto por lo japonés y comprar merchandising.
Mucha gente, muchos asistentes en los dos pabellones que se han dispuesto para celebrar la primera edición de Japan Weekend Madrid 2018. Si bien es cierto que buena parte del recinto número 14 de IFEMA estaba anulado con su acceso cortado por unas cortinas, el resto del espacio habilitado estuvo a rebosar. Repleto y lleno de luz pues una novedad de este año es que pudimos gozar de luz blanca, una iluminación que favoreció las fotografías de todos y evitó esa molesta sensación de cansancio producida por la antigua luz amarillenta.
Un salón dedicado en su inmensa mayoría a los puestos de venta, ya sean estos de merchandising oficial o de artesanos y artistas, dejando muy poco espacio a las actividades y a la restauración. Al margen del artist house llamó la atención el inmenso espacio dedicado al fanart o stands «no comerciales». Pero lo que más entretuvo al público fue como siempre la zona del RetroWeekend o areas interactivas como la del InstitutoKojachi. También fue difícil ver vacías las casetas de Pacific Rim Insurrección que sorteaba entradas para la próxima Muestra SYFY (que tendrá lugar del 8 al 11 de marzo) y la de XBOX ONE X donde pudimos jugar al nuevo Dragon Ball FighterZ.
El cine estuvo muy presente. Algunas de las proyecciones tuvieron buena acogida. Se pasaron películas se SelectaVisión como ‘Tokyo Ghoul’, ‘Lu over the wall’ o ‘Jojos Bizarre Adventure’, de esta última os hablamos en nuestros artículos de Sitges, de ‘Your name’ incluso tenemos una crítica más extensa aquí. Pero en esa misma sala de proyecciones lo que sorprendentemente tuvo un lleno absoluto fue el concierto de Vocamerica que trajo sus Vocaloids (aplicación software de síntesis de voz capaz de cantar) no asiáticos.
Si bien es cierto que la calidad y cantidad de invitados ha dejado mucho que desear. Pero los que han acudido se han pasado horas firmando, como los ilustradores Cyarin y Picolo. Casi a cualquier hora del día que pasases por su stand estaban con una cola kilométrica de fans. También ha sido un lujo poder sumergirse en las obras de Mitsuru Nagata. Pero quien animó más el día fue el grupo DeadliftLolita, compuesto por los culturistas, cantantes y luchadores Ladybeard y ReikaSaiki. Lástima que a mitad del espectáculo Ladybeard sufriese una lesión y hubiese que cancelarlo. No obstante tenemos para vosotros un vídeo con el comienzo del concierto.
Y en el siguiente vídeo podéis ver unos fragmentos de las palabras de los dobladores de Ladybug. Cada año se hace más patente la inquietud de los fans por encontrarse con las voces de sus personajes preferidos y hacerles preguntas. En este caso contamos con LauraBarreda (quien dobla normalmente a Emma Watson), JesúsBarreda (habitual de Eddie Redmayne) y AlfredoMartínez (quien además de poner voz a un sin fin de personajes es el director de doblaje de la serie).
Por último podéis ver fotografías del evento donde se refleja el nivel de asistencia, las actividades y encontraréis algunos cosplays.
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Serie carcelaria de 1997 con muchos actores conocidos.
El próximo 1 de marzo, HBO España incorpora a su catálogo, por primera vez en nuestro país con sus seis temporada al completo, la serie ‘OZ’, un drama carcelario que dibuja un retrato crudo, sin filtros y brutalmente honesto del otro lado del sistema penitenciario. La serie, estrenada en 1997, se convirtió en pionera de un tipo de drama televisivo serializado que haría historia con antihéroes como protagonistas absolutos de las tramas. Creada por TomFontana, el reparto está plagado de reconocidos intérpretes como J.K. Simmons, DeanWinters, LeeTergesen, HarroldPerrinau, KirkAcevedo, ZeljkoIvanek, EamonnWalker, TerryKinney, ErnieHudson, RitaMoreno, ChrisMeloni o EdieFalco.
En la unidad experimental «Ciudad Esmeralda» de la penitenciaria de Oswald encontramos a un heterogéneo grupo de reos agrupados por clanes que conviven con los funcionarios que se ocupan de la seguridad y la organización de la cárcel. Entre los convictos, no hay un líder claro, quizás con la excepción de Kareem Said (Eamonn Walker), un autor musulmán que predica la abstinencia y la no violencia. La llegada de Said no podrá impedir sin embargo los enfrentamientos continúos del irascible mafioso Dino Ortolani (Jon Seda), una actitud que acabará por costarle muy cara.
Algunos de los elementos que hacen de OZ un relato único son sus personajes complejos y de moralidad ambigua, su reflexión, nunca ortodoxa, sobre el coste humano de la reclusión, su retrato de las relaciones homosexuales,la representación de minorías como la musulmana, que nunca antes habían tenido protagonismo en una serie de televisión, con voluntad de construir un relato lo más realista posible, y la valentía para incluir importantes giros en la trama.
La serie ‘El día de mañana’ es una producción original de Movistar+ en colaboración con MOD producciones. Un drama generacional con elementos de thriller policíaco, basada en la novela ‘El día de mañana’, de Ignacio Martínezde Pisón. Escrita por Alejandro Hernández y dirigida por Mariano Barroso. Protagonizan Oriol Pla, Aura Garrido, Jesús Carroza y Karra Elejalde. También están en el reparto David Marcé, David Selvas, Pere Ponce, Diana Gómez, Dafnis Balduz, Pol López, Max Megías y Nora Navas.
La serie cotará con 6 episodios de 50 minutos y se encuentra actualmente en la recta final de sus quince semanas de rodaje en la ciudad Condal. Movistar+ la ofrecerá completa bajo demanda desde su estreno (próximamente).
Sinopsis oficial:
‘El día de mañana’ cuenta la historia de Justo Gil (Oriol Pla), un joven inquieto y lleno de ambiciones, que llega como un inmigrante más a la próspera y prometedora Barcelona de los 60, sin nada en los bolsillos y dispuesto a convertirse en un hombre de éxito. La ciudad, en pleno viraje hacia la modernidad, parece sin duda el lugar ideal para ello: un oasis de libertad, posibilidades y futuro en mitad del páramo del franquismo.
En su carrera hacia la cima, la vida de Justo se cruzará con la de Carme Román (Aura Garrido), una aspirante a actriz con la que iniciará una historia de amor que les perseguirá durante años. Y también con Mateo Moreno (Jesús Carroza), policía de la temida brigada social que le internará en una oscura red de espionaje y delaciones al tiempo que se convierte en un extraño amigo para Justo.
Buscando su sitio en la ciudad, Justo, Carme y Mateo se irán mezclando con codiciosos empresarios, jóvenes juerguistas de la gauche divine, policías sin escrúpulos, estudiantes rebeldes o miembros de la resistencia antifranquista: habitantes de una ciudad en ebullición que atraviesa un momento irrepetible.
Nos visitaron para presentar la tercera temporada.
La tercera temporada de ‘The Magicians’ se estrena el próximo 1 de marzo en SYFY, a las 22h con doble episodio, y para ir preparando esa llegada hemos recibido una visita en Madrid. OliviaTaylorDudley y ArjunGupta interpretan a Alice Quinn y William «Penny» Adiyodi, dos personajes que en la temporada pasada pendían de un hilo. Se pasaron por la capital y posaron ante las cámaras antes de que podamos continuar con la adaptación de la saga de novelas de Lev Grossman.
Para aquellos que aún no conozcan ‘The Magicians’ está protagonizada por Jason Ralph (‘Aquarius’), en el papel de Quentin Coldwater, un alumno brillante pero inadaptado que ingresa en la Universidad de Brakebills para estudiar magia. Él y sus amigos descubrirán pronto que el mundo fantástico sobre el que leyeron en los libros cuando eran unos niños no sólo es real sino que además podría poner en serio peligro a la humanidad. Olivia Taylor Dudley, StellaMaeve (‘Chicago P.D.’), Hale Appleman (‘Teeth’), Arjun Gupta y SummerBishil (‘Towelhead’) completan el reparto de esta serie. Además, para esta nueva temporada, Felicia Day y Candis Cayne se unen al elenco. Day interpretará a Poppy, una experta en dragones que sin duda será un personaje familiar para los lectores de las novelas de Grossman. Conocimos a un dragón en la temporada 2, y Poppy será presentada como una estudiante de Brakebills que ha tenido mucha experiencia de campo tratando con los seres más antiguos y cuya experiencia puede ser instrumental para traer de vuelta la magia. Candis Cayne volverá a ‘The Magicians’ temporada 3 como la Reina de las hadas.
Os traemos el tráiler y el cartel final para la segunda temporada de ‘Jessica Jones’, una serie producida por la showrunner Melissa Rosenberg, Raelle Tucker, Jim Chory y Jeph Loeb. La serie nos vuelve a traer a la detective la cual está intentando reconstruir su vida después de haber eliminado a su peor enemigo, Kilgrave.
A Krysten Ritter (Jessica Jones) le vuelve a acompañar un reparto sensacional que incluye a Rachael Taylor (Trish Walker), Carrie-AnneMoss (Jeri Hogarth), Eka Darville (Malcolm Ducasse), así como nuevas incorporaciones como la de Janer McTeer y J.R Ramirez, entre otros.
La serie se estrena el día de la Mujer, está claro que Netflix ha escogido la fecha con mucho acierto. Aquí os dejamos el tráiler y el cartel para que los disfrutéis, mientras esperamos al día 8 de marzo.
Sinopsis:
La detective privada de Nueva York, Jessica Jones (Krysten Ritter), está reconstruyendo su vida después de haber eliminado a su peor enemigo, Kilgrave. La ciudad ahora la conoce como una asesina con súper poderes, pero un nuevo caso hará que Jessica deba enfrentarse a sí misma y tenga remover historias del pasado
Rodrigo Sorogoyen recogerá el Premio Málaga Talent (Eloy de la Iglesia).
El Festival de Málaga, cuya 21 edición se celebra del 13 al 22 de abril concede el Premio Málaga Talent (Eloy dela Iglesia), en colaboración con La Opinión de Málaga, al cineasta Rodrigo Sorogoyen. Este reconocimiento pretende ser un impulso a la a carrera de este joven talento, director y guionista.
El director que acaba de ganar el Goya al mejor cortometraje de ficción por ‘Madre’, estudió en la ECAM la especialidad de guión y empezó a trabajar desde muy joven como guionista de series de televisión. Entre ellas ‘Impares’, ‘La pecera de Eva’ o ‘Rabia’.
Junto a tres socios crea en 2011 Caballo Films y levantan la película ‘Stockholm’, con guión de Isabel Peña y el propio Sorogoyen. Dirigida por el mismo, la película se convierte en unas de las revelaciones del año. Financiada a través de crowdfunding recibe excelentes críticas y gana numerosos galardones. Entre ellos tres biznagas en el Festival de Málaga, tres medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, el premio Feroz a la mejor película dramática y Goya al mejor actor revelación.
En 2016 estrena ‘Que Dios nos perdone‘, thriller coescrito también con Isabel Peña y producido por Tornasol y Atresmedia. Protagonizada por Antonio de la Torre y Roberto Álamo, la película se convierte en una de las sensaciones de la temporada cosechando grandes críticas y alzándose con el Premio del Jurado al mejor guión en el Festival de San Sebastián y con el Goya al mejor actor protagonista para Álamo.
El pasado 2017 estreno el cortometraje ‘Madre’, galardonado con más de 60 premios. Este año, Rodrigo Sorogoyen tiene previsto estrenar ‘El reino’, largometraje producido por Tornasol y Atresmedia, escrito también junto Isabel Peña y protagonizado pro Antonio de la Torre.
Bajo el título ‘Outrider’ nos llegaría la serie en la que Arnold Schwarzenegger se sumergiría en el género del western en una producción avalada por Amazon Studios. Al menos lo asegura el portal online Deadline.com. Será una narración ambientada en unas misteriosas tierras indias de Oklahoma a finales del siglo XIX. Contará la historia oscura y peligrosa de un representante de la ley que no solo tendrá la tarea de un juez que tendrá que detener a un legendario forajido en el desierto, sino que también deberá asociarse con un despiadado Marshal Federal para asegurarse de que se haga justicia. Y a medida que se desarrolle la historia, los enemigos no solo se convertirán en aliados, sino que una serie de sorpresas impredecibles desdibujarán la línea entre los buenos y los malos. Arnold Schwarzenegger se supone será ese Marshal que además podría haber inmigrado desde Europa cuando era niño.
Schwarzenegger haría también las veces de productor ejecutivo junto a Mace Neufeld, productor de películas como ‘Superdetective en Hollywood’ o ‘El Santo’ y la futura serie también de Amazon ‘Jack Ryan’.
Berto Romero y Eva Ugarte en la aventura de ser padres.
El viernes 23 de febrero Movistar+ estrenará la temporada completa de ‘Mira lo que has hecho’, su nueva serie original producida en colaboración con El Terrat. Dirigida por Carlos Therón y protagonizada por Berto Romero (‘Algo muy gordo’) y Eva Ugarte (‘Bajo sospecha’), ‘Mira lo que has hecho’ muestra cómo una pareja contemporánea afronta la llegada de su primer hijo. Una nueva vida que viene sin manual de instrucciones.
Sinopsis oficial:
Berto y Sandra son una pareja que afronta la aventura de ser padres con la llegada de su primer hijo, Lucas. Una nueva vida que viene sin manual de instrucciones.
Él es cómico y presentador de televisión de éxito. Ella es médico anestesista por tradición familiar. Juntos deberán conciliar esta nueva situación en la que su familia, amigos e incluso el mundo, no se lo pondrán fácil.
Mira lo que has hecho es una comedia romántica en la que el «chico conoce chica» se convierte en «chica y chico conocen bebé». Basada en experiencias propias y prestadas de Berto Romero, explica lo que casi nadie se atreve a decir: la locura y lo difícil que es ser padres. Una serie irónica, cercana, auténtica y con momentos dramáticos.
Parece el fin del mundo, pero es solo el principio.
Los días 10 y 11 tenemos una cita con Japan Weeken Madrid.
Este fin de semana tenemos la XVIIIª edición de Japan Weekend Madrid, la cual nos ofrecerá un sinfín de actividades y entretenimiento para todos los públicos de la mano de invitados de índole internacional y nacional, además de talleres, conciertos, cosplay, concursos y muchas sorpresas más en IFEMA de Madrid.
Tendremos al artista francés Yann le Gall, el cual ha trabajado en multitud de series en el desarrollo de storyboards y como diseñador de escenarios. Uno de sus últimos trabajos ha sido para la serie ‘Cannon Busters’, que se estrenará próximamente en Netflix.
Entre los dibujantes que podremos ver en esta edición, podemos hablar de Gabriel Picolo, su obra toma inspiración de Studio Ghibli, Disney y videojuegos y cómics.
También conoceremos a Reika, una cosplayer de fama internacional que ya ha visitado España en dos ocasiones, para Japan Weekend
Madrid en 2014 y Japan Weekend Barcelona en 2015. En esta edición será jurado de los concursos de cosplay y ofrecerá firmas de prints y photobooks y participará en diversas actividades del evento.
Dentro del mundo del cosplay contaremos con Okageo y Kaname, el cosplayer masculino más famosos de Japón.
De la mano de estos invitados, podremos ver a dos grupos musicales únicos en su género, Tempura KIDZ y Deadlift Lolita.
Mencionar a Deadlift Lolita, pues en la pasada Japan Weekend ya tuvimos la oportunidad de conocer a Ladybeard, que junto a Reica Saiki componen este curioso grupo. Definen sus estilo como Kawaiicore, una mezcla explosiva y original que fusiona el género del J-pop idol con el heavy metal que junto a su lema Kawaii x Muscles x Energy! ofrece una nueva visión llena de musicalidad.
Junto a estos invitados, acudirán actores de doblaje de ‘Ladybug’,Jesús M. Barreda (Cat Noir), Alfredo Martínez (Agente Roger Raincomprix) y Laura Pastor (Ladybug) y también los de ‘Overwatch’ con Laura Barriga (Mei-Ling Zhou), Ana de Castro (Tracer) y Anahí de la Fuente (Sombra).
Debido al número de artistas y artesanos esta edición hemos ampliado en número de stands. Para más información podéis consultar todas las dudas del evento en la web.
Próximamente tendréis un reportaje con fotos e información de esta edición de Japan WeekendMadrid 2018.
El cyberpunk de ‘Altered Carbon’ hará que os enfundéis horas seguidas en vuestro sofá y manta.
Desde hoy mismo, 2 de febrero de 2018, podéis empezar a ver ‘Altered Carbon’ en Netflix pues acaba de ser lanzada esta serie de 10 episodios en la plataforma digital. Una nueva historia de ciencia ficción que nos narra la investigación que tiene que llevar a cabo el soldado Takeshi Kovacs (Joel Kinnaman) por encargo del ricachón Laurens Bancroft (James Purefoy). Lo más curioso es que Brancroft le pide a Kovacks que investigue su propio asesinato y que este acaba de ser despertado de su letargo de varios cientos de años. Todo esto es debido a que en este futuro, para algunos distópico para otros no, las personas llevan en su cuello una pila o disco que les permite pasar de un cuerpo a otro después de morir.
Podemos haber visto muchas series futuristas, pero lo que os vais a encontrar en ‘Altered Carbon’, sin querer decir que esta sea el culmen, no tiene parangón, por lo menos en el panorama de series actual. Para un seguidor de la ciencia ficción cumple todos los requisitos, hace malabares con los cánones más típicos pero a su vez no se ceba en los tópicos. Humanidad interplanetaria, mega-urbes infinitas oscuras y abarrotadas, inteligencias artificiales, coches voladores, debates y soliloquios existencialistas, gente con implantes y mejoras técnicas, personas cambiando de cuerpos para alargar su existencia… Es un despliegue muy intenso de elementos pero también hay que reconocer que en ocasiones carga al intentar pasarse de provocadora.
La cuestión es que está pensada para que sea una orgía cibernética. Todas las mejoras tecnológicas son plausibles y la mayoría se nos han pasado por la cabeza e incluso podrían haber formado parte de un episodio de ‘Black Mirror’. A parte de la pila que permite transferirse de un cuerpo a otro el imaginario de la serie nos ofrece teléfonos en el ojo, pagos mediante ADN, reestructuración facial a capricho, miembros electromecánicos…
El presupuesto de esta serie debe haber sido elevadísimo o tiene que haber contado con un equipo de talento excepcional por que la calidad de del diseño de producción es asombroso, principalmente en la recreación de la ciudad. El personal de la serie no ha tenido problema en ofrecernos panorámicas y tomas de todo tipo para ambientar cada secuencia, con todo lujo de detalles y alta calidad. Pero no solo eso, el diseño de escenarios, trajes y objetos es excelente. Cada nuevo lugar y personaje esconde una nueva filigrana y sorpresa tecnológica en él. No tanto su banda sonora que debería haber formado parte de cada sujeto, época y lugar y por el contrario en ocasiones flaquea e incluso llegas hasta a olvidarte de que está ahí.
Desde su mismo opening, que ya nos muestra el símbolo del infinito como muestra de la inmortalidad, nos recuerda a clásicos como el ‘Deus ex’ o ‘Ghost in the Shell’. Y es qu e es inevitable encontrar paralelismos visuales cuando se toca una estética tan marcadamente cyberpunk. Un claro ejemplo es la modernizada ciudad de San Francisco (Bay City como se llama en este hipotético futuro) que os recordará en muchas ocasiones a Los Ángeles de ‘Blade Runner’. Se ven influencias y guiños inconfundibles. Incluso la trama tiene similitud con una de las historias de ‘Sin City’.
La acción es otro de los puntos que pretende explotar esta creación de Laeta Kalogridis (‘Shutter Island’). Es muy cruda, salvaje y contundente. Tanto sus peleas como sus tiroteos son muy sanguinolentos. Pero no solo eso, los protagonistas no tienen reparo en mancharse las manos de sangre, tanto figurada como literalmente. Las coreografías son mejorables pero están bastante trabajadas.
Al narrar la historia de un personaje descongelado se enumeran muchos momentos de su vida pasada. Es por eso que vemos bastante de lo que vivió en su anterior funda (como se llama a los cuerpos) y podemos decir que tanto el pasado como el presente del protagonista son harto interesantes. Hay algo de novela negra y de cine acción entremezclado. Se introducen una buena cantidad giros, algunos capaces de sorprender, cosa que no es fácil con todas las ficciones que consumimos hoy en día. Debida a esta condición la temporada tiene algunos episodios que sirven de elipsis, pero no se emplean solo para ofrecer un descanso al espectador, abarcar aspectos del pasado de los personajes o aliviar el ritmo de la serie ya que también se hace progresar la narración de esta. No os vais a aburrir en ninguno de os diez capítulos.
Joel Kinnaman con sus 1,89 metros de altura está mucho más imponente y creíble que en desastres como ‘Robocop’ y ‘Escuadrón Suicida’. Con este trabajo creo que si no se reivindica como poco se absuelve, al menos para mí que no le he visto en ‘House of Cards’. Tampoco esta manco su otro yo en el pasado, el cual está interpretado por Byron Mann (‘La gran apuesta’). Pero si hablamos de la lucha y de los personajes es inevitable hablar de Martha Higareda (‘Dueños de la calle’) me ha sorprendido gratamente por como se ha desenvuelto en las peleas y por como ha hecho suyo el personaje. Sorprendente ha sido también encontrarse con un Poe virtual interpretado por ChrisConner (‘American Crime Story’) ejemplar que sirve como muestra de que este género puede mezclar el humor y usar este tipo de recursos a su favor de una manera correcta.
Sin duda echaré mano a la novela de Richard K. Morgan en la que se basa para compararla con la serie. Pero las expectativas ya son altas pues los diez episodios que ha creado Laeta Kalogridis me han dejado más que satisfecho y me gustaría tener una segunda temporada. Si como en esta ocasión cuenta tras las cámaras con gente como NevinDensham (‘Héroes Reborn’), SteveBlackman (‘Fargo’), BrianNelson (‘Hard Candy’), NickHurran (‘Dr. Who’), UtaBriesewitz (‘Orange Is the New Black’), AlexGraves (‘Juego de Tronos’), AndyGoddard (‘The Punisher’), PeterHoar (‘Daredevil’)… por donde iba… ah si… que con esta gente yo encantado.
Netflix ha preparado una nueva y misteriosa experiencia ubicada en el centro de Madrid para promocionar ‘Alterd Carbon’. Una iniciativa del mismo tipo a la que preparó cuando estrenó la segunda temporada de ‘Stranger things’. Durante los días 2, 3 y 4 de febrero en el espacio Ciento y pico (Calle Velarde 14) y en horario de 12 a 20h se habilitara un lugar totalmente inmersivo inspirado en la serie con varias actividades abiertas al público.
Os pordréis acercar a descubrir el mundo de ‘Altered Carbon’, la nueva serie original de Netflix. Una historia de asesinatos, sexo, amor y traición, ambientada en un futuro lejano en el que la conciencia puede ser digitalizada, los cuerpos humanos pueden intercambiarse y la muerte ya no es permanente. Por fin la inmortalidad es una realidad y podrás experimentarla en tu propio cuerpo, ¿te lo vas a perder?
Drama bien construido que deja muchas vías posibles en su primer episodio.
Con ‘The Disappearance (La desaparición)’ nos llega una propuesta diferente en lo que se refiere a series sobre personas que de repente se ausentan. Tras ver su primer episodio he podido comprobar que este es un drama muy misterioso y familiar sobre un niño, Anthony Sullivan, que en el día de su cumpleaños se volatiliza casi sin dejar rastro. La familia se angustia y empieza, como es normal, a movilizar a toda la localidad y a utilizar todos sus recursos. Los miembros de la familia están interpretados por PeterCoyote (‘Patch Adams’), JoanneKelly (‘Almacén 13’), AdenYoung (‘Yo, Frankenstein’) y CamilleSullivan (‘El hombre en el castillo’).
Lo más anormalmente escabroso es que no hay sospechosos, como suele ser habitual, pero la serie sí que se ocupa de establecer un cierto número de escenas que nos sientan las bases para unas buenas conjeturas. Casi todo el primer capítulo se centra en esto, en ubicar a los personajes, en establecer el drama, en plantear la situación que ocupará el resto de la serie… Existen varios conflictos que pueden ser el detonante de la desaparición del niño, es por eso que al finalizar el primer episodio tendréis un buen número de teorías y alternativas de lo que puede haber pasado con Anthony, pero no lo tendréis nada claro. Eso sí, queda patente que casi todos los protagonistas tienen algo que ocultar, guarde o no relación con la desaparición del protagonista a si es que según avance ‘The Disappearance’ lo iremos descubriendo’.
Se nota que se ha trabajado para lograr una buena atmósfera, con una fotografía que ha corrido a cargo de ClaudineSauvé (‘The wild hunt’) y un diseño de producción de la mano de PatriciaChristie (‘La vida de Pi’). Sus tomas reflejan un ambiente hogareño, en una ciudad que parece ser harto segura y acogedora. Su trabajo está bien realizado para que contraste con el ritmo que le ha impreso el director PeterStebbings (‘Killjoys’) y los sonidos pausados que vamos escuchando. La cadencia, al menos del primer episodio, es conflictiva para los más adeptos a las series rápidas, pero la duración no es larga a si es que se puede hacer fácil de consumir.
¿Anthony Sullivan está perdido, huido, secuestrado, accidentado? Tengo ganas de que se estrene ya para que lo discutamos y lo descubramos juntos. El estreno de ‘The Disappearance’ es el próximo martes 6 de febrero a las 22h en Calle 13 con un doble episodio. La serie cuenta con 6 episodios.
Partiendo como premisa de que la mejor experiencia, el mejor entrenamiento, para comprender y detectar a un depredador y secuestrador es haber sido víctima de un secuestro ‘Gone’ cuenta con una protagonista peculiar. ‘Gone’ (ausente, desaparecido, desaparecer en inglés) cuenta la historia de Kick, una mujer que se ha tenido que rehacer así misma tras sufrir un secuestro de 5 años cuando era niña. Años después el equipo del FBI que la rescató recurre a ella para pedirla que forme parte de un grupo especial que pretende encontrar a gente desaparecida en un tiempo récord.
El hecho de que ella sea una antigua víctima de secuestro y no sea una agente de la ley es lo que le da más juego a la serie. Su pasado como secuestrada la aporta una visión única que la permite realizar un análisis de campo especial que no puede hacer ningún otro agente. Al menos esa es la impresión que obtengo del primer capítulo que he podido ver, eso es lo que la diferencia de las clásicas series de desaparecidos como pueden ser ‘Sin rastro’ o ‘Caso abierto’. Por lo demás la serie peca de cojear en algunos aspectos como lo hacían series como ‘Bones’ o ‘Mentes criminales’, en eso de tener tecnologías sobradas de capacidades o cerebritos de ideas oportunas para acelerar los procesos. No sé si la novela ‘One kick’ de ChelseaCain, en la que se basa la serie, sigue esa dinámica.
Como mayor baza la serie cuenta con LevenRambin en el rol de Kick Lannigan, la principal protagonista. Su personaje se fundamenta en que debe ser fuerte, no solo físicamente debido a que es muy hábil en determinadas artes marciales y técnicas de defensa personal (las cuales domina muy bien la actriz), sino también a las situaciones que se va a encontrar ya que le irán recordando a su traumático pasado. Seguro que ya la habéis visto en ‘Los juegos del hambre’ o en ‘True detective’.
También están ChrisNoth (‘Sexo en Nueva York’, ‘Ley y orden’), DannyPino (‘Caso abierto’, ‘Chicago P.D.’, ‘Ley y Orden: unidad de víctimas especiales’), AndyMientus (‘The Flash’) o TracieThoms (‘Mentes criminales’, ‘Love’, ‘El diablo viste de Prada’). Como veis un elenco bastante especializado en series, en su mayoría policíacas. También tiene un personaje LeeTergesen (‘Oz’, ‘Monster’, ‘Defiance’) que auguro que será recurrente a lo largo de toda la serie.
‘Gone’ se estrena este jueves 1 de febrero en Calle 13 a las 22 horas con doble episodio y cuenta con 12 episodios.
En la primavera de este año habrá que evitar la lluvia. Así nos lo avisa la promoción de ‘The rain’, una nueva serie original de Netflix. Está dirigida por los aclamados directores daneses KennethKainz (‘El reino de Dunark’) y NatashaArthy (‘The Killing’). Es la primera serie original danesa de Netflix y estará disponible para los más de 117 millones de usuarios de la plataforma en todo el mundo. La serie está creada por JannikTaiMosholt (‘Borgen’), EsbenToftJacobsen (‘The Great Bear’) y ChristianPotalivo (‘Dicte’). El reparto principal cuenta con AlbaAugust (‘Reliance’), MikkelBoeFølsggard (‘Un asunto real’), LucasLynggaardTønnesen (‘Misericordia’) y LarsSimonsen (‘Brotherhood’).
En The Rain, el mundo como lo conocemos ha terminado. Seis años después de que un agresivo virus acabara con todos los habitantes de Escandinavia, dos hermanos daneses salen de su búnker para buscar los restos de una civilización desaparecida. Pronto se unen a un grupo de jóvenes supervivientes y juntos emprenderán un viaje por el país, en busca de cualquier señal de vida. Liberados de las reglas de una sociedad civilizada, cada uno de los miembros del grupo tendrá la libertad de ser quienes quieran ser, pero todos deberán enfrentarse a ellos mismos y al hecho de que, hasta en un mundo postapocalíptico, el amor y los celos existen, así como todos los problemas que pensaban que habían dejado atrás con la desaparición del mundo como lo conocíamos.
Argentina ya tiene su primera serie original de Netflix. ‘EDHA‘ y consiste en un thriller dramático ambientado en el mundo de la moda de Buenos Aires que sigue la historia de una visionaria diseñadora, Edha, y su poco convencional modelo Teo, quien se convierte en su musa. La química entre ellos inspira a Edha a crear una alucinante línea de moda masculina, pero los planes ocultos de Teo pondrán en marcha una serie de traiciones que harán que sus mundos se desmoronen. Creada por DanielBurman, la serie está protagonizada por JuanaViale, AndrésVelencoso, PabloEcharri, DelfinaChaves, OsmarNúñez, SofiaCastiglione y DanielHendler, entre otros.
Acción y ciencia ficción en la nueva serie de Netflix.
El nuevo vídeo tras las cámaras de la serie‘Altered Carbon’nos ofrece detalles sobre sus peleas. Su reparto nos habla de cómo se parten la cara los protagonistas de esta historia de tintes cyberpunk que lanza Netflix el próximo 2 de febrero. Según sus palabras es muy real, muy encarnizada, muy salvaje. Además de sus testimonios podréis ver a Joel Kinnaman, Martha Higareda y el resto de protagonistas rodar acrobacias y coreografías de acción.
Lo tenéis en versión original subtitulado al castellano.
Con un doble episodio llegará a Calle 13 la mini serie ‘The disappearance’. Una serie de seis capítulos que narra la inexplicable desaparición de Anthony Sullivan durante su décimo cumpleaños. El estreno está programado para el martes 6 de febrero a las 22h. Está dirigida por Peter Stebbings (‘Immortals’) y protagonizada por Peter Coyote (‘Patch Adams’), Joanne Kelly (‘Almacén 13’) y Neil Napier (‘Helix’).
‘The Disappearance’ es un thriller dramático que narra la inexplicable desaparición de Anthony Sullivan, un niño de 10 años, y el efecto en su familia. Cuando Anthony desaparece repentinamente durante la búsqueda del tesoro de su cumpleaños, su familia se alarma cada vez más y se desespera. La policía realiza una investigación para determinar el paradero de Anthony mientras la familia lucha para lidiar con la misteriosa y angustiosa situación. Pero a medida que avanza la investigación, se descubren secretos familiares inquietantes que amenazan con dañar aún más a la familia Sullivan. Los secretos familiares enterrados desde hace mucho tiempo, se descubren con consecuencias devastadoras.
Ayer se confirmo por parte de Netflix la fecha de estreno de su próxima serie original ‘The Alienist’. Protagonizada por DanielBrühl, DakotaFanning y LukeEvans, los 10 episodios de la primera temporada de la serie estarán disponibles en exclusiva y al mismo tiempo a nivel mundial a partir del próximo 19 de abril, a excepción de en EEUU y Francia, en la plataforma de pago.
Este inquebrantable thriller psicológico está ambientado durante los años de oro en la ciudad de Nueva York, tras la guerra de Secesión americana. ‘The Alienist’ sigue la vida de Laszlo Kreizler, (Daniel Brühl, ‘Malditos Bastardos’) un brillante y obsesivo “alienista” dedicado al polémico campo del nuevo tratamiento de patologías mentales, que cuenta con la clave para encontrar a un asesino en serie de niños pequeños. Basada en la galardonada novela de Caleb Carr, la serie también cuenta con el protagonismo de Luke Evans (‘La chica del tren’) y Dakota Fanning (‘Pastoral Americana’). ‘The Alienist’ es una apasionante trama de misterio y asesinato, la historia de la aparición de la ciudad más poderosa del mundo que no se detendrá ante nada para enterrar sus secretos más oscuros.
En The Alienist, Luke Evans interpreta a John Moore, ilustrador de un periódico, y Dakota Fanning a Sara Howard, una ambiciosa secretaria decidida a convertirse en la primera mujer detective en un cuerpo de policía. La serie también cuenta con BrianGeraghty (‘En tierra hostil’) interpretando al jefe de policía Theodore Roosevelt; con DouglasSmith (‘El caso Sloane’) y MatthewShear (‘Mistress America’) en los papeles de Marcus y Lucius Osaacson, hermanos gemelos que ayudarán a resolver el misterio. MattLintz (‘Píxeles’) interpretará a Stevie, un chico joven y duro contratado por el Dr. Kreizler para ser su conductor y chico de los recados; Robert Ray Wisdom (‘The Wire’) hará el papel de Cyrus, el ayudante de Kreizler, un hombre con un pasado oscuro que ha sido manipulado por Kreizler; y Q’orianka Kilcher (‘El nuevo mundo’) interpretará a Mary, la criada muda de Kreizler con quien comparte una conexión especial.
“La respuesta a la serie en Estados Unidos ha sido increíble, ahora tengo muchas ganas de que la vea el resto del mundo”, señala Luke Evans.
Daniel Brühl: “Ha sido un verdadero honor interpretar a uno de los personajes más irresistibles que he conocido sobre el papel. Caleb Carr ha creado un mundo fascinante de intriga y complejidad y tengo ganas de que la audiencia de todo el mundo vea este maravilloso reparto y cómo el equipo creativo ha dado vida a sus palabras”.
“Estoy muy orgullosa de esta serie y realmente emocionada por el hecho de que la gente pueda ver todos los episodios del tirón”, añade Dakota Fanning.
Rodada en Budapest, Hungría, ‘The Alienist’ es una coproducción de Paramount Television y Turner Studio. El nominado a los premios BAFTA, JakobVerbruggen (‘Black Mirror’) es el director y productor ejecutivo de la serie junto el ganador del Oscar®, EricRoth (‘Forrest Gump’), los nominados al Oscar, HosseinAmini (‘Drive’) y E. Max Frye (‘Foxcatcher’), SteveGolin y RosalieSwedlin de Anonymous Content, junto con ChrisSymes y el ganador del Emmy, CaryFukunaga (‘True Detective’). También participan como productores ejecutivos MarshallPersinger (‘Rectify’) y JamiePayne (‘The Driver’).
Mañana, martes 22 de enero de 2018, se estrena en HBO la miniserie ‘Mosaic’.Una obra que ha sido dirigida por Steven Soderbergh (ganador del Oscar por ‘Traffic’). Como cabeza de cartel tenemos a Sharon Stone y con ella vienen GarrettHedlund, FrederickWeller, BeauBridges, PaulReubens, JenniferFerrin, DevinRatray, MichaelCerveris, JamesRansone, JeremyBobb y MayaKazan.
La historia de ‘Mosaic’ explora las raíces psicológicas del amor y el asesinato en una pequeña ciudad, difuminando la línea entre la realidad y la memoria. La serie consta de seis episodios, que se estrenarán en HBO España en días consecutivos entre mañana martes y el sábado 27 de enero, a razón de un episodio diario, salvo los dos últimos que se publicarán a la vez.
Dirigida por Soderbergh y escrita por Ed Solomon (‘Men in Black’), la serie localiza su trama en una ciudad con un resort de montaña, donde la popular escritora e ilustradora de libros infantiles Olivia Lake (Stone) es una celebridad local en esta pequeña comunidad. En la gala anual para recaudar fondos, a donde la acompaña su amigo y confidente JC (Reubens), Olivia se fija en un joven y atractivo recién llegado, un aspirante a artista gráfico llamado Joel Hurley (Hedlund). Él se deja llevar por el flirteo de ella y acepta su ofrecimiento de un lugar para quedarse y trabajar. Sin embargo, la inesperada llegada de su novia Laura (Kazan) desatará los celos de Olivia, que buscará consuelo en otro atractivo extranjero, Eric Neill (Weller). Cuando Olivia desaparece el día de Año Nuevo, y el único rastro es su estudio bañado en sangre, ‘Mosaic’ se convierte en una intrincada búsqueda del culpable que encabezarán el detective Nate Henry (Ratray) y la hermana de Eric, Petra (Ferrin).
Una Britannia concebida a base de heroicidades y visiones.
El próximo 19 de enero HBO España estrena nueva serie, ‘Britannia’. Está guionizada por Jez Butterworth con quien a priori tengo una relación de amor odio por obras como ‘Spectre’, ‘Oscura seducción’, ‘Al filo del mañana’ o ‘Black Mass’. Un guionista acostumbrado a introducir radicales giros de guión y lo que podrían considerarse vanguardistas argumentos en sus historias. Y eso es lo que ha hecho con ‘Britannia’ pues el concepto es de lo más atrevido, más adelante podréis comprobar porqué. Junto a él ha creado la serie su hermano Tom Butterworth con quien hizo también una película de romanos en Britania (‘La última legión’), pero esta transcurre muchos años después de lo sucedido en esta historia.
Porque lo que vemos en ‘Britannia’ está más inspirado en la historia real del romano Aulo Plaucio y la posterior rebelde icena Boudica, pero se han cambiado los nombres ya que tampoco se ha buscado un realismo y una exactitud histórica extremos. En esta nueva serie de HBO los romanos llegan para intentar conquistar las islas que Julio César no pudo anexionar al imperio. Es por ello que tenemos enfrentados a los romanos frente a diferentes tribus celtas y como extra un bando más, los druidas. Es en esta última facción es donde vemos la parte más atrevida de la serie ya que se introduce el componente fantástico, la magia y lo místico, donde se abandona lo histórico por completo.
Por eso decía que la serie es atrevida, no solo porque deje de lado la precisión histórica, si no porque resulta muy onírica. Es por el tema de la magia que puede ser arriesgada, en exceso fantasiosa. Hemos visto muchas historias que mezclan el Mito artúrico con los romanos y la magia de Merlín, pero de lo que se trata aquí es de cruzar a los romanos con unos druidas que emplean sortilegios más cercanos a los de una secta hippie. Y el propio opening de la serie os va a dar esa impresión con una canción de Donovan (un representante de la psicodelia en el Reino Unido de los sesenta) y sus imágenes coloridas. Pero sobre todo con sus escenas alucinógenas fruto de las ensoñaciones y visiones oníricas o enteógenas de las tribus celtas.
Por otro lado ‘Britannia’ nos da una visión mágica, como se ha hecho antes, pero también muy macabra y retorcida de los druidas. Esto se une a las muchas escenas de peleas, mutilaciones y escaramuzas sangrientas, además de alguna escena de sexo. En ese sentido sigue la línea de la tendencia de los últimos años uniéndose a series como ‘Roma’, ‘Vikingos’ o ‘Juego de Tronos’.
De entre todos los personajes está claro quienes destacan, ya sea por lo excesivamente maquillados que están o por el tiempo que tienen en pantalla. Los actores a los que más se hace sobresalir son Kelly Reilly (‘True Detective’) en la piel de la princesa celta Kerra (con su siempre colocada cabellera rojiza), el general romano Aulus interpretado por David Morrissey (‘The Walking Dead’), Nikolaj Lie Kaas (‘The Killing’) como un pícaro druida llamado Divis y Eleanor Worthington-Cox como Cait. Estos dos últimos tienen una relación muy a lo Arya y El Perro de ‘Juego de Tronos’ que hasta el momento es de lo mejor de la serie, de hecho ella tiene alguna característica más que os recordará a Arya.
Pero quien me ha parecido que mejor actúa y quien más magnetismo tiene hasta la fecha es Mackenzie Crook (‘Piratas del Caribe’) como Veran. Aunque tampoco debéis quitarle ojo a dos actores con tablas como Zoë Wanamaker (‘Harry Potter y la Piedra Filosofal’) como la reina Antedia de los celtas regni e Ian McDiarmid (‘Star Wars’) como el rey Pellenor de los cantii.
Está muy bien el vestuario pero sobre todo las localizaciones. El rodaje en Gales y Praga nos ha brindado paisajes asombrosos, parajes naturales y escenas en su mayoría rodadas en exteriores. Y eso que tan solo he podido ver dos episodios, probablemente en los siete restantes haya más territorios que nos asombrarán sin que apenas hayan tenido que hacer uso de cromas e imágenes generadas por ordenador. Por eso la ambientación y puesta en escena es uno de los puntos fuertes de la serie. Aunque si la veis en versión original puede que os salgáis un poco de la época. A estos efectos ayudaría que los romanos tuviesen menos acento inglés, que hablasen algo en latín o que no todos los soldados hablasen el idioma de Britannia.
En líneas generales sus personajes están algo estereotipados y la historia algo trastocada, pero como serie tiene mucho potencial, sobre todo para aquellos que buscan una historia fantástica diferente. Si sabe sacarle partido a las capacidades de sus personajes principales y no se entretiene en divagaciones y en excesivos asuntos extrasensoriales podría conseguir sorprender a propios y a extraños.
El 13 de febrero Filmin estrenará en España la mini-serie de la BBC ‘La casa de las miniaturas’. Esta serie adapta la novela homónima de Jessie Burton ganadora del National Book Award y capaz de vender más de 1 millón de ejemplares en todo el mundo. Consta de tres episodios que se estrenaron en el Reino Unido en diciembre cosechando excelentes críticas. Está protagonizada por la cada vez más reputada Anya Taylor-Joy, protagonista de películas como ‘La Bruja’ (Robert Eggers, 2015), ‘Múltiple’ (M. Night Shyamalan, 2016) o ‘El secreto de Marrowbone’ (Sergio G. Sánchez, 2017), y lleva la firma del director español Guillem Morales (‘Los ojos de Julia’).
Podrá verse en versión original subtitulada y en versión doblada al español. El tráiler de a continuación está en inglés subtitulado.
Sinopsis oficial:
Amsterdam, siglo XVII. La joven Nella, huérfana de padre y acuciada por las deudas, acepta contraer matrimonio con Johannes Brandt, un reputado comerciante, y mudarse a la mansión familiar de este. El marido suple su falta de afecto con un misterioso regalo: una casa de miniatura que poco a poco desvelarà secretos ocultos de su familia, y que enseñará a Nella que nada es lo que parece en la residencia de los Brandt.
En su retrato del siglo XVI ‘La Peste’ demuestra que la peste sigue subyacente.
Tal y como nos recomendó el propio director de la serie, Alberto Rodríguez, en la entrevista que pudimos realizarle nos hemos tomado nuestro tiempo para ver ‘La Peste’, dejando pasar algún día entre unos episodios y otros, disfrutándola en una buena pantalla. Y lo cierto es que es lo apropiado pues los capítulos te dejan su poso y hay que meditarlos, merece la pena darles una vuelta y un repaso en la cabeza, conversarlos con los amigos.
Cada entrega es una película en si misma pero la temporada también tiene el armazón de un largometraje. Sin necesidad de opening, nada más que el título del episodio acompañado de una fase predictiva, nos adentramos en cada una de las aventuras de Mateo y Valerio, vamos progresando en la investigación de los asesinatos que tienen que resolver y en la supervivencia de la Sevilla plagada de peste. Pero también vamos destapando dobles sentidos pues ‘La Peste’ a su vez se refiere a la deshonestidad, a la especulación, a las amistades emponzoñadas, a las malas intenciones, a la ciudad en decadencia que era Sevilla… Y yendo aún más lejos encontramos paralelismos con la época actual. Por supuesto la corrupción y la diferencia de clases está presente pero también los mecanismos para manipular y mantener a raya a las masas. Uno no puede evitar acordarse de la censura y la ley mordaza al descubrir la historia del protagonista de Pablo Molinero.
Por supuesto, además vemos la historia documentada, el como la ignorancia, la avaricia, la tozudez, la inconsciencia de la época propagaron la peste. Alberto Rodríguez, Rafael Cobos y Fran Araújo nos dibujan una serie que como los auténticos cuadros que vemos en el mismísimo museo de El Prado nos recuerdan a la Sevilla del XVI. Esta puede ser una experiencia de realidad virtual sin ponerse gafas, tan solo con concentrarse en la pantalla uno se transporta a esa época de lo bien ambientada que está, de lo metidos que están sus actores en ella.
Tiene varias escenas clave y momentos estelares, pero desde luego la última escena de Paco León es memorable. Todo el trabajo del actor sevillano es inconmensurable. No solo por el contraste que experimentamos al verle fuera de la comedia si no por la tensión que nos hace sentir en algunos momentos. Y no se queda atrás Pablo Molinero, que es quien acapara casi todo el protagonismo de la serie con su muy bien representado antihéroe. La producción de Movistar+ le servirá de lanzadera definitiva. Sin duda le comenzaremos a ver en muchas más películas y series, se lo merece. Al igual que Patricia López, a quién si veníamos conociendo algo más. El carácter que ha sabido imprimir a su personaje es de quitarse el sombrero.
No me olvido de lo que dije sobre los actores famosos que aparecían y creía que tendrían más protagonismo. Efectivamente siguen teniendo más peso y presencia en la serie. Sobre todo quien mejor actuación creo que hace es Manolo Solo, quien no solo acostumbrado ya a trabajar con Alberto Rodríguez demuestra que es un actor polivalente y mutante, que cambia su voz, su mímica y su carácter en cada historia que este le propone. ¡Que no dejen de trabajar juntos!
Igual que dije en mis primeras impresiones esta es una historia de pesquisas, búsqueda de pistas e indagación. Mateo con sus investigaciones, su pasado y antiguo oficio es quien representa la ilustración frente a un mar de supersticiones. Si ya nos parecía antes que podía seguir los pasos de ‘El nombre de la Rosa’ según ha ido avanzando la serie nos ha ido recordando más. Solo que Mateo es menos diplomático, sabio y sofisticado que Guillermo de Baskerville.
El final de la serie es conclusivo, aunque algo atropellado y pese a que pueda tener segunda temporada os podéis quedar más que satisfechos con lo que sucede solo en esta. Es una de las mejores series españolas que he visto. Tensa, empática, intrigante. Está al máximo nivel de producción, actoral, de documentación, de guión… No tiene nada que envidiar a las grandes producciones que nos llegan de fuera y deberíamos demostrarlo, consumiéndola y paseándola por el mundo entero.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies