Berto Romero y Eva Ugarte en la aventura de ser padres.
El viernes 23 de febrero Movistar+ estrenará la temporada completa de ‘Mira lo que has hecho’, su nueva serie original producida en colaboración con El Terrat. Dirigida por Carlos Therón y protagonizada por Berto Romero (‘Algo muy gordo’) y Eva Ugarte (‘Bajo sospecha’), ‘Mira lo que has hecho’ muestra cómo una pareja contemporánea afronta la llegada de su primer hijo. Una nueva vida que viene sin manual de instrucciones.
Sinopsis oficial:
Berto y Sandra son una pareja que afronta la aventura de ser padres con la llegada de su primer hijo, Lucas. Una nueva vida que viene sin manual de instrucciones.
Él es cómico y presentador de televisión de éxito. Ella es médico anestesista por tradición familiar. Juntos deberán conciliar esta nueva situación en la que su familia, amigos e incluso el mundo, no se lo pondrán fácil.
Mira lo que has hecho es una comedia romántica en la que el «chico conoce chica» se convierte en «chica y chico conocen bebé». Basada en experiencias propias y prestadas de Berto Romero, explica lo que casi nadie se atreve a decir: la locura y lo difícil que es ser padres. Una serie irónica, cercana, auténtica y con momentos dramáticos.
Parece el fin del mundo, pero es solo el principio.
Drama bien construido que deja muchas vías posibles en su primer episodio.
Con ‘The Disappearance (La desaparición)’ nos llega una propuesta diferente en lo que se refiere a series sobre personas que de repente se ausentan. Tras ver su primer episodio he podido comprobar que este es un drama muy misterioso y familiar sobre un niño, Anthony Sullivan, que en el día de su cumpleaños se volatiliza casi sin dejar rastro. La familia se angustia y empieza, como es normal, a movilizar a toda la localidad y a utilizar todos sus recursos. Los miembros de la familia están interpretados por PeterCoyote (‘Patch Adams’), JoanneKelly (‘Almacén 13’), AdenYoung (‘Yo, Frankenstein’) y CamilleSullivan (‘El hombre en el castillo’).
Lo más anormalmente escabroso es que no hay sospechosos, como suele ser habitual, pero la serie sí que se ocupa de establecer un cierto número de escenas que nos sientan las bases para unas buenas conjeturas. Casi todo el primer capítulo se centra en esto, en ubicar a los personajes, en establecer el drama, en plantear la situación que ocupará el resto de la serie… Existen varios conflictos que pueden ser el detonante de la desaparición del niño, es por eso que al finalizar el primer episodio tendréis un buen número de teorías y alternativas de lo que puede haber pasado con Anthony, pero no lo tendréis nada claro. Eso sí, queda patente que casi todos los protagonistas tienen algo que ocultar, guarde o no relación con la desaparición del protagonista a si es que según avance ‘The Disappearance’ lo iremos descubriendo’.
Se nota que se ha trabajado para lograr una buena atmósfera, con una fotografía que ha corrido a cargo de ClaudineSauvé (‘The wild hunt’) y un diseño de producción de la mano de PatriciaChristie (‘La vida de Pi’). Sus tomas reflejan un ambiente hogareño, en una ciudad que parece ser harto segura y acogedora. Su trabajo está bien realizado para que contraste con el ritmo que le ha impreso el director PeterStebbings (‘Killjoys’) y los sonidos pausados que vamos escuchando. La cadencia, al menos del primer episodio, es conflictiva para los más adeptos a las series rápidas, pero la duración no es larga a si es que se puede hacer fácil de consumir.
¿Anthony Sullivan está perdido, huido, secuestrado, accidentado? Tengo ganas de que se estrene ya para que lo discutamos y lo descubramos juntos. El estreno de ‘The Disappearance’ es el próximo martes 6 de febrero a las 22h en Calle 13 con un doble episodio. La serie cuenta con 6 episodios.
Colores es la historia de Tito un niño ciego que deja la ciudad para pasar unos días en un pueblo interior de Alicante con su abuela Fina a la que no conocía. Allí encuentra la amistad desinteresada de Candela y a Patuchas su perro con los que conoce la sencillez de vivir en el campo, la libertad y la fuerza de poder valerse por sí mismo sin importar su discapacidad.
Crítica
Colores, enseña que todos podemos tener un mundo nuevo por sentir.
Aprender a ponerse en el lugar de otros es algo que desde muy pequeños debemos aplicarnos. ‘Colores’ puede instruir a los niños desde una temprana edad en esa valiosa competencia de la vida. Pero además lo hace en relación a un tipo de personas a la que todos hemos reconocido alguna vez en la vida sentir admiración por su superación de barreras en el día a día.
El corto plasma de manera visual como es o como debe ser el mundo en la cabeza de una persona invidente. Ilustra los sonidos y sensaciones que recibe el cerebro del niño con imágenes en blanco y negro, con simples trazos de líneas sobre fondo negro, como si fuesen garabatos en una pizarra de colegio. Una magnífica representación que nos ayuda a entender cuánto hacen estas personas a partir de sus recursos. Lo cual nos lleva a una de las enseñanzas. Y es que este cuento demuestra, como otras muchas historias, pero preparado para niños, que un ciego no es inútil.
Pero además de mostrarnos la necesidad de un niño por valerse por sí mismo hace notar lo importante que es salir de ciudad y descubrir el campo y la naturaleza. El peligro de crear niños civitas nos lleva a tener generaciones ignorantes en su entorno y Tito, el protagonista, es uno de ellos. El modo en que se maravilla y asombra con cada sonido y sensación que le rodea en el entorno rural me parece un mensaje de alerta perfecto para esta época. Pues no hace falta que sean ciegos los niños de ahora para que experimenten lo mismo, simplemente con que cojas a alguno casi al azar de una gran ciudad y le despegues de su tablet o smartphone comprobarás las mismas reacciones.
Y en referencia a las nuevas tecnologías. La animación se agradece pues es un regreso a las dos dimensiones tradicionales. Unos dibujos sin grandes complicaciones pero eficientes.
Este trabajo, que bien podría dar pie a una serie, tiene niños que a los que quizá se les han atribuido algunas frases más propias de un adulto, pero por lo demás enseñan valores muy importantes y descubren verdades a las que muchos jóvenes hay que abrir los ojos.
Ficha de la película
Estreno en España: 2017. Título original: Colores. Duración: 19 min. País: España. Dirección: Sami Natsheh, Arly Jones. Guión: Sami Natsheh. Música: Alejandro Saura. Animadores: Alex Muñoz Gil, Rocío Silveira-Márquez, Isabel Morcillo Ruiz, Javier Cano Marín, Ksenia Fetisova, Sergi Ferrándiz Brotons, Pablo Martínez Pérez, Rosa María Medina Camarena, Cristina Vaello Alumbreros, Massimiliano Nadalini y Alejandro Fernández Sánchez. Reparto principal (doblaje): Sara Ramos, Máximo Pastor, Francesc Anyó, Iolanda Muñoz, Darío Torrent. Producción: Horizonte Seis Quince. Género: animación. Web oficial:http://www.horizonteseisquince.com/colores.html
Quizá os preguntéis qué es esto de ‘Colores’. Es un cortometraje animado que nos llegará desde Horizonte Seis Quince, una productora que tiene como apuesta crear contenidos donde se fomente lo educativo y el marco social. Ellos buscan apostar por la marca Alicante y tienen dos proyectos en marcha: ‘Novatos’ y ‘Colores’.
Como dice su sinopsis, ‘Colores’ es la historia de Tito un niño ciego que deja la ciudad para pasar unos días en un pueblo interior de Alicante con su abuela Fina a la que no conocía. Allí encuentra la amistad desinteresada de Candela y a Patuchas su perro con los que conoce la sencillez de vivir en el campo, la libertad y la fuerza de poder valerse por sí mismo sin importar su discapacidad.
Como vais a comprobar en el teaser y el cartel que ya están publicados posee una animación muy particular. Para más información visitad su página oficial. Si seguís su Instagram podréis descubrir fondos que realizan con hasta dos metros de longitud.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies