Candidatos a los XII Premios Platino

‘Ainda Estou Aquí’, ‘El 47’, ‘El Jockey’, ‘Grand Tour’ y ‘La Infiltrada’ películas destacadads

35 películas y 9 series componen el plantel de finalistas para la XII edición de los premios PLATINO. Producciones de 16 países iberoamericanos competirán por el mayor galardón del audiovisual en español y portugués en la gala que el próximo 27 de abril llenará el Palacio Municipal IFEMA Madrid con el mejor talento del cine y la televisión de Iberoamérica.

Con 11 nominaciones, La Infiltrada (Arantxa Echevarría, España) se sitúa a la cabeza de los largometrajes finalistas seguida por El Jockey (Luis Ortega, Argentina), con 9 candidaturas a los PLATINO. En el terreno de las series, Cien años de soledad (José Rivera y Natalia Santa, Colombia) ocupa el primer puesto con 8 nominaciones, mientras que, con 4 de estas, Senna (Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade, Brasil) ocupa el segundo lugar.

Las producciones y profesionales finalistas han sido anunciadas hoy en un acto de lectura en los platós de Telemundo Center en Miami, cadena con la que EGEDA ha sellado una alianza histórica para la retransmisión de los Premios PLATINO en Estados Unidos, acercando nuestro audiovisual a la comunidad latina del país. Las nominaciones han sido dadas a conocer por la actriz y Premio PLATINO de Honor 2018 Adriana Barraza y el intérprete puertorriqueño Amaury Nolasco. El acto de lectura ha contado con la presencia de Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA, quien ha declarado: “Este año celebramos doce años, un camino que comenzó como un sueño audaz y que hoy es una realidad consolidada. Por todo ello, quisiera felicitar a todos los participantes, nominados y no nominados. El camino hasta la cima es exigente, pero la pasión por contar historias y el respaldo del público justifican todos los sacrificios” a la vez que ha recordado que “no podemos olvidar el papel esencial de la comunidad latina en Estados Unidos, que con más de 60 millones de personas representa una audiencia ávida de contenido en español y portugués clave en la expansión y consolidación de los PLATINO”.

La gala, accesible a través de televisiones de toda América y de la plataforma SmartPlatino TV, premiará lo mejor de la producción iberoamericana del año: 44 obras nominadas entre las que figuran producciones argentinas, bolivianas, brasileñas, chilenas, colombianas, costarricenses, cubanas, ecuatorianas, españolas, guatemaltecas, mexicanas, nicaragüenses, panameñas, peruanas, portuguesas y dominicanas. La diversidad de géneros y países nominados son, una vez más, una muestra clara del amplio universo creativo y el enorme talento del audiovisual iberoamericano, una de las industrias de mayor relevancia y capacidad de crecimiento en la actualidad.

El PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción reconocerá al mejor largometraje iberoamericano del año, categoría a la que en esta edición concurren Ainda Estou Aquí (Walter Salles, Brasil; VIDEOFILME; RT FEATURES; MACT PRODUCTION;COSPIRAÇAO FILMES), El 47 (Marcel Barrena, España, GRUP MEDIAPRO SLU), El Jockey (Luis Ortega, Argentina, REI CINE SRL; EL DESPACHO SRL; INFINITY HILL; EL ESTUDIO FILMMAKERS; NAYA FILMS; EXILE CONCEPTS; WMG PRODUCTIONS; PIANO PRODUCCIONES; SNOWGLOBE), Grand Tour (Miguel Gomes, Portugal, UMA PEDRA NO SAPATO EN COPRODUCCIÓN CON VIVO FILM, SHELLAC, CINÉMA DEFACTO ) y La Infiltrada (Arantxa Echevarría, España, INFILTRADA LP, A.I.E.; BOWFINGER INTERNATIONAL PICTURES, S.L.; BETA FICCION SL; ESTO TAMBIÉN PASARÁ).

De la misma manera, al premio a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana aspiran Cidade de Deus: A Luta Não Para (Aly Muritiba, Brasil, WARNER BROS. DISCOVERY), Cien años de soledad (José Rivera y Natalia Santa, Colombia, DYNAMO PRODUCCIONES SAS), Como agua para chocolate (Curro Royo, México, WARNER BROS. DISCOVERY) y Senna (Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade, Brasil, GULLANE).

En las categorías actorales de largometraje optan al premio a Mejor Interpretación Masculina: Eduard Fernández (Marco, España), Luis Tosar (La Infiltrada, España), Manuel García Rulfo (Pedro Páramo, México), Nahuel Pérez Biscayart (El Jockey, Argentina). Las finalistas al galardón a Mejor Interpretación Femenina son Carolina Yuste (La Infiltrada, España), Fernanda Torres (Ainda Estou Aquí, Brasil), Sol Carballo (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica) y Úrsula Corberó (El Jockey, Argentina).

El reconocimiento a Mejor Interpretación Femenina de Reparto cuenta con las nominaciones de Clara Segura (El 47, España), Francisca Lewin (El lugar de la otra, Chile), Ilse Slas (Pedro Páramo, México) y Liliana Biamonte (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica); mientras que el trofeo la Mejor interpretación Masculina de Reparto podrá ser alzado por Daniel Fanego (El Jockey, Argentina); Darío Grandinetti (Nina, España), Diego Anido (La Infiltrada, España) o Héctor Kotsifakis (Pedro Páramo, México).

Aberto San Juan (Cristóbal Balenciaga, España), Alexandre Rodrigues (Cidade de Deus: A Luta Não Para, Brasil), Claudio Cataño (Cien años de soledad, Colombia) y Gabriel Leone (Senna, Brasil) aspirarán a conseguir el galardón de Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie; mientras que Andreia Horta (Cidade de Deus: A Luta Não Para, Brasil), Azul Guaita (Como agua para chocolate, México), Candela Peña (El caso Asunta, España) y Marleyda Soto (Cien años de soledad, Colombia) son las nominadas a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie. Las nominaciones a Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie recaen sobre Carmen Maura (Tierra de mujeres, España), Frida Sofía Cruz Salinas (El secreto del río, México), Loren Sofia y Viña Machado (Cien años de soledad, Colombia) y las de Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie lo hacen sobre Benjamín Vicuña (Envidiosa, Argentina), Hugo Bonemer (Senna, Brasil), Jairo Camargo y Janer Villareal (Cien años de soledad, Colombia).

En la categoría de Mejor Dirección, los nominados son: Arantxa Echevarría (La Infiltrada, España), Luis Ortega (El Jockey, Argentina), Pedro Almodóvar (La habitación de al lado, España), y Walter Salles (Ainda Estou Aquí, Brasil). De entre los creadores de serie, aspiran al PLATINO Alberto Barrera (El secreto del río, México), Curro Royo (Como agua para chocolate, México), José Rivera y Natalia Santa (Cien años de soledad, Colombia), Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade (Senna, Brasil).

Las nominaciones finales al Mejor Guion quedan repartidas entre Amelia Mora, Arantxa Echevarría (La Infiltrada, España), Antonella Sudasassi (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica), Eduard Sola (Casa en flames, España), Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios (El Jockey, Argentina) y Jayro Bustamante (Rita, Guatemala). De la misma manera, el premio a Mejor Música Original cuenta con las nominaciones de Alberto Iglesias (La habitación de al lado, España), Fernando Velázquez (La infiltrada, España), Gustavo Santaolalla (Pedro Páramo, México) y Ulises Hernández (La invención de las especies, Ecuador).

Concurren al galardón de Mejor Película Documental: El Eco (Tatiana Huezo, México, RADIOLA FILMS; MATCH FACTORY PRODUCTIONS GMBH), La guitarra flamenca de Yerai Cortés (Antón Álvarez, España, LITTLE SPAIN), Los niños perdidos (Orlando von Einsiedel, Colombia, GRAN MEDIA; CARACOL TV; TELETIGRE) y Reas (Lola Arias, Argentina, GEMA FILMS; SUTOR KOLONKO; MIRA FILM); mientras que Arca de Noé (Sergio Machado, Alois di Leo, Brasil, SYMBIOSYS TECHNOLOGIES; GULLANE ENTRETENIMENTO S.A.; VIDEOFILMES PRODUÇÕES; GLOBO COMUNICACAO E PARTICIPACOES; RSMTS EMPREENDIMENTOS E PARTICIPAÇÕES; TELECINE PROGRAMACAO DE FILMES), Capitán Avispa (Juan Gabriel Guerra y Jonnathan Melendez, República Dominicana, GUERRA TOONS, S.R.L.), Dalia y el libro rojo (David Bisbano, Argentina/Perú, DOCE ENTERTAINMENT, SL; VISTA SUR, SRL; GOLEM STUDIO SAC; CINE 2 PRODUÇOES CINEMATOGRÁFICAS, LTDA; MATTEGRAPHICS CÍA. LTDA; SIGNOS STUDIO SAS; FILMSHARKS INTERNATIONAL), Guardiana de Dragones – Dragonkeeper (Salvador Simó Busom y Jianping Li, España, GUARDIÁN DE DRAGONES A.I.E.; TELEFÓNICA AUDIOVISUAL DIGITAL; ATRESMEDIA CINE) y Mariposas Negras (David Baute, España/ Panamá, IKIRU FILMS; TINGLADO FILMS; ANANGU GROUP; CORPORACIO CATALANA DE MITJANS AUDIOVISUALS, S. A; TUNCHE FILMS) hacen lo propio en la categoría de Mejor Película de Animación.

Como Mejor Ópera Prima de Ficción podrán hacerse con el galardón Alemania (Maria Zanetti, Argentina, TAREA FINA; SOLITA FILMS), El Ladrón de Perros (Vinko Tomicic, Bolivia, COLOR MONSTER; CALAMAR CINE; ZAFIRO CINEMA; EASY RIDERS; RIMAKPUMACINE; MOVIMENTO FILM), La Estrella Azul (Javier Macipe, España, MOD PRODUCCIONES S.L.; EL PEZ AMARILLO SL; LA CHARITO FILMS SL; MEGALODON SA; PRISMA), y Simón de la montaña (Federico Luis, Argentina, 20/20 FILMS; PLANTA PRODUCCIONES; REDRUM; MOTHER SUPERIOR); mientras que al reconocimiento a Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción son candidatas: Buscando a Coque (Teresa Bellón y César F. Calvillo, España, AGOSTO LA PELÍCULA AIE; LA CANICA FILMS; BESTACOSTA PRODUCTIONS, INTI FILMS INC), Campamento con mamá (Martino Zaidelis, Argentina, 100 BARES PRODUCCIONES), El candidato honesto (Luis Felipe Ybarra, México, ALAMEDA FILMS; ZAMORA FILMS) y Padre no hay más que uno 4 (Santiago Segura, España, PADRE CUATRO, A.I.E.; BOWFINGER INTERNATIONAL PICTURES, S.L.). Las finalistas al PLATINO al Cine y Educación en Valores son: Alemania (Maria Zanetti, Argentina, TAREA FINA; SOLITA FILMS), El Ladrón de Perros (Vinko Tomicic, Bolivia, COLOR MONSTER; CALAMAR CINE; ZAFIRO CINEMA; EASY RIDERS; RIMAKPUMACINE; MOVIMENTO FILM), Memorias de un cuerpo que arde (Antonella Sudasassi, Costa Rica, SUB·STANCE FILMS; PLAYLAB FILMS) y Soy Nevenka (Icíar Bollaín, España, NVA PELI AIE; KOWALSKI FILMS SL; FEELGOOD MEDIA SL).

En las categorías técnicas, han resultado nominados Eduardo Hidalgo (La Infiltrada, España), Eugenio Caballero, Carlos Y. Jacques (Pedro Páramo, México), Javier Alvariño (La Virgen Roja, España) y Julia Freid, Germán Naglieri (El Jockey, Argentina) a Mejor Dirección de Arte; Edu Grau (La habitación de al lado, España), Inti Briones (Rita, Guatemala), Javier Salmones (La Infiltrada, España) y Rodrigo Prieto, Nico Aguilar (Pedro Páramo, México) a Mejor Dirección de Fotografía; Angie Hernández (Una noche con los Rolling Stones, Cuba/Nicaragua), Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño, Antonin Dalmasso (Segundo Premio, España), Fabio Huete, Jorge Castillo, Mayte Cabrera, Miriam Lisón (La Infiltrada, España) y Guido Berenblum (El Jockey, Argentina) a Mejor Dirección de Sonido; y Jayro Bustamante (Rita, Guatemala), Lucrecia Gutiérrez, Tatiana Huezo (El Eco, México), Rosario Suárez, Yibrán Asuad (El Jockey, Argentina) y Victoria Lammers (La Infiltrada, España) a Mejor Dirección de Montaje.

A todos estos galardones se sumarán los Premios PLATINO del Público y un Premio PLATINO de Honor dedicado a homenajear la carrera de un personaje esencial para el audiovisual iberoamericano que será anunciado próximamente.

Lista de ganadores Premios Feroz 2025

Pontevedra se ha vestido de gracias a los Premios Feroz

Este sábado 25 de enero se han entregado los Premios Feroz en Pontevedra. Una gala sencilla y entretenida. Presentada por La Dani, ganador del premio a Mejor Actor de Reparto el pasado año por ‘Te estoy amando locamente’. Unos Feroz muy repartidos, ‘Casa en flames’ ha conseguido 3 de las 8 estatuillas a las que estaba nominada, entre ellas Mejor película comedia. En cuanto a las series, Querer ha conseguido también tres estatuillas de las siete a las que estaba nominadas. Consiguiendo ‘Salve María’ el premio a Mejor película de drama.

Jaime Chavarrí ha recibido su Premio Feroz de honor de manos de Emma Suarez y Lucía Zamora. Pedro Almodovar, ganador a la Mejor Dirección le ha dedicado un discurso muy bonito a Marisa Paredes y a las dos actrices principales de su película, Tilda Swinton y Julian Moore. Una gran parte de nuestro cine se ha unido esta noche para la celebración de estos premios que otorgan los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España.

A continuación, os dejamos la lista de ganadores.

Mejor película de drama

  • ‘La estrella azul’, de Javier Macipe
  • ‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar
  • ‘La virgen roja’, de Paula Ortiz
  • ‘Los destellos’, de Pilar Palomero
  • ‘Salve Maria’, de Mar Coll

Mejor película de comedia

  • ‘Bodegón con fantasmas’.
  • ‘Buscando a Coque’.
  • ‘Casa en flames’.
  • ‘Escape’.
  • ‘Volveréis’.

Mejor dirección

  • Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’.
  • Arantxa Echevarría por ‘La infiltrada’.
  • Dani de la Orden por ‘Casa en flames’.
  • Paula Ortiz por ‘La virgen roja’.
  • Pilar Palomero por ‘Los destellos’.

Mejor actriz protagonista de una película

  • Patricia López Arnaiz por ‘Los destellos’.
  • Najwa Nimri por ‘La virgen roja’.
  • Emma Vilarasau por ‘Casa en flames’.
  • Laura Weissmahr por ‘Salve Maria’.
  • Carolina Yuste por ‘La infiltrada’.

Mejor actor protagonista de una película

  • Eduard Fernández por ‘Marco’.
  • Pepe Lorente por ‘La estrella azul’.
  • Urko Olazabal por ‘Soy Nevenka’.
  • Antonio de la Torre por ‘Los destellos’.
  • David Verdaguer por ‘La casa’.

Mejor actriz de reparto de una película

  • Anna Castillo por ‘Escape’.
  • Marina Guerola por ‘Los destellos’.
  • María Rodríguez Soto por ‘Casa en flames’.
  • Clara Segura por ‘El 47’.
  • Aixa Villagrán por ‘La virgen roja’.

Mejor actor de reparto de una película

  • Enric Auquer por ‘Casa en flames’.
  • Óscar de la Fuente por ‘La casa’.
  • Julián López por ‘Los destellos’.
  • José Sacristán por ‘Escape’.
  • Alberto San Juan por ‘Casa en flames’.

Premio Feroz DAMA al mejor guión de una película

  • Marcel Barrena, Beto Marini por ‘El 47’.
  • Eduard Sola por ‘Casa en flames’.
  • Javier Macipe por ‘La estrella azul’.
  • Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’.
  • Eduard Sola, Clara Roquet por ‘La virgen roja’.

Mejor música original

  • Arnau Bataller por ‘El 47’.
  • Fernando Velázquez por ‘La casa’.
  • Alberto Iglesias por ‘La habitación de al lado’.
  • María Arnal por ‘Polvo serán’.
  • Zeltia Montes por ‘Salve Maria’.

Premio Feroz Audi de Honor

  • Jaime Chávarri

Mejor serie dramática

  • ‘Los años nuevos’.
  • ‘Cristóbal Balenciaga’.
  • ‘Nos vemos en otra vida’.
  • ‘Querer’.
  • ‘Yo, adicto’.

Mejor serie de comedia

  • ‘Celeste’.
  • ‘Mamen Mayo’.
  • ‘Muertos S.L.’
  • ‘Medina, el estafador de famosos’.

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Nagore Aranburu por ‘Querer’.
  • Mónica López por ‘Rapa’.
  • Carmen Machi por ‘Celeste’.
  • Candela Peña por ‘El caso Asunta’.
  • Iria del Río por ‘Los años nuevos’.

Mejor actor protagonista de una serie

  • Francesco Carril por ‘Los años nuevos’.
  • Pedro Casablanc por ‘Querer’.
  • Oriol Pla por ‘Yo, adicto’.
  • Tristán Ulloa por ‘El caso Asunta’.
  • Alberto San Juan por ‘Cristóbal Balenciaga’.

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Tamara Casellas por ‘Nos vemos en otra vida’.
  • María León por ‘El caso Asunta’.
  • Loreto Mauleón por ‘Querer’.
  • Nora Navas por ‘Yo, adicto’.
  • Clara Sans por ‘Celeste’.

Mejor actor de reparto de una serie

  • Miguel Bernardeau por ‘Querer’.
  • Javier Gutiérrez por ‘El caso Asunta’.
  • Pol López por ‘Nos vemos en otra vida’.
  • Iván Pellicer por ‘Querer’.
  • Manolo Solo por ‘Celeste’.

Premio Feroz DAMA al mejor guión de una serie

  • Diego San José, Daniel Castro, Oriol Puig por ‘Celeste’.
  • Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Sola, Júlia de Paz por ‘Querer’.
  • Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano, Paula Fabra, Marina Rodríguez Colás, Antonio Rojano por ‘Los años nuevos’.
  • Jorge Sánchez-Cabezudo, Alberto Sánchez-Cabezudo, Pablo Remón, Daniel Remón, Roberto Martín Maiztegui, Guillermo Chapa por ‘Nos vemos en otra vida’.
  • Javier Giner, Aitor Gabilondo, Jorge Gil, Alba Carballal por ‘Yo, adicto’.

Premio Feroz Arrebato de ficción

  • ‘En la alcoba del sultán’, de Javier Rebollo.
  • ‘On the Go’, de Julia de Castro y María Gisele Royo.
  • ‘Polvo serán’, de Carlos Marques-Marcet.
  • ‘Por donde pasa el silencio’, de Sandra Romero.
  • ‘Un sol radiant’, de Mònica Cambra Domínguez, Ariadna Fortuny Cardona.

Premio Feroz Arrebato de no ficción

  • ‘Caja de resistencia’, de Concha Barquero Artés, Alejandro Alvarado Jódar
  • ‘La hojarasca’, de Macu Machin
  • ‘Saturno’, de Daniel Tornero
  • ‘The Human Hibernation’, de Anna Cornudella Castro
  • ‘Zinzindurrunkarratz’, de Oskar Alegria

Mejor tráiler

  • Alberto Leal por ‘La habitación de al lado’.
  • Javier Morales por ‘La infiltrada’.
  • Omar Bermúdez, Carlos Berot por ‘Marco’.
  • Miguel Ángel Trudu por ‘Polvo serán’.
  • Marta Longás, Jesús Fernández García por ‘La virgen roja’.

Mejor cartel

  • Jordi Rins (diseño gráfico), David García (ilustración) por ‘Casa en flames’
  • Laura Pere (diseño gráfico) por ‘La estrella azul’.
  • Juan Gatti (diseño gráfico), Nico Bustos (fotografía) por ‘La habitación de al lado’.
  • Emilio Lorente, Manuela Aparicio (diseño gráfico), Lluís Tudela (fotografía) por ‘Polvo serán’.
  • Octavio Terol (diseño gráfico), Lluís Tudela (fotografía) por ‘Salve Maria’.

Presentación Prime Vídeo 2023

Grandes estrenos nos esperan este 2023

Hoy se ha realizado la presentación por parte de Prime Video de sus próximas producciones originales españolas que se estrenarán próximamente en el servicio.

Durante el evento de presentación celebrado en Madrid y moderado por Tania Llesera, Prime Vídeo ha anunciado, ‘Hildegart’ que contará con Paula Ortiz como directora; ‘Apocalipsis Z: El principio del fin’, película basada en el libro homónimo de Manuel Loureiro; ‘Un hipster en la España vacía’, película de comedia basada en el libro de David Gascón; la serie ‘En fin’, dirigida por David Sáinz; la docuserie ‘El Circo de los Muchachos’ escrita y dirigida por Elías León Siminiani; y el regreso de ‘Operación Triunfo’.

Durante el evento también hemos conocido que Dani Rovira y Eva Soriano acompañarán a Jorge Ponce en el doblaje de los personajes principales y comentario humorísticos del esperado reboot ‘El Castillo de Takeshi’. Asimismo, se desvelaron imágenes de otras tres grandes producciones anunciadas previamente: ‘Romancero’, ‘Los Farad’ y ‘Reina Roja’.

María José Rodríguez, responsable de contenidos originales en Prime Vídeo España ha comentado que «Estamos muy orgullosos de la diversidad y variedad de nuestra programación y estamos seguros de que nuestra audiencia se sorprenderá y entusiasmará con lo que está por venir«.

Aquí os dejamos información de los nuevos productos que llegarán a Prime Vídeo.

Hildegart

Película que mezcla drama histórico, romance, thriller y un toque de true crime, ya que está basada en hechos reales. Dirigida por Paula Ortiz con Eduard Sola y Clara Roquet a cargo del guion. María Zamora, de Elastica Films, es la productora junto con Stefan Schmitz, de Avalon.

Hildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre la sexualidad femenina. A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Vilella, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y a desmarcarse del férreo nido materno. Aurora teme perder el control sobre su hija y hace todo lo posible por impedir que Hildegart se aleje. Las dos mujeres se enfrentarán durante una noche de verano de 1933 poniendo fin al «Proyecto Hildegart». 

Apocalipsis Z: El principio del fin

Película de aventuras, thriller y acción basada en el libro de Manuel Laureiro y producida por Nostromo Pictures. La película está protagonizada por Francisco Ortiz y dirigida por Carles Torrens.

Una extraña enfermedad similar a la rabia empieza a extenderse sin freno por todo el planeta, transformando a la gente en criaturas extremadamente agresivas. Pero Manel lleva tiempo viviendo su propio apocalipsis; aún no ha superado la pérdida de su mujer en un accidente, y lleva un año deprimido y aislado de su familia, con Lúculo, su gato, como única compañía. Cuando la enfermedad cobra aún más fuerza, su hermana insiste en que deje Vigo y se reúna con ella en Canarias, pero el plan fracasa. Manel tiene que parapetarse en su casa, recurriendo a su ingenio y habilidades para sobrevivir. Sin embargo, él y Lúculo pronto se ven empujados a salir, y se irán encontrando, por tierra y por mar, con compañeros de viaje improbables pero esenciales. Apocalipsis Z: El principio del fin es la historia de un duelo, de un viaje de supervivencia, tanto física como emocional, con acción, tensión, infectados rabiosos, un poco de sangre… y un malhumorado gato.

Un híspter en la España vacía

Comedia basada en el libro de Daniel Gascón y dirigida por Emilio Martínez-Lázaro. Protagonizada por Lalo Tenorio y Berta Vázquez. Está producida por LAZONA y cuenta con Gonzalo Salazar-Simpson como productor y con Daniel Castro como productor ejecutivo y guionista.

A Quique le encargan liderar la política de la España Vacía en un pueblo de Teruel, pero no sabe ni por dónde empezar. Se enfrenta solo a un pueblo dispuesto a tomarle el pelo ante sus propuestas modernas y, por si esto fuera poco, pronto descubre que enviarle allí es un plan de su novia y del líder de su partido para poder estar juntos. Solo contará con su buena voluntad y con Lourdes, la camarera del bar, que quiere evitar que el pobre siga haciendo el ridículo y que entienda que la clave de su éxito reside en aprender a escuchar a sus nuevos vecinos.

 En fin

Serie de comedia de humor negro y acción postapocalíptica que cuenta con David Sáinz y Enrique Lojo como creadores y guionistas.

El día en el que debería llegar el apocalipsis, Tomás se levanta resacoso en mitad de una orgía en un conocido centro comercial. Hace meses, ante la noticia del fin del mundo, abandonó a su mujer Julia y a su hija Noa sin mirar atrás. Pero cuando el planeta errante que iba a chocar contra la Tierra pasa de largo y el mundo sigue girando, Tomás comprende la magnitud de su error. Ahora tratará de recuperar su vida pasada y obtener el perdón de su familia, buscando reconstruir tras el no-apocalipsis un mundo que ya nunca volverá a ser el de antes.

El Circo de los muchachos

Pepe Coira es el guionista de esta docuserie de cinco episodios de 50 minutos de duración. Creados a partir de una combinación de materiales y entrevistas inéditas y un archivo único que recorre más de 50 años de historia y que cuenta incluso con imágenes grabadas desde el propio estudio de televisión creado por Benposta.

Esta docuserie narra la increíble historia del padre Jesús Silva, conocido como “el Cura”, que creó de la nada una ciudad y proyecto educativo para chicos de la calle y sin recursos en la España franquista de 1956 en Benposta, un pequeño barrio en los arrabales de Ourense (Galicia). Silva creó una nación de muchachos, con moneda, pasaporte e incluso aduana propia, gobernada por niños, y con el beneplácito del gobierno e iglesia franquistas, donde en plena dictadura tenían procesos democráticos para elegir a sus alcaldes. Con el paso del tiempo, Benposta se convirtió en una ciudad impregnada de arte, educación e ilusión y Silva fundó “El Circo de los Muchachos”, un fascinante espectáculo que llevó a estos niños sin recursos a recorrer todo el mundo impresionando al público con sus dotes circenses, llegando incluso a llenar el Madison Square Garden de Nueva York.

El Castillo de Takeshi

El 10 de julio regresa este maravillosos reboot. Las ‘zamburguesas’ y el mítico grito de guerra ‘¡Al turrón!, estarán acompañados de más pruebas emocionantes y nuevos lemas.

La serie original japonesa de los años 80 mostraba cómo 100 concursantes intentaban derribar el impenetrable Castillo de Takeshi enfrentándose a numerosas pruebas al aire libre. El público acompañaba a los concursantes mientras se enfrentaban a pruebas desafiantes que requerían un gran esfuerzo físico. Cruzar un estanque hecho de trampolines, recorrer un laberinto lleno de enemigos o sobrevivir a un puente colgante mientras eran atacados por pelotas era necesario para lograr entrar al inconquistable Castillo de Takeshi, con un premio final de un millón de yenes.

Estas producciones originales se unirán a las miles de series y películas disponibles en el catálogo de Prime Vídeo, incluyendo series y programas originales españoles como ‘Sin huellas’, ‘Un asunto privado’, así como las series originales galardonadas y globalmente aclamadas por la crítica como ‘El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder’, ‘The Boys’, o ‘Reacher’, entre muchas otras.

Crítica: ‘La voluntaria’

Sinopsis

Clic para mostrar

Marisa (Carmen Machi), una doctora recién jubilada, decide viajar como voluntaria a un campo de refugiados griego donde, a su parecer, necesitan a gente exactamente como ella. Al llegar allí, se hace evidente que no tiene nada que ver con los demás. Cuando conoce al pequeño Ahmed, los límites entre la necesidad de cuidar y de sentirse útil empiezan a desdibujarse…

Crítica

Muy acertada la mirada de Reguera

Ver una película con Carmen Machi siempre es un gustazo. Es una de las actrices más polifacéticas de nuestro país y yo la verdad es que la disfruto más en comedias, pero creo que es porque cuando se trata de dramas me deja apabullado, demolido. En ‘La voluntaria’ toca esto segundo, sobre todo al final. Nely Reguera, directora de historias con tintes cómicos como las de ‘Valeria’, ‘María (y los demás)’ o la exitosa ‘Benvinguts a la familia’ la ha fichado para este drama sobre las crisis migratorias y los refugiados que también indaga sobre la necesidad de sentirse útil. En ella tenemos a una doctora que acaba de terminar su carrera y viaja a un campo de refugiados para aportar su granito de arena, es igual dónde esté ubicada esa instalación, la historia es extrapolable a cualquier región.

‘La voluntaria’ es un drama amable, ligero. Siempre que se introduce el elemento infantil es más fácil excitar nuestro lagrimal, pero la película es una historia maternal, de amistad y humanidad que logra tocar muchos temas sin necesidad de regodearse en la tragedia. En todos ese torbellino de sentimientos que pueden abrumar a alguien que se acerca a la realidad a pie de tierra se plantea una cuestión importante. ¿Estás ahí para ayudar a alguien que está necesitado o tú necesitas ayuda? Está la situación del inmigrante y desamparado pero también la de la jubilada que se ve aparcada e inane, que no sabe qué hacer con el tiempo libre que tiene ahora.

Da igual qué papel haga Carmen Machi que siempre deja la impresión de ser una madraza. En esta ocasión una que se ve obstaculizada por la burocracia y las nuevas técnicas educativas, encarnadas entre otros por Itsaso Arana, un verdadero grano en el culo, refiriéndome al personaje por supuesto. Es una doctora que ya no ejerce pero que no ha perdido su vocación de ayudar, de estar disponible para los heridos. Hablamos de vocación pero también hay que hablar de necesidad mutua. Hay quienes viven con carencias pero en el otro lado hay personas que necesitan cual oxígeno aportar algo, sentirse productivos o contribuir a mejorar el mundo. El ánimo de lucro suele impedir que seamos una civilización mejor y por eso hacen falta voluntarios, pero claro, para eso hace falta una educación que promueva el altruismo y en la sociedad de consumo y narcisismo que vivimos no se ve mucho. Ahí llega otra de las lecciones del filme: por mucho que un ciudadano de a pie quiera ser real y efectivamente solidario suele tener las manos atadas.

‘La voluntaria’ es más eficiente en sus primeros actos. Y queriendo o sin querer nos habla de afrontar los problemas. De como en el “primer mundo” rehusamos enfrentarnos a las minucias de nuestra realidad diaria mientras que en los países necesitados han de convivir con las mayores de las penurias sin posibilidad de evasión. Muchos de esos calvarios no desaparecen pero reciben paños calientes con la salida que les ofrecen los voluntarios. Con esto vemos que más allá de necesitar cobijo, comida o trabajo a estas personas les hace falta un estímulo psicológico que les haga sentirse alguien, que les de un proyecto de futuro. Esto parece una reflexión que he aprovechado a meter en este texto pero realmente es algo a lo que induce a pensar el filme. Muy acertada la mirada de Reguera. Pero ‘La voluntaria’ también toca otras realidades como la de los menas, la sanidad, los choques culturales… Merece la pena que os paséis a verla y extraigáis vuestras propias conclusiones.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2022. Título original: La voluntaria. Duración: 99 min. País: España. Dirección: Nely Reguera. Guion: Nely Reguera, Eduard Solà, Valentina Viso. Música: Javier Rodero. Fotografía: Aitor Echevarría. Reparto principal: Carmen Machi, Itsaso Arana, Dèlia Brufau, Arnau Comas, Yohan Lévy, Henrietta Rauth. Producción: Fasten Films, BTeam Pictures, RTVE, Movistar+, TV3. Distribución: BTeam. Género: drama. Web oficial: https://fastenfilms.com/producciones/pPEatbtsRBIZgMQrGT5z