Filmax distribuirá ‘Una obra maestra’ en cines

Protagonizada por Claes Bang y Elizabeth Debicki junto a Donald Sutherland y Mick Jagger

La película ‘Una obra maestra’ será estrenada por Filmax el próximo 31 de julio. Tras ser la película de clausura del pasado Festival Internacional de Cine de Venecia y presentarse en nuestro país dentro del Festival de San Sebastián podremos ver la en cines. Esta es la película que se proyectó en la misma edición de Donosti en la que Donald Sutherland recibió el Premio Donostia.

Thriller dirigido por el cineasta italiano Giuseppe Capotondi reúne un elenco en el que figuran nombres como Claes Bang (‘Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte’), Donald Sutherland (‘Los juegos del hambre’), Elizabeth Debicki (‘Viudas’) y la leyenda viva de la música, Mick Jagger, que vuelve a la gran pantalla tras una larga carrera en la que también ha desarrollado su faceta como actor y productor de cine.

Está basada en la novela de Charles Willeford y se asoma a los entresijos del mundo del arte. El guión corre a cargo de Scott B Smith (‘Un plan sencillo’), una dirección de arte ambientada en los elegantes paisajes del Lago Como y la música de Craig Armstrong (‘Moulin Rouge’)

Los productores son William Horberg (‘El talento de Mr. Ripley’), David Lancaster (‘Whiplash’) y David Zander (uno de los productores publicitarios más laureados del mundo con 9 Palmas de Oro en el Cannes Lions International Festival of Creativity y cuya trayectoria incluye también numerosos videoclips).

Sinopsis oficial:

James Figueras (Claes Bang), es un ambicioso y carismático crítico de arte, seduce a Berenice Hollis (Elizabeth Debicki), una joven turista americana, tan inocente como provocadora, de viaje por Europa.

Juntos llegan a la lujosa propiedad que el poderoso coleccionista de arte Cassidy (Mick Jagger) posee en el Lago Como. El anfitrión les revela que es el mecenas del enigmático artista Jerome Debney (Donald Sutherland) y les hace una extraña propuesta: que James robe del estudio del artista una obra maestra de Debney, cueste lo que cueste.

A medida que la pareja pasa tiempo con el legendario Debney, comienzan a darse cuenta de que nada sobre el artista ni su misión es lo que parece. Pero James es tremendamente ambicioso y hará cualquier cosa para promover su carrera…

Crítica de ‘Momma named me Sheriff’ el spin-off de ‘Mr. Pickles’

En el pueblo de este sheriff se impone la ley del todo vale

Desde el 8 de mayo podemos en HBO España ver junto al contenido de Adult Swim ‘Momma named me Sheriff’. A todos los que somos fans de Mr. Pickles nos ha dolido ese episodio único de la temporada cuatro en el que nos toca despedirnos de nuestro perro endemoniado preferido. Pero esto no ha supuesto el final de las historias de los habitantes de Old Town. Con la esperanza de que Mr. Pickles vuelva algún día Adult Swim ha sacado un spin-off protagonizado por el sheriff de la ciudad, quien ya había sido el eje de alguna de sus demenciales tramas.

Creada por Will Carsola y Dave Stewart, al igual que la serie matriz, ‘Momma named me Sheriff’ nos cuenta las aventuras de un peculiar sheriff bastante idiota, que va siempre sobre patines, habla con una muñeca Annabelle y está enmadrado. La jugada es la misma que hemos visto con Cleveland en ‘Padre de Familia’ o Joey en ‘Friends’. Se coge a uno de los personajes más ridículos de la serie y se pone todo el foco en él. Normalmente esta estrategia no suele salir bien pues la audiencia busca las mismas sensaciones que tenía con el producto original y los responsables de la nueva serie suelen querer marcarse un punto diferente. No es el caso de ‘Momma named me Sheriff’.

Todos los episodios, de unos diez minutos de duración cada uno, son exactamente lo mismo que ha sido siempre ‘Mr. Pickles’, aunque el opening de la serie del perrete diabólico molaba más. Aunque el protagonista sea el Sheriff (que por cierto está doblado por Carsola) seguimos con los mismos habitantes y por ahí pulula  una perrilla llamada Mrs. Pickles que seguro nos reserva una buena sorpresa para la próxima temporada.

El único y genial episodio de la temporada cuatro de ‘Mr. Pickles’ sirve como piloto para ‘Momma named me Sheriff’. Ahora tenemos al padre de Tommy ejerciendo de ayudante del sheriff, fuera de su trabajo como tele-vendedor. El universo de obscenidades y eventos macabros de Carsola y Stewart sigue creciendo. Esta es una serie en la que cualquier cosa vale. Por eso vemos locuras como un robot cortocircuito con bigote, cavernícolas fabricando chili, un hombre que sirve de sombrero a una montaña, una masturbación con un sandwich, un profesor con cabeza de microondas o un libro para devolver a perros infernales a la muerte, el cual le habría venido muy bien al abuelo. Si uno busca algo macabro, sangriento, impúdico y retorcido tiene que ver esto.

Esta es una serie para mentes que pueden reírse de las ideas más locas, groseras y perturbadas. Viene dada en su justa medida, en cápsulas pequeñas. Igual de acelerada que algunos capítulos de ‘Rick y Morty’ o ‘Midnight Gospel’ y su frenesí es digno de una pesadilla de Ruggero Deodato.

Filmax estrenará en cines ‘Una pastelería en Notting Hill’

En carteleras el 17 de julio 7 de agosto

El debut en la dirección de un largo de Eliza Schoeder es ‘Una pastelería en Notting Hill’. Filmax va a distribuir este título en cines y ha elegido el próximo 17 de julio 7 de agosto como fecha de estreno. El protagonismo de este filme ha recaído en Celia Imrie (‘El exótico Hotel Marigold’), Shannon Tarbet (‘Killing Eve’)  y Shelley Conn (‘Charlie y la fábrica de chocolate’). Completan el reparto Rupert Penry-Jones (‘Vita & Virginia’) y Bill Paterson (‘Fleabag’).

Es una película vital que narra la historia de superación de tres mujeres que consiguen vencer sus diferencias y aliarse para cumplir un sueño en común.

En palabras de la directora: “con esta película quería explorar diferentes luchas de mujeres que se aman y sin embargo, les resulta difícil conectar. También me atrajo hacer una película sobre tres generaciones. Quería retratar que cuando las mujeres se unen, podemos superar los obstáculos, hacer algo hermoso, fortalecernos e inspirarnos mutuamente.

En segundo lugar, haber crecido en Alemania, estar casada con un hombre francés y vivir el Londres del Brexit, me inspiró para retratar una ciudad culturalmente diversa. Notting Hill, que ha sido mi hogar durante 11 años, se convirtió en el telón de fondo de la película, ya que siempre me ha inspirado este vecindario. Finalmente, después de haber perdido a mi propia madre hace unos años, he querido tratar la muerte de una manera digna, sin oscurecerla y ni restringirla, sino dejar que traiga esperanza y vida”.

Sinopsis oficial:

Decidida a cumplir el sueño de su difunta madre de abrir una pastelería en Notting Hill, la joven Clarissa pide ayuda a la mejor amiga de su madre, Isabella, y a su excéntrica abuela, Mimi. Estas tres generaciones de mujeres necesitarán superar el dolor, las dudas y las diferencias para honrar el recuerdo de su amada Sarah mientras se embarcan en un viaje para establecer en Londres una tienda llenar de amor, esperanza y coloridos pasteles.

‘Antebellum’ ya tiene fecha de estreno en España

Estreno el 21 de agosto 2 de septiembre

Os hablamos de ‘Antebellum’ en nuestro programa especial de cine de terror para 2020 y ahora nos complace anunciar que será una de las primeras películas de terror en proyectarse. El 21 de agosto DeAplaneta estrenará este filme en salas. Una película que ha sido dirigida por Gerard Bush y Christopher Renz en su debut y que protagoniza Janelle Monáe (‘Figuras ocultas’).

En el filme también figuran Eric Lange (‘Narcos’), Jena Malone (saga ‘Los juegos del hambre’), Jack Huston (‘Ben-Hur’), Kiersey Clemons (‘Enganchados a la muerte’) y la nominada al Oscar por ‘Precious’ Gabourey Sidibe.

En la misma línea de ‘Déjame Salir’ o ‘Nosotros’, ‘Antebellum’ cuenta una terrorífica historia en la que los derechos civiles y la cultura afroamericana cobran más protagonismo que nunca. En ella la exitosa autora Veronica Henley (Janelle Monáe) se encuentra atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde.

Desde hoy puede verse en Filmin ‘Parking’

Protagonizada por Mihai Smarandache y Belén Cuesta

Filmin acaba de añadir hoy 15 de mayo ‘Parking’ a su catálogo de títulos españoles, una coproducción entre España, Rumanía y la República Checa que dirige Tudor Giorgiu, y que adapta la novela ‘Cercanías’ (Ediciones Traspies), del poeta rumano Marin Malaicu-Hondari. La película está protagonizada por Mihai Smarandache (‘Historia de un fiscal’) y por la ganadora del Goya, Belén Cuesta (‘La trinchera infinita’), acompañados en el reparto por Ariadna Gil, Luis Bermejo y Manuel Bandera, entre otros.

‘Parking’ narra la historia de Adrián, un solitario inmigrante rumano que trabaja como vigilante de seguridad en una franquícia de automóviles en Córdoba. Su sueño es desarrollar su faceta como poeta y empezar una nueva vida. Cuando en una noche de San Juan conozca a María, una mujer española que no es feliz y que incluso ha llegado a plantearse el suicido, surgirá entre ambos una pasión que tendrá que hacer frente a todos los contratiempos que surjan en su relación. Tudor Giorgiu describe la historia como un poema sobre la gente solitaria que se vuelve cercana a pesar de sus diferencias culturales y sociales, almas inquietas en busca de otros para dejar su huella en este mundo.

Después del éxito de ‘Asamblea’, de Álex Montoya, y ‘Pullman’, de Toni Bestard, ‘Parking’ es la tercera producción española que ha decidido trasladar su estreno previsto en salas a Filmin debido a la actual situación de confinamiento provocada por la crisis del Covid-19. Esta semana, el Ministerio de Cultura ha anunciado que mientras dure la actual situación, los estrenos en plataformas online compatibilizarán a todos los efectos como estrenos en salas de cine.

La adaptación de ‘La vieja guardia’ llegará el 10 de julio a Netflix

Charlize Theron protagonista de esta película de mercenarios inmortales

Ya os hablamos de ‘La vieja guardia’ en nuestro programa especial sobre cómics que serán película en 2020. Ya podemos confirmar su fecha de estreno pues Netflix nos acaba de comunicar que será el 10 de julio, a nivel mundial. La novela gráfica del mismo nombre creada por el escritor Greg Rucka y el ilustrador Leandro Fernández. La adaptación del guión corre a cargo del propio Rucka y Gina Prince-Bythewood (‘La vida secreta de las abejas) dirige la película.

Charlize Theron encabeza el reparto de esta producción junto con Kiki Lane, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Harry Melling, Van Veronica Ngo, Matthias Schoenaerts y Chiwetel Ejiofor.

David Ellison, Dana Goldberg, Don Granger, AJ Dix, Beth Kono, Marc Evans y la propia Charlize Theron son productores de esta película.

Un grupo encubierto de mercenarios inmortales liderado por una guerrera llamada Andy (Charlize Theron), ha luchado para proteger el mundo durante siglos. Pero cuando el equipo es reclutado para ejecutar una misión de emergencia y sus extraordinarias habilidades salen a la luz, Andy y Nile (Kiki Lane), la soldado más joven en unirse al grupo, tendrán que ayudar a sus compañeros a eliminar la amenaza de aquellos que buscan replicar y beneficiarse de sus poderes a toda costa.

 

Crítica: ‘Valeria’

Descarada, sexual y divertida así es la nueva serie de Netflix, ‘Valeria’

He estado a punto de hacer dos críticas acerca de esta serie, una como lectora y otra olvidando el libro, pero, aquí estoy, con una sola crítica para que no os aburráis e intentaré centrarme en la serie, pero al final os daré mi opinión personal como lectora, no puedo evitarlo.  Me gustó mucho En los zapatos de Valeria y ‘Valeria’ es bastante diferente a éste, pero no significa que sea malo, así que comenzamos.

‘Valeria’, la próxima serie de Netflix que se estrena el día 8 de mayo. Basada en la novela de ‘En los zapatos de Valeria’, de Elisabet Benavent, la serie  tiene 8 episodios de unos 45 min aproximadamente cada uno. Valeria es una joven que está preparando su primera novela. Casada con Adrián, el cual está bastante preocupado por su trabajo dejando bastante abandonada a su mujer. Eso sí, cuando se da cuenta, intenta remediar esta situación. Pero en el mundo de Valeria entra Víctor, un hombre misterioso que va a poner todo patas arriba.

Pero no solo tenemos a Valeria como protagonistas, también encontramos a sus amigas, Lola, una mujer liberal pero que no lo es tanto como parece. Carmen, adorable y torpe, enamorada de Borja, un compañero de trabajo al que adora y con el que quiere todo y Nerea, una mujer que está intentando encontrar su lugar en el mundo intentando dejar atrás todos los prejuicios de la sociedad hacia el mundo LGTBI.

Me encanta toda la ambientación de la serie desde las grandes panorámicas y recorridos por Madrid, hasta todos los interiores. Una serie muy malasañera o latinera, que nos lleva a la gran ciudad de una manera bastante actual. La lucha de los taxistas contra los VTC. El alto precio de los pisos, la falta de trabajo, de la que Adrián y Valeria sufren. Es bastante crítica en ese sentido, llevándonos a que nos sintamos aun más identificadas con las protagonistas.

Los dramas familiares, aunque pocos, también se van introduciendo poco a poco en la serie, esto hace que también conozcamos a las protagonistas más a fondo con sus pequeños defectos y también pequeñas tristezas.

Las protagonistas me encantan, Diana Gómez, a la que hemos podido ver hacer poco en un pequeño papel en ‘La casa de papel‘, creo que es una Valeria perfecta, muy mona, muy nerviosa y llena de dudas. Además siempre liándola. Lola interpretado por Silma López,  como he dicho, una mujer muy fuerte, pero que tiene mucho drama dentro. Tenemos a Teresa Riott como Nerea su interpretación me gusta mucho, bastante lógica, aunque hayan cambiado parcialmente su personaje, está claro que se lo van a poner más difícil con la familia y Carmen, interpretada por Paula Malia, quizás es la que menos me guste por estar un poco sobreactuada.

Los cuatro primeros episodios están dirigidos por Inma Torrente y Nely Reguera y en ellos vemos una paleta de colores muy evidente. Cada personaje tiene su gama y en sus respectivas casas podemos verlos de manera más directa. Muy bien trabajado desde este punto, muy cuidada.

En la serie vemos detalles también que nos acercan a los libros, como un pequeño cameo de la escritora o una mujer con una agenda roja llena de estrés que podemos ver como un guiño a la Lola del libro.

Como serie es bastante entretenida y se nota el cariño hacia la novela, eso sí, si lo que esperáis es una buena adaptación, me refiero, a que todo sea y ocurra como en el libro, no va a ocurrir. No se pierde la esencia de los personajes, pero sí que es cierto que, aquí llega mi opinión como lectora, cambian demasiadas cosas y quizás metan dramas innecesarios.

Pero bueno, siempre hay que ir con la mente abierta cuando vamos a ver cualquier adaptación de un libro. Además así te dan sorpresas y no te esperas todo lo que va a pasar.

La última temporada de ‘Mira lo que has hecho’ se estrena en junio

Javier Ruiz Caldera dirige de nuevo a Berto Romero y Eva Ugarte

El próximo mes de junio (el día 18) vuelve ‘Mira lo que has hecho’, la serie original de Movistar+, creada por Berto Romero y producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio). Lo hará con una tercera temporada en la que Berto Romero culmina su irónica, realista y actual trilogía, basada en experiencias propias y prestadas, sobre el viaje hacia la madurez de una pareja contemporánea.

De manera divertida, cercana e irreverente, en esta temporada final de seis episodios, Berto (Berto Romero) y Sandra (Eva Ugarte) se enfrentan a los retos que tienen ahora como familia numerosa y como pareja. Además de intentar funcionar como equipo, tendrán que lidiar con sus carreras profesionales, la familia, los amigos, los medios de comunicación y hasta la opinión pública.

Como explica el propio Berto Romero, «En esta temporada os vamos a hablar de límites del humor, de histeria mediática colectiva, de estafadores, de vende humos, de cómo la vida y la muerte marcan la agenda, aunque tú insistas en diseñarte una propia, de cómo nos perdemos en nuestros propios miedos, de la belleza de un amor sereno y tranquilo. Y de cómo los niños siempre van a ganarte la partida, porque el futuro es suyo. Aunque en este preciso momento, ya al final del camino, los padres somos nosotros».

Además, Javier Ruiz Caldera, director de la segunda y tercera temporada, añade: «En las dos primeras temporadas se jugó mucho con el fuera de campo, con el sonido, evitando la locura de rodar con niños siempre que fuera posible. Pero eso ya se acabó, aquí los niños están y la lían muy gorda. Y eso hay que verlo».

A la serie vuelven Jordi Aguilar, Anna Carreño, Carmen Esteban e Inma Sancho. Además se incorpora la actriz Clara Segura (‘Spanish Movie’, ‘Los ojos de Julia’) en el papel de Daniela, amiga de Olga (Inma Sancho).

De nuevo está escrito por Rafel Barceló y Enric Pardo junto a Berto Romero.

Sinopsis oficial

Ha pasado el tiempo desde el nacimiento de los gemelos. Berto y Sandra ahora tienen una familia numerosa y para complicar más las cosas se han mudado a las afueras. Su vida se ha convertido en un enrevesado puzle de obligaciones, calendarios y compromisos. Ya sabéis lo que dicen: ‘niños mayores, problemas mayores’. Aunque, pensándolo bien, ojalá fuera este el principal de sus problemas.

En junio veremos la temporada final de ‘Los 100’

SYFY estrena la temporada siete

La fecha seleccionada para dar carpetazo a ‘Los 100’ es el 15 de junio. La temporada final, la séptima, se estrenará ese día en SYFY a las 22h con un doble episodio. Dado que en la actualidad los dobladores no pueden hacer su trabajo la emisión será en VOSE (versión original subtitulada al castellano). Los operadores de televisión tendrán los episodios disponibles durante 30 días (a partir de la emisión en SYFY) en sus servicios bajo demanda.

Esta es una de las series más populares del canal. En ella y durante seis temporadas, sus héroes han hecho todo lo posible para sobrevivir en la Tierra … y nada ha funcionado. Ahora, después de 125 años, viajando a través de las estrellas, se despiertan en un nuevo hogar, un regalo final de su querido amigo Monty. Un lugar donde pueden volver a intentarlo. Se les da una tarea simple: hacerlo mejor. Clarke y Bellamy (Eliza Taylor y Bob Morley) conducen a un grupo a este mundo misterioso, con la esperanza de comenzar de nuevo, para finalmente encontrar la paz. Pero no todo es lo que parece, cuando descubren una sociedad idílica, rápidamente queda claro que no todo en Sanctum es tan perfecto como parece. A pesar de su determinación de mejorar, las amenazas tanto internas como externas, obligarán nuevamente a nuestros héroes a luchar por sus vidas y el futuro de la humanidad.

¿Qué futuro les espera a Bellamy, Clarke, Octavia y los demás protagonistas? Los 100 han luchado por sobrevivir, esta lucha les ha dividido, enfrentado y se ha llevado la vida de aquellos que más querían… Tendrán que aprender a convivir en esta nueva realidad.

Bteam Pictures estrenará nuevas películas en formato online

‘La amabilidad de los extraños’ y ‘Suicide Tourist’

Ante la actual situación, en la que los cines se encuentran cerrados, Bteam Pictures ha decidido hacerse con nuevos títulos para lanzar directamente en sus plataformas habituales de VOD (Filmin, Movistar+, iTunes, Rakuten y Vodafone). Se reserva así los títulos pendientes de estreno en cines estos meses, ‘Papicha, Sueños de Libertad’, ‘Perfumes’ y ‘Las Niñas’ para cuando se normalice la situación y adquiere nuevos para el desarrollo de esta nueva estrategia. Los dos primeros títulos que forman parte de esta iniciativa, para estrenar en plataformas en junio, son ‘La amabilidad de los extraños’ y ‘Suicide Tourist’.

‘La amabilidad de los extraños’ película inaugural de la Berlinale 2019 y dirigida por Lone Scherfig (‘An Education’) es un drama protagonizado por Zoe Kazan (‘La Balada de Buster Struggs’, ‘La Gran Enfermedad del Amor’).

Lone Scherfig, directora de ‘Italiano para Principiantes’ y de la nominada al Oscar ‘An Education’, vuelve tras ‘Su Mejor Historia’ con ‘La amabilidad de los extraños’. Protagonizada por Zoe Kazan y Andrea Riseborough (‘La muerte de Stalin’, ‘Animales Nocturnos’) la película cuenta la historia de Clara (Zoe Kazan) y su lucha por sobrevivir a una marido que le maltrata y que además es policía.

‘Suicide Tourist’, protagonizada por Nikolaj Coster-Waldau, Jaime Lannister en ‘Juego de Tronos’estuvo en la sección oficial del pasado Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges y estuvo nominada en la categoría de Dirección de Fotografía en los Bodil Film Awards, equivalentes a los Premios Goya daneses. Ganó  el Premio a la Mejor Canción Original.

‘Libreros de Nueva York’ se preestrena a 1€ en Sala Virtual de Cine

Documental sobre librerías pobladas de coleccionistas

‘Libreros de Nueva York (The Booksellers)’, película documental dirigida por D.W. Young, tendrá su preestreno exclusivo mañana jueves 23 de abril, coincidiendo con el Día de Sant Jordi y el Día del libro, en la Sala Virtual de Cine. Para celebrar el Día Internacional del Libro, mañana jueves a partir de las 16h y hasta la medianoche, se podrá ver el film por tan solo 1 euro adquiriendo la película en la web salavirtualdecine.com.

‘Libreros de Nueva York’, que tuvo su premiere mundial en el New York Film Festival, trata sobre las librerías especializadas en obras antiguas y de coleccionista, un mundo pequeño y fascinante poblado por soñadores, intelectuales, excéntricos y obsesivos. Estos libreros son en parte académicos, en parte detectives y en parte empresarios. Sus conocimientos son tan amplios como el vasto material con el que trabajan y juegan un papel esencial, aunque poco reconocido, en la preservación de la historia.

‘Libreros de Nueva York’ es una carta de amor a la cultura del libro, con entrevistas a algunos de los más importantes coleccionistas, subastadores y escritores. La película también examina el impacto de la tecnología en el comercio, el valor de los libros como objetos físicos, el declive de las librerías, la obsesión por coleccionar y la implacable búsqueda del próximo gran hallazgo.

Sala Virtual de Cine está disponible en la propia web y en la App de Android, Android TV App, Apple TV, IOS (con AirPlay) y en la App para iPhone y iPad. Próximamente se sumarán Amazon Fire TV, LG TV y Samsung Smart TV. Los usuarios podrán disfrutar de la película en su versión original subtitulada al castellano.

Crítica de ‘Penny Dreadful: City of Angels’

Vuelve ‘Penny Dreadful’ con sus personajes enigmáticos en una nueva e intrigante trama

El 27 de abril al igual que en Estados Unidos podréis empezar a ver ‘Penny Dreadful: City of Angels’ con un episodio nuevo cada lunes. En España será Movistar+ quién la ponga a vuestra disposición y para que os podamos hablar de ella nos han permitido ver ya los dos primeros episodios. Empezamos con una historia nueva que cambia tono, personajes, lugar… pero conserva algo en común, esta es una serie con toques sobrenaturales y con elementos también muy realistas, lo vais a ver nada más comenzar.

En la anterior entrega tuvimos a Frankenstein, mediums, brujas, hombres lobo, el Dr. Henry Jekyll e inmortales como Dorian Gray o Drácula… además de los personajes secundarios tras muchos de ellos que siempre les acompañan. Una serie inmensamente cargada de mitos y criaturas de terror clásico. Ahora empezamos de momento con la Santa Muerte (título del primer episodio) y magia negra, pero seguro que se incorporarán más personajes que contribuirán a que este vuelva a ser un crossover fantástico. O quizá me equivoco y en esta ocasión han sido más parcos no optando por un reparto tan coral.

La anterior versión de la serie mezcló de maravilla en sus tres temporadas un buen número de mitos que recorrieron las calles del Londres victoriano, además del oeste estadounidense. Para esta segunda etapa el escenario es Los Angeles, durante la época en la que Hollywood vivía su esplendor y mientras los cimientos de la sociedad temblaban con los diferentes conflictos políticos y raciales. Un marco histórico verídico vuelve a sujetar el lienzo de una historia que se pintará con oleos fantasiosos.

En esta ocasión el género que maneja ‘Penny Dreadful’ es el del cine o las novelas negras. Un detective tiene que resolver un asesinato con tintes rituales que podría haber sido obra de un Jack el Destripador de tez bronceada por el sol californiano. Unos cuerpos aparecen sin corazón y con el rostro descuartizado para emular la famosa calavera de la Santa Muerte. Y mientras tiene que ir del lujoso Beverly Hills a las barriadas donde vive su familia y donde la policía quiere acallar a porrazos las reivindicaciones de los mexicanos nacidos allí.

Para lograr esa sensación detectivesca, peligrosa y casi fatalista tenemos una puesta en escena de diez. El ambiente es hostil en todas partes, algo que tal vez no sea exagerado para la coyuntura de la época. Sus decorados además son un viaje en el tiempo y su música acompaña igualmente. En su conjunto me ha recordado a cuando jugaba juegos tan logrados como el ‘Mafia’ o ‘El padrino’.

Los nombres más destacados entre los productores son John Logan (el creador) y Sam Mendes (‘1917’). Pero para poner de nuevo en marcha esta producción de Showtime está al volante un nombre que supone un sello de calidad, Paco Cabezas (‘Adiós’). El director español, que yo sepa, firma los dos primeros capítulos y los suma a los que ya dirigió en la tercera temporada de la trama pasada. Cuando uno piensa en ‘City of Angels’ se le puede venir a la cabeza el tagline de la secuela de ‘El Cuervo’ o aquella película romanticona de Nicolas Cage y Meg Ryan. Pero precisamente Cabezas (Paco) hará que tengáis esas tres palabras asociadas unas nuevas e impactantes imágenes. Y por suerte lo hace haciendo una vez más un uso esplendoroso de la cámara lenta, con la que nos deja pasmados por su potencia visual.

Pero, ¿y el reparto? De momento tenemos rostros conocidos pero tal vez no tan mediáticos como los de la serie madre. El protagonista es Daniel Zovatto (‘It follows’) con su papel de detective con raíces latinas. También acapara muchos minutos en los primeros compases Natalie Dormer que al margen de lo que misteriosamente pueda ser está su papel camaleónico que va más allá de una cara bonita y de lo que hizo en ‘Juego de Tronos’. Repite en ‘Penny Dreadful’ Rory Kinnear y esta vez no hace de monstruo, a no ser que interprete a alguien del tipo Josef Mengele, porque de momento lo único que sabemos es que un alemán nazi. Tanto Kinnear como Dormer os van a sorprender con un trabajadísimo acento. Os va a imponer bastante también la chilena Lorenza Izzo (‘Érase una vez en… Hollywood’) pues es quien representa a la Santa Muerte. Por ahí también tenemos a Adam Rodriguez (‘CSI’) quien ejerce del hermano del protagonista o a Brent Spiner (‘Star Trek’) como jefe de policia.

Los temas relacionados con la fe parece que van a ser también muy importantes en este nuevo período de la serie de John Logan. Se mezcla además con asuntos de odio racial, nazis infiltrados, cultos… Los dos primeros episodios se pasarían volando aún viéndolos por segunda vez. Tras Paco Cabezas cogen el testigo Sergio Mimica-Gezzan (‘The Terror’) o Sheree Folkson (serie ’12 monos’). Tengo fe en que estos dos directores van a continuar con tan buen arranque.

J.J. Abrams llevará a cabo varias series para HBO Max

‘La Liga de la Justicia Oscura’, ‘Duster’ y un spin-off de ‘El resplandor’

HBO Max es la plataforma mejorada o ampliada de HBO que incorporará las series y películas de Warner (como las del universo DC). Añadirá a su catálogo contenido de canales como The CW, Cartoon Network, Adult Swim, Looney Tunes, CNN, TNT… Aún no se sabe cuál será su coste cuando supuestamente llegue en mayo pero si se sabe que los usuarios podrán pasar automáticamente a esta modalidad de suscripción.

Algunas de las novedades que incluirá son obras de J.J. Abrams. Se ha anunciado que el famoso cineasta está trabajando para crear series de ‘La Liga de la Justicia Oscura’, un spin-off de ‘El resplandor’ y otra serie llamada ‘Duster’. Tres buenas razones para seguir siendo seguidores de todo lo que saca Bad Robot.

Al tener HBO Max en su próximo conglomerado las series de The CW es muy probable que se rescaten personajes y actores para ‘La Liga de la Justicia Oscura’. Nos morimos de ganas de ver esta especie de asociación de anti-héroes de DC Comics creada por Peter Milligan en la que suelen destacar personajes como Constantine, Zatana, La Cosa del Pantano, Enchantress, Deadman o Etrigan el Demonio e incluso Batman cuando coopera con ellos. Según los rumores a esta serie se sumarán otras sobre Green Lantern Corps. y Aquaman.

‘Duster’ tratará acerca de un conductor de la mafia. Está ambientada en el suroeste de USA en los años 70 y ha sido co-escrita con LaToya Morgan (‘The Walking Dead’). Por lo visto la serie va de lo horrible, lo salvaje, lo estúpido y lo terriblemente peligroso.

‘El resplandor’ y Stephen King nunca pasan de moda. Ahora más que nunca están de nuevo en boca de todos tras el estreno de ‘Doctor Sueño’ y tras series como ‘Castle Rock’ o la gran escena de ‘Ready Player One’. En el spin-off conoceremos en detalle lo sucedido en el Overlook antes de la llegada de los Torrance, cuando se gestó su espíritu maligno. ‘Overlook’ es el título de la serie y se sabe que Stephen King anda metido en el proyecto, otra oportunidad más para corregir todo aquello que no le gusta de la película de Kubrick.

«Qué comienzo tan sorprendente para nuestra asociación con el equipo de Bad Robot, increíblemente imaginativo, con  J.J. y Katie», dijo el jueves Kevin Reilly, director de contenido de HBO Max, en un comunicado. «¿Qué podría ser mejor que una idea original de J.J. y luego Warner Bros. dejándolos perder en la icónica propiedad intelectual de Stephen King y DC Universe y proporcionar más programación imprescindible en HBO Max».

Fuente: The Hollywood Reporter.

Tom Hardy es ‘Capone’ en la nueva película de Josh Trank

12 de mayo estreno digital en USA

Tom Hardy es un actor talentoso que puede pasar de un registro más dramático como en ‘Taboo’ o ‘Peaky Blinders’ a la acción o el gamberrismo de ‘Venom’ o ‘Mad Max’. Josh Trank (‘Chronicle’, ‘Cuatro Fantásticos’) le ha exigido más bien lo primero, caracterizado además con bastante maquillaje, para su nueva película, ‘Capone’ (antes ‘Fonzo’) en la que hace de el famoso mafioso Al Capone.

La esposa del gángster estará interpretada por Linda Cardinelli (‘Brokeback Mountain’) y también están en el filme Matt Dillon (‘La casa de Jack’), Al Sapienza (‘Los Soprano’), Kyle MacLachlan (‘Twin Peaks’), Noel Fisher (‘Ninja Turtles’), Jack Lowden (‘Dunkerque’), Kathrine Narducci (‘El irlandés’) entre otros.

Seguiremos los pasos de Capone (Tom Hardy) diez años después de su estancia en prisión, cuando este tiene 47 años. Tendrá que luchar contra dos problemas, su demencia y el violento pasado que le persigue. ‘Capone’ se estrena el 12 de mayo en USA a través de plataformas digitales.

El propio director ha subido el tráiler a su Twitter.

 

Tráiler de ‘Asamblea’, estreno el viernes 17 en Filmin

La dificultad de la toma de decisiones en grupo a través de la comedia

Os mostramos el tráiler de ‘Asamblea’, la primera película de Álex Montoya que va a poder verse en Filmin a partir del próximo viernes 17 de abril. Además es la primera película española que ha pasado su estreno de salas de cine a una plataforma digital. Está escrita por Juli Disla y Jaume Pérez y se basaron en la obra teatral que ellos realizaron bajo el título ‘La Gent’, un texto preciso y muy divertido sobre lo difícil que resulta tomar decisiones de forma comunitaria.

La película está protagonizada por Francesc GarridoCristina Plazas, Greta Fernández, Nacho Fresneda, Sergio Caballero, Jordi Aguilar, Lorena López, Marta Belenguer, Irene Anula, Abdelatif Hwidar, Maria Juan, Pablo Sánchez “La Raíz”, Jorge Silvestre y Juan Mandli.

El filme se presentó en el Festival de Málaga y tras pasar por diferentes festivales ha acumulado los siguientes reconocimientos: Tesela de Oro Mejor Película en el XVI Festival de Cine de Alicante 2019, Tesela de Plata Mejor Actor para Francesc Garrido en el XVI Festival de Alicante 2019, Premio del Público en el VII Festival Rizoma 2019 y Mejor Sonido en los II Premios del Audiovisual Valenciano 2019.

Sinopsis oficial:

Es la última asamblea antes del verano y Josep quiere sacar adelante a toda costa la Propuesta de Texto Definitivo referente al Concierto. Todos a una, respetando tanto la pluralidad ideológica como el turno de palabra… si es que eso es posible. La clave está en los matices. Una propuesta que cuestiona con humor el concepto mismo de participación.

El año que viene podremos ver en cines ‘Penguin Bloom’

Protagonizada por Naomi Watts, Andrew Lincon y Jacki Weaver

Será en 2021 cuando A Contracorriente Films estrene ‘Penguin Bloom’. Una película protagonizada por Naomi Watts (‘Lo imposible’), Andrew Lincon (‘The walking dead’) y Jacki Weaver (‘Viudas’) que ha dirigido Glendyn Ivin (‘Last Ride’). Esta es una película basada en hechos reales que trata sobre la superación y adapta el éxito de ventas escrito por Cameron Bloom y Bradley Trevor Greive.

La película surge de la mano de los productores de ‘Wild’ y la serie de HBO ‘Big Little Lies. Cuenta la historia de Sam Bloom, una joven madre que vive feliz con su marido y sus tres hijos. Un día un accidente la deja paralítica. Mientras ella y su familia luchan por adaptarse a su nueva situación, un aliado improbable se presenta en sus vidas en forma de un pájaro herido al que llaman Penguin por el color de su plumaje. La llegada de este animal es una distracción bienvenida para la familia Bloom, que finalmente marca una gran diferencia en Sam, enseñándola a vivir de nuevo.

SYFY estrenará ‘Spides’

Lanzamiento de la temporada 1 el 27 de abril

Ambientada en el Berlín actual, ‘Spides’ está protagonizada por Nora – Rosabell Laurenti Sellers (‘Juego de Tronos’) – una joven que despierta de un coma sin recordar nada de su vida anterior. La primera temporada de ‘Spides’ consta de ocho episodios, el primero se estrenará el 27 de abril a las 22:00. Tras el estreno, la temporada completa pasará a estar disponible bajo demanda.

La joven Nora despierta de un coma sin ningún recuerdo. En busca de su vida anterior, hace algunos descubrimientos aterradores.

Ambientada en el Berlín actual, ‘Spides’ trata de una joven que despierta de un coma sin recordar nada de su vida anterior.  Solo se sabe que ha consumido una droga misteriosa, la misma que ha provocado docenas de casos de adolescentes desaparecidos.

En el primer episodio de ‘Spides’ la joven Nora se despierta de un coma sin ningún recuerdo de su vida anterior, evidentemente fue víctima de una nueva droga. Nora está tratando de recuperar sus recuerdos, cuando descubre que el Dr. Herter ya la trató cuando era una niña. Después de una misión encubierta en Rapture Club, el policía de narcóticos David Leonhart descubre a dos traficantes de Blis asesinados en un vagón. Los cuerpos están extrañamente desfigurados. El oficial Nique Navar de personas desaparecidas se está poniendo en contacto con él: muchos usuarios jóvenes de Blis desaparecen durante días y luego aparecen más tarde, extrañamente diferentes. Nora recibe un video anónimo. ¿Es ella una asesina?

A Contracorriente Films estrenará en 2021 la película sobre Mike Tyson

Con Anthony Hopkins en el papel del entrenador del boxeador

A Contracorriente Films estrenará en cines de nuestro país ‘Cus and Mike’ durante 2021. La película está dirigida y escrita por Nick Cassavetes, director de títulos tan conocidos como ‘El diario de Noa’ o ‘John Q’, quien esta vez lleva a la gran pantalla la historia de uno de los personajes más importantes del mundo del boxeo: Mike Tyson. Basada en la novela ‘Mike Tyson: Money, Myth and Betrayal’ de Montieth Illingworth, la película está protagonizada por el actor ganador del Oscar Anthony Hopkins (‘El silencio de los corderos’, ‘Westworld’), quien interpreta al entrenador Cus D’Amato, figura clave en el éxito del joven boxeador.

‘Cus and Mike’, co-escrita por Ron Shelton, director de películas de temática deportiva como ‘Tin Cup’ o ‘Los Búfalos de Durham’, cuenta la increíble historia real de cómo el legendario entrenador de boxeo Cus D’Amato convirtió a un joven matón en parte de su familia y, en el proceso, creó al campeón mundial de peso pesado más joven: Mike Tyson. La historia de ‘Cus and Mike’ es la de una pareja improbable que no tiene nada en común, excepto un objetivo que finalmente pueden lograr juntos.

Cus D’Amato fue fundamental en la carrera profesional del boxeador norteamericano. Gracias a él, Tyson se convirtió en la sensación del boxeo cuando se proclamó el boxeador más joven en ganar un título de peso pesado, a los 20 años. Ganó sus primeras 19 peleas profesionales por nocaut, con 12 de esos nocauts en la primera ronda.

Chris Hemsworth protagoniza ‘Tyler Rake’, una película para Netflix

Estreno el 24 de abril

Joe Russo, director de ‘Vengadores’, no suelta a sus estrellas y en su próxima película como guionista contará con Chris Hemsworth. ‘Tyler Rake’ ha sido dirigida por Sam Hargrave (coordinador de dobles en películas como ‘Deadpool’, ‘Vengadores’ o ‘Capitán América’) y en su versión original se llama ‘Extraction’. En este filme acompañan a Hemsworth Rudraksh Jaiswal (‘Kosha’), Randeep Hooda (‘Sarbjit Beeba Boys’), Golshifteh Farahani (‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’), Pankaj Tripathi (‘Gangs of Wasseypur’), Priyanshu Painyuli (‘Bhavesh Joshi Superhero’) y David Harbour (‘Hellboy’)

Tyler Rake (Hemsworth) es un intrépido mercenario del mercado negro sin nada que perder que recibe un encargo muy peligroso: rescatar al hijo secuestrado de un capo de la mafia que se encuentra en prisión. En el turbio submundo de los traficantes de armas y los narcos, una misión que se preveía letal pasa a convertirse en un desafío prácticamente imposible que cambiará para siempre las vidas de Tyler y el chico.

Programa en videoconferencia sobre la 17 Muestra SYFY

Hablamos de todo lo sucedido y proyectado en la edición de 2020

Entre el 5 y el 8 de marzo se celebró la 17 Muestra SYFY de cine fantástico y allí estuvimos contando todo en directo. Como es habitual en nosotros realizamos un diario que recopilamos en esta misma entrada y fuimos retransmitiendo todo lo que sucedió con los momentos más entrañables. Pero por si eso no es suficiente siempre realizamos un programa con nuestros amigos de Holocausto Zinéfago en el que repasamos todo y os contamos de viva voz cómo fue para nosotros la experiencia. En esta ocasión dada las circunstancias por el coronavirus y el estado de alerta hemos grabado el programa cada uno desde su casa. Ya tenéis disponible nuestra videollamada. ¡Dadle al play!

Día 1. Se abre la veda fantástica con los nuevos elfos animados de Disney/Pixar

Día 2. El día de canes (o de caninos)

Día 3. Un día colorido salvado por los tonos de Nicolas Cage

Día 4. Cierre oriental con ventriloquía moñeca y chaquetera

Versión podcast del programa especial 17 Muestra SYFY.

StarzPlay estrenará ‘Hightown’ el 17 de mayo

Producida por Rebecca Cutter y Jerry Bruckheimer

StarzPlay, el servicio internacional de streaming de Starz, acaba de publicar el cartel y el tráiler de ‘Hightown’. Esta serie que estará disponible el próximo 17 de mayo a nivel mundial. Es una de sus series originales y tiene ocho episodios creados por Jerry Bruckheimer y de la creadora Rebecca Cutter.

‘Hightown’ está ambientada en el icónico Cabo Cod, y sigue el viaje de una mujer que mientras trata mantenerse sobria se irán entrelazando sus vivencias con el comienzo de una investigación de asesinato. Jackie Quiñones, (Mónica Raymund, ‘Chicago Fire’, ‘The Good Wife’), una atormentada y adicta agente del Servicio Nacional de Pesca, ve como su vida se complica al descubrir un cadáver en la playa, en lo que parece ser otra víctima de la epidemia de drogas que asola la zona de Cape Cod. Como resultado de este trauma y sus consecuencias, Jackie da los primeros pasos para intentar permanecer sobria y apartada de las adicciones, hasta convencerse que le corresponde a ella resolver el asesinato.

El permanente conflicto con el Sargento Ray Abruzzo, (James Badge Dale, ‘Only the Brave’), un obsesionado, pero efectivo miembro de la Unidad Interinstitucional de Narcóticos de Cape Cod, llevara a Jackie a entrar varias veces en bucle. Y no lo hará ella sola, ya que Ray también cruzara más líneas rojas de las que jamás pensó que cruzaría, en aras de resolver el caso. Riley Voelkel (‘Roswell, Nuevo México’, ‘Los Originales’), Shane Harper (‘Código Negro’, ‘Felicilandia’), Amaury Nolasco (‘Fuga de la prisión’, ‘Engaño’), Atkins Estimond (‘El Residente’, ‘Logia 49’) y Dohn Norwood (‘Cazador de Mentes’, ‘El Pecador’) también forman parte del reparto.

‘Hightown’ ha sido creada y producida por Rebecca Cutter (‘Gotham’) con Gary Lennon (‘Power’, ‘Euphoria’) y Jerry Bruckheimer (de la franquicia de Piratas del Caribe, Top Gun: Maverick’, ‘The Amazing Race’), Jonathan Littman (de la franquicia de ‘Lucifer’, ‘The Amazing Race’, ‘CSI’) y Kristie Anne Reed (‘Lucifer’, ‘L.’).A.’s Finest’) de Jerry Bruckheimer TV. Ellen H. Schwartz también es productora ejecutiva. La directora nominada al Oscar® Rachel Morrison, (Black Panther, Fruitvale Station), dirigió los dos primeros episodios de la serie.

‘Mrs. America’ la historia de Phyllis Schlafly

Estreno el 15 18 de abril protagonizada por Cate Blanchett

El próximo 15 18 de abril se estrena ‘Mrs. America’ en HBO España. Esta serie cuenta la historia del movimiento para ratificar la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA) y la reacción inesperada al movimiento dirigida por una mujer conservadora llamada Phyllis Schlafly, también conocida como «la novia de la mayoría silenciosa». A través de los ojos de las mujeres de la época, tanto Schlafly como las feministas de la segunda ola Gloria Steinem, Betty Friedan, Shirley Chisholm, Bella Abzug y Jill Ruckelshaus, la serie explora cómo uno de los campos de batalla más difíciles en las guerras culturales de la década de 1970 ayudó a dar lugar a la Mayoría Moral y cambió para siempre el panorama político.

‘Mrs. America’ cuenta con un equipo estelar delante y detrás de las cámaras. La dos veces ganadora del Oscar y el Globo de Oro, Cate Blanchett, da vida a Phyllis Schlafly, liderando un elenco estelar que retrata a algunas de las mujeres más emblemáticas de la época, incluida la nominada al Premio Emmy® Rose Byrne como Gloria Steinem, la ganadora del Premio Emmy Margo Martindale como Bella Abzug, la ganadora del Emmy y el Globo de Oro Uzo Aduba como Shirley Chisholm, la nominada al Emmy a Elizabeth Banks como Jill Ruckelshaus y la ganadora del Emmy y el Globo de Oro Tracey Ullman como Betty Friedan. El reparto también cuenta con la ganadora del Emmy y el Globo de Oro Sarah Paulson, el nominado al Emmy John Slattery, la nominada al Emmy Jeanne Tripplehorn, Ari Graynor, Melanie Lynskey y Kayli Carter.

Los productores ejecutivos son el ganador del Premio Emmy, Dahvi Waller, que desempeña labor de creador y showrunner, Stacey Sher, Coco Francini, Cate Blanchett y Anna Boden y Ryan Fleck, nominados al Oscar, quienes dirigieron cuatro de los nueve episodios, incluidos los dos primeros.

Crítica: ‘Guns Akimbo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un chico confía en sus recién adquiridas habilidades de gladiador para salvar a su ex novia de unos secuestradores.

Crítica

El combo Radcliffe y Weaving funciona como un tiro

En el último cuarto del siglo XX era motivo de morbo o escándalo el pensar en la existencia de snuff movies. Películas en las que se grababa la muerte o tortura de otra persona y que supuestamente se podían conseguir clandestinamente. Pero hoy en día toparte con un vídeo de similares características no es nada raro. Circulan viralmente por las redes sociales, las apps de mensajería e incluso son expuestos en telediarios, a veces sin advertencia previa. En ‘Guns Akimbo’ vemos como a través de una plataforma online millones de personas observan la cacería y muerte de otras, como si fuese un deporte cualquiera retransmitido en streaming. Esa frialdad en los espectadores es parte del mensaje de la película de Jason Lei Howden, que se hace valer más por su humor y su acción. Porque hoy en día es fácil que uno sea consumidor de contenido snuff, eso es dramático, pero por qué no contarlo con gracia.

‘Guns Akimbo’ viene a significar literalmente pistolas con los brazos en jarra (o en la cintura). Esto es debido a que tras poner un mal comentario en ese juego en línea el protagonista interpretado por Daniel Radcliffe se despierta con dos pistolas atornilladas a sus manos. Y ale, a intentar explicarle eso a la policía sin intentar parecer un lunático y sin que te mate la maniática homicida que te persigue con el fin de ganar la partida (Samara Weaving).

¿Suena bien? ¿Parece divertido? Lo es. ‘Guns Akimbo’ es una película de estas estúpidas. Pero entretiene con su acción y honestidad a la hora de apostar el género shooter, al estilo de muchos videojuegos. Puede recordar al juego ‘Manhunt’ o tener otras referencias como ‘Doom’, ‘Blanco humano’ (si, la de Van Damme) o ‘Rambo (Acorralado)’, todas presentes en el filme a través de posters o pantallas de televisión. También tiene un toque a ‘La carrera de la muerte’ ese filme que inspiró el ‘Carmageddon’. Recuerda a todo esto no solo por sus frenéticas escenas de disparos, también por su protagonista desesperado y perseguido, por sus villanos punkarras y locos, por su público babeante por ver muertes en directo o por su humor negro.

Como decía no es pecata minuta la acción y los efectos que emplea. La mayoría de su sangre está hecha con CGI, dando aún más la impresión de que estamos viendo un gameplay. Los movimientos de cámara y lo acelerados que están sus tiroteos contribuyen a darle emoción. No es tan adrenalítica como ‘Hardcore Henry’ pero es de esas películas que hacen funcionar muy bien una sangrienta escena de acción al son de versiones de música famosa, en su mayoría bastante «happy». Si os gustó la escena de Harley Quinn encocada el personaje de Weaving acribillando a balazos a todo lo que mueve y hasta arriba de estupefacientes os va a encantar.

A día de hoy ya nadie se puede escandalizar por ver a Daniel Radcliffe en películas de este corte y con estas pintas. Al contrario, títulos como este u otros en los que se ha implicado del tipo ‘Swiss Army Man’ o ‘Horns’ son en los que más me ha hecho disfrutar. Igual que Samara Weaving (‘Noche de bodas’, ‘Mayhem’, ‘Ash Vs. Evil Dead’) . Aquí hace de una especie de terminator salida de un concierto de Sid Vicious. A ambos se les ve la mar de cómodos y yo diría que estas películas con situaciones macabras y violentas son las que más les gusta hacer.

No sé si es por ser neozelandesa pero ‘Guns Akimbo’ incorpora a actores de allí como Rhys Darby, el Niguel de las nuevas entregas de ‘Jumanji’ o uno de los lobos de ‘Lo que hacemos en las sombras’. Como podéis ver todo sigue unas pautas cómicas muy marcadas.

Tras una polémica que implica al director/guionista e incluye supuesto racismo y cyberbullying, algo no muy alejado de lo que toca la película, se consiguió estrenar esta película en EE.UU. Como en otras muchas ocasiones la controversia ha afectado a las críticas y a la taquilla. Espero que podáis verla simplemente como una película en la que dos actores se lo pasan pipa y nos lo hacen pasar así también a nosotros.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de marzo de 2020. Título original: Guns Akimbo. Duración: 95 min. País: Nueva Zelanda. Dirección: Jason Lei Howden. Guion: Jason Lei Howden. Música: Enis Rotthoff. Fotografía: Stefan Ciupek. Reparto principal: Daniel Radcliffe, Samara Weaving, Natasha Liu Bordizzo, Rhys Darby, Ned Dennehy. Producción: Altitude Film Entertainment, Four Knights Film, Hyperion Media Group, Ingenious Media, Maze Pictures, Occupant Entertainment, Pump Metal Films, The Electric Shadow Company, Particular Crowd. Distribución: Amazon Prime Video. Género: acción, comedia. Web oficial: https://twitter.com/gunsakimbomovie

Tráiler de ‘Vis a Vis: el oasis’

Estreno el 20 de abril

Hace poco se anunciaba que ‘Vis a vis’ regresaría con su última temporada, ‘Vis a vis: el oasis’, el 20 de abril y como no podría ser de otra manera ya tenemos tráiler para esta nueva etapa dirigida por Miguel Ángel Vivas y Sandra Gallego, co-productora ejecutiva de las serie.

Ahora las presas de mono amarillo están fuera de la cárcel. Por eso el tráiler de ‘Vis a vis: el oasis’ nos muestra las nuevas localizaciones. Lugares donde se fragua un nuevo y último gran atraco para Maca y Zulema. Emplazamientos que se han rodado entre Madrid y Almería.

Como ya sabéis junto a las protagonistas interpretadas por Maggie Civantos y Najwa Nimri están Itziar Castro, Claudia Riera, Isabel Naveira, Lisi Linder, David Ostrosky, Alma Itzel, Almagro San Miguel, Ana María Picchio, Lucas Ferraro, Pablo Vázquez, Natalia Hernández, Paula Gallego, Jose de la Torre, Iván Morales, Fernando Sansegundo, Lolo Diego, Ismael Palacios, Alba Flores y Ramiro Blas.

 

17 Muestra SYFY. Día 4

Cierre oriental con ventriloquía moñeca y chaquetera

La mañana del último día ha servido para homenajear uno de los clásicos indispensables de la ciencia ficción, ‘Regreso al futuro’. Para eso y para que muchos niños lo vean por primera vez en su vida, por lo menos en pantalla grande. Y se ha disfrutado gozando todos los momentos míticos de la película de Zemeckis y Gale: el beso del baile del instituto, el puñetazo de George, los acelerones del Delorean, los piques de Marty, la hiperactividad de Doc…

En el momento extremo de la jornada, en el cierre, nos iban a poner una pieza exclusiva de ‘Un lugar tranquilo 2’ pero por problemas técnicos no ha sido posible. De hecho nos ha tocado incluso cambiar de sala para poder acabar con la proyección de la película de clausura. Para amenizar el retraso de una hora una espontánea nos animó a jugar a Spoilers, el juego de mesa.

Por no romper la racha seguimos teniendo perros. No solo Einstein, el tierno canino de ‘Regreso al futuro’, también otros robóticos en ‘Human lost’ y ‘First love’, y un pastor alemán en ‘The boy 2’, que por supuesto han acabado fatalmente para colmo y mofa de los espectadores, porque lo de esta muestra ha sido la repanocha. Nueve perros muertos en diecisiete películas.

Hasta aquí nuestras reseñas de la edición 2020 de la Muestra SYFY. Nos vemos el próximo lunes 16 a las 22h en nuestro Facebook, día en el que realizaremos nuestro habitual directo para hablar de todo lo que ha sido este evento junto a los amigos de Holocausto Zinéfago.

‘Regreso al futuro’

35 tacos cumple la saga realizada por Robert Zemeckis. Algunos hemos crecido con ella, viéndola una y otra vez. La cuestión no es saber si ‘Regreso al futuro’ es una película buena o mala, eso no tiene discusión. El debate es ¿con cuál de las tres te quedas? Pero… ¿es que se pueden separar? Es una trilogía tan homogénea que funciona casi como una sola película que encaja a la perfección.

Cuesta imaginarse a Michael J. Fox y a Christopher Lloyd fuera de un papel que no sea el de Marty McFly y el de Doc. Dos iconos de la ciencia ficción junto al mítico Delorean. Nos han puesto esta película en la muestra y ahora habrá que verse las otras dos entregas, porque con esta han encendido la mecha, o mejor dicho el condensador de flujo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Human lost’ (crítica extendida aquí)

Una vez más los japoneses son capaces de crear una obra de ciencia ficción con nuevos códigos. Su comprensión de la tecnología y concepto del alma o cuerpo humano ha dado a luz una humanidad longeva, regenerativa y monitorizada. Un mundo en el que un muerto puede ser resucitado de manera remota.

La película tiene mucha acción y una excelente animación que puede recordar a las últimas versiones de ‘Ghost in the shell’ casual o referencialmente una organización del filme se llama G.H.O.S.T. Con su calidad visual en la que se emplea mucho ordenador nos adentran en una ciudad de metal y personas controladas, muy futurista y con toque distópico.

Este no es un filme 100% basado en la informática o los nano implantes, no hay riesgo de perderse con sus tecnicismos porque está muy bien explicada. Un regalo para los amantes de las historias futuristas y la exploración de la esencia humana.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Le daim’

Puedo decir que es una de las películas más raras y que más me ha gustado de toda la muestra.

Dirigida por Quentin Dupieux, la película nos presenta a un Georges, un hombre con mucho estilo, que junto a su chaqueta de ante con flecos, comienza a filmar una extraña película.

Jean Dujardin, es el protagonista de la cinta, «embrujado» por su chaqueta, es capaz de todo para conseguir que ésta sea la única chaqueta del mundo y así poder hacerla feliz.

Si, como he dicho, la película es bastante peculiar y pese a que no tiene apenas acción, no puedes dejar de atender todos los sucesos ya que te engancha desde el principio.

Una buena película y muy divertida que nos deja con las ganas de haber visto el montaje final que de la película que estaba grabando el protagonista.

Comentado por Vicky Carras.

‘First love’

Takashi Miike vuelve a los tonos de color de algunas de sus películas anteriores como ‘Ichi The Killer’. Retorna también a elementos que son familiares en su cine como los yakuza y los bajos fondos. No abandona tampoco su peculiar sentido del humor, más propio de un manga, con sus detalles surrealistas que de repente se salen totalmente de lo que está pasando en la película.

Obviamente no falta su sentido de la acción y la sangre gratuita. El director japonés brinda momentos retorcidos y algo asquerositos, también habituales en muchas de sus cintas. Muertes colaterales fruto de un cruce fortuito entorno a una historia de amor que desemboca en un clímax dentro de una ferretería llena de tiros y machetazos. Esta descripción solo pueden encajarla con estilo y salir airosos directores de la talla de Miike.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The boy. La maldición de Brahms’

Terminamos la Muestra SYFY con la segunda parte de ‘The Boy’ en donde un muñeco bastante inquietante se convierte en la peor pesadilla de una familia que está intentando superar su propio trauma.

Con el mismo equipo de dirección y guionista llega esta segunda parte llena de tópicos, sustos fáciles que al menos a mi me han funcionado bastante.

Si os dan miedo o grima los muñecos de porcelana, no podréis evitar que Brahms os de bastante mal rollo. Las actuaciones funcionan, Ketie Honlmes está bastante bien en su papel de madre preocupada y el niño nos da una buena ración de inquietantes situaciones.

Sí que es cierto, que aunque digo que me ha funcionado en general la película, el final es bastante flojo, terminando muy precipitadamente y sin ningún tipo de sorpresa. A partir del 9 de abril podréis verla y sufrirla en las salas de cine.

Comentado por Vicky Carras.

17 Muestra SYFY. Día 3

Un día colorido salvado por los tonos de Nicolas Cage

Hemos seguido con el conteo de perros muertos del día anterior en la Muestra SYFY ya que en la jornada 3 han palmado otros dos. Tanto en ‘The lodge’ como en ‘Color out of space’ han caído perros, a si es que seguimos con la extraña sensación de que esta edición nos quieren hacer sufrir con la muerte del mejor amigo del hombre. Precisamente en el último título que he citado, en el que aparece Nicolas Cage, trabajó la empresa española User T38 realizando los efectos especiales. Los responsables de los FX de historias como ‘El Ministerio del tiempo’ o ‘Autómata’ nos confirmaron que Richard Stanley es tan peculiar como parece, pegado siempre a su sombrero. Sea como fuere, tipo extraño o no, su película fue lo mejor que vimos en toda la jornada.

Fue un día con muchos regalos. Además de la tradicional lluvia de Huesitos (la famosa chocolatina) pudimos ver 15 días antes del estreno en cines ‘Trolls 2 – Gira mundial’. Y ese pase vino precedido de regalos de LEGO a muchos niños y cereales Kellogs para todos. La Muestra SYFY este año está que lo tira.

‘Trolls 2 – Gira mundial’

Al igual que la primera parte esta es una explosión de color, optimismo y covers. Mucha musicalidad en una película en la que hasta el mismo sol está hecho de peluche. Si no soportas la ñoñería y la música Pop no toques este filme ni con un palo.

Está llena de ideas embotelladas de esas con las que nos han bombardeado toda la vida. El rock es el malo como siempre y suenan por enésima vez los Scorpions o el “Barracuda” de Heart. Parece mentira tener que hablar mal de la música que en una cinta en la que figura como compositor Theodore Shapiro. Para colmo nos quieren vender una moraleja sobre la experiencia en la vida, sobre la diversidad, cuando son este tipo de películas las que van lavando el cerebro desde muy pequeños.

Al igual que dije con la primera parte y así ha sido, aquí viene otro éxito de ventas… pero de merchandising, lo cual solo es síntoma de una cosa, de vacuidad.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The Cleansing hour’

Una historia de exorcismos ambientada en la más tremenda actualidad. Podríamos pensar que tendrá similitudes con ‘El exorcista’ pero me ha hecho volver a la divertidísima ‘Deathtectives’. Con un tono bastante desenfadado pero también con alguna escena tensa ‘The cleansing hour’ es de los títulos más cercanos al terror que hemos tenido hasta ahora en SYFY.

Juega muy bien con componentes modernos como es el streaming o las redes sociales. Critica tanto a la sociedad como a la iglesia, de un modo jocoso. Se convierte en un escape room en el que hay que intentar sobrevivir para conseguir salir, por supuesto a contrareloj.

Parte de un cortometraje que fue proyectado en el Festival de Sitges y expande su idea original poniendo en tela de juicio la veracidad de los influencers o la confianza que estos depositan en sus seguidores. Siembra detalles que descuida para llegar a soluciones obvias pero se hace muy divertida, además de que está bastante bien ambientada y tiene unos efectos eficaces.

 Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Rabid’

Hemos comenzado la tarde en la Muestra SYFY con un remake de David Cronenberg, ‘Rabid’. No he tenido la oportunidad de ver la original, pero esta nueva versión no está nada mal.

En la cinta conocemos a Rose, una joven cuyo sueño es ser una gran diseñadora pero en su empresa es vista como el patito feo y con muy poca seguridad en sí misma. Tras quedar desfigurada por culpa de un accidente, Rose es llamada por una empresa para entrar en una intervención con células madre para poder volver a ser la misma, pero este tratamiento no es lo que parece y sin duda le da una nueva vida, llena de confianza y con ganas de volver a su empleo.

Sangre por todos lados y una extraña rabia se adueñan de cada una de las escenas de la película. La película es una más, no tiene tampoco nada extraordinario, pero está bien contada y se hace entretenida.

Sin duda después de quedarme con un buen sabor de boca al ver este remake, tengo muchas ganas de conocer la original.

Comentado por Vicky Carras.

‘The lodge’

Con un buen reparto de la talla de Jaeden Martell, Riley Keough, Alicia Silverstone o Richard Armitage, la tarde ha seguido con ‘The Lodge’.

Dos niños se quedan sin madre y son obligados a pasar unos días con su futura madrastra para poder conocerse mejor. Sectas, una cabaña en el bosque y un retorcido giro en la historia, es lo que nos da ‘The Lodge’.

He de decir que tenía demasiadas expectativas con esta película, la historia me ha parecido muy buena, pero dan tantas vueltas, verdaderos paseos por la nieve, que al final se alarga sin necesidad haciéndose aburrida. Y es una pena, porque de verdad que toda la trama es muy original y si bien lo vas viendo venir, no puedes imaginarte cómo van a terminar nuestros protagonistas. Está claro que muchas veces las situaciones se van de la mano y al final las consecuencias son terribles.

Comentado por Vicky Carras.

‘Color out of space’

Una historia basada en el imaginario de Lovecraft que tiene componentes de ‘Encuentros en la tercera fase’ y ‘La cosa’ de Carpenter. Una narración de locura enajenadora y familiar en la que un meteorito nos trae un inusitado color que lo cambia todo, física y mentalmente, tanto en el cuerpo de aquellos a los que afecta como a su entorno.

Se centra bastante bien en la agonía de sus personajes y en la aberración de sus monstruosidades, las cuales están muy bien realizadas por cierto. Lo peor lo de siempre, la interpretación de Nicolas Cage que parece que hasta se ha escrito sus propias frase, las cuales parecen más propias de un mafioso de un casino de Las Vegas que de un padre de familia. Pero es lo que muchos le piden, a ese personaje que con el tiempo se ha montado.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Satanic panic’

Pareja en el mundo real y pareja en la película. Rebeca Romijn y Jerry O’Connell interpretan a un par de satanistas pero no son los protagonistas de esta cinta que por mucho que intente imitar a otras de terror famosas en USA se queda en otra más de brujería y casquería barata. Hayley Griffith es quien actúa en el principal rol siendo una repartidora de pizza que intenta huir de una secta de esas que quieren traer a un demonio a la tierra a través de vírgenes, sangre y sexo.

Aquelarre de casquería barata y magia tipo embrujadas. El guión no tiene nada novedoso ni original. Este tipo de películas van dirigidas a un público muy concreto que disfruta de la sangre entregada a los infiernos o de un humor canalla. No tiene suficiente ni de lo uno ni de lo otro.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

17 Muestra SYFY. Día 2

El día de canes (o de caninos)

El segundo día ha sido el día en el que casi abandonamos la muestra para irnos a casa a abrazar fuertemente a nuestra mascota. En cuatro de las cinco películas que vimos murieron perros y fue de manera seguida. Los espectadores de la Muestra SYFY llevamos la cuenta con el habitual cachondeo pero el que ha seleccionado las películas se lo tendría que hacer mirar, socio de PACMA fijo que no es. Pero es que encima fue en plan Zombieland, mata y remata, porque en uno de ellos moría dos veces ya que el pobre perro resucitaba como un zombie, y no fue la vez que más lo sufrimos ¡ains!

El otro detalle curioso de la jornada, fue el nuevo montaje de ‘Synchronic’, la película de los talentosos Justin Benson y Aaron Moorhead. La copia proyectada en la muestra ha diferido a la que vimos en octubre en Sitges (alargando la película innecesariamente) y sus responsables no se han dado cuenta de que los subtítulos que íbamos a leer estaban mal a si es que buena parte de las escenas las hemos visto sin la correcta traducción, irónicamente, ha estado desincronizada, pero al público le ha dado igual, Leticia Dolera ha hecho algún que otro chascarrillo a modo de «traductora», esto es SYFY.

‘The pool’

La tailandesa ‘The pool’ ha sido capaz que nos olvidemos de la siesta y disfrutáramos de un thriller donde la mala suerte y también el mal hacer de nuestros protagonistas pasen de, quedarse encerrados en una piscina con un fondo de 6 metros de profundidad a vérselas con un cocodrilo.

Muy disfrutable con imágenes muy absurdas y a la par de maravillosas. Tenemos muchas escenas llenas de diversión gracias a un cocodrilo digital que no está nada mal hecho. Puede recordar a la al famoso animal de ‘Peter Pan’, aquel que no paraba de agobiar al Capitán Garfio, pues este aunque parezca tranquilo no deja en paz nunca a nuestros protagonistas.

Poco más que añadir de una película que es puro entretenimiento, os divertiréis mucho y sin duda lo pasaréis muy mal si sois amantes de los animales.

Comentado por Vicky Carras.

‘Blood Quantum’

Ha sido como un episodio Canadiense de ‘The Walking Dead’. Primero porque es de ese país y segundo porque ha seguido totalmente las pautas de una de las temporadas de esa famosa serie. Una de zombies que empieza con acción tiene un bajonazo gordísimo durante casi todo su núcleo y al final un poco más de movimiento y de giros, pero nada espectacular, no vayáis a pensar.

Si os parece raro un nativo americano haciendo de sheriff es porque no habéis visto el resto de ocurrencias de esta película. Como el anciano indio ninja que acaba con hordas de zombies con su katana, lo único bueno que merece la pena salvar. Una obra de Jeff Barnaby, un cineasta nacido en una reserva de Quebec que ha querido extrapolar al género de zombies sus inquietudes sociales.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Synchronic’ (crítica extendida aquí)

De los directores de ‘The Endless’ llega ‘Synchronic’ donde nos vuelven a llevar a un mundo de ciencia ficción, donde los problemas personales y los viajes en el tiempo son los grandes protagonistas.

Una de las cosas que más me gusta de Justin Benson y Aaron Moorhead es lo bien que crean a sus personajes, con personalidades bien definidas y además la naturalidad con la que tratan los problemas a los que se enfrentan todos los protagonistas.

‘Synchronic’ no es la mejor de sus películas, pero aun así logran enganchar desde el principio y gustar. La fotografía y el sonido siguen siendo uno de sus puntos fuertes, dando un halo de fantasía que hace que nos creamos mucho más lo que estamos viendo.

Comentado por Vicky Carras.

‘Bacurau’

Ni Udo Kier logra salvar esta aburrida cinta que comienza con un pueblo llorando la muerte de Carmelita, una anciana muy longeva que acaba de dejarles. Mucha gente viaja de lejos para mostrarle sus respetos y el pueblo se vuelve a llenar de vida y risas.

Pero toda esta tranquilidad se va a terminar al comenzar a sucederles extraños sucesos. Vistas de un OVNI, que realmente es un dron gigante, ‘Bacurau’ desaparece del mapa y por supuesto la pérdida de señales del móvil, todo ello acompañado de una caza de humanos.

Ganadora del Premio del Jurado a Mejor Película en Cannes, la película comienza como un pequeño documental sobre el día a día de un pueblo brasileño, pero por mucho que la trama cambie y haya escenas bastante gores, es aburrida y vamos perdiendo el interés según avanza esta distopía contra el Gobierno de Bolsonaro.

Comentado por Vicky Carras.

‘Shed of the dead’

El propio título ya parece parodiar a ‘Shaun of the dead (Zombies party)’ y efectivamente esta película también va de dos colegas británicos bastante frikis que durante buena parte de la película permanecen ajenos al apocalipsis que les rodea. Pero al contrario que la película de Edgar Wrigth falta mucho mordiente, gracia y ritmo. Y hay que añadir que le sobra bastante testosterona patética.

Un apocalipsis zombie al que se enfrentan dos fracasados que casualmente… ¡tachán! giro inesperado, juegan a Warhammer, que original… Un filme muy salidorro con alguna que otra muerte como corresponde a cualquier película de muertos vivientes. Pero lo único que rescato realmente es el haber podido volver a ver a Lauren Socha (‘Misfits’) y Michael Berryman (‘Las colinas tienen ojos’).

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

17 Muestra SYFY. Día 1

Se abre la veda fantástica con los nuevos elfos animados de Disney/Pixar

Ya ha arrancado una nueva edición de la Muestra SYFY. De nuevo el canal de televisión del grupo NBC Universal nos reúne en el centro de Madrid en la habitual sede del Palacio de la Prensa para pasar cuatro días (del 5 al 8 de marzo) y pasar jornadas maratonianas de cine fantástico, a si es que vamos a ver películas de ciencia ficción, terror, fantasía…

En laMuestra SYFY se ven las películas de un modo un tanto desenfadado (si uno va a la sala 1), casi al estilo CutreCon, por lo que el público a veces dice en alto alguna que otra cosa. Es por eso que ya hay algún leitmotiv que se repite de un año para otro como el famoso aullido cada vez que aparece la luna, el cual, ya hemos oído esta noche varias veces. Y no pueden faltar los cereales Lion que todos los años nos esperan de manera gratuita en las butacas del cine para que lleguemos con fuerzas hasta el final de la muestra.

También es clásico que Leticia Dolera presente cada película antes de su proyección y este año no ha sido menos. Siempre con humor y mofa cómplice con el público. Acompañada en el día de hoy por ser la inauguración de Gorka Villar director de Marketing&On Air de NBCUniversal. Juntos han remarcado que este evento está a un año de alcanzar la mayoría de edad y con algo de humor fácil que es una convocatoria que está en la edición número 17, tiene 17 películas y es la primera vez que arranca con animación, un género que por lo general es para menores.

La de 2020 es una convocatoria en la que nos espera de todo. Trolls cantarines y coloridos, Nicolas Cage con alpacas, viajes en el tiempo de todo tipo, amoríos, cultos satánicos, ciervos parlantes, muñecos repelentes, el toque oriental de Takashi Miike, cyberpunk, locura a lo Lovecraft, cocodrilos y magia animada de Disney con la que hemos inaugurado gracias a ‘Onward’.

‘Onward’

La nueva propuesta de Disney Pixar mezcla ‘Dungeons & Dragons’, ‘Indiana Jones’ y ‘Este muerto está muy vivo’. El clásico juego de rol por la inmensa cantidad de elementos fantásticos que rescata, tales como el tablero de juego, la magia, los personajes o muchos monstruos que son propios del imaginario de Gary Gygax y Dave Arneson. De la famosa saga de Spielberg rescata el ambiente de muchas de sus ruinas pero sobre todo grandes momentos de sus secuencias de aventuras. Y de la comedia de finales de los ochenta grandes gags que le dan un toque bastante sinvergonzón.

‘Onward’ es un nuevo título de Dan Scanlon (‘Monstruos University’) en el que la magia se enfrenta a las comodidades de la era del consumismo, las nuevas tecnologías y el atolondramiento que el propio Disney nos vende con tanto parque temático y mundo feliz. Aunque una vez más recae en tópicos del tipo «soy rolero y rockero y por eso soy el fracasado» consigue desarrollar una aventura familiar y muy divertida en la que además las voces de Tom Holland y Chris Pratt congenian bien hermanadas.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Tráiler de la parte 4 de ‘La casa de papel’

Estreno el 3 de abril

El próximo tres de abril, en menos de un mes, se estrena la cuarta parte de ‘La casa de papel’. La exitosa serie de Netflix retorna con lo que nos aseguran será un caos ya que el profesor da por hecho que Lisboa ha sido ejecutada, Río y Tokio han volado un tanque y Nairobi se debate entre la vida y la muerte. La banda atraviesa uno de sus momentos más duros y la aparición de un enemigo entre sus filas pondrá el atraco en grave peligro.

Ya podemos ver un tráiler de más de dos minutos bastante apoteósico sobre esta nueva etapa de ‘La casa de papel’. Vuelven los personajes de Álvaro Morte (el profesor), Úrsula Corberó (Tokio), Pedro Alonso (Berlín), Alba Flores (Nairobi), Itziar Ituño (Lisboa), Miguel Herrán (Rio), Esther Acebo (Estocolmo), Jaime Lorente (Denver), Darko Peric (Helsinki), Luka Peros (Marsella), Hovik Keuchkerian (Bogotá) y Rodrigo de la Serna (Palermo). Frente a ellos, Najwa Nimri (Inspectora Sierra), Fernando Cayo (Coronel Tamayo), Juan Fernández (Coronel Prieto), Fernando Soto (Ángel) y Mario de la Rosa (Suárez) que dan vida a los miembros de la policía en la labor de intentar destruir a “la resistencia”. El elenco principal se completa con Pep Munné (Gobernador), Enrique Arce (Arturo Román), Kiti Manver (Mariví) y José Manuel Poga (Gandía).

Creada por Álex Pina y producida por Vancouver Media para Netflix, la cuarta parte cuenta con un equipo de directores integrado por Jesús Colmenar, Javier Quintas, Koldo Serra y Álex Rodrigo. El guión está firmado por Javier Gómez Santander (coordinador de guión) junto con Luis Moya, Juan Salvador López, Ana Boyero, Emilio Díez, Alberto Úcar, David Barrocal y Esther Martínez Lobato. Migue Amodeo y Abdón Alcañiz repiten como director de Fotografía y director de Arte respectivamente, mientras que Cristina López Ferraz vuelve a ponerse a la cabeza de la producción.

‘Cosmos’ regresa a National Geographic con una nueva temporada

Presentada de nuevo por Neil deGrasse Tyson

‘Cosmos’, el programa de ciencia más visto, regresa a National Geographic con una nueva temporada, titulada ‘Cosmos: otros mundos’, el próximo lunes 16 de marzo a las 22:00h.

En la inmensidad del tiempo y la enormidad del espacio, los mundos y las historias que se pueden explorar y contar son prácticamente infinitos. La edad del universo es aproximadamente de 13.800 millones de años y ‘Cosmos: otros mundos’, presentado por el astrofísico Neil deGrasse Tyson, es un viaje maravilloso a través del pasado, presente y futuro de la humanidad, que lleva a los espectadores a territorios inexplorados y convierte temas complejos de ciencia y exploración en una aventura que supera todo lo imaginable, ofreciendo una visión esperanzadora de nuestro futuro.

Los episodios integran efectos visuales de última generación, animaciones y recreaciones dramatizadas que transportan a los espectadores al futuro a través de un agujero en la cortina de la realidad.

La temporada, de 13 episodios, es obra de la creadora, productora ejecutiva, directora y guionista Ann Druyan, que mantiene viva la llama con enorme audacia convirtiendo esta temporada en la más ambiciosa hasta el momento. En su inagotable búsqueda del conocimiento, la nueva temporada de ‘Cosmos’ logra que el espectador comprenda sin esfuerzo conceptos científicos complejos gracias a su inigualable estilo narrativo basado en hechos.

Estas aventuras, que invitan a la reflexión, nos incitan a descubrir las posibilidades de la humanidad en nuestro universo. La temporada presenta viajes a épocas pasadas y nos da a conocer héroes científicos anónimos que lo sacrificaron todo para ofrecer a la humanidad sus hallazgos científicos. Transporta al espectador desde un lugar oculto donde pudo originarse la vida en la Tierra, a algunos de los mundos perdidos de nuestros antepasados, así como a los mundos posibles de nuestros remotos descendientes.

Ann Druyan continúa así el legado que inició hace 40 años con Carl Sagan, un visionario de renombre mundial, con ‘Cosmos: un viaje personal’, la serie documental de divulgación científica más popular de la historia de la televisión.

El fenómeno mundial ganador de un premio Emmy es una creación de la ganadora del premio Emmy y del Peabody Ann Druyan, que ejerce de co-creadora, productora ejecutiva, directora y guionista, junto con los productores ejecutivos ganadores de los premios Emmy y nominados a los Premios de la Academia Seth MacFarlane (‘Padre de familia’, ‘The Orville’); Brannon Braga (‘The Orville’, ‘Terra Nova’), que también escribe y dirige; y Jason Clark (‘The Orville’, ‘La noche más oscura’). Neil deGrasse Tyson (‘Star Talk’) es el presentador.

‘Bajocero’, protagonizada por Javier Gutiérrez

Un filme de Lluís Quílez

Un thriller a contrareloj con Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Luis Callejo, Patrick Criado, Andrés Gertrúdix, Isak Férriz, Miquel Gelabert, Florin Opritescu y Edgar Vittorino es lo que nos espera en ‘Bajocero’. Una película que llegará el próximo 7 de agosto 9 de octubre de la mano de DeAPlaneta.

Lluís Quílez (‘Graffiti’, ‘72%’) es el director de esta cinta que lanza su segundo largometraje tras una gran trayectoria con sus cortos.

Sinopsis oficial:

Invierno. Noche cerrada. Bajo cero. En una carretera despoblada, un furgón de traslado de presos es brutalmente asaltado. Martín (Javier Gutiérrez), el policía que lo conduce, consigue sobrevivir y atrincherarse dentro del cubículo. En el interior, los presos buscan la manera de acabar con él y escapar. En el exterior, alguien acecha. Quiere a uno de los reclusos y no parará hasta que se lo entreguen.

Tráiler de ‘La posesión de Mary’, protagonizada por Gary Oldman y Emily Mortimer

Terror en alta mar

Ya podemos ver el primer tráiler de ‘La posesión de Mary’. Un terrorífico episodio en alta mar vivido por una familia que intenta vivir un apacible tiempo en un barco que parce estar maldito. El estreno de esta película dirigida por Michael Goi (‘The Rookie’) está previsto para el 8 de mayo 26 de junio de este 2020 a través de eOne Films.

Protagonizada por Gary Oldman (‘El instante más oscuro’), Emily Mortimer (‘El regreso de Mary Poppins’), Manuel Garcia-Rulfo (‘Viudas’), Stefanie Scott (‘Beautiful Boy’), Chloe Perrin (‘Jurassic World’), Owen Teague (‘It’) y Jennifer Esposito (‘The Boys’).

Primer tráiler de ‘Conectados. Modo familia’

La revolución de las máquinas… animadas

Ya podemos ver el primer vídeo en forma de tráiler de ‘Conectados. Modo familia’ la próxima película de Sony Pictures Animation que veremos en cines finalmente en Netflix bajo el título ‘The Mitchells VS The machines’. Una comedia original de los productores Phil Lord y Christopher Miller (‘Spider-Man: Un nuevo universo’, ‘La LEGO película’), dirigida por Mike Rianda (‘Gravity Falls’), que llegará a cines de toda España el 18 de septiembre 16 de octubre de 2020.

Sinopsis oficial:

Katie Mitchell, una adolescente creativa y poco convencional, es aceptada en la escuela de cine de sus sueños, pero sus planes para volar a la universidad se ven truncados cuando su padre Rick, amante de la naturaleza, decide que toda la familia reunida acompañe a Katie en su viaje a la facultad y así hacer algo juntos una última vez. A Katie y a Rick se une el resto de la familia formada por la extremadamente optimista madre de Katie, Linda, su estrafalario hermano pequeño Aaron, y Monchi, el encantador y rechoncho carlino mascota de la familia, para este último viaje familiar. De pronto, los planes de los Mitchell se ven interrumpidos por una revuelta tecnológica mundial: todos los aparatos electrónicos, tan queridos por los humanos – desde teléfonos hasta electrodomésticos, pasando por una innovadora nueva línea de robots personales – deciden que es hora de tomar el poder. Con la ayuda de dos amables robots con errores de funcionamiento, los Mitchell tienen que dejar atrás sus problemas y trabajar en equipo para salvarse ellos… ¡y al mundo entero!