Divertido primer teaser de ‘Mamá o papá’

Paco León y Miren Ibarguren en pie de guerra

Warner Bros. nos ha enviado hoy las primeras imágenes de ‘Mamá o papá’, su nueva comedia que terminó de rodarse hace pocas semanas en Tenerife. El adelanto que nos ofrece este primer teaser ya nos ha sacado una sonrisa por la idea tan simpática y desvergonzada que supone.

Paco León y Miren Ibarguren se separan (en la ficción) y luchan por la custodia de sus hijos, pero intentando endosárselos el uno al otro. Iván Renedo (‘Malasaña 32’), Laura Quirós (‘La Valla’) y Sofia Oria (‘Gigantes’) interpretan a esos hijos que ven muy bien por dónde van los tiros.

En el reparto también encontramos a Ester Expósito (‘Élite’, ‘Tu Hijo’), Miquel Fernández (‘Litus’, ‘Trilogía del Baztán’), Eva Ugarte (‘Mira lo que has hecho’, ‘Madres’), Berto Romero (‘Mira lo que has hecho’, ‘El mejor verano de mi vida’), Pedro Casablanc (‘El silencio de la ciudad blanca’, ‘Lo dejo cuando quiera’),  Mari Paz Sayago (‘Allí abajo’, ‘El mundo es suyo’) y Mamen García (‘Señoras del (h)AMPA’, ‘El bar’).

Además, el grupo Stay Homas, serán los encargados de poner la banda sonora oficial a la película de Dani de la Orden. Se estrena el 4 25 17 de diciembre de 2021.

Crítica: ‘Encurtido en el tiempo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Herschel Greenbaum es un trabajador con dificultades que emigra a Estados Unidos en 1920 con el sueño de construir una vida mejor para su adorada familia. Un día, mientras trabajaba en su trabajo en la fábrica, cae en un tanque de pepinillos encurtidos y queda en salmuera durante 100 años. La salmuera lo conserva perfectamente y cuando emerge en el Brooklyn actual, descubre que no ha envejecido ni un día. Pero cuando busca a su familia, le preocupa saber que su único pariente sobreviviente es su bisnieto, Ben Greenbaum (también interpretado por Rogen), un programador informático de buenas maneras que Herschel ni siquiera alcanza a entender.

Crítica

Una especie de live action de Futurama sazonado con pepinillos

Un hombre viaja a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades y lo que consigue es caerse en un tanque de pepinillos en salmuera quedándose allí encerrado un siglo. Se pierde toda una vida y tiene ante si un mundo por descubrir y en el que aplicar sus antiguas costumbres.

Aunque el argumento de ‘Encurtido en el tiempo’ pueda recordar a ‘El hombre de California’, esa película en la que un cavernícola interpretado por Brendan Fraser emerge del jardín de dos estudiantes que le despiertan de su letargo tras haber permanecido congelado durante miles de años, esta película tiene un tono diferente que se aleja de lo ridículo, aunque indudablemente sigue derroteros cómicos.

Seth Rogen por partida doble. Atina a ser más gracioso cuando está él solo como hombre de principios del siglo XX, es decir, en la primera parte de la película y en determinadas escenas posteriores. No obstante consigue que esta sea una película entrañable. Las primeras secuencias están en 4:3 y parece que estamos en un ‘Violinista sobre el tejado’ gafado y a color. Rogen trabaja bastante el acento y la situaciones cómicas que le rodean. Tras una transición muy a lo ‘Futurama’ llegamos a la actualidad y al personaje le pasa precisamente como a Fry, que se encuentra desbordado por lo que ve. Por supuesto hay chistes remarcando las grandes diferencias sociales y tecnológicas que se dan con respecto a cien años atrás. Estamos en una era en la que la ciencia y las relaciones humanas cambian a un ritmo vertiginoso. Por lo menos se puede apoyar en su bisnieto, que le acoge, igual que pasa en Futurama.

Aunque los parecidos con otras películas estén ahí no me parece nada mal. Si fuese así también pensaría lo mismo de películas sobre Papá Noel o sobre las invasiones extraterrestres. Siempre está bien revisionar ideas. Igual me pasa con los papeles de Rogen, que no suelen desviarse mucho de lo mismo. Cuando actúa siempre me deja la sensación de que hace de él mismo y aún así por lo general me hace gracia o consigue esbozar a sus personajes. Esta vez lo hace simultáneamente caracterizándose como dos personas distintas, cual Adam Sandler en ‘Jack y su gemela’ o Mike Myers en ‘Austin Powers’.

El director de ‘Encurtido en el tiempo’ es Brandon Trost y ha hecho con este su primer largometraje como capitán del barco. En otras muchísimas ocasiones su rol ha sido el de encargarse de la fotografía, como hizo en ‘The disaster artist’ o en otras muchas películas en las que trabaja Seth Rogen. Se nota que esta es una película entre amigos pues se dan de vez en cuando a las gamberradas habituales, aunque hay que remarcar que esta constituye la primera producción de Rogen que no se califica de tipo R.

Pero no quiero que penséis que esta es una película desatada tipo ‘La fiesta de las salchichas’ o ‘Juerga hasta el fin’. Es de esos títulos donde Rogen se contiene y busca llevar a cabo un papel con pinceladas serias. Además el autor del guión es Simon Rich el artífice de la novela en la que se inspira, ‘Sell out’. Seguramente a través de él se ha conseguido buena parte de la comedia pero también de la sensibilidad que puede llegar a tener ‘Encurtido en el tiempo’, no olvidemos que Rich ha trabajado en títulos como ‘Del revés’ o ‘Miracle workers’, obras que mezclan bastante humor y desgracia. De hecho llega a esos puntos moñas que suele tener Rich y junto con la partitura de Giacchino consigue algún que otro momento sentimental.

Sobre todo hay que considerar que tanto Rogen como Rich han pasado por Saturday Night Live y como era de esperar tenemos humor sarcástico y crítico. Hay dos cosas que se miran de cerca en ‘Encurtido en el tiempo’, el cliché que se tiene de los judíos (no olvidemos que Rogen profesa esa religión) y el mundo de las startups. Y por supuesto el modo en cómo las masas o los “profesionales” del siglo XXI se portan de manera estúpida. Un poco más de acidez no le habría venido mal a la película, se ha centrado más en ser cómicamente tierna o tontorrona.

Vivimos una época en la que nos están metiendo pepinillos por todas partes, por hacer un chiste a lo Rogen. Que si el perro Mr. Pickles, el héroe de acción Pickle Rick, el presentador encarnado por Jim Carrey… Subliminal o no, picando en la ironía de seguir lo que es tendencia o nos venden en las pantallas… voy a cerrar esta crítica comiéndome unos pepinillos.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de agosto de 2020. Título original: An American Pickle. Duración: 88 min. País: EE.UU. Dirección: Brandon Trost. Guion: Simon Rich. Música: Michael Giacchino, Nami Melumad. Fotografía: John Guleserian. Reparto principal: Seth Rogen, Sarah Snook, Molly Evensen, Eliot Glazer, Kalen Allen, Kevin O’Rourke, Jorma Taccome. Producción: Point Grey Pictures, Gravitational Productions, Sony Pictures Entertainment, Warner Bros. Pictures, Warner Max. Distribución: HBO España. Género: comedia. Web oficial: HBO España.

‘Encurtido en el tiempo’ estreno este viernes en HBO España

Comedia protagonizada por Seth Rogen

Vamos a hablaros de ‘Encurtido en el tiempo’. En esta producción de HBO un hombre del viejo mundo viaja a América con su esposa para vivir el sueño americano. Por accidente se cae en un depósito de pepinillos en conserva y es él el que acaba siendo conservado. La salmuera le ha mantenido tal cual y tras despertarse cien años después ve su mundo totalmente cambiado y conoce además a su bisnieto. Es por eso que Seth Rogen aparece por partida doble en esta película titulada en España como ‘Encurtido en el tiempo’ y en versión original como ‘An American Pickle’. Toda una locura de propuesta.

Parte del equipo de ‘The disaster astist’ participa en esta película. Entre ellos los productores y el director Brandon Trost (director de fotografía de ‘The disaster artist’ o ‘¿Podrás perdonarme algún día?’). Está escrita por Simon Rich, basada en su propia novela ‘Sell out’.

Rosa Mª Sardá y Verónica Forqué se casan en ‘Salir del ropero’

Estreno el 11 de septiembre

‘Salir del ropero’ se comenzó a rodar en febrero del año pasado y ya tenemos tráiler y fecha de estreno. El próximo 11 de septiembre podremos ver la primera película de Ángeles Reiné que cuenta con un reparto en el que figuran la fallecida Rosa Mª Sardá, Verónica Forqué, Ingrid García Jonsson y David Verdaguer con Candela Peña, Alex O’Dogherty y Mónica López.

‘Salir del ropero’ es una comedia familiar sobre el amor y el derecho a hacer lo que a cada cual le dé la gana que ya pasó por la Semana Internacional de Cine de Valladolid. En ella una familia experimenta la insólita noticia de la boda gay de la abuela, lo cual, les volverá vulnerables haciendo que comiencen, por fin, a abrirse, y descubrir lo que en realidad llevan dentro.

 

Tráiler de ‘Una pastelería en Notting Hill’

Opera prima de Eliza Schroeder

Aún estamos esperando a tener nueva fecha de estreno para ‘Una pastelería en Notting Hill’ pues iba a haberse estrenado la semana pasada o a principios de agosto. Mientras aguardamos que llegue a las carteleras Filmax, su distribuidora en España, nos ha cedido el tráiler.

Está protagonizada por Celia Imrie (‘El exótico Hotel Marigold’), Shannon Tarbet (‘Killing Eve’) y Shelley Conn (‘Charlie y la fábrica de chocolate’). Completan el reparto Rupert Penry-Jones (‘Vita & Virginia’) y Bill Paterson (‘Fleabag’) y supone el debut en la dirección de un largometraje de su directora, Eliza Schroeder: “con esta película quería explorar diferentes luchas de mujeres que se aman y sin embargo, les resulta difícil conectar. También me atrajo hacer una película sobre tres generaciones. También quería retratar que cuando las mujeres se unen, podemos superar los obstáculos, hacer algo hermoso, fortalecernose inspirarnos mutuamente.

En segundo lugar, haber crecido en Alemania, estar casada con un hombre francés y vivir en Londres del Brexitme inspiró para retratar un Londres culturalmente diverso. Notting Hill, que ha sido mi hogar durante 11 años, se convirtió en el telón de fondo de la película, ya que siempre me ha inspirado este vecindario. Finalmente, después de haber perdido a mi propia madre hace unos años, quiero tratar la muerte de una manera digna, sin oscurecerla y restringirla, sino dejar que traiga esperanza y vida”.

‘Una pastelería en Notting Hill’ es una película sobre el dolor, sobre el arrepentimiento y sobre cómo intentamos seguir adelante tras un duelo trágico e inesperado.  Pero en lugar de ser una exploración mordaz y triste sobre estos temas, la película profundiza en ellos de forma positiva y alegre convirtiendo el relato en un drama “feel-good”.

Sinopsis oficial.

Decidida a cumplir el sueño de su difunta madre de abrir una pastelería en Notting Hill, la joven Clarissapide ayuda a la mejor amiga de su madre, Isabella, y a su excéntrica abuela, Mimi. Estas tres generaciones de mujeres necesitarán superar el dolor, las dudas y las diferencias para honrar el recuerdo de su amada Sarah mientras se embarcan en un viaje para estableceren Londres una tienda llenar de amor, esperanza y coloridos pasteles.

‘Un mundo normal’, la nueva película de Archero Mañas

11 de septiembre en cines

Achero Mañas (‘El bola’, ‘Noviembre’) ya tiene preparada su nueva película, ‘Un mundo normal’. Una película que según su distribuidora, DeAPlaneta, es un viaje, es una comedia, es un drama y es la vida. También la muerte. Estará en cines de España el próximo 11 de septiembre.

Esta película está protagonizada por Ernesto Alterio, Gala Amyach, Ruth Díaz, Magüi Mira y Pau Durá.

En palabras del director, ‘Un mundo nnormal’ habla de lo singular de cada ser humano, de ser fiel o no a nosotros mismos, de los vínculos familiares y de la muerte que los separa. Pero, por encima de todo, es un homenaje a mi madre que me ha traído a este mundo y ha sabido darme todo el amor y el apoyo necesarios para resistir en el camino”.

Un mundo normal, rodada entre Madrid y Valencia, es una producción de Tornasol y Last Will Producciones Cinematográficas A.I.E., en producción asociada con Sunday Morning Productions S.L., con la participación de RTVE, Movistar+, À Punt Media y el apoyo del ICAA y la Generalitat Valenciana.

Sinopsis oficial.

Ernesto (Ernesto Alterio), un director de teatro excéntrico e inconformista, recibe la noticia de la muerte de su madre. Camino al cementerio roba el ataúd para tirar el cadáver al océano como era su deseo. Su hija (Gala Amyach), cansada de sus locuras, le acompaña con la intención de hacerle cambiar de idea. En el viaje descubrirá que su padre no es ningún loco y que uno debe ser fiel a sí mismo aunque esto, a veces, suponga ir en contra de la opinión de la mayoría.

Crítica: ‘La maldición del guapo’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Humberto, un hombre seductor y estafador a partes iguales, lleva una vida trnquila en Madrid tras haber cumplido condena por una antigua estafa que le costó la relación con su hijo Jorge con el que no habla desde hace años. Ahora Jorge es un hombre honrado que se verá obligado a pedir ayuda a su padre al ser víctima de un robo en la joyería en la que trabaja. ‘La maldición del guapo’ es una elegante y pícara comedia de estafadores donde nadie es lo que parece.

Crítica

Nadie es lo que parece en esta película

La maldición del guapo’  llega a nuestras salas el próximo 10 de julio. Distribuida por Filmax, la película nos trae a un estafador que ya no está en activo y trabaja como regente de un bar en el centro de Madrid. Por culpa de sus trapicheos perdió a su mujer e hijo, pero éste último vuelve a él para pedirle un favor.

La película, dirigida por Beda Docampo Feijóo, iba a ser presentada en el Festival del Málaga, dentro de la sección Málaga Premiere, pero con toda la crisis del Covid-19, al final va a ser estrenada directamente en los cines el 10 de julio de 2020.

Protagonizada por Gonzalo de Castro, Juan Grandinetti, Ginés García Millán, Cayetana Guillén Cuervo, Carlos Hipólito, Malena Alterio y Andrea Duro. La base de la historia está muy bien y comienza muy bien narrada, pero va decayendo en un sinfín de frases hechas que al final terminan haciendo que la película canse.

Los temas como la paternidad perdida, la amistad, el egoísmo, la obsesión por el dinero fácil o las tentaciones son imprescindibles en esta historia llena de situaciones locas y alguna que otra bastante forzada.

Los personajes están bastante cuidados, todos tienen un pequeño lado oscuro que vamos conociendo según avanza el minutero. Además que todos tienen una razón de ser en esta comedia de enredos y estafas en la que no se sabe muy bien en quien confiar.

Me encanta la pareja que hacen Gonzalo de Castro y Ginés García Millán, voto por una película entera con ellos dos como protagonistas absolutos. La camaradería y a la vez desconfianza el uno con el otro, hacen que sus escenas sean de lo mejor de la cinta.

Mientras tanto las caras jóvenes de la cinta, Juan Grandinetti y Andrea Duro nos dejan quizás las actuaciones más flojas.

Dentro de la película vemos algunas localizaciones madrileñas como el Palacio Real o San Francisco el Grande, al igual que iremos caminando junto a los protagonistas por las callejuelas del centro de Madrid.

Aun con sus fallas, la película tiene alguna que otra sorpresa en el guión que la hace curiosa y haga que te enganches a un final para nada esperado. 

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de julio de 2020. Título original: La maldición del guapo. Duración: 89 min. País: España, Argentina. Dirección: Beda Docampo Fejóo. Guion: Beda Docampo Feijóo. Música: Federico Jusid. Fotografía: Imanol Nabea. Reparto principal: Gonzalo de Castro, Juan Grandinetti, Malena Alterio, Ginés García Millán, Carlos Hipólito, Andrea Duro, Cayetana Guillén Cuervo. Producción: Arcadia Motion Pictures, Cados Producciones, Dammed Bello, Zarkel Producciones. Distribución: Filmax. Género: Comedia. Web oficial: http://filmax.com/distribucion/la-maldicion-del-guapo.131

Crítica de ‘Space Force’, la serie de Greg Daniels y Steve Carell para Netflix

Entre ‘The office’ y ‘Hot shots!’, una Space Force falta de de combustible

Si no me equivoco Estados Unidos tiene siete u ocho ramas militares. Una de ellas es la Space Force o Fuerza Espacial. Esta unidad está en marcha desde el pasado 2019 dentro de las iniciativas de Trump pero ya se llevaba barruntando la necesidad de este cuerpo de defensa desde hace unos veinte años.  Greg Daniels (‘The office’, ‘Upload’) que siempre es capaz de mostrar una gran y peculiar visión de la actualidad ha sido el primero en atreverse a contar los orígenes de este organismo tan singular del ejército. Podréis ver su nueva serie en Netflix el próximo 29 de mayo.

Y para hacer los diez episodios de ‘Space Force’ ha contado con su gran amigo Steve Carell quien como todos sabemos entre otras cosas protagonizó la versión norteamericana de ‘The office’. Comparar esta serie con ‘The office’ es inevitable. Pero hay que tener claro que Carell solo interpreta un papel con ciertas similitudes, que el humor está mucho más americanizado y que su absurdez se sale de lo cotidiano, no llegamos a reírnos por la remota posibilidad que pueda pasar lo mostrado en la serie en nuestras vidas, que es lo que muchos monólogos o series como ‘The office’ conseguían. Aunque Daniels fue showrunner de la versión británica de ‘The office’ hay que atribuir su éxito a Ricky GervaisStephen Merchant. La versión de USA siguió su ejemplo y estela. A ‘Space Force’ no le habría venido mal la mano de estos dos humoristas pues parece que quiere hacer algo muy similar pero se va por las ramas y no llega a sus niveles de acidez e inconsciencia voluntaria.

Con ‘Space Force’ te ríes bastante. Pero su humor va más por los derroteros de la parodia y no se va tanto a lo ridículo o patético. La serie es una pantomima del ejército estadounidense y llega a tener momentos surrealista al más puro estilo ‘Los Simpsons’ (serie en la que trabajó Daniels) o a ser una especie de nueva versión de ‘Armageddon’. Ojalá hubiese sido un nuevo ‘Hot Shots!’ pero tanto su ritmo como los papeles de Lisa Kudrow (la actriz de ‘Friends’ hace de la esposa de Carell) y Diana Silvers (hija de Carell en la ficción) reducen mucho la cadencia de los gags o los hacen desaparecer. A la serie le falta tener más mordiente o aumentar su número de chistes. Me atrevería a decir que a lo que más se parece es a ‘Miracle Workers’ donde además se intenta hilar una historia a través de la ruptura de algo infalible, en este caso la preponderancia de USA, en el caso de la serie con Buscemi y Radcliffe la infalibilidad de Dios.

Haciendo uso de mucho más presupuesto Daniels y Carell han introducido un esquema similar al de ‘The office’. Tenemos a un jefe, no tan estúpido, pero con sus torpezas y carencias. De él depende no el destino de una empresa de papelería si no el de un país que está descubriendo que ha perdido su supremacía por culpa de los Chinos. Junto a él está el fiel asistente que está un poco ido de la olla (el que sería Dwight Schrute aquí es el general Brad Gregory). En las versiones de ‘The office’ siempre había un contrapeso cuerdo y sensato como el que fueron Martin Freeman y John Krasinski que aquí está representado por John Malkovich. Y los empleados o soldados de la Space Force parecen gente sensata pero también tienen sus taras, como los empleados de Dunder Mifflin.

No le faltan elementos actuales. Community managers que están a muerte por el postureo, nuevos multimillonarios que llevan la tecnología por delante de lo que la lleva su nación, proyectos de hábitats lunares… Todo eso va apareciendo en una base que también busca sacarnos la sonrisa con referencias visuales y burlas como la que vemos en su comedor representando el alzamiento de la bandera en Iwo Jima con astronautas. Seguro que a más de uno le va a gustar o a hacer gracia el uniforme de camuflaje repleto de cráteres lunares o va a querer un helado de Meal Armstrong.

Yo diría que por encima de todo ‘Space Force’ nos retrata de un modo irrisorio a un país que derrocha recursos, sobredimensiona presupuestos y tiene al volante a auténticos ineptos. Los episodios están hilados entre sí con el fin de plantearnos si este proyecto de soldados es capaz de llegar a la Luna en 2024. Pero más que mantener expectación por esa meta tenemos intriga por la situación del personaje de Lisa Kudrow.

Otra cosa que no hacía ‘The office’ es dejarnos en stand by hasta una siguiente temporada, no de un modo tan mayúsculo. ‘Space Force’ no tiene confirmada una segunda tanda de episodios pero nos deja asumiendo con bastante obviedad que quieren hacer más. Hay varias respuestas por responder y me gustaría ver como las desarrollan, sobre todo si es con aún más comedia.

Crítica: ‘Little monsters’

Sinopsis

Clic para mostrar

David es un vago en plena crisis: su novia le ha dejado, se ha quedado sin trabajo, aunque con orgullo sigue insistiendo en que está al frente de una banda de música que en realidad se separó hace años. Se encuentra abusando de la hospitalidad de su hermana, hasta que se une a una excursión de su sobrino, pero solo por una razón: acostarse con la profesora del niño, la señorita Caroline. Pero en el viaje, se topará con algo inesperado: zombis.

Crítica

Darth Vader, un ukelele y música de Taylor Swift es lo necesario para acabar con los zombies

En noviembre de 2019 tuvimos la oportunidad de ver en el Festival de Sitges y repetir en el Festival de Nocturna Madrid, ‘Little monsters’. Distribuida por A Contracorriente Films. La cinta, maravillosamente protagonizada por Lupita Nyong’o, ganadora de un Oscar por ’12 años de esclavitud‘, nos trae una película romántica llena de música y de zombies.

‘Little zombies’ tiene uno de los comienzos más divertidos de lo que vi el año pasado, vamos viendo como Dave (Alexander England) mediante una multitud de escenas siempre termina discutiendo con su pareja a grito pelado, estando delante quien tenga que estar. Está claro que no dura y Dave debe irse a vivir con su hermana y su sobrino. Tras acompañar a este último al colegio queda prendado de la Señorita Caroline, hasta tal punto que se presenta voluntario en la excursión a la granja escuela. Allí se complica mucho la situación y los zombies salen a la luz.

Muy divertida, un filme en el que vemos todo tipo de situaciones. Distintas reacciones ante un ataque zombie y sinceramente alguna que otra bastante realista. Vemos el estrés, las carreras, la incredulidad o también vemos sacar lo peor de cada uno, como bien refleja el personaje que interpreta Josh Gad (‘Asesinato en el Orient Express’), que hace del típico animador infantil que odia a los niños.

Abe Forsythe, director y guionista de la cinta, se desenvuelve muy bien en el guirigay que monta. Niños, militares (de lo mejor de la película), zombies y animales. De todo en esta cinta que destaca por ser muy colorista. Al fin y al cabo estamos viendo una película bastante familiar pese a la sangre esparcida por todo lados.

La música es clave en la cinta, sobre todo la canción de Taylor Swift, ‘Shake it off’, que consiguieron gracias a la insistencia de Lupita Nyong’o, gran fan de la cantante. Ver a la actriz tocarla e interpretarla con el ukelele es estupendo y ver a los niños de la película disfrutando de la música mucho más. Al fin y al cabo, la música amansa a las fieras y ‘Little monsters’  lo demuestra desde el principio hasta el final.

La evolución del personaje de Dave es la más evidente, pasa de ser un tío egoísta a ser un hombre que de verdad se comienza a preocupar y hacerse cargo de sus errores.

Para terminar, como curiosidad, la película está dedicada al hijo del director y es que éste dio muchas ideas para la película y de echo le podemos ver como uno de los niños zombies de la película.

Sin duda ‘Little monsters’ es de estas historias con la que sales con una sonrisa en la boca y cantando a Taylor Swift. 

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de agosto de 2020. Título original: Little monsters. Duración: 94 min. País: Reino Unido y Australia. Dirección: Abe Forsythe. Guión: Abe Forsythe. Música: Piers Burbrook de Vere. Fotografía: Lachlan Milne. Reparto principal: Lupita Nyong’o, Josh Gad, Alexander England, Nadia Townsend, Stephen Peacocke, Rahel Romahn, Kat Stewart. Producción: Screen Australia, Snoot Entertainment. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Comedia. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/1112/little-monsters/

Tráiler de ‘Padre no hay más que uno 2. La llegada de la suegra’

Estreno el 7 de agosto 29 de julio

Muchos de los padres confinados hoy en día están compartiendo en las redes sociales gran parte de los dolores de cabeza que les dan sus hijos. Esa lucha la tiene el personaje de Santiago Segura en ‘Padre no hay más que uno’ y vamos a verle en aún más apuros con ‘Padre no hay más que uno 2. La llegada de la suegra’.

Sony Pictures nos acaba de pasar el tráiler y la fecha de estreno, el 7 de agosto 29 de julio. Tras su paso por cines estará disponible en Amazon Prime Video.

El reparto estará formado por Santiago Segura y Toni Acosta junto a los niños Martina D’Antiochia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos G. Morollón y Sirena Segura y los cuñados interpretados por Leo Harlem y Silvia Abril. Y la abuela que está interpretada por Loles León.

Reseña de ‘En los zapatos de Valeria’

Divertida, sexi y loca, así es ‘En los zapatos de Valeria’

Os hablamos de ‘En los zapatos de Valeria’ la primera novela de Elisabet Benavent y la primera parte de la saga Valeria. Aquí conocemos a una joven escritora que después del éxito de su primera novela entra en una crisis creativa. Ha pasado de tener una rutina en un trabajo, a dejarlo todo y encerrarse en su casa a escribir. Vive con su maravilloso marido, aunque muchas veces no es oro todo lo que reluce y una de las cosas que la hace estar tan apagada es justo, Adrián. ‘En los zapatos de Valeria’ vemos las aventuras y desventuras de Valeria, Lola, Nerea y Carmen.

El libro es bastante entretenido, muy actual y sinceramente muy disfrutable. Las historias amorosas de estas cuatro mujeres enganchan desde el principio. Cada una distinta, cada una con sus gustos, cada una intentando llevar su vida como puede en la gran ciudad. Compaginar un trabajo de éxito y el resto de vida a veces es complicado si tienes problemas con tu jefe. O si eres la amante de tu jefe también las cosas se pueden complicar y si tu marido está tan extraño que lleva sin tocarte demasiado tiempo, hace que no te concentres en tu vida diaria.

De todo esto y mucho más nos habla Elisabet Benavent. Es maravillosa la manera que tiene de escribir esta mujer. Conocía perfectamente todos sus libros y estaban apuntados en mi infinita lista de lectura. Una de las cosas que hizo que me fijase en sus libros son las preciosas cubiertas que tienen. Lo sé, no debería comprar un libro por su portada, pero no lo puedo evitar y las portadas de Valeria me parecen maravillosas.

Elisabet Benavent escribe de una manera muy ligera, el libro me lo acabé en menos de un día y es de agradecer. Aparte de reírme al recordar alguna quedada con amigas, pude verme reflejada en muchas situaciones.  Pero no solo es comedia, está claro que a la escritora se le da muy bien la novela erótica y sin duda podéis encontrar escenas bastante subidas de tono por todo el libro. Eso sí, no abusa de ellas sin razón, si no que todas y cada una tienen razón de sí, algo que me gusta mucho.

En cuanto a la construcción de los personajes es otro punto a su favor, son muy realistas. Valeria tiene una evolución más marcada, vamos viendo como poco a poco su estado de ánimo va cambiando, como su relación con su marido también y ella misma renace. Lola, una mujer independiente en todos los sentidos, quizás es el personaje que más me ha gustado de todos, es maravillosa, fuerte y a la vez tiene pequeños lapsus de debilidad, una mujer de armas tomar que trae a sus amigas locas. Nerea la más comedida, no evoluciona y no cambia, tampoco le hace falta, es un personaje muy necesario en este grupo de amigas, al menos una de ellas tiene que ser un poco más cuerda y Carmen, un amor de mujer, cándida, miedosa y a la vez valiente, pero con su valentía muchas veces mete la pata.

En cuanto a los personajes masculinos que aparecen, los más importantes son los que rodean a Valeria. Adrián, su marido, un hombre totalmente metido en su trabajo lo que hace que pierda interés en su matrimonio y Víctor, ese hombre misterioso que pondrá patas arriba todo el mundo de Valeria.

Después de esta experiencia sin duda seguiré leyendo los siguientes números de esta saga, ‘Valeria en el espejo’, ‘Valeria en blanco y negro’ y ‘Valeria al desnudo’. Además a partir del 8 de mayo podréis conocer a estas cuatro amigas en Netflix.

Crítica de ‘El último show’, la serie de «Marianico el Corto»

De-construcción de un personaje entrañable

Si pensamos que un comediante es en su vida normal tal y como se muestra en el escenario lo más probable es nos equivoquemos. ‘El último show’ viene para rescatar de nuestra memoria a «Marianico el Corto» o Miguel Ángel Tirado y a la vez para plantear de nuevo esa verdad. Pero más allá de mostrar cómo es un humorista tras bambalinas, pues eso ya lo han hecho series como ‘Life’s too short’ o más próximamente aquí en España ‘Paquita Salas’, se dedica a hacer un discurso sobre el cómo es la construcción de un personaje que pueda llegar a calar en la memoria de los espectadores, una audiencia que se siente más feliz cuando está embriagada de nostalgia, aunque esta esté más repetida que los episodios de ‘Los Simpsons’ en Antena 3.

Este es un drama que dentro de su amargor tiene momentos cómicos. Y es irónico porque en la ficción Miguel Ángel Tirado quiere hacer una película surrealista al estilo de las que hacía Luis Buñuel, otro aragonés, y su vida ya se pinta bastante alejada de la normalidad. No olvidemos que esta es una ficción que deconstruye un mito que está en su ocaso. Le saca del ámbar en el que está conservado, rodeado de mucha publicidad de la zaragozana cerveza Ambar por cierto. Pero quizá por no ser demasiado negra y deprimetne la serie también lleva a cabo una re-construcción, sobre todo de relaciones, como la que tiene el protagonista con su ex, el vínculo con su nieta o la aparición del padre huido.

En cierto sentido me ha recordado a ‘En las estrellas’, la película de Zoe Berriatua. Un soñador quiere hacer una obra de arte contra viento y marea, cuando otros le piden lo mismo de siempre. Y a la vez procura traspasar ese espíritu y conocimientos a una mente más tierna. De alguna manera ‘El último show’ juega con el espectador. ¿Habrá hecho alguna vez «Marianico el Corto» cortos caseros? ¿Tiene un escorpión como mascota? Y mientras esto pasa los episodios intentan dar respuesta a cómo se podría cerrar toda una carrera de éxitos en un mundo tan complejo y difícil como es el de la comedia.

El próximo 17 de abril se estrenan en HBO España los ocho episodios de ‘El último show’, la serie protagonizada por «Marianico, el corto» que un día antes emite su último episodio en Aragon TV. Una obra creada por Álex Rodrigo, un zaragozano que saca pecho en ‘El último show’ por su ciudad y por los talentos que su tierra ha dado citando nombres como Escartín, David Civera, Bunbury, Luis Larrodera e incluso Fluvi la mascota de la Expo de Zaragoza 2008. Así muchos pueden ver que el talento no solo se encuentra en núcleos como Madrid o Barcelona. De hecho el director de ‘Vis a Vis’, ‘El embarcadero’ o ‘La casa de papel’ incorpora dos actores tan buenos como  María Isabel Díaz Lago y Álvaro Morte, de Cuba y Algeciras.

A ‘El último show’ le falta algo de chispa, algo que capte más nuestra atención. Está bien el ver que un cómico como «Marianico el Corto», que ha vivido de hacer gracias a base de juegos de palabras, es capaz de hacer drama, hasta el punto de ser más propenso a darnos bajona en lugar de partirnos de risa. Pero las tramas desarrolladas con su ficticia ex (Luisa Gavasa) y su nieta (Laura Boudet) acaparan mucho tiempo y están bastante desvinculadas de lo que le pasa a Marianico. Sobre todo porque a veces parece que la serie gira solo en torno a ellas y además la trama de Boudet funciona mucho mejor cuando esta hace de nieta que cuando hace de adolescente insurrecta. Eso sí, hay que reconocer que a veces hila muy fino, como con esa confusión de Marianico con Álvaro Morte llamándole «el maestro», doble alusión, a su papel en ‘La casa de papel’ y a su pasado como maestro de primaria. También es hilarante la escena techno-etílica poniendo a Benidorm como un Magaluf para la tercera edad.

Este es el ocaso de un viejo comediante y el amanecer de un nuevo entusiasta de la comedia. Por eso se enfrenta la figura del monologuista con la del cómico tradicional. Es muy curiosa la diatriba que suelta en determinado momento el personaje de José Luis Esteban, manager de Marianico. El cómico tiene una handicap más, tiene que crear un personaje, aunque muchos monologuistas casi implementan esto a sus espectáculos. Y así volvemos a lo que comentaba al principio, delante del hombre está el personaje.

Marianico es una personalidad que iba de la mano de Barragán (por primera vez le he visto sin estar caracterizado), Pedro Reyes, Emilio Laguna, Manolo de Vega o posteriormente aquellos que cogieron el testigo como Chiquito de la calzada o Paz Padilla. Su único objetivo era soltarnos esas pequeñas cápsulas que nos hacen reír y se llaman chistes. Nos retrotrae a esos tiempos, arrinconados en pequeñas salas o locales de Karaoke. Lugares donde el recuerdo y el cameo van de la mano casi por extrema necesidad. Ahí es donde entroncamos con otra serie conocida, ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’. La diferencia es que Marianico huye de los conflictos y su gloria está algo más atrás. Pero igualmente todo acaba narrándose a base de mendicidad artística, cotilleos y hartazgo. A mí me ha causado penilla la serie, igual que aquel vídeo del sacerdote intentando dar misa a través de las redes sociales mientras todos se reían de él por equivocarse poniéndose ridículos filtros. Es todo un agrio absurdo.

Por último solo dos peticiones. Quiero un Playmobil de Barragán y que nos cuenten el chiste del vegetal (no sé si lo contará en el último episodio pues he podido ver siete de ocho).

Nuestro pack de cuarto aniversario ya tiene destinatario

El conjunto de regalos es para…

Tras tres semanas de sorteo e intenso seguimiento tenemos destino para nuestro pack de regalos por nuestro cuarto aniversario. Alguien podrá colocar a Varys en su estantería, verse la secuela de ‘Zombieland’ y ver como se ha remozado La familia Addams. Todo ello incluido en una de nuestras mochilas.

En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Fran Campos Guerrero (@Fran87bcn)

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con la persona agraciada en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos.

Gracias a todos los lectores que os habéis unido al sorteo y a todos aquellos que a partir de ahora sois parte de nuestra familia moviementaria.

Regalo de un pack por nuestro cuarto aniversario

Nuevo aniversario nuevo regalo para uno de nuestros lectores

Cuatro años han pasado desde que fuimos padres dando a luz a esta web. Hemos vivido juntos festivales, estrenos, convenciones, maratones de series… Moviementarios quiere celebrar con todos vosotros este cuarto aniversario como hace siempre, regalando cine y objetos relacionados con las ficciones que os gustan.

En nuestro cuarto cumpleaños sorteamos lo siguiente:

  • Un Blu-ray de ‘Zombieland: mata y remata’ (análisis aquí).
  • Un Funko Pop! de Varys, uno de los personajes más queridos de ‘Juego de Tronos’
  • Un Blu-ray de la nueva versión de ‘La familia Addams’ (análisis aquí)
  • Una mochila de Moviementarios

 

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo…

…a través de Facebook siguiendo estas normas…

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

…o por Twitter con estas otras…

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas

…o por Youtube con estas indicaciones.

  1. Suscríbete al canal de Moviementarios
  2. Comenta el vídeo del sorteo
  3. Comparte en la red social que quieras etiquetándonos

Debemos agradecer a Universal Pictures y a Sony Pictures el material cedido para realizar este sorteo.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 9 de abril a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 10 de abril de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter, Youtube o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a tod@s!

Crítica de la segunda temporada de ‘Justo antes de Cristo’

Vires acquirit eundo, queremos más

Desde el pasado 13 de marzo podemos ver seis nuevos episodios con una duración de media hora cada uno de ‘Justo antes de Cristo’, la serie creada por Juan Maidagán y Pepón Montero. Una segunda y última temporada, como se afirma desde Movistar+, que fue rodada junto a la primera hace ya más de un año. Capítulos que en esta ocasión están dirigidos por Nacho Vigalondo y Montero a partes iguales.

El protagonista vuelve a ser Manio Sempronio (Julián López) que sigue en el exilio, encerrado en el campamento militar tratando de levantar el buen nombre de su familia. Como parte de la gens  Sempronia sigue intentando subir puestos en el escalafón, ser el mejor patricio que su madre pudiera soñar. Pero él sigue siendo un refinado hombre de letras que no tiene idea de nada y que hace el ridículo hasta cuando consigue matar a un rey. Julián López sigue llevando bien el peso del protagonismo, eso lo vais a ver también cuando se estrene ‘Operación Camarón’.

Como dije en mi reseña de la primera temporada de ‘Justo antes de Cristo’ hay algo que estoy seguro que veníamos teniendo mucho antes de que los romanos tomasen la península ibérica: las ganas de reírnos hasta de nosotros mismos. Lo estamos viendo en plena crisis sanitaria provocada por el coronavirus y ahora la serie de Montero y Maidagán (‘Camera café) viene como tantas otras a recordarnos nuestro espíritu paródico. Además con un segundo episodio que a colación del coronavirus parece premonitorio y todo.

Con la primera parte me entretuve bastante, pero este segundo tramo ha sido más divertido, con una comicidad más hilarante e inesperada, aunque con algunos chistes que erran el tiro. Se han dejado las tramas más graciosas y los momentos más desconcertantes para el final. Sempronio se cruza con OVNIS, videntes, dobles y hasta un compañero que se parece sospechosamente a Hitler. Como anteriormente lo más gracioso de esta serie es su capacidad para mezclar nuestra cotidianidad actual con la de la antigua Roma, a veces con la picardía de los Monty Python y otras con la candidez de ‘Astérix y Obélix’. De hecho también rompe los esquemas históricos o casi rompe la cuarta pared hasta tal punto de llamar «dioses crueles» a los guionistas. Escritores que han hecho de nuevo de las suyas y nos devuelven a esos españoles del Vicks Vaporub, del critiqueo y el cotilleo y del «esta la pago yo» con la boca chica.

‘Justo antes de Cristo’ no cambia en cuanto a localizaciones. Seguimos con el mismo escenario y la trama muda pocas veces de emplazamiento para llevarnos a algún exterior o a alguna ubicación recreada por ordenador, creo que por User T38. En ese sentido si habéis visto la primera parte sabéis lo que hay.

Como en la anterior temporada acompaña a Julián López un reparto versado en la comedia y muy efectivo. Xosé Touriñán, Cecilia Freire, Priscilla Delgado, Eduardo Antuña, César Sarachu, Aníbal Gómez, Marta Fernández Muro, Chani Martín… Y entorno a los personajes principales, como en la primera parte, nuevos individuos de hace más de dos mil años interpretados por rostros conocidos, Esteso o Pepín Tre entre otros. Y si dije de los primeros episodios que lo mejor era cuando estos personajes nos llevaban al absurdo y que uno de ellos había sido Javier Botet ahora tengo que decir que el augur que interpreta Luis G. Gámez es el que trae algunos de los momentos más divertidos.

Esta nueva tanda de episodios van mucho sobre la decepción. En vez de centrarse en cómo supone un continuo chasco el personaje de Manio trata sobre cómo a él le falla la propia historia de su familia, de cómo se tienen que bajar de un pedestal a los mitos y de lo que se puede desdibujar una vida en busca de un supuesto sueño. Con todo esto ‘Justo antes de Cristo’ hace una crítica a la política actual, trata sobre nuestra sociedad, destaca el papel de la mujer o se mete incluso en temas sobre la posverdad y las tergiversaciones históricas. Si nos van a seguir cambiando así la historia por mi vamos para delante, o para atrás… según como se mire.

Crítica: ‘Operación Camarón’

Sinopsis

Clic para mostrar

Desconocido en el mundo del hampa, con aspecto de pringado y dotes de concertista clásico, Sebas, un policía novato, es perfecto para una peligrosa misión: infiltrarse como teclista en Los Lolos, una banda de flamenco-trap que va a tocar en la boda de la hija de un traficante local.

Crítica

Una loca academia de policía cañí

Carlos Therón se está perfilando como uno de los nombres más eficientes dentro de la comedia española. Suyos son títulos exitosos y recientes como ‘Mira lo que has hecho’, ‘Lo dejo cuando quiera’ o ‘Es por tu bien’. Para ‘Operación Camarón’ tiene pinta de que va a seguir con su racha pues nos hemos reído de seguido. Ha cogido un puñado de actores con los que ya había trabajado antes, alguno nuevo y una trama bastante frecuente a la que le ha dado su toque, obteniendo una película con bastante gracia y ritmo, nunca mejor dicho.

‘Operación Camarón’ nos traslada al sur de España, a Cádiz. Allí un vallisoletano bastante finolis ha de infiltrarse en el seno de una organización traficante y para ello le obligan a formar parte de Los Lolos, un grupo de música fusión en plan Rosalía que está de moda. Pasa de ser un remilgado a un pokero.

Como siempre los contrastes y los tópicos sirven de gancho para el espectador. El protagonista interpretado por Julián López es un experto al piano bastante mojigato que ha de salir de su mesa de la comisaría para sumergirse en un mundo de drogas, chabacanería y flamenco moderno. A la vez tiene que pasar por andaluz mientras ve como los gaditanos no son exactamente como pensaba. Curiosamente no es una película que se centre en los localismos al estilo ‘Ocho apellidos vascos’, es más bien un filme que emplea las situaciones comprometidas para el protagonista como punto de partida para el humor y consigue dirigirnos a secuencias ridículas o a veces ingeniosas.

Esta es una película que sigue bastante los esquemas de otras tantas que recurren a policías encubiertos, a si es que sabemos lo que nos espera. Por momentos se parece a esa parte en la que en ‘Loca academia de policía’ se tienen que infiltrar en bandas callejeras o se va a un tipo de ‘Snatch’ con todo lo barriobajero que eso conlleva, pero no llega a los niveles de absurdez de Hugh Wilson ni a la elocuencia de Guy Ritchie. Se parece en que constantemente tenemos gags, el ambiente es muy pintoresco, todos tienen un rasgo característico y cómico que les distingue…

Therón reúne en ‘Operación Camarón’ a un buen montón de intérpretes que habría que tener más en cuenta. Artistas que no solo despiertan simpatía si no que demuestran una y otra vez que son capaces de cumplir las expectativas de su personaje y de su película. Partiendo de su principal actor, Julián López, que para mí mantiene muy bien el ritmo y la comicidad del filme. Ya lo expresé cuando le vi en ‘Justo antes de Cristo’, demuestra poder llevar el peso del protagonismo. Definitivamente ya se ha pasado a ese otro lado del papel principal y como decía en Muchachada Niu «¡Tu eres el protagonista!». Entre los estupendos secundarios encontramos a un electro-latino ‘Nene’, una Miren Ibarguren que abofetea más que la Sole de ‘7 vidas’, un Manuel Burque convertido en gallego con jerga andaluza, un Julián Villagrán tartaja o un Canco Rodríguez chulesco. Todas estas cosas son las que enriquecen cómicamente una película y hacen que sea constantemente divertida.

Me ha gustado esta versión que han realizado Manuel Burque y Josep Gatell a partir de la película italiana ‘Song’e Napule’. Sabe sacar punta al género que utiliza y además reírse de sí misma. Un filme del que no puedo decir que me guste su género musical pero del que tengo que admitir que tiene buena mezcla de sonido y que usa un tema que fijo servirá de gran gancho promocional (podéis oírlo aquí). Me quedo con su humor espontáneo, sus niños pidiendo Gin tonic y su capacidad de hacer que recordemos para bien otros títulos famosos.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de junio de 2021. Título original: Operación Camarón. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Carlos Therón. Guion: Josep Gatell, Manuel Burque. Fotografía: Sergi Gallardo. Reparto principal: Julián López, Natalia de Molina, Carlos Librado ‘Nene’, Miren Ibarguren, Paco Tous, Antonio Dechent, Alberto López, Julián Villagrán, Canco Rodríguez, Adelfa Calvo, Manuel Burque, Juanlu González, Xisco González. Producción: Lazonafilms, Mediaset España, Telecinco Cinema, La Pepa, Quexito Films, Movistar+. Distribución: Buena Vista International. Género: comedia, remake. Web oficial: http://www.quexito.com/portfolio-items/operacion-camaron/

Análisis del Blu-ray de ‘La familia Addams’

La nueva versión de los Addams ya a la venta

La nueva versión de ‘La familia Addams’ (crítica aquí) se estrenó el pasado 25 de octubre. Una precuela que nos mostraba los primeros pasos de la lúgubre familia en su famosa casa a través de los códigos de la animación y servía de historia previa a las célebres películas de acción real. Desde día 19 de febrero se puede adquirir esta nueva versión mucho más infantil en formato DVD y Blu-ray.

En nuestras manos está una copia en Blu-ray de esta cinta animada que ha cogido la estética de los cómics de Charles Addams. Una nueva visión que también ha dado una nueva vistosidad a la historia y la ha acercado a los códigos demandados por los niños de ahora, algo que para los fans de las películas de Barry Sonnenfeld lanzadas en los noventa no ha gustado excesivamente.

Esta nueva película producida por Metro-Goldwyn-Mayer y dirigida por Greg TiernanConrad Vernon (‘Shrek’, ‘La fiesta de las salchichas’) fue presentada en el pasado Festival de Sitges y ha tardado poco en poder colocarse en nuestras estanterías. La casa de los Addams ya está en nuestra casa, valga la redundancia. Envuelta en la clásica caja azul de los Blu-ray con el mismo cartel español en la portada, aquel que ilustraba a la familia al completo con Morticia Addams en el centro.

Técnicamente podemos indicaros que los audios están en inglés DTS-HD Master Audio 7.1; castellano, francés DTS-HD High Resolution Audio 7.1; holandés, flamenco DTS Digital Surround 5.1. Viene con subtítulos en inglés para sordos, castellano, holandés, francés. El audio del contenido original está en inglés Dolby Digital 2.0. Y los subtítulos del contenido original se han incluido en inglés, castellano, holandés, francés. La película puede verse en alta definición en pantalla ancha (1.85:1).

El menú del disco viene precedido, como no podría ser de otra manera, por el logo de la Universal. Tras seleccionar idioma una foto de familia preside el menú que se basa en iconos, no tiene textos, por lo que para un niño puede resultar algo confuso moverse por los símbolos que para nosotros representan los subtítulos, escenas, idiomas…

Extras (24 min. aprox.)

Escenas eliminadas y extendidas (6:14 min.)

Cuatro escenas (‘Juana de arco’, ‘El inspector de educación’, ‘El rito de iniciación de Pugsley’ y ‘La cafetería de assimilation’) que aportan más material del visto en el corte final de la película. Algunas de las escenas están sin texturas, sin sus luces y sombras, es decir sin terminar, con los gráficos básicos del principio de la producción y otras están presentadas en formato storyboard. Todas ellas están dobladas en inglés y solo una de ellas si está rematada con la animación terminada.

Juega a las adivinanzas con cosa (3:32 min.)

Cosa, la fiel mano de la familia, juega a la mímica con nosotros, al juego de las palabras. Debemos adivinar la frase que intenta decirnos entre las tres opciones que nos dan a elegir. Tres fases de diferente temática y a contrarreloj. Está en inglés con subtítulos en castellano.

Vida de una escena (3:22 min.)

Curioso capítulo, sobre todo para que los más pequeños o poco versados en la animación conozcan como se genera una película de dibujos. Desde los storyboards hasta los detalles del 3D final, todo el proceso minuciosamente explicado entorno a la misma escena, aquella en la que la casa intenta decapitar a Morticia y esta le da su café matutino para aplacar su genio.

Bienvenido a la familia (6:03 min.)

Los directores Greg Tiernan y Conrad Vernon, la productora Alison O’Brien así como actores que han prestado voz a los personajes como Oscar Isaac, Charlize Theron, Chloë Grace Moretz, Finn Wolfhard… desglosan uno a uno a cada miembro de la familia, comentando su personalidad y la relación entre ellos. Incluida la casa.

Retrospectiva de la familia Addams (1:05 min.)

Pequeñísimo apartado dedicado a hablar del origen de la tenebrosa familia que tanto nos hizo reír en su día. Se habla del origen en los años 30 con los cómics y se enseñan algunas de las viñetas que se han calcado. Excesivamente escueto.

«Haunted heart» vídeo con letra (2:50 min.)

Videoclip animado de la canción que canta Christina Aguilera. Podemos ver a la cantante en el estudio de grabación. La letra de la canción rodea a los protagonistas para que la podamos aprender y cantar.

«My family» vídeo con letra (1:05 min.)

Al igual que la anterior, a modo de karaoke y entremezclada con el entorno, aparece la letra de la canción. Esta vez son Migos, Karol G, Snoop Dog… quienes realizaron esta versión más rapera.

Tráiler de ‘Justo antes de Cristo’ temporada 2

El 13 de marzo volvemos con los romanos más patéticos de la televisión

Julián López vuelve a protagonizar la serie y creada por Montero y Maidagán para Movistar+. ‘Justo antes de Cristo’ terminará con una segunda temporada que contará también con Xosé Touriñán, Cecilia Freire, Priscilla Delgado, Eduardo Antuña, César Sarachu, Aníbal Gómez, Manolo Solo y Marta Fernández Muro. Con la colaboración especial de Fernando Esteso y Raúl Cimas.

En esta ocasión Nacho Vigalondo ha co-dirigido la serie y nos van a contar como la vida se le complica aún más a Manio Sempronio. La Guerra Civil, asesinatos, secuestros, la gripe -que viene fuerte ese año-, los tracios, las tracias, espías, maridos suspicaces, bardos, un gigante, un augur chocho, Marco Antonio -también un poco chocho-, Octavio, un tío que se parece a Hitler, extraterrestres… Un lío. Al final, tendrán que poner orden los dioses y Manio podrá ajustar cuentas con su pasado y con su padre, “El Magnífico”.

‘La lista de los deseos’, protagonizada por María León, Victoria Abril y Silvia Alonso

Con los derechos ya vendidos a EE.UU. para un remake antes de su estreno

‘La lista de los deseos’ es la nueva película escrita y dirigida por Alvaro Díaz Lorenzo, el creador de ‘Señor dame paciencia’, película que superó en España el millón de espectadores. Está protagonizada por: María León, Victoria Abril y Silvia Alonso. Intervienen también: Salva Reina, Paco Tous, Boré Buika, Mara Guill y Andres Velencoso.
Está producida por Antonio Perez (Spal Films) y distribuida por A contracorriente Films, siendo el 29 de mayo 3 de julio la fecha fijada para estrenarse en cines.

Los derechos de «remake» de esta comedia han sido vendidos a Hollywood, con la particularidad casi única en el cine español de haberlo hecho antes de haberse presentado en los mercados internacionales y de haberse estrenado en España. ‘La lista de los deseos’ es una «road movie» rodada en Sevilla, Tarifa, Vejer, El Palmar, Asila y el desierto de Marruecos.

Sinopsis oficial:

‘La lista de los deseos’ es una película sobre las ganas de vivir de unas mujeres valientes y luchadoras que emprenden un viaje emocional y físico que les cambiará para siempre. Un viaje donde ríen, lloran y se emocionan a partes iguales, ya que lo importante no es aquello que dejan atrás, sino todo lo que vendrá por delante.  Una «road movie» hacia la esperanza…

LA LISTA DE LOS DESEOS TRAILER from DYP COMUNICACION on Vimeo.

‘Run’ se estrena el 13 de abril en HBO España

Protagonizada por Merritt Wever y Domhnall Gleeson

Escrita y producida por Vicky Jones, ‘Run’ es la nueva serie de comedia de media hora de HBO, y se estrena el Lunes 13 de Abril. La historia sigue a una mujer cuya vida monótona se pone patas arriba cuando recibe un mensaje de texto de su amor de universidad invitándola a dejar todo y reunirse con él en Nueva York para cumplir el pacto que hicieron 17 años antes.

Protagonizada por la ganadora del Emmy® Merritt Wever (‘Godless’, ‘Nurse Jackie’) y Domhnall Gleeson (‘Black Mirror’, ‘Catastrophe’), ‘Run’ es un thriller cómico romántico sobre una mujer, Ruby Richardson (Wever) que se aleja de su vida ordinaria en los suburbios para revisitar su pasado con su novio de la universidad, Billy Johnson (Gleeson), con quien hizo un pacto 17 años antes de que si alguno de ellos enviaba un mensaje de texto con la palabra «CORRE» y el otro respondía con el mismo, dejarían todo, se reunirían en la estación Grand Central y viajarían juntos por América.

Las estrellas invitadas para la primera temporada incluyen a la ganadora del Emmy®, el Globo de Oro y el SAG, Phoebe Waller-Bridge (‘Fleabag’, ‘Han Solo: Una historia de Star Wars’) como Laurel, una mujer que Ruby y Billy conocen durante su viaje; Rich Sommer (‘Mad Men’) como Laurence, el esposo de Ruby; Tamara Podemski (‘Coroner’) como la detective Babe Cloud y Archie Panjabi (‘La innegable verdad’ de HBO, ‘The Good Wife’) como Fiona, la ex AP de Billy.

Producida por Vicky Jones, Phoebe Waller-Bridge, Jenny Robins, Kate Dennis, Emily Leo y Oliver Roskill de Wigwam Films. Run está producida por eOne, el estudio detrás de la aclamada serie de HBO, Heridas abiertas (Sharp Objects).

Los productores ejecutivos Vicky Jones y Phoebe Waller-Bridge fundaron la DryWrite Theatre Company en 2013, Jones dirigió la producción teatral de Waller-Bridge ‘Fleabag’, que luego se adaptó a la serie de televisión ganadora de un Emmy®, un BAFTA y un Globo de Oro. Jones también desempeñó la labor de escritura en ‘Killing Eve’, la serie dramática nominada al Emmy®, creada por Waller-Bridge.

Tráiler de ‘Operación Camarón’

Estreno el 13 de marzo

El próximo 13 de marzo nos espera una comedia muy musical, pero musical en un sentido que no os imagináis. Julián López, Natalia de Molina, Carlos Librado ‘Nene’ y Miren Ibarguren, junto a actores como Paco Tous, Antonio Dechent, Alberto López, Julián Villagrán, Canco Rodríguez, Adelfa Calvo, Manuel Burque, Juanlu González y Xisco González, nos van a contar la historia de un grupo llamado Los Lolos y su cruce con unos traficantes de drogas.

‘Operación Camarón’ ha sido rodada en diferentes localizaciones de Sevilla y Cádiz. La nueva película de Carlos Therón (‘Lo dejo cuando quiera’) ha sido escrita por Josep Gatell y Manuel Burque y nos mete en un mundo cañí, flamenco y delictivo que describe muy bien su tráiler. Pronto crítica en la web.

Las series de Adult Swim en HBO España

Las series más locas que podáis imaginar

HBO España incorporó a su catálogo series procedentes de la factoría de Adult Swim. Ya podemos ver en la plataforma títulos como ‘Samurai Jack’, ‘Robot Chicken’, ‘The Jellies’, ‘Mr. Pickles’, ‘Your Pretty Face Is Going To Hell’, ‘Primal’, ‘Tigtone’, ‘The Eric Andrew Show’, ‘The Shivering Truth’ o ‘Rick y Morty’ que sufre un parón en su última temporada.

‘Rick y Morty’ a estas alturas no necesitan presentación. Un abuelo y un nieto que cabalgan juntos a bordo de un platillo volante por planetas y dimensiones en busca de aventuras y diversión. Ritmo frenético y filtro casi nulo. Se desconoce la fecha de estreno para la nueva tanda de episodios de la temporada cuarta.

En lo que respecta a la conocidísima serie stop-motion ‘Robot Chicken’ se han añadido varias modalidades. Diferentes historias. Desde la clásica serie hasta alternativas como la que nos lleva hasta una galaxia muy lejana ‘Especial guerra de las galaxias’ como el ‘Especial walking dead’ o el ‘Especial DC Comics’.

La salvaje ‘Mr. Pickles’ es una de las series más esperadas. Un perro satánico que come pepinillos tiene atemorizado a un abuelito mientras cuida de su joven dueño y a escondidas hace barbaridades por todo el pueblo en el que vive. Una serie muy salvaje que deja a ‘South Park’ a la altura de ‘Heidi’.

‘Samurai Jack’ cuenta la historia de un príncipe del Japón feudal que es enviado al futuro. Ha de evitar la conquista del mundo por parte del demonio Aku. El humor, la acción y el toque cyberpunk está muy presente al igual que las referencias al cine de samurais.

¿Cómo no descubrir que eres adoptado si vives con un grupo de medusas antropomórficas? Eso es lo que le pasa a Cornell que a partir de ese hallazgo empieza a buscarse a sí mismo. Si os parece raro el punto de partida aún más extrañas son las secuencias que nos proponen ‘The Jellies’.

‘Tigtone’ (reseña aquí) nos devuelve a los mundos roleros y medievales. El tono absurdo y acelerado domina esta serie que parece animada entre el 3D y el flash. Un ‘Baldur’s Gate’ bestial en el que un dramático protagonista tiene que cumplir misiones a las órdenes de un monarca de dos cabezas.

‘The Eric Andrew Show’ comedia surrealista capitaneada por Eric Andrew parodiando los programas de entrevistas de los 90. Se con invitados reales o imitados como Schwarzenegger, Hulk, Seinfeld…

Maquillados como el demonio de Tenacious D aparecen los protagonistas de ‘Your Pretty Face Is Going To Hell’. Trata sobre un demonio que intenta ascender en el infierno a base de capturar almas en la tierra, obviamente a través de una historia cómica pues este demonio es vago y estúpido.

Hombres dominando dinosaurios. En ‘Primal’ un cavernícola se asocia con un dinosaurio al borde de la extinción para poder sobrevivir. Comedia hay poca, pero brutalidades y sensibilidad no le faltan.

The Shivering Truth es antología en formato stop-motion. Cuentos raros y surrealistas que os van a dejar con una mueca torcida.

Mark Wahlberg y Winston Duke juntos en ‘Spenser: Confidencial’

Peter Berg vuelve a dirigir a Wahlberg pero esta vez en una comedia

A partir del 6 de marzo podremos ver en Netflix a Mark Wahlberg y Winston Duke juntos en ‘Spenser: Confidencial’. Esta es una película cómica con mucha acción dirigida por Peter Berg (‘Milla 22’, ‘Día de patriotas’). En el reparto encontramos también a Alan Arkin (‘Argo’), Iliza Shlesinger (‘Familia al instante’), Austin Post (aka Post Malone), Marc Maron (‘Joker’) y Bokeem Woodbine (‘Fargo’).

Sinopsis oficial:

Spenser (Mark Wahlberg), un ex policía más conocido por crear problemas que por resolverlos, acaba de salir de prisión y planea dejar Boston para siempre. Pero primero se ve en la obligación de ayudar a su antiguo entrenador de boxeo Henry (Alan Arkin), junto con un prometedor aficionado, Hawk (Winston Duke). Hawk es un luchador de artes marciales  descarado, a la par que sensato, convencido de ser un rival mucho más duro de lo que Spenser nunca llegó a ser. Cuando dos de los antiguos compañeros de Spenser aparecen asesinados, recluta a Hawk y a su malhablada ex novia Cissy (Iliza Shlesinger), para que le ayuden a investigar y llevar a los culpables ante la justicia.

Tráiler de ‘Hasta que la boda nos separe’

Estreno el 14 de febrero

Dani De la Orden (‘Litus’, ‘El mejor verano de mi vida’) ha querido rodearse para ‘Hasta que la boda nos separe’ de un reparto coral que incluye a algunos de los actores más de moda como Belén Cuesta (‘Paquita Salas’), Alex García (‘Si yo fuera rico’), Silvia Alonso (‘Perdiendo el Este’), Mariam Hernández (‘El mejor verano de mi vida’), Gracia Olayo (‘Superlópez’), Adrián Lastra (‘Velvet Collección’), Antonio Dechent (‘Miamor perdido’), Salva Reina (‘Sabuesos’), Leo Harlem (‘El mejor verano de mi vida’), Antonio Resines (‘Si yo fuera rico’) y Malena Alterio (‘Vergüenza’).

Esta comedia nupcial tiene como protagonista a Belén Cuesta, una planificadora de bodas que se va a encontrar con un cliente muy especial, lo que llevará a vivir numerosas situaciones y enredos poco habituales en un entorno tan romántico como el de las bodas.

Olatz Arroyo, Marta Sánchez y Eric Navarro son los guionistas de ‘Hasta que la boda nos separe’, cuyo rodaje transcurrió por diversas localizaciones de Tenerife y Madrid.

La película es una producción de Atresmedia Cine y Álamo Producciones Audiovisuales con la participación de Movistar+ y Orange. A contracorriente Films será la responsable de la distribución de esta divertida comedia, no tan romántica como se presupone, que se estrenará un día tan señalado como el 14 de febrero.

Sinopsis oficial:

Marina es una treintañera que se gana la vida organizando bodas, y no porque sea una romántica empedernida, sino porque como ella misma dice «cuando la gente está enamorada, no mira el dinero». A diferencia de sus clientes, ella disfruta de una vida sin ataduras ni compromisos, hasta que una noche conoce a Carlos, un affaire más para ella y un momento de debilidad para él. Porque él tiene novia: Alexia, una joven perfecta y amiga de infancia de Marina. Cuando Alexia descubre la tarjeta de visita de Marina entre las cosas de Carlos, lo interpreta como una propuesta de matrimonio y dice que sí de inmediato.

Leo Harlem es el ‘Superagente Makey’

Estreno en junio el 17 de julio de 2020

Atresmedia Cine, Álamo Producciones y DeAPlaneta han anunciado un estreno conjunto, ‘Superagente Makey’. Está programado para el 26 de junio 17 de julio de 2020 y está dirigido por Alfonso Sánchez (‘El mundo es nuestro’) y protagonizado por Leo Harlem, Silvia Abril y Jordi Sánchez.

Leo Harlem (‘El mejor verano de mi vida’) interpreta a Makey, un agente de policía humilde y campechano que, sin comerlo ni beberlo, acabará envuelto en una peligrosa trama internacional de narcotráfico en la Costa del Sol. Completan el reparto Jordi Sánchez (‘Señor, dame paciencia’), Silvia Abril (‘Bajo el mismo techo’), María Sabaté y Maite Sandoval (‘Kiki, el amor se hace’) entre otros.

Alfonso Sánchez, director de ‘El mundo es nuestro’ y su secuela ‘El mundo es suyo’, se pone detrás de las cámaras en esta comedia escrita por Jorge Lara (‘Ahora o nunca’) y Fernando Pérez (‘Kiki, el amor se hace’).

‘Superagente Makey’ es una vuelta a la comedia para todos los públicos que traslada la diversión y la acción de las comedias de polis de los 80 como ‘Superdetective en Hollywood’ o ‘Arma letal’ a la forma de ver la vida y la cultura españolas.

En palabras de su director, Alfonso Sánchez: «‘Superagente Makey’ es una aventura familiar, en tono de comedia, con grandes dosis de acción. Es la historia de un padre que quiere recuperar a su hija; un soñador que se ha inventado un mundo idealizado, basado en las películas que marcaron su adolescencia, para huir de la realidad en la que vive. Un divertimento que esperamos haga disfrutar al público tanto como nosotros estamos disfrutando haciéndola.”

La película se rodó durante 7 semanas en Estepona, Tenerife y Madrid.

Ya podemos ver las primeras imágenes de ‘Fee guy’

Con Ryan Reynolds suelto en un videojuego

¿Os gustaron las adaptaciones de ‘La Bella y la Bestia’, ‘Aladín’ o ‘El rey león’? Pues esto no tiene nada que ver salvo por el hecho de que provienen del mismo estudio. ‘Free guy’ es una película que protagoniza Ryan Reynolds y que cuenta la historia de un empleado de un banco que descubre que vive encerrado en un videojuego llamado Free City ¿tipo Fornite?, siendo él un mero personaje secundario.

El estreno de ‘Free guy’ está previsto para el 3 de julio 11 de diciembre de 2020 13 de agosto de 2021. En esta película de Shawn Levy (‘Stranger Things’) también actúan Taika Waititi (‘Lo que hacemos en las sombras’) y Jodie Comer (‘Killing Eve’).

Crítica: ‘Jumanji: siguiente nivel’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Jumanji: Siguiente nivel’, vuelve la pandilla, pero el juego ha cambiado. Cuando regresan a Jumanji para rescatar a uno de los suyos, descubren que nada es lo que esperaban. Los jugadores deberán enfrentarse a lugares desconocidos e inexplorados, desde áridos desiertos hasta montañas nevadas, para escapar del juego más peligroso del mundo.

Crítica

Un juego de roles adaptado y divertido

Con el remake/continuación que se lanzó en 2017 (crítica aquí) Sony Pictures encontró la fórmula para reinventar o más bien habría que decir, adaptar a nuestros tiempos, una película tan entrañable y mítica como es ‘Jumanji’. Superado ese reto, que no quiero decir con eso que superada la original, nos llega ‘Jumanji: siguiente nivel’ para ampliar horizontes. Continúa así la comedia y el espectáculo que tanto se amolda a los gustos actuales, consiguiendo embelesar mínimamente a grandes que pueden sentir nostalgia por la película que contaba con Robin Williams y a pequeños que están descubriendo un nuevo mundo.

Sera por tan buen resultado que Sony ha contado con el mismo elenco de responsables: el director Jake Kasdan (‘New Girl’) y como guionistas el mismo Kasdan con Scott RosenbergJeff Pinkner. Incluso en la fotografía y en la música encontramos a los dos mismos artífices, Gyula Pados y Henry Jackman. Para que cambiar si todo ha ido como la seda en el primer intento.

También regresan los mismos protagonistas y como decía antes, haciendo las delicias de los nostálgicos sumando a actores como Danny DeVito o Danny Glover. Por lo tanto contamos en el reparto con Dwayne JohnsonKaren GillanJack BlackKevin Hart, Alex WolffNick Jonas, Madison Iseman, Ser’Darius Blain, Morgan Turner, Rhys Darby, Colin Hanks… A ellos se le suman nombres conocidos como AwkwafinaJohn Ross Bowie o Rory McCann, el cual tiene su propio guiño a ‘Juego de Tronos’.

Se podría decir que esta es la cuarta entrega de la saga junto con el ‘Jumanji’ original, la de 2017 y la olvidable ‘Zathura’. El espíritu de la película de Joe Johnston y la novela de Chris Van Allsburg ya está muy diluido y salvo por algún que otro gesto o cameo no se percibe. El humor es más desenfadado, algo más atrevido que en las películas que han hecho antes. La acción solo es ligeramente más espectacular y se van casi a lo postapocalíptico. Sí que es verdad que este Jumanji sigue siendo algo tramposete y también se dedica a darles a sus protagonistas una buena lección de karma y reconciliación pero el canal es marcadamente diferente. Se llama ‘Siguiente nivel’ pero no por el hecho de que el reto sea más difícil para los protagonistas sino porque nos lleva a lugares nuevos que no están ubicados en la clásica jungla de Jumanji.

El elenco actoral parece que se lo ha pasado pipa y no solo por participar en una película tan cómica y aventurera, si no por ejercer este juego de roles. A veces parece que hacen falta estas propuestas para recordarles que su trabajo es interpretar personajes, no que sus personajes deben ser como la imagen que intentan vender de sí mismos. Si en la anterior parte nos partimos de risa con Jack Black haciendo de chica encerrada en su rechoncho cuerpo en esta no ha sido para menos con su nuevo papel. Pero debería decir que con quién más me he reído en esta ocasión es con Awkwafina en los momentos en los que hace de viejo cascarrabias o con Kevin Hart metido en el papel de carroza parlanchín. También te tronchas con Danny DeVito dando vueltas por su casa.

La copla de ‘Jumanji: siguiente nivel’ es la misma. Perplejidad de los protagonistas cuando se les incluye en el juego, cachondeo con el personaje que les ha tocado a unos y a otros y al igual que en los juegos de rol cabreo o sorpresa cuando unos u otros tienen que hacer uso de sus habilidades con más o menos eficiencia. Sí que es una novedad la inclusión de los familiares o los nuevos territorios pero no va mucho más allá, ni falta que le hace para ser un entretenimiento familiar, como lo era la original, solo que las familias de hoy en día demandan este otro tipo de esparcimiento.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de diciembre de 2019. Título original: Jumanji: next level. Duración: 123 min. País: EE.UU. Dirección: Jake Kasdan. Guion: Scott Rosenberg, Jake Kasdan, Jeff Pinkner. Música: Henry Jackman. Fotografía: Gyula Pados. Reparto principal: Dwayne Johnson, Karen Gillan, Jack Black, Kevin Hart, Awkwafina, Danny DeVito, Colin Hanks, Alex Wolff, Nick Jonas, Danny Glover, Madison Iseman, Ashley Scott, Dania Ramirez, Rhys Darby, Rory McCann, Morgan Turner, Ser’Darius William Blain, John Ross Bowie. Producción: Sony Pictures, Radar Pictures, Seven Bucks Productions, Matt Tolmach Productions. Distribución: Sony  Pictures. Género: aventuras, comedia. Web oficial: https://www.jumanjimovie.com/

Crítica: ‘Puñales por la espalda’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando el renombrado novelista de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su mansión justo después de su 85 cumpleaños, el inquisitivo y cortés detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es misteriosamente reclutado para investigar. Entre la familia disfuncional de Harlan y su devoto personal, Blanc se mueve entre una red de pistas falsas y mentiras interesadas para tratar de descubrir la verdad tras la prematura muerte de Harlan.

Crítica

‘Puñales por la espalda’ es una magnífica modernización de un género muy clásico

Podría decir que esta es la primera película en la que aparece Ana de Armas que quedo completamente contento y además satisfecho con la actuación de la protagonista. ‘Puñales por la espalda’ tiene un reparto enorme pero la atención recae claramente en la actriz cubana. La película escrita y dirigida Rian Johnson abre con la actriz para dejarla después un poco en suspense y seguidamente emplearla permanentemente como el centro de atención. Esta es una película muy coral donde vamos dados de la mano a De Armas y un excelente Daniel Craig.

Es un filme en el que hay que desentrañar una muerte, el enigma a resolver son sus causas y sus ejecutores, si es que los hay. Para ello se tira de manual y se ponen sobre el tablero unas fichas que parecen sacadas del cluedo o de cualquier otra historia clásica de Agatha Christie, Sherlock Holmes o Jessica Fletcher.  Un detective perspicaz y peculiar reúne a un variopinto clan para esclarecer lo que ha sucedido en la casa del cabeza de familia. Una casa con mucho atractivo visual, llena de detalles y de los recuerdos de un escritor de novelas de secretos y asesinatos. Puede parecer algo muy trillado pero ‘Puñales por la espalda’ está muy lejos de resultar manida. Es una película muy fresca que hace constantemente referencia y homenaje al cine policíaco y de misterio. Se ríe abiertamente del tipo de películas a las que pertenece pero desde un respeto auténtico.

El tono del filme es cómico pero mantiene paralelamente un tenso drama y por supuesto una intriga que va despejándose o complicándose según van apareciendo más y más giros de guión. El libreto tiene la maestría de hacernos sentir ante un relato con elementos muy previsibles y en esa predisposición en la que nos coloca nos pilla desprevenidos. Rian Johnson consigue sorprender, encaja muy bien las piezas, mucho mejor que en complejas producciones como ‘Looper’ o ‘Los últimos jedi’.

‘Puñales por la espalda’ es una grata modernización de un género muy clásico. Es capaz de saltar con un ritmo actual de un personaje o de un momento a otro. Cuando pensamos que hemos cerrado la historia de alguno de sus protagonistas nos aborda con novedades y no se deja ningún detalle por cerrar o explicar. Esa es la razón por la que, aunque tengamos gran parte de la verdad ante nosotros, necesitamos seguir viéndola, para saber cómo acaba todo el intríngulis que se ha generado y para descubrir al cien por cien cómo ha llegado cada trama del punto de partida al instante final. Y con un reparto tan simpaticón, carismático y entregado a esta comedia tan elaborada no es de extrañar que la película enganche: Ana De Armas, Daniel Craig, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Michael Shannon, Toni Collete, Christopher Plummer, Jaeden Martell… Todos son capaces de ejercer las extravagancias de la familia Thrombey, de aportar su granito de misterio y de contribuir poco a poco y con gracia a la gran revelación final.

Al margen de involucrarnos con nuestras sospechas y teorías en la película, Rian Johnson es capaz de introducir en este filme un mensaje social. Una lección de karma, prejuicios y sesgos que mantiene hasta el final con un plano muy clarificador en el que Ana de Armas está por todo lo alto. Me gusta como ha tirado de sarcasmo en ‘Puñales por la espalda’ y en cómo juega con el espectador. Siempre tendría que haber propuestas así de alocadas y tan bien planificadas en el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2019. Título original: Knives Out. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Rian Johnson. Guion: Rian Johnson. Música: Nathan Johnson. Fotografía: Steve Yedlin. Reparto principal: Ana De Armas, Daniel Craig, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Michael Shannon, Toni Collete, Christopher Plummer, Jaeden Martell, Katherine Langford, Rikki Lindhome, Lakeith Stanfield, Frank Oz, Noah Segan, M. Emmet Walsh. Producción: Filmnation Entertainment, Ram Bergman Productions, Media Rights Capital (MRC). Distribución: eOne Films. Género: misterio, crimen. Web oficial: https://knivesout.movie/

Tráiler de ‘The gentlemen: los señores de la mafia’ de Guy Ritchie

Ritchie volviendo a sus orígenes

Guy Ritchie es un director harto conocido por su trilogía de películas londinenses (‘Lock & Stock’, ‘Snatch’, ‘RocknRolla’) o por películas más recientes como ‘Sherlock Holmes’ y las nuevas versiones de ‘Rey Arturo’ y ‘Aladdín’. Ahora vuelve a acercarse a sus orígenes con una película ambientada en los bajos fondos y llevada con mucha comedia, ‘The gentlemen: los señores de la mafia’.

En el tráiler que ha sido publicado por Vértice Cine podemos ver que el reparto quita el hipo. Están Matthew McConaughey (‘Dallas Buyers Club’, ‘Interstellar’), Colin Farrell (‘Langosta’, ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’), Hugh Grant (‘Florence Foster Jenkins’, ‘Bridget Jones’), Henry Golding (‘Un pequeño favor’), Charlie Hunnam (‘Rey Arturo: La leyenda de Excalibur’, ‘Pacific Rim’) y Michelle Dockery (‘Downton Abbey’, ‘Anna Karenina’), entre muchos otros.

Escriben el guion junto a Ritchie dos habituales suyos como lo son Ivan Atkinson y Marn Davies. Producida por Miramax, ‘The genglemen: los señores de la mafia’ se rodó en Reino Unido durante los últimos meses de 2018 y los primeros de 2019 y llegará a España de la mano de Vértice Cine el 28 de febrero de 2020.

Crítica: ‘Ventajas de viajar en tren’

Sinopsis

Clic para mostrar

Helga Pato acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. En el tren de vuelta, un desconocido se le presenta como Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja investigando trastornos de personalidad a través de los escritos de los pacientes. Le cuenta entonces la historia de un enfermo paranoico extremadamente peligroso obsesionado, entre otras cosas, con la basura. Un delirio sórdido pero fascinante, repleto de obsesión, perversión, sarcasmo, diversión, demencia y sofisticación que son, en definitiva, algunas de las ventajas de viajar en tren.

Crítica

Delirante, profunda y muy bien construida

Aritz Moreno ha adaptado en su primer largometraje lo que debe ser una locura de novela realizada por Antonio Orejudo Utrilla. Locura por lo que sucede en ella y por el puzle que compone, por la prospección que hace de la psique humana. Y para llevar a cabo este estrambótico proyecto ha contado con Javier Gullón, guionista de películas como ‘Una historia de venganza’, ‘La cueva’ o el cortometraje ‘Graffiti’, que al igual que esta película os recomiendo mucho que veáis.

‘Ventajas de viajar en tren’ es una cinta que nos descoloca en varios sentidos. Nos hace reír con situaciones absurdas pero también nos pone un nudo en el estómago con sus cruentas historias. Es un relato delirante, interconectado entre muchos personajes, tiempos y lugares que no se hace confuso y que nos sumerge en una locura similar a la que sufren sus personajes. Su meta no es solo hacernos reír, si no también explorar los desvaríos de las personas, su discurso es de tremenda actualidad.

Cuando rememoro lo que he visto en ‘Ventajas de viajar en tren’ a la mente se me vienen maestros del humor descacharrante como Jose Luis Cuerda, Francisco Ibáñez o Javier Fesser. Este relato da rienda suelta a lo disparatado pero siempre podemos leer de fondo un mensaje la mar de cabal. También su colorido pero sombrío diseño de producción me recuerda a los autores citados, otorgando al filme un sabor tristemente simpático.

¿Os gusta ‘Aterriza como puedas’? La película de Aritz Moreno me recuerda a esas escenas en las que el protagonista interpretado por Robert Hays daba la chapa a los pasajeros del avión. En este caso el tren, interpreto, sirve como metáfora de la sala de un manicomio donde un loco habla a otros locos y entre todos construyen esta pasarela de desvaríos.

Me ha encantado la vis cómica que demuestra aquí Luis Tosar saliéndose de sus habituales roles y demostrando que es delirantemente bueno. En la comedia hemos visto más a Ernesto Alterio y en este caso con múltiples facetas se convierte en una pieza indispensable. Pilar Castro quizá es la que menos comedia aporte pero hay que destacarla por lo bien que se ha movido en su trama desconcertante. Y hay que citar también al graciosísimo Javier Botet al que por tercera vez en menos de un año le veo actuar a cara descubierta y tumbado en una cama, como es el caso de ‘Amigo’ y ‘Justo antes de Cristo’.

Con el chacachá del tren nos invitan a explorar un cine del que se puede decir que no solo es raro, si no también agradecidamente diferente. ‘Ventajas de viajar en tren’ es un gustazo de película, de esas en las que se ve que han disfrutado los actores y lo hacen también los espectadores. Así pudimos comprobarlo en su proyección en el Festival de Sitges donde dio que hablar y todo el mundo salía repitiendo sus gags. No hay mejor síntoma para detectar el éxito de una película.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de noviembre. Título original: Ventajas de viajar en tren. Duración: 103 min. País: España. Dirección: Aritz Moreno. Guion: Javier Gullón. Música: Cristobal Tapia de Veer. Fotografía: Javier Agirre. Reparto principal: Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Javier Botet, Macarena García, Ramón Barea. Producción: Morena Films, Logical Pictures, Consejería del Gobierno Vasco, Euskal Irrati Telebista, ICAA, Movistar+, Señor & señora. Distribución: Filmax. Género: comedia, drama, adaptación. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/ventajas-de-viajar-en-tren.106

Análisis del Blu-ray de ‘Aterriza como puedas’

Elegimos un buen día para volver a los 80

No os pongáis histéricos no sea que se forme una cola para abofetearos y calmaros. Ya podemos disfrutar en la máxima calidad posible de un clásico de la comedia norteamericana como es ‘Aterriza como puedas’ o ‘Airplane!’. La primera película que dirigieron Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker (ZAZ) acaba de ser reeditada en Blu-ray, para que podamos ver los desvaríos de estos tres cineastas, artistas de películas como ‘Top Secret’ o ‘Hot Shots!’ en nuestras televisiones de alta definición.

El famoso tema  principal de la banda sonora de Elmer Bernstein suena de lujo en esta edición que ha lanzado Sony Pictures Home Entertainment. La película de Paramount Pictures que protagonizó Robert Hays junto a Julie Hagerty y actores como Leslie Nielsen, Peter Graves o Lloyd Bridges nos ha hecho reír a pierna suelta una y otra vez puede ser disfrutada en las pantallas más grandes del mercado.

88 minutos en los que podemos ver a famosos de los ochenta como Kareem Abdul-Jabbar sonando con la calidad del siglo XXI. El filme que ninguna aerolínea (salvo Aeroméxico) quiso poner en sus vuelos sonará perfectamente en vuestra barra de sonido. La cinta no está remasterizada en 4K pero está disponible con color 1.78 full frame y audio surround 5.1. Por supuesto está habilitada con diferentes doblajes y con la excelente versión que se emitió en castellano y que contó con dobladores como Ricardo Solans, Marta Angelat, Rafael Luis Calvo o Joaquín Díaz.

Esta es una edición muy sencilla, sin extras. En la que, Otto, el famoso piloto hinchable ocupa tanto la carátula como el menú principal en el que no suena música alguna. El menú de opciones podemos iniciar el visionado, saltar a la escena en concreto que queramos o gestionar las opciones de audio o subtítulos.

Ahora que ‘Aterriza como puedas’ está disponible para reproductores modernos podemos lucir en nuestras estanterías esta parodia de ‘Zero Hour’ y de otros muchos clásicos que además forjó el inicio de tantas películas absurdas estrenadas a lo largo de los 80 y 90. Abróchense los cinturones.

Crítica: ‘Zombieland: Mata y Remata’

Sinopsis

Clic para mostrar

Diez años después de que ‘Bienvenidos a Zombieland’ se convirtiera en un gran éxito y un clásico de culto, el reparto principal (Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Abigail Breslin y Emma Stone) se vuelve a unir al director Ruben Fleischer (‘Venom’) y los guionistas originales Rhett Reese y Paul Wernick (‘Deadpool’) para ‘Zombieland: Mata y remata’. En la secuela, escrita por Rhett Reese, Paul Wernick y Dave Callaham, a través de un divertido y loco caos que va desde la Casa Blanca al corazón del país, estos cuatro cazadores deben luchar contra nuevos tipos de zombis que han evolucionado desde la primera película, así como nuevos supervivientes humanos. Pero por encima de todo, se tendrán que enfrentar a los problemas de su alocada e improvisada familia.

Crítica

Segundas partes nunca fueron tan buenas

Vuelve el equipo de Zombieland, no solo los actores, sino directores y guionistas y eso se nota. Si ya me gustó ‘Bienvenidos a Zombieland’, ‘Zombieland: Mata y Remata’ sigue su estela de una manera fiel y mucho más sangrienta.

10 años ya de la primera parte donde el equipo formado por Woody Harrelson, Emma Stone, Jesse Eisenberg y Abigail Breslin, nos sorprendieron con una comedia en la que el mundo está lleno de zombies y unos cuantos humanos tienen que sobrevivir a esta plaga. Ahora esos zombies han evolucionado, los hay de estilo Homer, Hawkings e incluso los T800.

Vemos a más supervivientes en un mundo en el que lo único que queda es vivir día a día y disfrutar cada momento como si fuese el último.

Conocemos a Madison interpretada maravillosamente bien por Zoey Deutch (‘The Disaster Artist’) , una niña pija, muy rosa y adorable que lo único que quiere es compañía. También encontramos a Nevada, una mujer fuerte y segura que hará que el corazón de Tallahasse se ablande por completo.

La película nos muestra como ha sido la vida de nuestros protagonistas, como lograron un hogar y como las hormonas de Little Rock consigue romper esta armonía escapándose a una comuna pacifista con gente de su edad. A partir de este momento tienen que salir de su lugar de confort y mostrarnos de nuevo lo divertido que es acabar con los zombies.

En general convence mucho, como he dicho antes, es bastante más sangrienta y bruta y podremos ver a zombies muy mejorados, los cuales harán que nuestros protagonistas lleguen a estar en verdaderos apuros.

Las peleas con los no muertos están muy bien coreografiadas. Antes de terminar no os vayáis durante los créditos ya que enseguida da comienzo una gran escena de superviviencia zombie que os va a divertir y además sirve de homenaje para un personaje muy querido de estas películas.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de octubre 2019. Título original: Zombieland: Double Tap. Duración: 99 min. País: Estados Unidos. Dirección: Ruben Fleischer. Guión: Dave Callaham, Rhett Reese, Paul Wernick. Música: David Sardy. Fotografía: Chung Chung-hoon. Reparto principal: Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone, Abigail Breslin, Zoey Deutch, Rosario Dawson, Luke Wilson, Bill Murray.  Producción: Columbia Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: Comedia. Web oficial: https://www.zombieland.com/

Crítica: ‘Parásitos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Toda la familia de Ki-taek está en el paro y se interesa mucho por el tren de vida de la riquísima familia Park. Un día, su hijo logra que le recomienden para dar clases particulares de inglés en casa de los Park. Es el comienzo de un engranaje incontrolable, del cual nadie saldrá realmente indemne.

Crítica

Una singularidad que hay que aplaudir y laurear por su uso de la comedia negra

No hace falta que seáis expertos en cine coreano para comprender que el director Bong Joon-Ho, autor de películas como ‘Okja’ o ‘The host’ es un fuera de serie que destaca entre sus compatriotas y entre los directores de su generación a lo largo de todo el globo terráqueo. No es de extrañar que con ‘Parásitos’ diese la sorpresa en la pasada edición del festival de Cannes llevándose la Palma de Oro pues el último título del director surcoreano es portentoso, espero poder leerlo entre los nominados al Oscar. ‘Parásitos’ es una singularidad de esas que hacen reír a la par que reflexionar, que hay que aplaudir y laurear por su uso de la comedia negra.

Bong Joon-Ho se aleja esta vez del género fantástico para narrarnos las peripecias de una familia que sueña con aspirar a más. Aunque soñar es un término demasiado amable para un filme que a veces roza lo repugnante. Los Ki-taek más bien traman, maquinan con una vida mejor, pero no cualquier vida, quieren la que llevan otros y para eso elaboran un plan patético y un tanto escalofriante. Aunque sus personajes son tristes, descarados e incluso abyectos uno no puede dejar de sentir cariño por ellos, al fin y al cabo solo intentan sobrevivir y sufren injusticias. Sus argucias despiertan una malévola simpatía. En ese sentido ‘Parásitos’ puede recordaros a títulos recientes como la serie ‘Vergüenza’. Varios adjetivos que encajan muy bien con los Ki-taek son gorrones o chanchulleros, pero también supervivientes.

Literalmente llega un momento en que la película se convierte en una lucha de clases. Pero el filme de Bong Joon-Ho es en su mayoría una sátira que juega con el karma y la justicia poética. Resalta las diferencias entre distintos estratos sociales de un modo magistral a través de la mirada de unos protagonistas que nos muestran el derroche o la suerte de diferentes maneras. En esta ocasión el director coreano ha llegado a emplear una retorcida malicia digna del propio Lars von Trier.

Y la fotografía parece sacada de portadas de una colección manga. Estampas de lugares asiáticos urbanos que invitan a escudriñar el país en su sentido más hogareño y mundano. Hay un par de secuencias en las que la función vídeo de los smartphone entra en juego y son gloriosas.

Se nota que el guión está bien sopesado, esta no es una película que nos cuente un mero lance. Todo sucede de manera meticulosa e hilarantemente por etapas. Hasta que en uno de sus cambios de acto la cosa se desmadra. Se incorpora a la cinta la tensión, el desconcierto, la intriga, varios giros chiflados. ‘Parásitos’ es un thriller social de miserias y miserables, donde hay que identificar bien a los perdedores y a los impostores.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de octubre. Título original: Gisaengchung (Parasite). Duración: 131 min. País: Corea del Sur. Dirección: Bong Joon-Ho. Guion: Bong Joon-Ho, Han Jin Won. Música: Jaeil Jung. Fotografía: Kyung-pyo Hong. Reparto principal: Kang-ho Song, Sun-kyun Lee, Yeo-jeong Jo, Woo-sik Choi, Hye-jin Jang, So-dam Park. Producción: Barunson E&A, CJ E&M Film Financing & Investing Entertainment & Comics, TMS Comics. Distribución: La Aventura Audiovisual. Género: comedia negra, suspense. Web oficial: http://laaventuraaudiovisual.com/parasitos/