La ‘Cthulhuton’ proyectará las mejores adaptaciones de Lovecraft

25 de marzo en el mk2 Palacio de Hielo

Los fans de H.P. Lovecraft tienen una cita en ‘Cthulhuton’, una muestra de cine de terror dedicada exclusivamente al célebre autor, donde se proyectarán tres de las mejores películas basadas o inspiradas en sus trabajos y que se celebrará el 25 de marzo a partir de las 17:30 horas en el cine mk2 Palacio de Hielo (C. de Silvano, 77) de Madrid, con la presencia de prestigiosos invitados como el estadounidense Sandy Petersen, creador del archiconocido juego de rol ‘La Llamada de Cthulhu’ y uno de los máximos difusores de la obra del escritor de Providence a nivel mundial.

Considerado como el padre del ‘horror cósmico’, H.P. Lovecraft figura entre los narradores de terror más venerados del siglo XX, gracias a relatos como ‘En Las Montañas De La Locura’ o ‘La sombra sobre Innsmouth’, entre otros muchos. Su influencia es palpable en algunos de los artistas más reputados de la actualidad, como el prolífico escritor Stephen King o el oscarizado cineasta Guillermo del Toro (‘La Forma Del Agua’, ‘El Laberinto Del Fauno’), por citar dos de los ejemplos más conocidos.

Asimismo, su impronta también está presente en numerosas películas de terror, como todas las que forman parte de la programación de ‘Cthulhuton’. Los títulos escogidos para esta primera muestra son ‘El Más Allá’ (1981) de Lucio Fulci -película reverenciada por Quentin Tarantino-, ‘Re-Sonator’ (1986) de Stuart Gordon, y el filme inédito en nuestro país ‘El Que Susurra En La Oscuridad’ (2011) de Sean Branney, cinta aplaudida por su extrema fidelidad al relato original de Lovecraft.

“Los fans de H.P. Lovecraft se cuentan por miles y necesitan un lugar donde reunirse y homenajear en condiciones tanto al escritor como a su más famosa creación, los ‘Mitos de Cthulhu‘; por eso hemos creado la ‘Cthulhuton‘, una maratón de cine donde se podrá ver una selección de películas claves dentro del subgénero del horror cósmico”, explican los organizadores del evento.

Respecto al principal invitado, Sandy Petersen, los artífices de ‘Cthulhuton’ se atreven a afirmar que “gracias a su valioso trabajo, la obra de Lovecraft sigue despertando gran interés actualmente”. En este sentido, señalan con total convicción que “sin el juego de rol de Petersen, el dios primigenio Cthulhu no se habría convertido en un icono de la cultura popular, con apariciones destacadas en series de gran éxito como ‘Los Simpsons‘ o ‘South Park‘, entre otras muchas”.

Pero las aportaciones de Petersen al imaginario colectivo no se quedan en promover los escritos de Lovecraft, ya que, como diseñador de juegos de rol de tablero, también ha trabajado en la saga ‘Runequest’ -entre otras muchas- e incluso es autor de algunos de los mejores niveles de videojuegos tan influyentes como ‘Doom’, ‘Doom 2’ o ‘Quake’ de ID Software. Por si fuera poco, ejerció como uno de los principales responsables del aclamado videojuego ‘Age Of Empires 2’ y ha participado en sagas como ‘Halo’ de Microsoft.

En lo que se refiere a su presencia en ‘Cthulhuton’, Petersen será el encargado de presentar la película ‘Re-Sonator’ y conducirá el coloquio que tendrá lugar inmediatamente después de la proyección. Por supuesto también firmará sus obras y estará encantado de conversar y hacerse fotos con los fans de Lovecraft que se acerquen al evento.

Otros invitados que acudirán a esta muestra de cine ‘preternatural, abominable y ciclópeo’ son Ángel Codón y Paco Fox, cabezas visibles del exitoso podcast ‘Tiempo De Culto’. Ambos apadrinarán la sesión de ‘El Más Allá’, donde, al término de la misma, compartirán con el público toda clase de anécdotas y curiosidades sobre el filme, en una charla que será grabada para su posterior difusión a través de internet.

PROGRAMA DE CHTULHUTON

El Más Allá’ (17:30 horas): En Louisiana, a mediados de los años 20, el misterioso artista Schweick es atacado por una turba enfurecida, torturado y asesinado en su propia casa. Más de medio siglo más tarde, la joven Liza Merrill compra la casa donde ocurrieron los hechos con la intención de abrir un hotel. Poco después de su llegada, la joven empieza a experimentar hechos terribles e inexplicables. Hechos que, de algún modo, parecen relacionados con la muerte de Schweick y el libro de Eibon. Ángel Codón y Paco Fox, responsables del podcast Tiempo de Culto y de las sesiones de Tiempo de Culto en mk2 presentarán y darán una charla posterior sobre el clásico de Lucio Fulci, dando comienzo a la Cthulhuton.

El que susurra en la oscuridad’ (20:00 horas): Albert N. Wilmarth es profesor en la Universidad de Miskatonic y experto en folclore. Un hombre traumatizado por la muerte de su hijo. Cuando llegan noticias de una inundación en Vermont arrastrando cuerpos de carácter alienígena, el viejo profesor se ve involucrado queriendo destapar lo que cree que es un fraude de libro. Pero las afueras de Vermont ocultan más de lo que Wilmarth es capaz de imaginar. Secretos antiguos que ningún hombre que quiera permanecer cuerdo debería descubrir.

Re-Sonator’ (22:00 horas): El profesor Edward Pretorius ha desarrollado una máquina increíble: el Re-Sonator, capaz de ver el mundo más allá del mundo y de traer a nuestra realidad aquellas cosas que se ocultan en el espacio entre las dimensiones. Pretorius desaparece y su asistente, Crawford Tillinghast, es arrestado por asesinato. Crawford cuenta una historia disparatada. Para confirmarla, deberá volver a la mansión de Pretorius, acompañado de su psicóloga y un rudo detective. El aclamado diseñador de juegos de rol Sandy Petersen será el encargado de presentar la película.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para ‘Cthulhuton’, que se celebrará el 25 de marzo a partir de las 17:30 horas en el cine mk2 Palacio de Hielo de Madrid, ya están a la venta en taquilla y en la web oficial del recinto a través del siguiente enlace. Asimismo, también hay abonos disponibles para aquellos espectadores que quieran visionar las tres películas de la programación.

Cthulhuton’ está organizado por la productora A.D.J. Proyectos Audiovisuales S. L., responsable del Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, la Cutrecon, o de las muestras de cine de culto TDC Weekend, celebradas en Madrid y Sevilla.

Tráiler de ‘El quinto día’

13 de marzo en Movistar Plus+

El thriller de ocho episodios ‘El quinto día’ (en inglés, ‘The Swarm’), uno de los proyectos televisivos europeos actuales más importantes, estará disponible en Movistar Plus+ a partir del 13 de marzo.

Creada y producida por el ganador de varios premios Emmy y productor ejecutivo de ‘Juego de Tronos’ Frank Doelger, la serie está basada en el bestseller internacional de Frank Schätzing, publicado en todo el mundo y traducido a 27 idiomas.

‘El quinto día’ está protagonizada por Alexander Karim (‘The Lawyer’, ‘Tyrant’), Cécile de France (‘The New Pope’, ‘Las ilusiones perdidas’), Leonie Benesch (‘La vuelta al mundo en 80 días’, ‘Babylon Berlin’, ‘The Crown’), Joshua Odjick (‘Unsettled’, ‘Wildhood’), Barbara Sukowa (‘Hannah Arendt’, ’12 monos’), Krista Kosonen (‘Beforeigners (Los visitantes)’, ‘Blade Runner 2049’), Takuya Kimura (‘2046’, ‘Vengo con la lluvia’) y Oliver Masucci (‘Dark’).

La esperada serie tuvo su preestreno en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, inaugurando la prestigiosa sección Berlinale Series el pasado 19 de febrero.

Sinopsis oficial:

El mar se rebela. ‘El quinto día’ narra la lucha de la humanidad contra un organismo marino inteligente que se está rebelando para garantizar la supervivencia de su entorno. Cuando el tratamiento imprudente de los océanos amenaza su hábitat natural, éste contraataca. En muy poco tiempo, el destino del planeta queda en manos de un pequeño grupo de científicos.

Presentada la campaña #TikTokTrata

Las redes sociales como medio para la captación y explotación sexual de mujeres y niños

Apramp, asociación para la prevención, reinserción y atención de la mujer prostituida ha presentado en el Ateneo de Madrid la campaña #TikTokTrata realizada junto a Mabel Lozano y protagonizada por las conocidas influencers Mar Lucas y Blessing Igbinosum, así como la actriz Laura Rozalen.

La campaña presenta a través de varios videos cortos publicados en las redes sociales de Instagram y Tik Tok tres historias de tres casos reales de vidas atendidas por Apramp y destinada a la visualización de toda la población en general y del público joven en particular.

El objetivo de la campaña es viralizar un contenido dirigido a la sensibilización y concienciación del publico usuario, caracterizado por ser principalmente adolescentes, sobre las distintas formas de violencia contra las mujeres haciendo especial incidencia en la trata con fines de explotación sexual y que se caracteriza por tener sus propias inquietudes, gustos, tendencias y problemáticas y siempre empleando un lenguaje propio.

Desde Apramp se pone de manifiesto el importante papel que juegan las redes sociales como principal medio de comunicación tecnológico a través del cual las mafias y proxenetas ponen sus esfuerzos en la captación de mujeres y menores y explotarlas sexualmente, y es que los datos manejados por la entidad dan constancia de la evolución que ha tenido la captación y la explotación sexual por parte de mafias y proxenetas, quienes, tras la pandemia y concretamente el confinamiento han modificado sus conductas en cuanto a estos procesos y modificando sus modus operandi a espacios más invisibles y con una consideración y percepción de menor riesgo sobre ello.

Apramp siempre ha contado con la colaboración de las supervivientes de la trata en la elaboración de las campañas con el objetivo claro de dar a conocer la realidad y violencias a las que se han enfrentado estas mujeres, y, en segundo lugar, cómo se afrontan las distintas historias de superación, que, a su vez, son empoderantes.

De una parte, se comprueba cómo, con la atención integral y especializada es posible establecer mecanismos de recuperación y, de otra, cómo afecta la trata de seres humanos y la explotación sexual a su vida.

Este proyecto se enmarca dentro de la subvención pública destinada a programas y proyectos de concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de violencia contra las mujeres de la Secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, y se desarrolla a través de las redes sociales como medio de comunicación con un contenido dirigido a la sensibilización y concienciación al público usuario, caracterizado por ser principalmente adolescentes, sobre las distintas formas de violencia contra las mujeres, haciendo especial hincapié en la trata con fines de explotación sexual.

Rocío Mora: “No hablemos de nacionalidades. Son personas, son mujeres y todas podríamos estar incluidas ahí. La pandemia y la guerra ha supuesto un efecto llamado. Pero cuando haces una buena prevención como la que estamos haciendo aquí, llegas a muchas más personas”.

Mabel Lozano: “Yo, como creadora, como cineasta, para mí es una suerte trabajar con APRAMP, porque APRAMP no me pone techo. La prostitución ya, también, está en las redes. La prostitución ha emigrado a las fronteras digitales. A través de montones de plataformas conocidas para los chavales como OnlyFans, suelen estar solapadas a la prostitución”.

Mar Lucas: “Era consciente de que estas cosas podían ocurrir, pero no en España.  Pensamos que los vídeos que subimos son inofensivos. Hay muchos niños en las redes sociales y hay que protegerles”.

Blessing Igbinosum: “En las redes hay gente mala, y que solo quiere engañar para usarte y venderte a sus amigos como pasó con la historia de Victoria. Un ejemplo, yo estoy en línea en TikTok y hay alguien que yo conozco que me da un regalo, yo no conozco el corazón de esa persona, no sé qué intención tiene, y a lo mejor se pone a escribirme en el chat. Siempre me pasa en TitkTok, pero yo no contesto porque no le conozco”.

Laura Rozalen: “No puedes recuperar un vídeo que ya está en línea. Este vídeo lo guardan 30 personas y se lo pasan a sus amigos. Internet es como una cadena. Salir de la red de Internet es imposible. Es más bien un trabajo personal tuyo de asumir que hiciste eso en el pasado, pero siguiendo hacia delante”.

Ya se pueden comprar las entradas para ‘John Wick 4’

Estreno el 24 de marzo

Desde hoy mismo se pueden pre-comprar las entradas para ‘John Wick 4’ (crítica aquí). La cuarta entrega, que por supuesto protagoniza Keanu Reeves, llegará a cines el 24 de marzo y con casi un mes de antelación Diamond Films, su distribuidora en España, ha puesto las entradas a la venta.

En este nuevo capítulo John Wick se enfrenta a sus adversarios más letales hasta la fecha en esta cuarta entrega. Con el precio por su cabeza cada vez más alto, Wick elevará su lucha contra la Alta Mesa a nivel mundial, mientras busca a los jugadores más poderosos del inframundo, desde Nueva York a París, pasando por Osaka y Berlín. ‘John Wick 4’ apunta a que será una de las mejores películas de la saga.

Para comprarlas solo tienes que entrar en la web de los cines. ¡Queremos ver ya esta nueva película y la ya anunciada quinta parte!

Sinopsis oficial:

John Wick (Keanu Reeves) descubre un camino para derrotar a la Alta Mesa. Pero para poder ganar su libertad, Wick deberá enfrentarse a un nuevo rival con poderosas alianzas en todo el mundo, capaz de convertir a viejos amigos en enemigos.

Se rueda ‘Blackcelona: una historia del metal satánico’

Documental sobre el Black Metal nacido en Barcelona

En las últimas semanas se ha iniciado el rodaje de ‘Blackcelona: una historia de metal satánico’, un nuevo documental dirigido por Diego López-Fernández. El realizador catalán, con una consolidada trayectoria en el documental sobre cine fantástico (‘[REC] Terror sin pausa’), se aventura en esta ocasión en el campo de la música para exponer uno de los fenómenos más desconocidos de la Ciudad Condal: en los años noventa, Barcelona fue terreno fértil para numerosas bandas noveles que se iniciaban en las artes oscuras del Black Metal.

‘Blackcelona: una historia de metal satánico’ es una completa radiografía de la historia del Black Metal en Barcelona y hace extensible el relato a otras formaciones surgidas en Catalunya. El documental analiza, además, el protagonismo de la fundamental revista MetaliKO, los sellos Abstract Emotions y New Gotia, los Estudios Don Simón, las salas Garatge Club, Mephisto o KGB, o tiendas como Anaconda, Hysteria y 7 Pulgadas, que fueron determinantes para la gestación y consolidación del Black Metal en el territorio catalán.

Las primeras semanas de rodaje han arrancado con entrevistas a Ramón Porta, editor de la revista MetaliKO, Daemonous (Sacrum Sacrificationis, Ork), Jordi “KatuMarus” (Beheaded Lamb, Gorthaur), Daniel Rubí, Christopher B.W. (Asgaroth) o Akerbeltz Mercyless (Akerbeltz).

Así mismo, se cuenta con el inestimable testimonio de Lilith Necrobitch, componente de la primera formación íntegramente femenina de Black Metal, Countess, junto con sus compañeras Balberith “Mater Suspiriorum” y Hella “Mater Lachrymarum”. Durante la trayectoria de la banda (1994-1996) editaron su demo «Pactum Tenebrarum».

El rodaje del documental se extenderá a lo largo de 2023 y se prevén localizaciones nacionales e internacionales.

‘El maestro jardinero’ llega a cines el 9 de junio

Con Sigourney Weaver, Joel Edgerton y Quintessa Swindell

El próximo 9 de junioCaramel FilmsYouplanet Pictures estrenarán en cines ‘El maestro jardinero’, la nueva película de Paul Schrader, que tuvo su estreno mundial en la última Mostra de Venecia. Considerado «uno de los autores estadounidenses más importantes de su generación», Schrader recibió en esta edición el León de Oro honorífico a su carrera.

Escrito y dirigido por Schrader, este thriller está protagonizado por Joel Edgerton, Sigourney Weaver y la joven actriz Quintessa Swindwell (‘Euphoria’).

‘El maestro jardinero’ es la historia de un hombre atormentado por su pasado como asesino a sueldo del supremacismo  blanco, que refleja las tensiones raciales de la América contemporánea. Aunque en un principio no se concibió como una trilogía, El maestro jardinero (Master Gardener) representa la culminación de un tríptico de películas que comenzó en 2017 con El reverendo y siguió con El contador de cartas (2021).

Sinopsis oficial:

Narvel Roth (Joel Edgerton) es el meticuloso horticultor de Gracewood Gardens. Está tan dedicado a cuidar los jardines de esta maravillosa e histórica finca como a complacer a su jefa, la rica viuda Sra. Havernhill (Sigourney Weaver). Muy pronto, el caos se apodera de la ordenada existencia de Narvel cuando la Sra. Havernhill le exige que tome como aprendiz a su rebelde y problemática sobrina nieta Maya (Quintessa Swindell). Esta nueva situación va a sacar a la luz oscuros secretos de un pasado violento que también es una amenaza para todos.

Tráiler de ‘Enjambre’

17 de marzo en Prime Video

Prime Video ha desvelado el tráiler oficial de la nueva serie ‘Enjambre’, que se estrenará el 17 de marzo en exclusiva en Prime Video. De los cocreadores y productores ejecutivos Janine Nabers y Donald Glover, ‘Enjambre’, ambientada entre el 2016 y 2018, sigue a Dre (Dominique Fishback), una fan obsesionada con la estrella pop más conocida del mundo que emprende un inesperado viaje por Estados Unidos. Enjambre inaugurará la sección de televisión del Festival de Cine y Televisión SXSW de Austin, Texas, el próximo 10 de marzo.

Protagonizada por Dominique Fishback, la serie también cuenta con las estrellas invitadas Chlöe Bailey como la hermana de Dre, Marissa, y Damson Idris, en el papel de su novio, Khalid. Otras estrellas invitadas son Rickey Thompson, Paris Jackson, Rory Culkin, Kiersey Clemons y Byron Bowers.

Janine Nabers es la showrunner de la serie y Donald Glover dirige el episodio piloto. Stephen Glover, Fam Udeorji, Steven Prinz y Michael Schaefer son los productores ejecutivos junto con Dominique Fishback. Enjambre es una producción de Amazon Studios y Gilga.

Palmarés de los SAG Awards 2023

Gran triunfo de ‘Todo a la vez en todas partes’

La comedia fantástica ‘Todo a la vez en todas partes’ vuelve a salir triunfadora de una gala. En esta ocasión el Sindicato de Actores de Hollywood ha sido quien le ha otorgado hasta cuatro galardones, tres de ellos en las categorías principales. Brendan Fraser también sale reforzado por su papel en ‘The Whale’ y se confirma su retorno que inició hace unos años con ‘Doom Patrol’.

CINE

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN UNA PELÍCULA

Cate Blanchett (‘Tár’)

Viola Davis (‘The Woman King’)

Ana de Armas (‘Blonde’)

Danielle Deadwyler (‘Till’)

Michelle Yeoh (‘Todo a la vez en todas partes’)

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN UNA PELÍCULA

Austin Butler (‘Elvis’)

Colin Farrell (‘The Banshees of Inisherin’)

Brendan Fraser (‘The Whale’)

Bill Nighy (‘Living’)

Adam Sandler (‘Hustle’)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN UNA PELÍCULA

Angela Bassett (‘Black Panther: Wakanda Forever’)

Hong Chau (‘The Whale’)

Kerry Condon (‘The Banshees of Inisherin’)

Jamie Lee Curtis (‘Todo a la vez en todas partes’)

Stephanie Hsu (‘Todo a la vez en todas partes’)

MEJOR ACTOR DE REPARTO EN UNA PELÍCULA

Paul Dano (‘Los Fabelmans’)

Brendan Gleeson (‘Almas en pena en Inisherin’)

Barry Keoghan (‘The Banshees of Inisherin’)

Ke Huy Quan (‘Todo a la vez en todas partes’)

Eddie Redmayne (‘The Good Nurse’)

MEJOR REPARTO EN UNA PELÍCULA

‘Babylon’

‘Almas en pena en Inisherin’

‘Todo a la vez en todas partes’

‘The Fabelmans’

‘Women Talking’

MEJOR REPARTO DE DOBLES EN UNA PELÍCULA

‘Avatar: El sentido del agua’

‘The Batman’

‘Black Panther: Wakanda Forever’

‘Top Gun: Maverick’

‘The Woman King’

PREMIO SAG Life Achievement Award

Sally Field

SERIES

MEJOR REPARTO EN UNA SERIE DRAMÁTICA

‘Better Call Saul’

‘The Crown’

‘Ozark’

‘Severance’

‘The White Lotus’ – GANADORA

MEJOR ACTRIZ EN UNA SERIE DRAMÁTICA

Jennifer Coolidge (‘The White Lotus’)

Elizabeth Debicki (‘The Crown’)

Julia Garner (‘Ozark’)

Laura Linney (‘Ozark’)

Zendaya (‘Euphoria’)

MEJOR ACTOR EN UNA SERIE DRAMÁTICA

Jonathan Banks (‘Better Call Saul’)

Jason Bateman (‘Ozark’)

Jeff Bridges (‘The Old Man’)

Bob Odenkirk (‘Better Call Saul’)

Adam Scott (‘Severance’)

MEJOR REPARTO EN UNA SERIE DE COMEDIA

‘Colegio Abbott’

‘Barry’

‘The Bear’

‘Hacks’

‘Solo asesinatos en el edificio’

MEJOR ACTRIZ EN UNA SERIE DE COMEDIA

Christina Applegate (‘Dead to Me’)

Rachel Brosnahan (‘The Marvelous Mrs. Maisel’)

Quinta Brunson (‘ Colegio Abbott’)

Jenna Ortega (‘Miércoles’)

Jean Smart (‘Hacks’)

MEJOR ACTOR EN UNA SERIE DE COMEDIA

Anthony Carrigan (‘Barry’)

Bill Hader (‘Barry’)

Steve Martin (‘Solo asesinatos en el edificio’)

Martin Short (‘Solo asesinatos en el edificio’)

Jeremy Allen White (‘The Bear’)

MEJOR ACTRIZ EN UN TELEFILME O MINISERIE

Emily Blunt (‘The English’)

Jessica Chastain (‘George and Tammy’)

Julia Garner (‘Inventing Anna’)

Niecy Nash Betts (‘Dahmer’)

Amanda Seyfried (‘The Dropout’)

MEJOR ACTOR EN UN TELEFILME O MINISERIE

Steve Carrell (‘The Patient’)

Taron Egerton (‘Black Bird’)

Sam Elliott (‘1883’)

Paul Walter Hauser (‘Black Bird’)

Evan Peters (‘Dahmer’)

MEJOR REPARTO DE ESPECIALISTAS EN UNA SERIE

‘Andor’

‘The Boys’

‘La casa del Dragón’

‘The Lord of the Rings: The Rings of Power’

‘Stranger Things’

‘20.000 especies de abejas’ premiada en la Berlinale

Oso de Plata a la Mejor Interpretación Femenina entre otros premios

La película española ’20.000 especies de abejas’ ha ganado el Oso de Plata a la Mejor Interpretación Femenina para Sofía Otero que tiene solo 9 años. Además, la película gana también el premio Guild Film Prize que otorgan los exhibidores alemanes a la mejor película en competición, así como el premio del Jurado, Berlinale Morgenpost Readers’ Jury Award.

Estibaliz Urresola Solaguren se convierte en la primera una cineasta española que estrena su ópera prima en Sección Oficial de la Berlinale, donde además este año ha sido la única producción de nuestro país. El primer largometraje escrito y dirigido por Urresola, tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín, que se clausuró ayer sábado 25 de febrero.

El premio recibido por Sofía Otero había recaído tiempo antes en España hasta en tres ocasiones: con Fernando Fernán Gómez, en 1977 por ‘El anacoreta Ganador’, en 1985 por ‘Stico’ y con Victoria Abril en 1991 por ‘Amantes’. La anterior intérprete menor de edad que ganó este Oso de Plata fue Rachel Mwanza en 2012 (con 14 años) por ‘War Witch’.

Producida por la empresa vizcaína GARIZA FILMS (‘Nora’, ‘Akelarre’, ‘Cuerdas’) la catalana INICIA FILMS (‘Estiu 1993’, ‘Las Niñas’) y con la producción asociada de la vasca, SIRIMIRI FILMS (‘Polvo Somos’, ‘Cuerdas’), ‘20.000 especies de abejas’ es una película que cuenta con un equipo artístico y técnico integrado casi exclusivamente por mujeres. El casting está encabezado por la joven Sofía Otero, Patricia López Arnaiz (ganadora del premio Goya a Mejor Interpretación Femenina por ‘Ane’), Ane Gabarain (‘Patria’), Itziar Lazkano (‘Estoy vivo’), Martxelo Rubio (‘Maixabel’), Sara Cózar (‘Erlauntza’), Miguel Garcés (‘Intimidad’), Unax Hayden (‘Irati’) y Andere Garabieta, que debuta con esta película.

Sinopsis oficial:

Cocó (Sofía Otero), de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás.

Su madre Ane, (Patricia López Arnaiz), sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita (Itziar Lazkano) y su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel.

Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores. Y, sobre todo, a Ane a ser por fin honesta consigo misma.

‘Retap’ tendrá premier mundial en el Festival de Málaga

Protagonizado por Darko Peric

El corto ‘Retap’, el segundo cortometraje del creador de monstruos marbellí, Víctor Marín, hace su premier mundial en la vigésimosexta edición del Festival de Cine de Málaga. Este nuevo trabajo cuenta con Darko Peric de ‘La casa de papel’ como protagonista. El actor serbio, que interpretó a Helsinki en la afamada serie española ‘La casa de papel’, se une al director malagueño en un cortometraje thriller que combina acción real y animación.

¿Qué ocurre cuando una mente se rompe? ¿Qué designios le está esperando? ¿Estará tal vez por encima de las leyes de los hombres? A lo largo de ‘Retap’ conoceremos a un personaje atormentado, y mediante unos flashbacks descubriremos quién es, o quién pretende ser. ‘Retap’ intenta contar una historia de justicia, de locura, de pasión, de venganza…

El cortometraje mezcla acción real, en blanco y negro, con flashbacks en color realizados utilizando las principales técnicas de animación, que incluyen el 2D, Stop Motion y también el 3D con trajes de captura de movimiento, cortesía de la empresa barcelonesa BIBIRASTA. La estética tiene una relevancia fundamental junto a la música en este trabajo. La banda sonora está compuesta por Emi Barés y Jose Luis Serrano y cuenta con una canción que cierra el corto compuesta por la cantante La Negra Mayté junto a Emi Barés. El espectacular diseño del póster es obra del artista internacional Nekro y el arte conceptual corre a cargo de gran ilustrador Iván Ruso.

Según Marín, el proyecto es “un cómic en movimiento, al estilo “noir” y su estética recuerda a las historias que se narran en ‘Sin City’, Batman o la serie ‘Love Dead and Robots’, de Netflix”.

El cortometraje está producido por Invictus Designs Productions, del propio Marín, y la productora malagueña Av2Media Films que cuenta con una larga trayectoria en el sector y en la producción de largometrajes, documentales y cortometrajes, como el nominado a los premios Goya, ‘Paraíso en llamas’.

La grabación se realizó íntegramente en Málaga, con un equipo mayoritariamente andaluz, pero en su postproducción han colaborado grandes artistas internacionales que han trabajado en películas como la reciente ‘West Side Story’ de Spielberg, ‘Maléfica’ de Disney o ‘Aquaman’ de Marvel por citar algunas.

A este nuevo reto se han sumado instituciones tan destacadas como la Escuela de Cine de Barcelona (ECIB), la Escuela de Cine y Sonido, School Training (Málaga), la Fábrica del Videojuego (EVAD, Málaga) o la granja de render china FOX Render Farm.

Realizan la producción ejecutiva los malagueños Víctor Marín y Montse Ogalla junto al mirandés Edgar de Benito.

Veremos en cines la próxima entrega de Guardianes de la Noche

‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – Rumbo a la Aldea de los Herreros’ estreno el 2 de marzo

Crunchyroll ha anunciado que distribuirá ‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – Rumbo a la Aldea de los Herreros’, la próxima película de la franquicia de anime fenómeno mundial Kimetsu no Yaiba, el 2 de marzo en los cines de España.

Esta nueva película contendrá los episodios 10 y 11 del arco de Distrito del Entretenimiento, elogiado por su acción trepidante y su argumento desgarrador, así como el primer episodio del siguiente arco, Rumbo a la Aldea de los Herreros. Para su lanzamiento, los episodios se han convertido a 4K y la música se ha remezclado para disfrutar de una experiencia única en la gran pantalla.

La serie de manga ‘Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba’ fue creada por Koyoharu Gotoge, consta de 23 volúmenes y ha vendido más de 150 millones de copias. El manga se publica bajo el sello JUMP COMICS de SHUEISHA y la producción de animación corre a cargo de ufotable.

Tráiler de ‘El exorcista del Papa’

En cines el 5 de abril

Russell Crowe protagoniza una nueva película de exorcismos, ‘El exorcista del Papa’. En este caso nos traen una narración inspirada en los archivos reales del Padre Gabriele Amorth, quien fue Exorcista jefe del Vaticano. Fue objeto de un documental por parte de William Friedkin y el propio párroco ha contado en varias ocasiones que su película preferida es ‘El exorcista’.

Por supuesto Crowe interpreta a dicho religioso que en esta película se enfrenta a los demonios y a una conspiración dentro del propio Vaticano. El director es Julius Avery (‘Overlord’, ‘Samaritan’) quien en lugar de sumergirse en el universo de ‘Gantz’ ha hecho esta obra para Sony Pictures. El Papa está interpretado por Franco Nero y el diablo lleva la profunda voz de Ralph Ineson, esto promete.

Sinopsis:

Retrato de la vida real del padre Gabriele Amorth, sacerdote que fue exorcista jefe del Vaticano y realizó más de 100.000 exorcismos a lo largo de su vida (falleció en 2016 a los 91 años). Amorth escribió dos libros de memorias -Un exorcista cuenta su historia y Un exorcista: Más historias – y detalló sus experiencias luchando contra Satanás y los demonios que habían atenazado a las personas en su maldad.

Palmarés de los Bafta 2023

Triunfo de ‘Sin novedad en el frente’

El pasado fin de semana se entregaron los Premios Bafta 2023. Unos premios eclipsados por el salseo del rey de Inglaterra y su tocada de trasero. En Moviementarios nos centramos en lo cinematográfico a si es que destacamos que ‘Sin novedad en el frente’ ha recibido los principales premios (película y director) imponiéndose en casi todas las quinielas al resto de candidatos.

Otras destacadas han sido ‘Elvis’ y ‘Almas en pena de Inisherin’ con cuatro galardones. A continuación podéis consultar el resultado de estos Premios Bafta 2023:

Mejor película

  • Sin novedad en el frente
  • Almas en pena de Inisherin
  • Elvis
  • Todo a la vez en todas partes
  • TÁR

Mejor dirección

  • Edward Berger (Sin novedad en el frente)
  • Martin McDonagh (Almas en pena de Inisherin)
  • Park Chan-wook (Decision to Leave)
  • Dan Kwan y Daniel Scheinert (Todo a la vez en todas partes)
  • Todd Field (TÁR)
  • Gina Prince-Bythewood (La mujer rey)

Mejor actriz protagonista

  • Cate Blanchett (TÁR)
  • Viola Davis (La mujer rey)
  • Danielle Deadwyler (Till)
  • Ana de Armas (Blonde)
  • Emma Thompson (Buena suerte, Leo Grande)
  • Michelle Yeoh (Todo a la vez en todas partes)

Mejor actor protagonista

  • Austin Butler por (Elvis)
  • Colin Farrell (Almas en pena de Inisherin)
  • Brendan Fraser (La ballena)
  • Daryl McCormack (Buena suerte, Leo Grande)
  • Paul Mescal (Aftersun)
  • Bill Nighy (Living)

Mejor actriz de reparto

  • Angela Bassett (Black Panther: Wakanda Forever)
  • Hong Chau (La ballena)
  • Kerry Condon (Almas en pena de Inisherin)
  • Dolly de Leon (El triángulo de la tristeza)
  • Jamie Lee Curtis (Todo a la vez en todas partes)
  • Carey Mulligan (Al descubierto)

Mejor actor de reparto

  • Brendan Gleeson (Almas en pena de Inisherin)
  • Barry Keoghan (Almas en pena de Inisherin)
  • Ke Huy Quan (Todo a la vez en todas partes)
  • Eddie Redmayne (El ángel de la muerte)
  • Albrecht Schuch (Sin novedad en el frente)
  • Micheal Ward (El imperio de la luz)

Mejor película británica

  • Aftersun
  • Almas en pena de Inisherin
  • Brian y Charles
  • El imperio de la luz
  • Buena suerte, Leo Grande
  • Living
  • Matilda, de Roald Dahl: El musical
  • Mira cómo corren
  • Las nadadoras
  • El prodigio

Mejor película de habla no inglesa

  • Sin novedad en el frente (Edward Berger; Alemania)
  • Argentina, 1985 (Santiago Mitre; Argentina)
  • La emperatriz rebelde (Marie Kreutzer; Austria)
  • Decision to Leave (Park Chan-wook; Corea del Sur)
  • The Quiet Girl (Colm Bairéad; Irlanda)

Mejor documental

  • All that Breathes (Shaunak Sen)
  • La belleza y el dolor (Laura Poitras)
  • Fire of Love (Sara Dosa)
  • Moonage Daydream (Brett Morgen)
  • Navalny (Daniel Roher)

Mejor guion original

  • Martin McDonagh (Almas en pena de Inisherin)
  • Dan Kwan y Daniel Scheinert (Todo a la vez en todas partes)
  • Steven Spielberg & Tony Kushner (Los Fabelman)
  • Todd Field (TÁR)
  • Ruben Östlund (El triángulo de la tristeza)

Mejor guion adaptado

  • Edward Berger, Lesley Paterson, Ian Stokell (Sin novedad en el frente)
  • Kazuo Ishiguro (Living)
  • Colm Bairéad (The Quiet Girl)
  • Rebecca Lenkiewicz (Al descubierto)
  • Samuel D. Hunter (La ballena)

Mejor banda sonora

  • Volker Bertelmann (Sin novedad en el frente)
  • Justin Hurwitz (Babylon)
  • Carter Burwell (Almas en pena de Inisherin)
  • Son Lux (Todo a la vez en todas partes)
  • Alexandre Desplat (Pinocho de Guillermo del Toro)

Mejor casting

  • Aftersun
  • Sin novedad en el frente
  • Elvis
  • Todo a la vez en todas partes
  • El triángulo de la tristeza

Mejor película de animación

  • Pinocho de Guillermo del Toro
  • Marcel the Shell with Shoes On
  • El gato con botas: el último deseo
  • Red

Revelación británica

  • Charlotte Wells (Aftersun)
  • Georgia Oakley y Hélène Sifre (Blue Jean)
  • Marie Lidén (Electric Malady)
  • Katy Brand (Buena suerte, Leo Grande)
  • Maia Kenworthy (Rebellion)

Estrella emergente (votado por el público)

  • Naomi Ackie
  • Sheila Atim
  • Emma Mackey
  • Daryl McCormack
  • Aimee Lou Wood

Conoce al grupo punk musulmán feminista de ‘We Are Lady Parts’

El 28 de febrero en Filmin

Filmin estrena el próximo martes 28 de febrero, en exclusiva en España, la serie ‘We Are Lady Parts’. Esta comedia británica, creada y dirigida por Nida Manzoor (‘Doctor Who’) y ganadora de tres BAFTA, sigue la irreverente historia de un grupo de jóvenes musulmanas que forman una banda de punk feminista en Londres. A ritmo de temas originales como ‘Ain’t No One Gonna Honor Kill My Sister But Me’ (Nadie va a matar a mi hermana por honor excepto yo) o ‘Voldemort Under My Headscarf’ (Voldemort bajo mi pañuelo), salta a la vista que las chicas van sobradas de talento y actitud, pero les faltan algunos ingredientes para alcanzar el éxito: una guitarrista, un par de fans y un local para tocar que no sea la parte trasera de una carnicería halal.

La serie, formada por 6 episodios de 30 minutos, narra los divertidos altibajos y aventuras del grupo en la capital. Pronto se une a ellas Amina Hussein, una aplicada estudiante de microbiología a la que reclutan para que sea su peculiar guitarrista y líder de la banda. Saira, la más feroz de la cuadrilla, se aprovecha de lo desesperada que está Amina por encontrar marido para convencerla de que, si se une al grupo, le saldrán muchos pretendientes. Es la primera vez que Amina conoce a chicas así y, aunque se deja llevar por su energía anárquica y punk, algo la mantiene atada a su conservadora vida anterior.

‘We are Lady Parts’ está libremente inspirada en las vivencias de Manzoor, la creadora, en los colectivos disidentes de Londres. En sus propias palabras: “Ha sido una experiencia catártica, casi terapéutica. He plasmado mis miedos y ansiedades en los personajes”. Asimismo, la serie explora temas como la identidad cultural y religiosa, la música como forma de expresión y la lucha por el empoderamiento femenino. “La religión es parte de sus identidades como mujeres que quieren hallar sus voces y encontrar su lugar en un mundo en el que no se les permite ser y expresarse, especialmente como artistas. Pero la serie no va sobre ellas y su fe, si no sobre su confianza a la hora de alzar la voz y encontrar su público”.

Otro aspecto que la crítica internacional ha destacado es su verdadera representación de la diversidad: el reparto principal está formado íntegramente por actrices musulmanas o de ascendencia musulmana y racializadas. La directora sigue: “No hay una única manera de ser una mujer musulmana (…). Siento que siempre hemos estado representadas desde una perspectiva demasiado seria, solemne, retratadas como víctimas oprimidas. Además de que la comedia está en mi ADN, vi necesario aportar alegría y divertimento”.

‘Motel Valkirias’ llega a HBO el 1 de marzo

Western moderno con Marina Mota, María Mera y María João Bastos

La serie ‘Motel Valkirias’, estará disponible en HBO Max España, a partir del 1 de marzo. ‘Motel Valkirias’ es un western fronterizo protagonizado por tres mujeres que se encuentran en una situación límite. Según su creador, Ghaleb Jaber Martínez, “No hemos hecho una serie para el algoritmo, sino para las personas. En CTV, creemos más en la calidad que en el éxito. Que nuestra serie pueda estar al lado de títulos como ‘Los Soprano’ o ‘The Wire’ es un honor. ‘Motel Valkirias’ habla de la vida y de cómo, a veces, necesitamos escapar de ella. Es un drama fronterizo, situado entre Galicia y Portugal, que tiene un toque de western. Apostamos por una trama, cocinada a fuego lento, donde tres mujeres luchan por recuperar el control de sus vidas mientras forjan una gran amistad”.

La serie está protagonizada por Marina Mota (‘Para sempre’, ‘Quer o destino’), María Mera (‘Infesto’, ‘O sabor das margaridas’), Maria João Bastos (‘A rainha e a bastarda’, ‘Amor, amor’) y el ganador de un Goya, Chechu Salgado (‘Las leyes de la frontera’, ‘Fariña’).

‘Motel Valkirias’ consta de 8 episodios de 50 minutos que estarán disponibles en la plataforma desde el primer día de su lanzamiento. Los usuarios de HBO Max podrán ver la serie tanto en su versión original (gallego y portugués) como doblada al castellano.

Sinopsis oficial:

En el Motel Valkirias, la vida de tres mujeres, con grandes problemas personales y económicos, se cruza de manera fortuita cuando conocen a Eligio, un cliente que transporta una mercancía valiosa. Así es cómo Lucía, una madre que huye de su exmarido, Eva, una actriz en declive y Carolina, la dueña del motel en bancarrota, se unen en un plan que consiste en encontrar el misterioso botín de Eligio.

Lo que no saben estas tres mujeres es que su vida corre peligro porque la mercancía pertenece a una peligrosa banda dedicada al blanqueo de dinero: los Mendoza. Un clan que no duda en ir tras ellas para recuperar lo que es suyo, cueste lo que cueste.

SYFY estrena la T2 de ‘Blood & Treasure’ el 27 de febrero

T1 disponible en Universal+

El canal SYFY acaba de finalizar la emisión de la primera temporada de ‘Blood & Treasure’ y ya nos ha anunciado que la segunda entrega de esta serie llegará el próximo 27 de febrero. A quién no haya llegado a tiempo para ver la primera parte de estas aventuras de cazatesoros la tiene a su alcance en Universal+ al completo.

‘Blood & Treasure’ sigue los pasos de un cazatesoros y antigüedades que forma tándem con un astuto ladrón. Ambos intentan detener a un terrorista que financia sus fechorías a base de vender arte y tesoros robados.

‘Grease: Rise of The Pink Ladies’ llegará a SkyShowtime esta primavera

Serie musical precuela del clásico del 78

Producida por Paramount Television Studios, ‘Grease: Rise of The Pink Ladies’ llegará a SkyShowtime esta primavera. La serie musical se desarrolla cuatro años antes de la película original Grease; en 1954, antes de que reinara el rock and roll, antes de que los T-Birds fueran los más populares del instituto, cuatro chicas hartas de ser las marginadas se atreven a divertirse a su manera, provocando un pánico moral que cambiará Rydell High para siempre.

Además de Marisa Dávila como Jane y Cheyenne Isabel Wells como Olivia, el reparto incluye a Ari Notartomaso como Cynthia, Tricia Fukuhara como Nancy, Shanel Bailey como Hazel, Madison Thompson como Susan, Johnathan Nieves como Richie, Jason Schmidt como Buddy, Maxwell Whittington-Cooper como Wally y Jackie Hoffman como la subdirectora McGee.

Escrita y producida por Annabel Oakes (‘Atypical’, ‘Transparent’), que también ejerce de showrunner y directora. Marty Bowen y Wyck Godfrey producen ejecutivamente para Temple Hill, Adam Fishbach también produce ejecutivamente, y Alethea Jones (Made For Love, Dollface,Evil) dirigió el piloto y dos episodios más, además de producir ejecutivamente. Erik Feig y Samie Kim Falvey producen ejecutivamente a través de PICTURESTART, producida por Grace Gilroy. Con coreografía de Jamal Sims, que también dirige, y música del nominado al premio GRAMMY y productor musical ejecutivo Justin Trante.

Llega el documental ‘María Casares, la mujer que vivió mil vidas’

En cines el 10 de marzo

La película documental ‘María Casares, la mujer que vivió mil vidas’, dirigida por Xavier Villaverde se estrenará en cines el próximo 10 de Marzo. La película, con una narración visualmente creativa, nos propone una aproximación íntima y profunda -a través de extractos de sus memorias- a la vida de la mítica actriz María Casares. Una figura deslumbrante, magnética y fundamental en las artes escénicas de la Europa del siglo XX. Se trata de un homenaje realizado desde Galicia y desde España, a las que María jamás olvidó, en el centenario de su nacimiento.

Su vida es como una novela fascinante: Nacida en 1922 en A Coruña, crece en un ambiente de libertad e independencia, relacionándose con personajes como Valle Inclán y García Lorca. Sus padres son Gloria Pérez, una mujer extraordinaria, hija de una cigarrera y Santiago Casares Quiroga, Jefe de Gobierno de la Segunda República contra la que Franco se subleva. La pequeña María es testigo en primera línea de estos grandes hechos históricos.

En 1936, con trece años, huye de la Guerra Civil Española con su madre y se exilia en París, empezando a estudiar para convertirse en actriz. Pero la victoria de Franco, el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Francia por los nazis, suponen graves problemas para los Casares y solo Santiago Casares logra escapar a Inglaterra. Todo ello no impedirá a María – con 20 años- debutar en un gran papel protagonista, en una de las principales salas teatrales de París. Se convertirá así, durante más de cincuenta años de éxitos, en una de las actrices más aclamadas del cine y el teatro francés.

Camaleónica, exigente, inconformista y con un sentido del riesgo y de la innovación constantes, esta gallega universal alcanza un nivel interpretativo e intelectual que le permiten relacionarse o colaborar como actriz, en films y obras teatrales, con algunos de los mas grandes creadores de su tiempo: Jean Cocteau, Robert Bressón, Gerard Phillipe, Simone de Beauvoir, Picasso, Jean Paul Sartre, Margarita Xurgú, Jean Genet, Rafael Alberti, Jean Vilar, Colette, Patrice Chéreau, Koltés o Jorge Lavelli, entre otros.

Amante inseparable del premio Nobel Albert Camus, su amigo y compañero sentimental durante dieciséis años, ambos viven una pasión arrebatadora que da comienzo el día del Desembarco de los aliados en Normandía y mantienen una intensa relación amorosa y de colaboración intelectual que dura hasta la muerte, en un trágico accidente, del autor de La Peste.

Cuenta con la participación de TVG, con el apoyo de AGADIC, ICAA, DEPUTACION DA CORUÑA, CONCELLO DE A CORUÑA, TURISMO DE A CORUÑA y ACCION CULTURAL ESPAÑOLA. Producida por la empresa gallega Agallas Films y la portuguesa Take 2000, con la participación de TVG, con el apoyo de AGADIC, ICAA, Diputación de Coruña, Concello de Coruña, Turismo de Coruña y Acción Cultural Española.

‘María Casares, la mujer que vivió mil vidas’, fue seleccionada para la Sección Oficial, fuera de concurso, de la SEMINCI , Semana Internacional de Cine de Valladolid y es finalista a Mejor Documental en los Premios Mestre Mateo concedidos por la Academia Galega do Audiovisual.

LaLiga y Netflix crean una docuserie

Se centrará en la temporada 23/24

LaLiga no es sólo fútbol: es pasión, es emoción. LaLiga se decide sobre el terreno de juego pero se vive también fuera del campo: en los vestuarios, en las gradas, en los aledaños del estadio en un día de partido. Eso es lo que quiere mostrar el documental sobre LaLiga, la cual, se ha convertido en el foco de la primera serie deportiva que Netflix producirá en España.

Se trata de una serie documental que se encuentra en fase de pre-producción, que se centrará en la competición 2023-2024 de Primera División y que Netflix estrenará en todo el mundo el próximo año. Esta nueva serie seguirá la estela de otras producciones deportivas de Netflix como ‘Fórmula 1: La emoción del Grand Prix’ o ‘Break Point’, contará con un acceso exclusivo a la competición y buscará también aquellas historias más personales de una de las ligas más seguidas del mundo. “Para LaLiga ser la protagonista de la primera serie deportiva de Netflix en España es una oportunidad única de llevar nuestro fútbol más allá de los aficionados, de compartir con el mundo la emoción del deporte que amamos y la oportunidad para todos nuestros fans de ver LaLiga desde un ángulo totalmente diferente» ha añadido Óscar Mayo, Director General Ejecutivo de LaLiga.

“Desde Netflix, siempre hemos apostado por llevar series y películas imprescindibles a nuestros suscriptores de todo el mundo. Estamos muy orgullosos e ilusionados de compartir este proyecto con LaLiga, que supone una oportunidad sin precedentes para vivir en primera persona la emoción de una de las competiciones deportivas más apasionantes del planeta”, ha afirmado Álvaro Díaz, Director de No Ficción, Series Documentales y Programas de Entretenimiento de Netflix en España.

Nace Bosques de Cine

Reforestación en Cantabria para compensar la huella de carbono del audiovisual español

Nace un proyecto innovador de reforestación en Cantabria, Bosques de Cine, asociación creada para dar respuesta al interés de la industria audiovisual de España por compensar su huella de carbono. El proyecto es más que una reforestación tradicional, busca regenerar arbolado autóctono, restaurar biodiversidad, hacer una gestión sostenible de los recursos del bosque, ser un foco de educación y turismo para la Comunidad y servir de modelo para otros proyectos futuros.

Este primer bosque, estará en una parcela de 22 hectáreas, situada en Udías, Cantabria. La finca se encuentra dentro de la ruta de enclaves representativos de dicha Comunidad, como son el Monte Corona, el Bosque de Secuoyas y el Parque Natural de Oyambre.

Esta iniciativa impulsada por Lucrecia Botín y Alvaro Longoria, nace cuando se decide neutralizar la huella de carbono del Festival de Cine de Santander y de las producciones de Morena Films. La idea del Bosque del Cine nació en una conferencia sobre sostenibilidad en diciembre de 2021 en la Academia de Cine.

Precisamente, la primera plantación ha sido en colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, preocupada por neutralizar la huella de los Premios Goya como explicó su presidente, Fernando Méndez-Leite en el arranque de su discurso de la gala de los Goya grabado in situ durante dicha plantación.

Tras esta primera plantación, compensará su huella en el Bosque, el Festival de Cine de Santander, que además premia a las películas ganadoras del Festival con una plantación para neutralizar su huella. También compensarán su huella Another Way Film Festival, así como producciones de Morena Films, la Terraza Films y Tornasol Media, que ya se han sumado al proyecto.

Este Bosque será también un modo de turismo, aportando valor añadido a una zona rural, y ampliando la oferta de turismo de naturaleza, muy presente en Cantabria y espera ser el primero de muchos bosques.

La Asociación cuenta con el apoyo de los Ayuntamientos de Udías, Alfoz de Lloredo, Ruiloba y Comillas, así como Mare y la Consejería de Medioambiente de Cantabria.

Bosques de Cine está diseñado por el paisajista Luis González-Camino, e interviene en su plantación Adra Ingeniería y Landa.

Todos los anuncios de la Super Bowl 2023

¿Cuál ha sido vuestro spot preferido?

Ayer se celebró la Super Bowl (el «big game»), uno de los eventos deportivos, si no el que más, más multitudinarios, vistos y esperados por los norteamericanos. Y a raíz de una de sus tradiciones también es uno de los eventos más esperados en todo el mundo. Aquellos que más consumen contenido multimedia, películas o series aguardan el descanso de esta final para ver anuncios, sorpresas y nuevo material. Siempre salen nuevos tráilers y las distribuidoras pagan millonadas para ganarse un hueco. Como cada año os enumeramos aquello que se ha visto durante el descanso de la Super Bowl 2023.

‘Scream VI’

No será en Halloween, será en un mes, el 10 de marzo, cuando podremos ver esta película, madre muchos slashers modernos. Jenna Ortega tendrá que huir de Ghostface por las calles de Manhattan.

‘Indiana Jones y el Dial del Destino’

Llegará el 30 de junio y nos avisan que «la leyenda se enfrentará a su destino».  Harrison Ford y Phoebe Waller-Bridge protagonizan esta película en la que se enfrentan a Mads Mikkelsen. ¿El resto del reparto? Solo tenéis que ver este nuevo adelanto.

‘The Flash’

El 16 de junio llegará por fin la película en solitario de Ezra Miller como Flash. Y al igual que la última película de Spider-Man reunirá a todo un elenco de personajes de distintos universos y épocas, por supuesto de DC. Muschetti nos tiene preparado algo grande. Para muchos ha sido sorpresa, pero en España llevábamos tiempo esperando este trabajo de Maribel Verdú. Y Michael Keaton, por supuesto.

‘Guardianes de la Galaxia. Vol. 3’

De lo último que ha hecho James Gunn para Marvel Studios. El 5 de mayo podremos ver de nuevo a Groot en grande y a Rocket Raccon en sus orígenes. Ah y a la perra Laika de nuevo.

‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’

Los jugadores de rol esperamos con una mezcla de recelo y expectativa esta nueva adaptación a acción real del clásico juego de mesa. Paramount Pictures lo estrena el 31 de marzo.

‘Creed 3’

Película deportiva en un show deportivo. La saga Creed está resultando muy rentable para Warner Bros. y por eso es lógico que inviertan en anunciarla en la Super Bowl. En marzo veremos esta película que ha dirigid el propio Michael B. Jordan.

‘Super Mario Bros.’

Los hermanos fontaneros tienen un anuncio para mostrar sus servicios a la audiencia televisiva. Por supuesto la web https://smbplumbing.com/ ha reventado de visitas. Y seguramente será muy visitada hasta el día de su estreno, el 7 de abril.

‘Transformers: el despertar de las bestias’

Porsche es el nuevo aliado de los Transformers que esta vez se van a enfrentar a gigantescos animales robóticos conocidos como los Predacons y los Terrorcons. El 9 de junio estarán en cines.

‘Air’

Una película sobre un modelo de zapatillas anunciado en el descanso de la Super Bowl. El marco perfecto para lanzar nuevo material de la película de Ben Affleck y Matt Damon sobre las Air Jordan.

‘Fast X’

Así se llama definitivamente la última entrega de lo que empezó llamándose en España, ‘A todo gas’. El 19 de mayo esperamos ver de nuevo a la familia automovilística unida para hacer las cabriolas más imposibles. Estarán todos menos Dwayne «the Rock» Johnson.

‘65’

Hace muy poco tuvimos un adelanto de esta película en la que Adam Driver se adentra en un planeta lleno de dinosaurios. Poco porta este nuevo avance que nos recuerda que se estrena el 10 de marzo.

‘Poker Face’

No tiene nada que ver con la reciente película de Russell Crowe. Es una serie de Natasha Lyonne para Peacock.

100 Aniversario de Disney

Por si aún no os habéis enterado la marca absorbe marcas cumple 100 años. Ha lanzado un vídeo resumen con casi todos sus estrenos, algo que han hecho en Youtube muchos fans y que seguro que a la productora le ha costado unos cuantos millones.

Apartado, famosos en comerciales de distintas marcas

Bryan Cranston + Aaron Paul + PopCorners

Maya Rudolph + M&Ms

Ben Affleck + Jennifer Lopez + Dunkin’

Dave Groh + Crown Royal

Adam Driver + Squarespace

Jon Hamm + Brie Larson + Hellman’s

John Travolta + Zach Braff + Donald Faison + T-Mobile

Kevin Hart + DraftKings

Stallone + Paramount+

Anna Faris + Avocados from Mexico

Steve Martin + Ben Stiller + Pepsi Zero Azúcar

Snoop Dogg + Skechers

Palmarés de los Premios Goya 2023

‘As Bestas’ ha sido la ganadora de la noche

Este sábado 11 de febrero se han dado los Premios Goya en la ciudad de Sevilla. La gala ha sido presentada por Antonio de la Torre y Clara Lago, una gala en la que la música ha estado presente de la mano de Manuel Carrasco, Natalia Lafourcadef, Lolita, Israel Fernández, Pablo López, Bely Besarte o Guitarricadelafuente.

‘As Bestas’ ha sido la clara ganadora con 9 premios Goya, seguida ‘Modelo 77’ y ‘Cinco lobitos’. Aunque en general los premios han estado bastante reñidos, la gala tampoco a dado muchas sorpresas.

Homenajes por supuesto a Carlos Saura que aunque ya recibió el premio en su casa, han asistido a la gala su actual mujer con dos de sus hijos a recoger el premio en su honor y leer el discurso que el director tenía preparado y además agradecer a la sanidad pública todo lo que ha hecho por su marido. También hemos tenido un homenaje por el centenario del nacimiento de Lola Flores en el que por supuesto ha cantado su hija Lolita. Y también varios homenajes a Agustí Villaronga durante las distintas entregas de premios.

Isabel Coixet ha sido la encargada de entregarle el Goya Internacional a Juliette Binoche que con un discurso muy bonito ha terminado cantando ‘¿Por qué te vas?’ en honor a Carlos Saura.

Os dejamos los premiados a continuación y como dijo Carlos Saura, “El cine es lo más semejante a los sueños”.

Mejor Película

Mejor Dirección

  • Carla Simón, por ‘Alcarràs’
  • Rodrigo Sorogoyen por ‘As Bestas’
  • Pilar Palomero, por ‘La Maternal’
  • Carlos Vermut, por ‘Mantícora
  • Alberto Rodríguez, por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección Novel

Mejor Actor Protagonista

  • Denis Ménochet, por ‘As Bestas’
  • Luis Tosar, por ‘En los márgenes’
  • Nacho Sánchez, por ‘Mantícora’
  • Javier Gutiérrez, por ‘Modelo 77’
  • Miguel Herrán, por ‘Modelo 77’

Mejor Actriz Protagonista

  • Marina Foïs, por ‘As Bestas’
  • Laia Costa, por ‘Cinco lobitos’
  • Anna Castillo, por ‘Girasoles silvestres’
  • Bárbara Lennie por ‘Los renglones torcidos de Dios’
  • Vicky Luengo por ‘Suro’

Mejor Actor de Reparto

  • Luis Zahera, por ‘As Bestas’
  • Ramón Barea, por ‘Cinco lobitos’
  • Diego Anido, por ‘As Bestas’
  • Fernando Tejero, por ‘Modelo 77’
  • Jesús Carroza, por ‘Modelo 77’

Mejor Actriz de Reparto

  • Marie Colomb, por ‘As Bestas’
  • Carmen Machi, por ‘Cerdita’
  • Susi Sánchez, por ‘Cinco lobitos’
  • Penélope Cruz, por ‘En los márgenes
  • Ángela Cervantes, por ‘La maternal’

Mejor Actriz Revelación

  • Anna Otín, por ‘Alcarràs’
  • Laura Galán, por ‘Cerdita’
  • Luna Pamies, por ‘El agua’
  • Valèria Sorolla, por ‘La consagración de la primavera’
  • Zoe Stein, por ‘Mantícora’

Mejor Actor Revelación

  • Albert Bosch, por ‘Alcarràs’
  • Jordi Pujol, por ‘Alcarràs’
  • Mikel Bustamante, por ‘Cinco Lobitos’
  • Christian Checa, por ‘En los márgenes’
  • Telmo Irureta, por ‘La consagración de la primavera’

Mejor Guion Original

  • Arnau Vilaró y Carla Simón, por ‘Alcarràs’
  • Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por ‘As bestas’
  • Alauda Ruiz de Azúa, por ‘Cinco lobitos’
  • Carlos Vermut, por ‘Mantícora’
  • Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por ‘Modelo 77’

Mejor Guion Adaptado

  • Carlota Pereda, por ‘Cerdita’
  • Paul Urkijo Alijo, por ‘Irati
  • Guillem Clua y Oriol Paulo, por ‘Los renglones torcidos de Dios
  • David Muñoz y Félix Viscarret, por ‘No miras a los ojos’
  • Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lacuesta, por ‘Un año, una noche’

Mejor Dirección de Producción

  • Elisa Sirvent, por ‘Alcarràs’
  • Carmen Sánchez de la Vega, por ‘As Bestas’
  • Sara García, por ‘Cerdita’
  • María José Díez, por ‘Cinco lobitos’
  • Manuela Ocón, por ‘Modelo 77’

 Mejor Montaje

  • Ana Pfaff, por ‘Alcarràs’
  • Alberto del Campo, por ‘As Bestas’
  • Andrés Gil, por ‘Cinco lobitos’
  • José M. G. Moyano, por ‘Modelo 77’
  • Fernando Franco y Sergi Díes por ‘Un año, una noche’

Mejor Diseño de Vestuario

  • Paola Torres, por ‘As Bestas’
  • Nerea Torrijos, por ‘Irati
  • Suevia Sampelayo, por ‘La piedad
  • Alberto Valcárcel, por ‘Los renglones torcidos de dios’
  • Fernando García, por ‘Modelo 77’
  • Cristina Rodríguez, por ‘Malnazidos’

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • Irene Pedrosa y Jesús Gil, por ‘As bestas’
  • Paloma Lozano y Nacho Díaz, por ‘Cerdita
  • Sarai Rodríguez, Raquel González y Óscar de Monte, por ‘La piedad’
  • Montse Sanfeliu, Carolina Atxukarro y Pablo Perona, por ‘Los renglones torcidos de dios’
  • Yolanda Piña y Félix Terrero, por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección de Arte

  • Mónica Bernuy, por ‘Alcarràs’
  • José Tirado, por ‘As bestas’
  • Melanie Antón, por ‘La piedad’
  • Sylvia Steinbrecht, por ‘Los renglones torcidos de dios’
  • Pepe Domínguez del Olmo, por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección de Fotografía

  • ‘Alcarràs’
  • ‘As bestas’
  • ‘Cinco lobitos’
  • ‘Competencia oficial’
  • ‘Modelo 77’

Mejor Sonido

  • Eva Valiño, Thomas Giorgi, Alejandro Castillo, por ‘Alcarràs’
  • Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas, por ‘As bestas’
  • Asier González, Eva de la Fuente y Roberto Fernández, por ‘Cinco lobitos’
  • Daniel de Zayas, Miguel Huete, Pelayo Gutiérrez y Valeria Arcieri, ‘Modelo 77’
  • Amanda Villavieja, Eva Valiño, Marc Orts, Alejandro Castillo, por ‘Un año, una noche’

Mejores Efectos Especiales

  • Mariano García y Jordi Costa, por ’13 exorcismos’
  • Oscar Abades y Ana Rubio, por ‘As Bestas’
  • Jon Serrano y David Heras, por ‘Irati’
  • Lluis Rivera y Laura Pedro, por ‘Malnazidos’
  • Esther Ballesteros y Ana Rubio, por ‘Modelo 77’

Mejor Música Original

  • ‘As bestas’
  • ‘Irati’
  • ‘Las niñas de cristal’
  • ‘Los renglones torcidos de dios’
  • ‘Modelo 77’

Mejor Canción Original

  • ‘En los márgenes’, de Eduardo Cruz y María Rozalén
  • ‘Izena Duena Bada’, de Azanzazu Calleja, Maite Arroitajáuregui y Paul Urkijo
  • ‘Un paraíso en el sur’, de Paloma Peñarrubia y Vanesa Benítez
  • ‘Sintiéndolo Mucho’, de Joaquín Sabina y Leiva
  • ‘Batalla’, de Joseba Berstain

Mejor Película de Animación

Mejor Película Documental

Mejor Película Europea

  • Belfast’ (Reino Unido)
  • ‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
  • ‘La peor persona del mundo’ (Noruega)
  • ‘Las ilusiones perdidas’ (Francia)
  • Un pequeño mundo’ (Bélgica)

Mejor Película Iberoamericana

  • ‘1976’ (Chile)
  • ‘Argentina, 1985’ (Argentina)
  • ‘La jauría’ (Colombia)
  • ‘Noche de fuego’ (México)
  • ‘Utama’ (Bolivia)

Mejor Cortometraje de Ficción

  • ‘Arquitectura emocional 1959’
  • ‘Chaval’
  • ‘Cuerdas’
  • ‘La entrega’
  • ‘Sorda’

Mejor Cortometraje Documental

  • ‘La Gábia’
  • ‘Dancing with Rosa’
  • ‘Maldita. A love song to Sarajevo’
  • ‘Memoria’
  • ‘Trazos del alma’

Mejor Cortometraje de Animación

  • ‘Amanece la noche más larga’
  • ‘Amarradas’
  • ‘La prima cosa’
  • ‘La primavera siempre vuelve’
  • Loop

Goya Intenacional

  • Juliette Binoche

Goya de Honor

  • Carlos Saura

‘Iberia, naturaleza infinita’ llegará a cines

Dirigida por Arturo Menor

El próximo 17 de marzo podremos disfrutar en gran pantalla de la película ‘Iberia, naturaleza infinita’ dirigida por unos de los cineastas especializado en naturaleza más prestigiosos de nuestro país.

‘Iberia, naturaleza infinita’ es una película que aborda de forma diferente un rodaje de cine de naturaleza en España. Muestra los principales ecosistemas ibéricos desde el punto de vista de un águila real, en un recorrido que surca los cielos de nuestros espacios naturales más espectaculares de norte a sur.

Todo ello filmado con las más innovadoras tecnologías de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje aéreo.

Una película excepcional que invita a sumergirse en la belleza natural de la península ibérica, conocer nuestros espacios naturales y su biodiversidad y que contribuye también a la defensa de la naturaleza.

Sinopsis oficial:

Un águila real, expulsado de su territorio, emprende una aventura épica de supervivencia a lo largo y ancho de la península ibérica. Partiendo desde las altas cumbres de la cordillera cantábrica, surcará los cielos en un periplo lleno de historias sorprendentes, hasta establecerse definitivamente en un nuevo territorio en las sierras Béticas.

Un relato en el que estará acompañado por algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna como el quebrantahuesos, el urogallo, el sisón, el visón europeo y el oso, entre otras

Iberia naturaleza infinita es un proyecto ambicioso, que cuenta con el mejor talento de nuestro país (José MG Moyano, premio Goya por ‘La isla mínima’, Carlos Hita, el mejor sonidista de naturaleza en España, Jorge Marín, premio Goya al mejor sonido por ‘Tres días’, Jesús Olmedo, narrador, Juan Luis Malpartida, zoólogo, entre otros…)

Un equipo dirigido por Arturo Menor, director de 17 cortometrajes y dos largometrajes ‘WildMed, el último bosque mediterráneo’ y ‘Barbacana’, la huella del lobo con los que ha conseguido grandes reconocimientos internacionales.

La película se ha rodado desde enero a noviembre de 2022 durante 53 semanas de rodaje en localizaciones de toda España y está producida y distribuida por Acajú Comunicación Ambiental, S.L., con la participación de Canal Sur y el apoyo de la Diputación de Córdoba y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

Lo nuevo de Xavier Dolan y Hans Zimmer estará en Filmin

Adapta la obra de teatro ‘La nuit où Laurier Gaudreault s’est réveillé’

Filmin ha adquirido los derechos de distribución en España de ‘La noche que Logan despertó’ (‘The Night Logan Woke Up’), primera serie creada, dirigida y protagonizada por el canadiense Xavier Dolan. La serie, producida por Canal + y Quebecor Content, y cuyas ventas internacionales gestiona Studio Canal, adapta la obra de teatro ‘La nuit où Laurier Gaudreault s’est réveillé’ de Michel Marc Bouchard. Cuenta con el elenco original de la función, encabezado por el propio Dolan junto a Julie Le Breton, Magalie Lépine-Blondeau, Éric Bruneau, Patrick Hivon y Julianne Côté.

‘La noche que Logan despertó’ se ambienta a principios de los años 90, y narra la historia de Mimi y Jules, dos hermanos que forman un trío inseparable con su amigo Logan. Su relación da un giro cuando Logan, al cumplir 17 años, viola a Mimi, que tiene 14. Treinta años después, Mimi, convertida en una tanatopractora de renombre, regresa a su tierra natal para cuidar del cuerpo de su madre y se reencuentra con ellos. Los rencores y las viejas heridas resurgen con más fuerza que nunca.

La serie, que consta de cinco episodios y cuenta con una banda sonora compuesta por Hans Zimmer, es la primera producción televisiva de Xavier Dolan, uno de los niños prodigio del cine de autor contemporáneo y protegido del Festival de Cannes, donde ha estrenado con éxito la mayoría de sus películas. ‘Mommy’ (2014), por ejemplo, ganó el Premio del Jurado del festival, mientras que ‘Solo el fin del mundo’ (2016) fue galardonada con el Gran Premio del Jurado.

Filmin estrenará ‘La noche que Logan despertó’ a lo largo del primer semestre de 2023. Próximamente anunciaremos su fecha de lanzamiento.

acontra+ lanza una suscripción especial para colectivos

El objetivo es crear un recurso pedagógico o de difusión cultural

acontra+, el servicio de suscripción y alquiler de contenidos audiovisuales impulsado por la distribuidora española independiente A Contracorriente Films, ha puesto en marcha un plan especial para colectivos. La plataforma es la primera en proponer una suscripción especial para colectivos (escuelas, universidades, centros educativos de cualquier índole, cinefórums, colegios profesionales, centros cívicos y/o culturales, parroquias, etc), para que puedan proyectar de forma fácil y legal las películas y series disponibles en la plataforma, y que se pueda utilizar el cine como recurso pedagógico o de difusión cultural.

El servicio de streaming ofrece de esta manera a los colectivos un selecto catálogo de probado valor cultural y educativo, novedades semanales y soporte personalizado, a través de dos tarifas distintas: la mensual, por 49,99 euros al mes; o la anual, por 299,99 euros al año. Ambas tarifas incluyen acceso ilimitado a todo el contenido de la suscripción, posibilidad de renovación, y posibilidad de cancelarla cuando el usuario lo desee. Además, acontra+ pone a disposición de sus usuarios, sobre todo enfocándolo en docentes, fichas pedagógicas de una selección de títulos para poder complementar la vertiente educativa que puede tener el audiovisual.

El contenido de acontra+, que se va ampliando y renovando periódicamente, está compuesto por una larga lista de éxitos del cine de todos los tiempos, con un excelente catálogo europeo e internacional, con diversidad de géneros y especial énfasis en cine feel-good, grandes clásicos del cine, películas de género, películas familiares y para todos los públicos, y documentales de arte, óperas y ballets. Recientemente se incorporó la exitosa serie ‘The Chosen (Los Elegidos)’, por primera vez doblada al castellano.

Dicha oferta no será válida para los locales o iniciativas cuya principal actividad sea la exhibición cinematográfica y/o proyecciones públicas donde para acceder a estos u otros contenidos se requiera una entrada de pago. Tampoco será válida para el acceso a las películas en modalidad de alquiler (transaccional) que ofrece la plataforma.

Por otro lado, acontra+ ofrece al usuario la posibilidad de contratar proyecciones de los contenidos de la plataforma en un cine de cualquier localidad, y así disfrutar de una mejor experiencia audiovisual, reforzando su posicionamiento como la plataforma para el público que no renuncia a la gran pantalla, y como servicio prioritario para las salas de cine.

Filmin estrena ‘The Curse’ el 14 de febrero

Comedia negra con Allan Mustafa, Steve Stamp y Hugo Chegwin

Filmin estrena el próximo martes 14 de febrero, en exclusiva en España, la serie británica ‘The Curse’. Se trata de la nueva comedia negra creada y protagonizada por el popular trío de la sitcom ganadora del BAFTA ‘People Just Do Nothing’: Allan Mustafa, Steve Stamp y Hugo Chegwin.

‘The Curse’ es una historia de ficción libremente inspirada en un infame robo que tuvo lugar en 1983, cuando seis amigos asaltaron un almacén de Brinks Mat cercano al aeropuerto de Heathrow (Londres). “Estaban desesperados, vivían en la Gran Bretaña de Thatcher”, explica el actor y coguionista Steve Stamp. Los torpes colegas, que esperaban salir con unas 50.000 libras en metálico, se encontraron por accidente con siete mil lingotes de oro valorados en decenas de millones de libras. Sigue: “Nos pareció que había algo muy cómico en el hecho de verse inmersos en lo más profundo del mundo criminal sin comerlo ni beberlo. ¿Qué pasa cuando los atracadores son unos completos ineptos?”.

James De Frond, también ganador del BAFTA a la Mejor Serie de Comedia por ‘Murder in Successville’, dirige la serie: “No es una sitcom al uso. Pusimos a una panda de tipos en medio de un thriller disfrazado de comedia, y ahí dimos con un tono único. Es una comedia negra que te engancha y que juega con los cliffhangers”. Además, en la serie, formada por 6 episodios de 25 minutos, la ambientación ochentera toma protagonismo; hombres con tupidos bigotes conducen Fords Cortina hechos polvo a ritmo de Bananarama.

Primeras imágenes de la próxima película de Johnny Depp

‘Jeanne du Barry’ se estrenará en cines

Ya están disponibles las primeras imágenes de la película protagonizada por Johnny Depp, ‘Jeanne Du Barry’, un ambicioso drama dirigido por Maïwenn (‘Mi Amor’), inspirado libremente en la vida de Jeanne du Barry, última amante real del rey Luis XV. Notorious Pictures distribuirá la película en España en salas de cine.

Rodada en Francia, esta película de época supone el regreso de Johnny Depp al cine. Dará vida a Luis XV junto a Maïwenn, que interpretará a Jeanne Du Barry, una joven que llegará a Versalles a escandalizar a toda la corte.

El reparto lo completan Pierre Richard (‘Astérix y Obélix: El Reino Medio’), Benjamin Lavernhe (‘Amor a segunda vista’), Noémie Lvovsky (‘Monsieur Chocolat’), Melvil Poupaud (‘Gracias a Dios’), India Hair (serie tv ‘Call My Agent!’) y Pascal Greggory (‘Una bonita mañana’).

Sinopsis oficial:

Jeanne, una joven de clase trabajadora ávida de cultura y placer, utiliza su inteligencia y su atractivo para ascender uno a uno los peldaños de la escala social. Se convierte en la favorita del rey Luis XV, quien desconociendo su condición de cortesana, recupera a través de ella su apetito por la vida. Se enamoran perdidamente. Contra todo decoro y etiqueta, Jeanne se traslada a Versalles, donde su llegada escandaliza a la corte…

‘Berlín’, de ‘La Casa de Papel’, llegará en diciembre

Un spinoff protagonizado por Pedro Alonso y una nueva banda

Netflix estrenará ‘Berlín’, el próximo mes de diciembre, el spinoff de ‘La casa de papel’ que narra el recorrido por uno de los robos más extraordinarios del icónico personaje interpretado por Pedro Alonso.

Sólo hay dos cosas que pueden convertir un día de perros en un día maravilloso: una es el amor y la otra, un botín millonario. Esos son los motores que mueven a Berlín en sus años dorados, cuando aún no tiene noción de su enfermedad ni está encerrado como una rata en la Fábrica de la Moneda. Aquí se dedica a preparar uno de sus robos más extraordinarios: hacer desaparecer 44 millones en joyas como si fuera un número de ilusionismo, y para ello cuenta con una de las tres bandas con las que ha robado en su vida.

Los ocho episodios de la serie, creada por Álex Pina (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’) y Esther Martinez Lobato (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’), están escritos por Álex Pina, Esther Martinez Lobato, David Barrocal, David Oliva y Lorena G. Maldonado. Estarán dirigidos por Albert Pintó (‘Sky Rojo’, ‘Malasaña 32’), David Barrocal (‘Sky Rojo’) y Geoffrey Cowper (‘Tercer Grado’). La serie comenzó su rodaje el pasado mes de octubre en París y se sigue rodando en Madrid.

La banda de Berlín

Keila (Michelle Jenner)

Una eminencia de la ingeniería electrónica. Experta en códigos informáticos y ciberseguridad. Tan inteligente y sensible como inadaptada.

Damián (Tristán Ulloa)

Es ingeniero, físico, y químico. El perfecto ejecutor de las ideas imposibles de Berlín y, quizá precisamente por eso, su íntimo amigo. Doctor con posgrados de ingeniería y física en su horario laboral y mente criminal en su tiempo libre.

Cameron (Begoña Vargas)

Una fuerza de la naturaleza. Ella conduce al límite. Vive al límite.

Y nunca calcula el riesgo. Pero por ninguno de estos motivos está en la banda, sino por uno mucho más doloroso.

Roi (Julio Peña Fernández)

Roi también tiene talento, pero para abrir cerraduras y entrar en la cárcel. Hasta que conoció a Berlín y se convirtió en su alumno aventajado y fiel escudero. Juntos forman una extraña pareja.

Bruce (Joel Sánchez)

Maneja cualquier cacharro. Armas, grúas de gran tonelaje y lanza térmica. Lúdico, encantador y con alma gamberra. Apostarías a que no hay diez micras de materia gris en su cabeza, pero perderías.

‘Un paso adelante’ se estrena el 17 de marzo

Una obra de Cédric Klapisch

El aclamado director francés, Cédric Klapisch (‘Una casa de Locos’, ‘Nuestra vida en la Borgoña’, ‘Las Muñecas Rusas’) estrena en España el próximo 17 de marzo ‘Un paso adelante’, una inspiradora historia de resiliencia, protagonizada por Marion Barbeau, primera bailarina de la Ópera de París y el premiado bailarín y coreógrafo Hofesh Shechter.

‘Un paso adelante’ obtuvo el Premio del Público en el Festival de Cine Francés de Málaga. En los Premios CESAR 2023 que se celebrarán el próximo 24 de febrero ha obteido 9 NOMINACIONES a: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Original,  Mejor Fotografía, Mejor Actriz Revelación, dos nominaciones a Mejor Actor Secundario, Mejor Montaje y Mejor Sonido.

Sinopsis oficial:

Élise, de 26 años, es una gran bailarina clásica. Se ve obligada a dejar de bailar tras sufrir una lesión en una función. A partir de ese momento, su vida da un vuelco y Élise deberá aprender a reconstruirse… La vida de Élise discurre entre París y Bretaña donde vive encuentros, experiencias y también decepciones y esperanzas que le llevan a conocer una compañía de danza contemporánea. Esta nueva forma de bailar le permitirá dar un nuevo impulso a su vida descubriendo una nueva forma de vivir.

Curiosa propuesta la de ’19, once historias de verdad’

31 de marzo en cines y a finales de abril en Movistar Plus+

Si queréis ver a muchos artistas desnudando sus sentimientos, solos ante la cámara, sin guión preestablecido y sin límites tenéis que estar pendientes del estreno de ’19, once historias de verdad’. Llega esta obra que reúne por primera vez ante la cámara a un impresionante reparto compuesto por Luis Tosar, Javier Gutiérez, Belén Rueda, Imanol Arias, Fele Martínez, Lolita Flores, Jorge Sanz, Alicia Borrachero, María Castro, Marian Álvarez y Unax Ugalde.

’19, once historias de verdad’ es una experiencia única y emocionante. Sus protagonistas hacen juntos este viaje y por primera vez se desnudan emocionalmente para revelar experiencias transformadoras. La esencia de esta película nace de una elección absolutamente libre, hecha por cada uno de sus protagonistas, de lo que quieren compartir con el espectador.

A partir de la pregunta “¿a qué se agarra el ser humano en los momentos complicados de la vida?” nacen 60 minutos de verdad absoluta. Cada uno eligió libremente qué compartir. La única premisa que se les dio fue que dicha historia fuera positiva.

Rodada en un blanco y negro íntimo y preciso, una estética muy elegante y cuidada y con una banda sonora maravillosamente compuesta y dirigida por Juan Antonio Simarro -uno de los grandes directores de orquesta españoles – el documental nos lleva al viaje personal de estos actores para mostrarnos su verdad.

Tras una avalada y premiada trayectoria como cortometrajista, productor publicitario y ayudante de producción de cineastas como Steven Spielberg o Ridley Scott, Javier Kühn debuta en la dirección de largometrajes con ‘19’, a partir de una idea original de la productora Amanda García-Tapia.

El film se presentó recientemente en la 67ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci, dentro de la sección Proyecciones Especiales, con una excelente acogida por parte del público y la prensa.

Producida por Atrevida Producciones y Filmakers Monkeys, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, 19 llegará a los cines el 31 de marzo de la mano de Syldavia Cinema. A finales de abril se estrenará en Movistar Plus+.

ECAM inaugura nueva sala de cine patrocinada por Sony Pictures

Se crea así un espacio polivalente

El Salón de actos Luis Buñuel, uno de los principales espacios de la escuela ECAM, ha sido mejorado y ampliado gracias al apoyo de Sony Pictures y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, pasando a ser un espacio polivalente de proyección, sala de mezclas y etalonaje. La sala no solo seguirá acogiendo clases, sino que será un espacio que se podrá utilizar para organizar actos y eventos, con la finalidad de convertirse además en un punto de encuentro para la industria audiovisual.

La ECAM tenía previsto realizar estas mejoras en sus espacios, pero la partida destinada a la mejora de sus instalaciones tuvo que ser dedicada durante dos años a preparar y adaptar la escuela a las medidas necesarias para que las clases y rodajes pudieran mantenerse durante la pandemia. Estas ayudas, junto a la financiación que la escuela recibe anualmente de su patronato, supone un impulso fundamental al proceso de mejora continua y actualización tecnológica que viene realizando la escuela en los últimos años.

El fondo “Sony Global Relief Fund for COVID-19” fue establecido por Sony en el año 2020 con el objetivo de apoyar a personas, grupos y entidades de todo el mundo que se vieron afectados por la pandemia del COVID-19, dirigiéndose especialmente a tres áreas: esfuerzos médicos y sanitarios de primera línea, soporte a la educación a través de nuevas tecnologías y apoyo a creadores de la industria del entretenimiento que se han visto afectados de una u otra manera por la crisis sanitaria.

Con las mejoras de la sala, que mantiene su sistema de proyección DCI, la escuela gana la capacidad de realizar streaming, ya que ahora contará con tres cámaras robotizadas incorporadas, pudiéndose también realizar en directo. La novedad principal es que la sala tendrá la capacidad de convertirse en una sala de color y de mezclas, ampliando así su funcionalidad y los espacios de enseñanza de la escuela. Por último, contará con un sistema de PA de sonido y está preparada para un sistema de sonido 7.1.

Gonzalo Salazar-Simpson, director de la ECAM, reitera su agradecimiento a Sony Pictures y a la Comunidad de Madrid, y pone en valor “el importante y necesario apoyo de las instituciones y la industria cinematográfica y audiovisual a la enseñanza y formación de quienes tomarán su relevo. Esta actualización sitúa a la escuela a la vanguardia de la innovación tecnológica para que las condiciones de aprendizaje y enseñanza sean profesionales, las mismas que los alumnos encontrarán en su futuro laboral”.

La sala ha sido inaugurada con la presencia de Marta Rivera de la Cruz, Consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Iván Losada, Director General Sony Pictures Entertainment Iberia y los presentantes de la ECAM.

Sobre esta mejora y ampliación de la sala de cine de la ECAM, Iván Losada, Director General de Sony Pictures Entertainment Iberia, comenta: “Allí donde se desarrolle el talento y se forme a los futuros profesionales de la industria audiovisual, estará Sony Pictures para apoyarlos y acompañarlos en esa travesía apasionante. La ECAM representa perfectamente esa cuna del talento y es para nosotros un honor colaborar en la implementación de unos recursos audiovisuales de vanguardia”.

Rivera de la Cruz ha destacado que “gracias al proceso de mejora continua y actualización técnica que viene realizando la escuela en los últimos años, en paralelo a su apuesta por la formación práctica de la mano de profesionales reconocidos, la ECAM se sitúa entre los centros de formación audiovisual con mayor prestigio a nivel internacional, y eso se nota en la alta tasa de ocupación de sus titulados”.